Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Anadarko Petroleum Corp. | Chevron Corp. | ConocoPhillips | Exxon Mobil Corp. | ||
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | |||||
Precio actual de la acción (P) | |||||
Número de acciones ordinarias en circulación | |||||
Beneficio por acción (EPS) | |||||
Beneficio operativo por acción | |||||
Ventas por acción | |||||
Valor contable por acción (BVPS) | |||||
Ratios de valoración | |||||
Relación precio/ingresos (P/S) | |||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Durante el período analizado, la relación P/E muestra una tendencia ascendente, pasando de 17.61 en 2012 a 52.93 en 2013, lo que indica un incremento significativo en las expectativas del mercado respecto a las ganancias futuras o una posible sobrevaloración relativa. Sin datos disponibles para 2014 y 2015, y sin cifras posteriores, no es posible determinar si esta tendencia se mantuvo, pero el valor elevado en 2013 sugiere un período de optimismo o altas expectativas del mercado en ese momento.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Esta relación muestra un aumento de 11.3 en 2012 a 12.72 en 2013, seguido por una disminución a 8.01 en 2014, y sin datos posteriores. La disminución en 2014 puede reflejar una reducción en la valoración del mercado respecto a la explotación, posiblemente debido a cambios en las expectativas de ingresos o en la percepción del riesgo asociado.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- Se observa una tendencia descendente desde 3.16 en 2012 hasta 2.85 en 2013 y 2.64 en 2014, indicando una menor valoración del mercado en relación a los ingresos. Sin embargo, en 2016 la relación se eleva bruscamente a 4.42, sugiriendo una recuperación o un aumento en las expectativas del mercado respecto a los ingresos futuros, o bien una sobrevaloración respecto a los ingresos actuales en ese año.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Esta relación fluctúa de manera moderada, comenzando en 2.04 en 2012, bajando ligeramente a 1.94 en 2013, luego elevándose a 2.19 en 2014, disminuyendo a 1.61 en 2015 y finalmente subiendo significativamente a 3.06 en 2016. La variabilidad refleja cambios en la percepción del mercado sobre el valor contable de la empresa, con una marcada subida en 2016 que podría indicar una recuperación en la valoración de los activos o expectativas de mayores beneficios futuros.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (en millones) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2016 cálculo
EPS = Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Anadarko Petroleum Corp.
4 2016 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción se mantuvo relativamente estable entre 2012 y 2014, con un ligero aumento en 2014, alcanzando los 85.45 USD. Sin embargo, en 2015 se produjo una caída significativa, reduciéndose a 40.5 USD, lo cual refleja probablemente un cambio negativo en las expectativas del mercado o en el desempeño financiero. En 2016, el precio se recuperó y experimentó un incremento, alcanzando los 66.77 USD, aunque sin volver a los niveles de 2012 y 2014, sugiriendo cierta recuperación pero todavía con volatilidad o incertidumbre en la percepción del valor de la acción.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS presentó una tendencia claramente negativa a partir de 2013. En 2012, fue de 4.78 USD, pero en 2013 disminuyó significativamente a 1.59 USD. Para 2014, el EPS se volvió negativo (-3.45 USD), indicando pérdidas, y en los siguientes años la situación empeoró, alcanzando -13.16 USD en 2015 y -5.49 USD en 2016. La tendencia muestra una fuerte disminución en la rentabilidad por acción, reflejando probablemente deterioros en los resultados operativos o en la rentabilidad global de la empresa durante este período.
- Ratio P/E
- El ratio P/E fue de 17.61 en 2012, incrementándose notablemente hasta 52.93 en 2013, lo que podría interpretarse como expectativas elevadas del mercado respecto a las perspectivas futuras o valoraciones atribuidas a la compañía. A partir de 2014, no se disponen de datos, pero considerando el comportamiento del EPS y del precio de la acción, es probable que este ratio haya sufrido una caída en 2015 y 2016, reflejando la disminución en las ganancias y en el precio de mercado, y sugiriendo que las expectativas del mercado se redujeron o que la valoración perdió respaldo en los resultados operativos.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación (en millones) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2016 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado (pérdida) de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Anadarko Petroleum Corp.
4 2016 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra estabilidad entre los años 2012 y 2014 con valores cercanos a los 84 dólares, alcanzando un pico en 2014 con 85.45 dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una caída significativa a 40.5 dólares, reflejando probablemente un evento desfavorable o una disminución en la percepción del mercado sobre la empresa. En 2016, el precio se recupera parcialmente a 66.77 dólares, aunque no alcanza los niveles anteriores, indicando una recuperación parcial del valor de mercado.
- Beneficio operativo por acción
- Desde 2012 hasta 2014, el beneficio operativo por acción presenta una tendencia ascendente, llegando a un pico de 10.66 dólares en 2014, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa durante este período. En 2015, el resultado cambia a valores negativos de -17.33 dólares por acción, señalando pérdidas operativas significativas, y en 2016 se mantiene en terreno negativo con -4.65 dólares, aunque con una tendencia de recuperación parcial respecto a 2015.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP refleja la valoración del mercado respecto a las ganancias operativas. Desde 2012 a 2014, el ratio aumenta de 11.3 a 12.72, indicando una valoración más alta de la empresa respecto a su beneficio operativo. Posteriormente, en 2014, el ratio disminuye a 8.01, evidenciando una revaluación del mercado o una disminución en las expectativas de beneficios futuros. La falta de datos para 2015 y 2016 impide analizar la tendencia en esos años, pero la notable reducción en 2014 sugiere una reevaluación negativa del valor de la empresa en ese período.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ingresos por ventas (en millones) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2016 cálculo
Ventas por acción = Ingresos por ventas ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Anadarko Petroleum Corp.
4 2016 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde un nivel relativamente estable en 2012 y 2013, cercano a los 84 USD, se observa un aumento moderado en 2014, alcanzando los 85.45 USD. Sin embargo, en 2015 hay una caída marcada a 40.5 USD, posiblemente reflejando dificultades financieras o cambios en el mercado. En 2016, el precio se recupera hasta 66.77 USD, aunque no vuelve a los niveles anteriores, indicando una recuperación parcial.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción evidencian una tendencia decreciente desde 2012, con un incremento hasta 32.32 USD en 2014. Sin embargo, en 2015 se produce una caída significativa a 18.66 USD, y en 2016 continúa a la baja, situándose en 15.11 USD. Estas variaciones sugieren una reducción en la generación de ingresos por acción, que puede estar vinculada a menores ingresos totales o a cambios en la estructura del capital o en las operaciones de la empresa.
- Ratio P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S desacelera su tendencia negativa en 2012 y 2013, cayendo de 3.16 a 2.85 y posteriormente a 2.64 en 2014. En 2015, experimenta una disminución adicional a 2.17, reflejando una menor valoración del mercado en relación con las ventas. Sin embargo, en 2016 se observa un aumento sustancial a 4.42, indicando que el mercado valoró más positivamente las ventas en ese año, quizás por una recuperación en las expectativas o en los resultados operativos, pese a la caída en las ventas por acción.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Capital contable (en millones) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2016 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Anadarko Petroleum Corp.
4 2016 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción se mantuvo relativamente estable entre 2012 y 2014, con valores en torno a 84 dólares, mostrando poca variación en ese período. Sin embargo, en 2015 se produjo una caída significativa hasta 40.5 dólares, indicando una posible crisis o cambio negativo en las expectativas del mercado. En 2016, se observó una recuperación notable, alcanzando un valor de 66.77 dólares, aunque no recuperó completamente el nivel previo a la caída.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción tuvo una tendencia a la baja desde 2012 hasta 2016. En 2012, el BVPS era de 41.21 dólares, aumentando ligeramente en 2013 a 43.39 dólares, pero luego empezó a descender en los años siguientes, hasta alcanzar 21.85 dólares en 2016. Esta disminución sugiere una reducción en el patrimonio contable atribuible a cada acción, posiblemente reflejando pérdidas acumuladas o una depreciación en los activos subyacentes.
- Ratio P/BV
- El ratio precio sobre valor contable (P/BV) tuvo fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2012 y 2013, el ratio se mantuvo cercano a 2, indicando que el mercado valoraba las acciones aproximadamente en el doble del valor contable. En 2014, el ratio aumentó a 2.19, ligeramente por encima del período anterior. Sin embargo, en 2015, el ratio cayó a 1.61, coincidiendo con la disminución del precio de la acción y reflejando una menor valoración relativa. En 2016, el ratio subió nuevamente a 3.06, lo cual puede interpretarse como una recuperación en la percepción del mercado en relación con el valor contable, o una recuperación en el precio de la acción frente a una disminución en el valor contable.