Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Resumen de la tendencia de la utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra un comportamiento claramente decreciente a lo largo del período analizado. En 2012, la empresa alcanzó una utilidad de aproximadamente 2,445 millones de dólares, la cual disminuyó en 2013 a 941 millones. En 2014, la utilidad mostró una caída significativa, alcanzando una pérdida de 1,563 millones de dólares. La tendencia se intensificó en 2015, con una pérdida aún mayor de 6,812 millones, seguida de una ligera mejoría en 2016, cuando la pérdida se redujo a 2,808 millones. La tendencia general indica fuertes pérdidas a partir de 2014, con un deterioro notable en 2015, aunque en 2016 se observa cierta recuperación relativa, pero sin alcanzar niveles positivos.
- Verificación de ajustes y resultados relacionados
- Los ajustes por instrumentos derivados, netos de impuestos, permanecieron relativamente estables, con valores moderados que oscilan entre 5 y 8 millones de dólares, lo que indica poca influencia de estos instrumentos en las variaciones de los resultados netos. Por otra parte, los ajustes por planes de pensiones y otros planes posteriores a la jubilación mostraron variaciones significativas, comenzando con un impacto negativo en 2012 (-36 millones), un incremento en 2013 (348 millones), y nuevamente una afectación negativa en 2014 (-238 millones), seguido de un ajuste positivo en 2015 (128 millones), y otra vez negativo en 2016 (-13 millones). Estas fluctuaciones reflejan la volatilidad en los costos asociados a estos planes.
- Comportamiento del resultado (pérdida) integral
- El resultado integral sigue la misma tendencia negativa que la utilidad neta, presentando una caída marcada en 2014 y 2015 tras una utilidad de 2,417 millones en 2012 y 1,296 millones en 2013. En 2014, la pérdida integral fue de 1,795 millones, alcanzando un pico en 2015 con 6,678 millones, lo que refleja un deterioro sustancial en el resultado global de la empresa. En 2016, la pérdida disminuyó a 2,816 millones, indicando una cierta recuperación, aunque todavía en niveles negativos considerables.
- Participaciones minoritarias y atribución a los accionistas
- Las pérdidas atribuibles a participaciones minoritarias mostraron un incremento progresivo hasta 2014, cuando se llegó a una pérdida de 187 millones, y posteriormente una recuperación en 2015 a 120 millones, para luego volver a incrementar en 2016 con una pérdida de 263 millones. Las pérdidas atribuibles a los accionistas ordinarios reflejan tendencias similares, con pérdidas de 2,363 millones en 2012, que se acentúan en los años siguientes, alcanzando un mínimo en 2015 con pérdidas de 6,558 millones y persistiendo en 2016 con una pérdida de aproximadamente 3,079 millones. La tendencia indica un deterioro considerable en la rentabilidad atribuible a los accionistas durante el período.