Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Venta de petróleo
- Los valores de venta de petróleo muestran un incremento sostenido desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con 9,748 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 y 2016 se observa una caída significativa, reduciéndose a 5,420 millones y 4,668 millones, respectivamente, indicando una tendencia a la baja en las ventas de petróleo en los últimos dos años analizados.
- Venta de gas natural
- Las ventas de gas natural presentaron un crecimiento constante desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014 con 3,849 millones de dólares. Luego, en 2015 y 2016, se registra una disminución pronunciada, llegando a 2,007 millones en 2015 y 1,564 millones en 2016, reflejando una disminución en la comercialización de gas natural en los últimos años.
- Venta de líquidos de gas natural
- Las ventas de líquidos de gas natural experimentaron un crecimiento gradual en los primeros años, alcanzando un pico en 2014 con 1,572 millones de dólares. Posteriormente, en 2015 y 2016, se evidencia una disminución, aunque menos pronunciada que en otros conceptos, situándose en 833 millones y 921 millones de dólares, respectivamente.
- Ingresos por ventas
- Los ingresos totales por ventas aumentaron de 13,307 millones en 2012 a 16,375 millones en 2014, indicando una tendencia de crecimiento durante este período. Sin embargo, en 2015 y 2016, se observa una caída marcada, con ingresos que bajan a 9,486 millones y 8,447 millones de dólares, respectivamente, sugiriendo una reducción en la capacidad de generación de ingresos en los últimos años analizados.
- Resultado de operación de petróleo y gas
- Este concepto refleja resultados negativos en todos los períodos, con pérdidas que oscilan entre -976 y -811 millones de dólares. La pérdida más significativa se presenta en 2014, con -1,171 millones. La tendencia indica una continuidad en la estructura de costos, permaneciendo en números negativos, lo que evidencia dificultades en la rentabilidad de las operaciones de petróleo y gas.
- Costos de los ingresos por ventas
- Los costos asociados a las ventas muestran un incremento en relación con las ventas, alcanzando su nivel más alto en 2014 con 3,317 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en los años posteriores, aunque permanecen elevados en comparación con los ingresos. Esto apunta a un incremento en los costos relativos y a márgenes de ganancia brutos comprimidos en los últimos períodos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto presenta una tendencia de crecimiento hasta 2014, alcanzando 13,058 millones de dólares, antes de decrecer notablemente en 2015 y 2016, con beneficios que disminuyen a 6,301 millones y 5,547 millones respectivamente, conforme a la caída en ingresos y la estabilidad o aumento de los costos.
- Gastos por exploración y evaluación
- Los gastos de exploración muestran una tendencia negativa persistente, con valores que aumentan considerablemente en 2015 y 2016, alcanzando un pico en 2015 con -2,644 millones de dólares, reflejando mayores desembolsos en actividades de búsqueda y desarrollo de reservas. La tendencia indica mayores inversiones o gastos relacionados con la exploración en los últimos años.
- Gastos generales y administrativos
- Estos gastos se mantienen relativamente estables en los primeros tres años, pero en 2016 aumenta a 1,440 millones de dólares, mostrando un incremento en los costos administrativos en ese período, lo cual podría afectar la eficiencia operativa.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- El gasto en depreciación, agotamiento y amortización se mantiene alto y relativamente estable en torno a 4,000 millones de dólares, con una ligera disminución en 2016 que sugiere una continuidad en la amortización de activos existentes.
- Impuestos sobre la producción y otros impuestos
- Los impuestos muestran una tendencia decreciente en los últimos años, bajando de aproximadamente 1,224 millones en 2012 a 536 millones en 2016, lo cual puede reflejar cambios en la carga fiscal o en las operaciones gravadas.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación evidencia un crecimiento hasta 2014, con el pico en 2014 de 5,403 millones, pero experimenta una caída drástica en 2015 y 2016, con pérdidas de -8,809 millones y -2,599 millones, respectivamente, lo cual indica un deterioro en la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Gastos por intereses y ganancias/(pérdidas) en derivados
- Los gastos por intereses se mantienen estables en torno a 700-890 millones de dólares, con un ligero incremento en 2016. La parte de ganancias o pérdidas en derivados muestra una tendencia volátil, con variaciones que reflejan una gestión activa de instrumentos financieros, con pérdidas en algunos años y ganancias en otros.
- Otros ingresos (gastos), netos y pérdidas contingentes
- Los otros ingresos y gastos netos muestran fluctuaciones significativas, con pérdidas elevadas en algunos años, principalmente en 2014, donde la empresa registró gastos de otros conceptos que impactaron negativamente en el resultado global. La pérdida por contingencias relacionadas con Tronox en 2014 también afecta la visión financiera.
- Ingreso (pérdida) antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador presenta un crecimiento hasta 2014, alcanzando un pico positivo en ese año, seguido de una caída severa en 2015 y 2016, reflejando la contracción de las ganancias antes de impuestos y posibles dificultades en la operación global del período.
- Beneficio o pérdida del impuesto sobre la renta
- El gasto por impuestos muestra una tendencia decreciente en los últimos años, con una recuperación en 2015, pero aún niveles relativamente bajos en comparación con las ganancias de años anteriores, indicando posibles cambios en la base imponible, créditos fiscales o pérdidas acumuladas.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia inicialmente positiva en 2012 y 2013, pero con un cambio radical en 2014, cuando pasa a presentar pérdidas significativas en 2015 y 2016, alcanzando -6,812 millones y -2,808 millones, respectivamente, evidenciando un deterioro en la rentabilidad global de la empresa en los últimos años analizados.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas minoritarios y a los accionistas ordinarios
- Las pérdidas atribuibles a los accionistas ordinarios reflejan una tendencia de deterioro, con resultados negativos en 2014, 2015 y 2016, siendo particularmente severas en 2015 y 2016, lo cual puede afectar la percepción de rentabilidad y la atractividad para inversionistas, además de indicar posibles efectos de pérdidas acumuladas y depreciaciones en el valor patrimonial.