Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Anadarko Petroleum Corp., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Federal
Estado
Extranjero
Actual
Federal
Estado
Extranjero
Diferido
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2012-2016.

Activo
Se observa un crecimiento constante del activo entre 2012 y 2014, pasando de 961 millones de dólares a 1764 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2015, situándose en 300 millones de dólares, seguida de un ligero repunte en 2016 hasta los 237 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la valoración.
Diferido
El concepto diferido muestra una disminución progresiva a partir de 2013. Inicialmente, se reduce de 159 millones de dólares en 2012 a 137 millones de dólares en 2013. Sin embargo, a partir de 2014, la disminución se acelera, registrando valores negativos significativos en 2015 (-3177 millones de dólares) y 2016 (-1258 millones de dólares). Este comportamiento indica una reversión sustancial de activos o pasivos diferidos, posiblemente relacionada con cambios en las políticas contables o eventos específicos de la empresa.
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
El gasto por impuesto a las ganancias experimenta un aumento constante entre 2012 y 2014, pasando de 1120 millones de dólares a 1617 millones de dólares. En 2015, se produce un cambio drástico, con un beneficio significativo de -2877 millones de dólares, lo que implica una reducción sustancial en la carga impositiva o la utilización de créditos fiscales. En 2016, el valor se modera a -1021 millones de dólares, aunque sigue siendo negativo, indicando una carga impositiva relativamente baja en comparación con los años anteriores.

La combinación de estas tendencias sugiere una evolución compleja de la situación financiera. El crecimiento inicial del activo se revierte posteriormente, mientras que el concepto diferido experimenta una disminución significativa, llegando a valores negativos. El gasto por impuesto a las ganancias muestra una volatilidad considerable, pasando de un gasto elevado a un beneficio sustancial y luego a una carga impositiva reducida. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas variaciones para comprender completamente la situación financiera.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Anadarko Petroleum Corp., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga fiscal efectiva de la entidad. Se observa una tasa impositiva legal federal constante del 35% durante el período analizado, de 2012 a 2016.

Tipo impositivo efectivo
En 2012, el tipo impositivo efectivo se situó en el 31%.
En 2013, se experimentó un aumento considerable hasta el 55%.
El año 2014 muestra un valor atípico y significativamente elevado, alcanzando el 2994%. Este pico sugiere la existencia de eventos extraordinarios que impactaron sustancialmente en la base imponible o en la aplicación de créditos fiscales.
En 2015, el tipo impositivo efectivo descendió notablemente hasta el 30%, indicando una normalización tras el evento de 2014.
Finalmente, en 2016, se registró una ligera disminución hasta el 27%.

La volatilidad del tipo impositivo efectivo, especialmente el valor extremadamente alto en 2014, requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes. La diferencia entre el tipo impositivo legal y el tipo impositivo efectivo sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, exenciones o pérdidas fiscales acumuladas. La tendencia general, excluyendo el valor atípico de 2014, indica una ligera disminución en la carga fiscal efectiva a lo largo del período.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Anadarko Petroleum Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Pérdidas operativas netas extranjeras y estatales
Créditos fiscales extranjeros de EE. UU.
Planes de compensación y beneficios
Valoración a precios de mercado en derivados
Acuerdo de conciliación relacionado con el procedimiento contradictorio de Tronox
Otro
Activos brutos por impuestos diferidos
Provisiones por valoración de activos por impuestos diferidos que no se espera que se realicen
Activos netos por impuestos diferidos
Operaciones de exploración y desarrollo de petróleo y gas
Midstream y otras propiedades depreciables
Operaciones mineras
Otro
Pasivos brutos por impuestos diferidos
Impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las pérdidas operativas netas extranjeras y estatales, con un aumento inicial desde 477 millones de dólares en 2012 hasta 599 millones en 2013, seguido de una disminución gradual hasta 648 millones en 2016.

Los créditos fiscales extranjeros de EE. UU. muestran un patrón de crecimiento considerable, pasando de 450 millones de dólares en 2012 a 1834 millones en 2016, aunque con una disminución notable en 2014. La aparición de datos relacionados con planes de compensación y beneficios a partir de 2015 indica un incremento constante, de 701 millones a 672 millones de dólares.

La valoración a precios de mercado en derivados también se introduce en 2015, mostrando una disminución de 354 millones a 324 millones de dólares en dos años. Un acuerdo de conciliación relacionado con un procedimiento contradictorio específico se registra en 2014, con un valor de 590 millones de dólares, sin continuaciones posteriores.

El concepto denominado "Otro" presenta una disminución general, pasando de 2102 millones de dólares en 2012 a 588 millones en 2016. Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un crecimiento constante, de 3029 millones a 4066 millones de dólares. Paralelamente, las provisiones por valoración de activos por impuestos diferidos que no se espera que se realicen se vuelven más negativas, indicando un aumento en las provisiones, desde -922 millones a -1755 millones de dólares.

Como resultado de lo anterior, los activos netos por impuestos diferidos experimentan un crecimiento moderado, de 2107 millones a 2311 millones de dólares. Las operaciones de exploración y desarrollo de petróleo y gas muestran una disminución en las pérdidas, pasando de -8683 millones a -5054 millones de dólares. Las operaciones "Midstream" y otras propiedades depreciables también presentan una reducción en las pérdidas, de -1295 millones a -870 millones de dólares.

Las operaciones mineras registran un aumento constante en las pérdidas, de -408 millones a -550 millones de dólares. El concepto "Otro" relacionado con operaciones muestra una disminución, de -152 millones a -147 millones de dólares. Los pasivos brutos por impuestos diferidos disminuyen de -10538 millones a -6621 millones de dólares. Finalmente, los impuestos diferidos muestran una reducción en su valor negativo, de -8431 millones a -4310 millones de dólares.

Pérdidas operativas netas extranjeras y estatales
Fluctuación con tendencia a la estabilización en los últimos años.
Créditos fiscales extranjeros de EE. UU.
Crecimiento significativo, con una pausa en 2014.
Activos brutos por impuestos diferidos
Crecimiento constante.
Provisiones por valoración de activos por impuestos diferidos
Aumento en las provisiones, reflejado en valores más negativos.
Operaciones de exploración y desarrollo de petróleo y gas
Disminución de las pérdidas.
Impuestos diferidos
Reducción en el valor negativo.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Anadarko Petroleum Corp., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Pasivos netos por impuestos diferidos a largo plazo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos específicos. Se observa una evolución contrastante entre los activos y pasivos netos por impuestos diferidos.

Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Se registra un incremento notable desde 328 millones de dólares en 2012 hasta 360 millones de dólares en 2013. Posteriormente, en 2014, se produce un aumento sustancial a 722 millones de dólares. No obstante, los datos para 2015 y 2016 no están disponibles, interrumpiendo la observación de la tendencia.
Pasivos netos por impuestos diferidos a largo plazo
En 2012, el valor asciende a 8759 millones de dólares. En 2013, se observa una disminución a 9245 millones de dólares. En 2014, el valor se mantiene relativamente estable en 9249 millones de dólares. A partir de 2015, se registra una reducción significativa, descendiendo a 5400 millones de dólares, y continúa disminuyendo en 2016 hasta alcanzar los 4324 millones de dólares. Esta disminución constante sugiere una gestión activa de las obligaciones fiscales diferidas.

La evolución de estos conceptos indica una posible optimización de la estructura fiscal. El aumento inicial de los activos por impuestos diferidos corrientes, combinado con la reducción de los pasivos a largo plazo, podría reflejar estrategias para minimizar la carga fiscal futura. La falta de datos para los activos en los últimos dos períodos impide una conclusión definitiva sobre la tendencia general.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Anadarko Petroleum Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos
Se observa un incremento general en los activos totales entre 2012 y 2014, pasando de 52.589 millones de dólares a 61.689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2015 y 2016, situándose en 45.564 millones de dólares. El comportamiento de los activos circulantes muestra una volatilidad considerable, con un pico en 2014 (11.221 millones de dólares) seguido de una fuerte caída en 2015 (3.982 millones de dólares) y una ligera recuperación en 2016 (5.266 millones de dólares).
Pasivos
Los pasivos totales muestran un aumento constante hasta 2014, alcanzando los 39.371 millones de dólares. A partir de este año, se aprecia una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a los 30.000 millones de dólares en 2015 y 2016. Los pasivos totales ajustados siguen una dinámica similar, aunque con valores absolutos menores.
Capital Contable
El capital contable presenta una trayectoria fluctuante. Inicialmente, experimenta un crecimiento moderado hasta 2013, para luego declinar significativamente en 2015 y 2016, pasando de 21.857 millones de dólares a 12.212 millones de dólares. El capital contable ajustado refleja una tendencia similar, aunque con mayores variaciones.
Rentabilidad
La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios muestra una evolución negativa. Se registra un beneficio en 2012 y 2013, seguido de pérdidas crecientes en los años posteriores. La pérdida más significativa se observa en 2015 (-6.692 millones de dólares) y 2016 (-3.071 millones de dólares). La utilidad neta ajustada presenta un patrón similar, con pérdidas más pronunciadas en 2015 y 2016.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento en términos de activos y pasivos, seguido de una fase de contracción y una disminución significativa de la rentabilidad. La volatilidad en el activo circulante y la tendencia decreciente del capital contable son aspectos relevantes a considerar.


Anadarko Petroleum Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Anadarko Petroleum Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Se observa una disminución en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada entre 2012 y 2015, alcanzando mínimos en este último año. Posteriormente, se registra una mejora notable en 2016, revirtiendo la tendencia negativa. Ambos coeficientes muestran un comportamiento similar, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la percepción de la liquidez.
Rentabilidad
Los ratios de margen de beneficio neto y ajustado experimentan una evolución desfavorable. Inicialmente, se observa una reducción drástica desde 2012, pasando a valores negativos en 2014 y 2015, con una intensificación de las pérdidas en 2015. Aunque en 2016 se registra una mejora en comparación con los años anteriores, los márgenes permanecen negativos. Los ratios ajustados reflejan una situación aún más deteriorada.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, muestra una ligera fluctuación inicial entre 2012 y 2014, seguido de una disminución constante en 2015 y 2016. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Apalancamiento
Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el original como el ajustado, muestran un incremento constante a lo largo del período. Esto sugiere un aumento en la dependencia de la financiación mediante deuda. Los ratios ajustados, aunque menores, confirman la tendencia al aumento del apalancamiento.
Rentabilidad del Capital
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y ajustado siguen una trayectoria similar a la de los márgenes de beneficio neto, con una disminución significativa desde 2012 hasta alcanzar valores negativos en 2015. Se observa una ligera recuperación en 2016, pero los ratios permanecen en terreno negativo. Los ratios ajustados presentan una situación aún más desfavorable.
Rentabilidad de los Activos
Los ratios de rentabilidad sobre activos y ajustado también muestran una tendencia decreciente, pasando a valores negativos en 2014 y 2015. La situación no mejora sustancialmente en 2016, manteniendo los ratios en niveles negativos. Los ratios ajustados reflejan una rentabilidad aún menor.

En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad y eficiencia, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La liquidez muestra una recuperación tardía, pero la rentabilidad general permanece comprometida.


Anadarko Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del activo y en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante. Inicialmente, experimenta un crecimiento de 2012 a 2014, pasando de 6795 millones de dólares a 11221 millones de dólares. Posteriormente, se produce una disminución drástica en 2015 hasta alcanzar los 3982 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2016, situándose en 5266 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. El crecimiento entre 2012 y 2014 es evidente, seguido de una caída pronunciada en 2015 y una recuperación parcial en 2016. La coincidencia en las tendencias sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la dinámica general del activo a corto plazo.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una disminución general a lo largo del período analizado. Desde un valor de 1.7 en 2012, se reduce progresivamente hasta alcanzar un mínimo de 0.95 en 2015. En 2016, se observa una mejora significativa, con un valor de 1.58. Esta tendencia indica una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes, con una recuperación notable en el último año del período.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una evolución paralela al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. La disminución desde 1.62 en 2012 hasta 0.95 en 2015, seguida de la recuperación a 1.58 en 2016, confirma que los ajustes realizados no alteran la conclusión general sobre la tendencia de la liquidez. La convergencia de ambos coeficientes sugiere que los ajustes aplicados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la capacidad de pago a corto plazo.

En resumen, los datos indican una volatilidad en la gestión de activos circulantes y una tendencia decreciente en la liquidez corriente, con una recuperación en el último año analizado. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que impulsan estas fluctuaciones para comprender mejor la salud financiera de la entidad.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos por ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos por ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos por ventas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos por ventas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios positiva y considerable en el año 2012, con un valor de 2391 millones de dólares estadounidenses. No obstante, esta utilidad experimenta una disminución sustancial en 2013, situándose en 801 millones de dólares.

A partir de 2014, la tendencia se invierte, registrándose una pérdida neta atribuible a los accionistas ordinarios de 1750 millones de dólares. Esta pérdida se agrava considerablemente en los años siguientes, alcanzando su punto más bajo en 2015 con una pérdida de 6692 millones de dólares, para luego moderarse ligeramente en 2016, aunque aún permaneciendo en territorio negativo con 3071 millones de dólares de pérdida.

Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada. Se inicia con 2550 millones de dólares en 2012, disminuye a 938 millones en 2013, y luego se transforma en pérdidas crecientes en los años posteriores, culminando en una pérdida ajustada de 4329 millones de dólares en 2016.

El ratio de margen de beneficio neto refleja directamente la evolución de la rentabilidad. En 2012, este ratio se situaba en un 17.97%, disminuyendo a 5.39% en 2013. A partir de 2014, el ratio se vuelve negativo, indicando pérdidas, y se deteriora progresivamente hasta alcanzar un -70.55% en 2015 y un -36.36% en 2016.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una dinámica análoga al ratio no ajustado. Comienza en 19.16% en 2012, disminuye a 6.31% en 2013, y luego se vuelve negativo, intensificándose la pérdida hasta alcanzar un -104.04% en 2015 y un -51.25% en 2016. La magnitud de los valores negativos ajustados sugiere que existen partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan significativamente en la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una transición desde una posición de rentabilidad sólida en 2012 a una situación de pérdidas crecientes y deterioro de los márgenes de beneficio en los años subsiguientes. La magnitud de las pérdidas y la evolución negativa de los ratios sugieren la presencia de factores adversos que afectaron la capacidad de generar beneficios.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por ventas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por ventas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos por ventas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos por ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2012 hasta 2014, pasando de 52589 millones de dólares a 61689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2015 y 2016, situándose en 45564 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible estrategia de desinversión o una reevaluación de los activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento entre 2012 y 2014, alcanzando los 60967 millones de dólares, seguido de una disminución en los dos años siguientes, finalizando en 45564 millones de dólares. La coincidencia en las tendencias entre ambos indicadores sugiere que los ajustes no modifican sustancialmente la dirección general del cambio en la posición de activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una ligera mejora entre 2012 y 2013, pasando de 0.25 a 0.27. Este valor se mantiene estable en 2014. Sin embargo, a partir de 2015, se observa una disminución significativa, alcanzando 0.20 y 0.19 en 2015 y 2016 respectivamente. Esta caída indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, lo que podría estar relacionado con la disminución de los activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado. Se mantiene en 0.25 y 0.27 entre 2012 y 2014, y luego disminuye a 0.20 y 0.19 en 2015 y 2016 respectivamente. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no impactan en la tendencia general de la eficiencia en la utilización de los activos.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en los activos totales, seguido de una contracción y una disminución en la eficiencia con la que se utilizan dichos activos para generar ingresos. La convergencia de las tendencias en los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes no alteran la interpretación general de la situación financiera.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2012 hasta 2014, pasando de 52589 millones de dólares a 61689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2015 y 2016, situándose en 45564 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
Capital Contable
El capital contable experimenta un crecimiento inicial entre 2012 y 2013, aumentando de 20629 millones de dólares a 21857 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, se aprecia una tendencia decreciente, con una reducción significativa hasta los 12212 millones de dólares en 2016. El capital contable ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores superiores.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento constante a lo largo del período, pasando de 2.55 en 2012 a 3.73 en 2016. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos. El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque en menor medida, pasando de 1.8 en 2012 a 2.76 en 2016.
Tendencias Generales
En resumen, se identifica una fase de expansión en los activos totales hasta 2014, seguida de una contracción. El capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestra una disminución constante a partir de 2014. Paralelamente, el apalancamiento financiero aumenta progresivamente, indicando una mayor dependencia del financiamiento externo. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la percepción del endeudamiento.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios positiva en 2012 y 2013, seguida de pérdidas sustanciales en los años 2014, 2015 y 2016.

La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes de pérdida mayores en los años de declive. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente los resultados.

En cuanto al capital contable, se aprecia un incremento inicial en 2013, seguido de una disminución constante en los años posteriores. El capital contable ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores absolutos más elevados. Esta reducción en el capital contable podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones, o pérdidas acumuladas que erosionan el patrimonio neto.

Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable reflejan la disminución de la rentabilidad. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable pasa de un valor positivo del 11.59% en 2012 a valores negativos significativos en 2014, 2015 y 2016, alcanzando un mínimo de -52.2% en 2015. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar, con una disminución aún más pronunciada.

Tendencias Clave
Disminución progresiva de la rentabilidad, evidenciada por la transición de utilidades a pérdidas netas y la caída de los ratios de rentabilidad.
Capital Contable
Incremento inicial seguido de una disminución constante, lo que podría indicar una erosión del patrimonio neto.
Ajustes Contables
La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la importancia de partidas no recurrentes o ajustes contables en la determinación de los resultados.
Rentabilidad
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable muestran una fuerte correlación negativa con la utilidad neta, confirmando la disminución de la eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2012 y 2016.

Rentabilidad
Se observa una disminución progresiva de la rentabilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Inicialmente positiva, con 2391 millones de dólares en 2012, experimenta una reducción constante hasta alcanzar una pérdida de 3071 millones de dólares en 2016. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, aunque con valores absolutos más pronunciados en los años de pérdidas.
Activos
Los activos totales muestran un incremento inicial, pasando de 52589 millones de dólares en 2012 a 61689 millones en 2014. Posteriormente, se registra una disminución en 2015 y 2016, estabilizándose en 45564 millones de dólares. Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores.
Ratios de Rentabilidad
El ratio de rentabilidad sobre activos, inicialmente en 4.55% en 2012, disminuye de manera constante, volviéndose negativo a partir de 2014 y alcanzando -14.42% en 2015 y -6.74% en 2016. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia análoga, con valores más bajos y negativos más pronunciados, llegando a -21.26% en 2015 y -9.5% en 2016. Esta evolución indica una creciente ineficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos invertidos.

En resumen, la entidad experimentó un deterioro progresivo de su rentabilidad a lo largo del período analizado, acompañado de una estabilización e incluso ligera disminución de sus activos totales. Los ratios de rentabilidad confirman esta tendencia negativa, sugiriendo una disminución en la capacidad de generar beneficios a partir de sus recursos.