Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de ratios de solvencia 

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Anadarko Petroleum Corp., ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 1.25 1.23 0.77 0.62 0.64
Ratio de deuda sobre capital total 0.56 0.55 0.43 0.38 0.39
Relación deuda/activos 0.34 0.34 0.24 0.24 0.25
Ratio de apalancamiento financiero 3.73 3.62 3.13 2.55 2.55
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses -3.30 -10.74 1.07 4.07 5.80
Ratio de cobertura de cargos fijos -2.98 -9.74 1.06 3.62 5.06

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
Durante el período académico, se observa un incremento en este ratio, comenzando en 0.64 en 2012 y alcanzando 1.25 en 2016. Este aumento indica una mayor utilización de financiamiento externo en relación con los fondos propios de la empresa, reflejando una tendencia hacia un nivel de apalancamiento financiero más alto. La fluctuación sugiere una mayor dependencia del endeudamiento a lo largo del tiempo, especialmente en los últimos años evaluados.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta una tendencia similar, con valores que aumentan desde 0.39 en 2012 hasta 0.56 en 2016. La progresión indica que una porción creciente del capital total de la compañía está siendo financiada mediante deuda. La tendencia al alza puede indicar una estrategia de apalancamiento creciente con impacto en la estructura de financiamiento y en el riesgo financiero.
Relación deuda/activos
Se mantiene relativamente estable en torno a 0.24-0.25 en los primeros años, pero en 2015 y 2016 aumenta a 0.34. Esta estabilización y posterior incremento reflejan una mayor proporción de activos financiados con deuda en los últimos años, sugiriendo una política de financiamiento que ha asumido mayores niveles de apalancamiento respecto a los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia de aumento sostenido, desde 2.55 en 2012 y 2013 hasta 3.73 en 2016. La escalada en este indicador confirma una utilización creciente del financiamiento externo comparado con fondos propios, incrementando potencialmente el riesgo financiero, aunque también puede indicar mayor adquisición de activos mediante deuda.
Ratio de cobertura de intereses
Se mantiene en niveles aceptables en los primeros años, pero registra una caída significativa en 2013 a 4.07, y en 2014 a 1.07, seguido de valores negativos en 2015 y 2016 (-10.74 y -3.3 respectivamente). La tendencia sugiere una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus beneficios operativos, alcanzando una situación de cobertura negativa en los últimos años, lo que puede indicar problemas de rentabilidad o incremento en los costos de financiamiento.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Similar al ratio de cobertura de intereses, este indicador presenta una caída desde 5.06 en 2012, con valores de 3.62 en 2013 y 1.06 en 2014. En los años siguientes, los ratios se vuelven negativos (-9.74 en 2015 y -2.98 en 2016), lo que refleja una deteriorada capacidad para cubrir los cargos fijos con los beneficios operativos, evidenciando un posible deterioro en la rentabilidad o en la estructura de costos.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Anadarko Petroleum Corp., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 42 33 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,281 15,718 15,092 13,065 13,269
Deuda total 15,323 15,751 15,092 13,565 13,269
 
Capital contable 12,212 12,819 19,725 21,857 20,629
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 1.25 1.23 0.77 0.62 0.64
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 15,323 ÷ 12,212 = 1.25

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Entre 2012 y 2014, la deuda total mostró una tendencia al alza, incrementándose de 13,269 millones de dólares en 2012 a 15,092 millones en 2014. En 2015, la deuda alcanzó su punto máximo con 15,751 millones, antes de experimentar una ligera disminución en 2016 a 15,323 millones. Este patrón indica una expansión del nivel de apalancamiento en el período, con un aumento sostenido hasta 2015 y una posterior reducción menor en 2016.
Capital contable
El capital contable evidenció una variación significativa durante los años analizados. Hubo un incremento en 2013 respecto a 2012, alcanzando 21,857 millones de dólares, pero posteriormente se observó una tendencia descendente en los años siguientes. Desde 2014, con 19,725 millones, hasta 2016, con 12,212 millones, la reducción fue marcada, reflejando una pérdida en el valor del patrimonio neto de la empresa en dicho período.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio, que expresa la proporción de deuda respecto al patrimonio, comenzó en 0.64 en 2012 y se mantuvo relativamente estable en 2013 con 0.62. Sin embargo, a partir de 2014, se evidenció un aumento considerable, alcanzando 0.77, y en 2015 y 2016 se mantuvo en niveles superiores a 1.20, finalizando en 1.25 en 2016. Esto indica que la compañía incrementó su apalancamiento en los últimos años, llevando su deuda a superar su capital propio, lo que puede señalar un mayor riesgo financiero o una estrategia de financiamiento agresiva.

Ratio de deuda sobre capital total

Anadarko Petroleum Corp., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 42 33 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,281 15,718 15,092 13,065 13,269
Deuda total 15,323 15,751 15,092 13,565 13,269
Capital contable 12,212 12,819 19,725 21,857 20,629
Capital total 27,535 28,570 34,817 35,422 33,898
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.56 0.55 0.43 0.38 0.39
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 15,323 ÷ 27,535 = 0.56

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia general de incremento desde 2012 hasta 2015, alcanzando un máximo en 2015 con 15,751 millones de dólares. En 2016, se observa una ligera disminución a 15,323 millones, lo cual puede señalar un esfuerzo por reducir pasivos o una reestructuración de la deuda, aunque el nivel aún se mantiene alto comparado con 2012, cuando era de 13,269 millones de dólares.
Capital total
El capital total muestra fluctuaciones a lo largo del período. Desde 2012 hasta 2014, se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento hasta 35,422 millones en 2013. Sin embargo, en 2015, se registra una disminución significativa a 28,570 millones, seguido de una ligera caída en 2016 a 27,535 millones. Estos cambios sugieren posibles redistribuciones de capital, ventas de activos o reorganizaciones internas que afectan el patrimonio neto de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total inicia en 0.39 en 2012, mostrando poca variación en 2013, con un valor de 0.38. En 2014, se observa un aumento a 0.43, indicando una mayor proporción de deuda en relación con el capital total. Este incremento continúa en 2015 y 2016, alcanzando 0.55 y 0.56 respectivamente, lo que refleja una creciente dependencia de financiamiento externo respecto al patrimonio. La tendencia ascendente del ratio puede señalar una política de apalancamiento más agresiva o una necesidad de financiamiento adicional para sostener operaciones o inversiones.

Relación deuda/activos

Anadarko Petroleum Corp., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 42 33 500
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 15,281 15,718 15,092 13,065 13,269
Deuda total 15,323 15,751 15,092 13,565 13,269
 
Activos totales 45,564 46,414 61,689 55,781 52,589
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.34 0.34 0.24 0.24 0.25
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 15,323 ÷ 45,564 = 0.34

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia general de incremento durante el período analizado, pasando de 13,269 millones de dólares en 2012 a un pico de 15,751 millones en 2015, seguido por una ligera disminución en 2016 a 15,323 millones. Este comportamiento indica una expansión de la carga de deuda a lo largo de los años, posiblemente para financiar inversiones o cubrir gastos operativos. La estabilización parcial en 2016 sugiere una posible estrategia para mantener una estructura de financiamiento más equilibrada.
Activos totales
Los activos totales han crecido de manera constante desde 52,589 millones en 2012 hasta alcanzar un máximo de 61,689 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016, se observa una reducción significativa, llegando a 46,414 millones en 2015 y 45,564 millones en 2016. La disminución en los activos totales en los últimos años puede estar relacionada con desinversiones, deterioro de activos o ajuste en la valoración de los activos.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.25 en 2012 y 2013, y en 2014. Sin embargo, en 2015 y 2016, aumenta a 0.34, indicando que una proporción mayor de los activos está financiada con deuda. Este incremento refleja una mayor apalancamiento financiero, que puede implicar un mayor riesgo financiero, pero también una potencial estrategia para optimizar los recursos.

Ratio de apalancamiento financiero

Anadarko Petroleum Corp., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 45,564 46,414 61,689 55,781 52,589
Capital contable 12,212 12,819 19,725 21,857 20,629
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 3.73 3.62 3.13 2.55 2.55
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 45,564 ÷ 12,212 = 3.73

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo de aproximadamente 61,689 millones de dólares en 2014. A partir de ese año, se observa una disminución significativa en 2015, con una reducción a unos 46,414 millones de dólares, seguida por otra ligera caída en 2016, situándose en 45,564 millones de dólares. Este patrón sugiere una tendencia en la que la empresa experimentó un crecimiento en los primeros años, pero luego enfrentó una disminución en su nivel de activos en los años recientes.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia de crecimiento desde 2012 hasta 2013, alcanzando aproximadamente 21,857 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, empieza a disminuir, llegando a su valor más bajo en 2016, con 12,212 millones de dólares. Este descenso indica una posible reducción en los reservas o en las utilidades retenidas, además de reflejar una posible disminución en la percepción del valor patrimonial de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene constante en 2.55 en 2012 y 2013, pero empieza a incrementarse en 2014, alcanzando 3.13. Posteriormente, en 2015 y 2016, el ratio continúa aumentando hasta 3.62 y 3.73, respectivamente. Este incremento en el ratio señala un aumento en la proporción de deuda respecto al capital contable, lo cual implica un mayor apalancamiento financiero. La tendencia sugiere que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con su patrimonio en los últimos años, potencialmente para financiar sus operaciones o inversiones, aunque esto también incrementa el riesgo financiero asociado.

Ratio de cobertura de intereses

Anadarko Petroleum Corp., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (3,071) (6,692) (1,750) 801 2,391
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 263 (120) 187 140 54
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (1,021) (2,877) 1,617 1,165 1,120
Más: Gastos por intereses 890 825 772 686 742
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (2,939) (8,864) 826 2,792 4,307
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 -3.30 -10.74 1.07 4.07 5.80
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= -2,939 ÷ 890 = -3.30

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia descendente en el EBIT a lo largo del período analizado. Comenzando en 4307 millones de dólares en 2012, el valor disminuye progresivamente en 2013 y 2014, para experimentar una caída significativa en 2015, llegando a valores negativos, con -8864 millones de dólares. Esta situación se mantiene en 2016, con una pérdida de -2939 millones de dólares, indicando una fuerte pérdida operacional en los últimos años contemplados.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una tendencia moderadamente ascendente, iniciando en 742 millones en 2012 y aumentando paulatinamente hasta alcanzar 890 millones en 2016. La incrementación en estos gastos señala un posible aumento en la endeudamiento o en los costos asociados a la financiación de la compañía en ese período.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos. Desde un valor razonable de 5.8 en 2012, se observa una caída continua en 2013 y 2014, llegando a 1.07 en 2014, lo cual indica una reducción en la capacidad para cubrir los intereses. En 2015, el ratio entra en territorio negativo con -10.74, y en 2016 se mantiene negativo en -3.3, evidenciando una situación crítica en la que las ganancias antes de intereses e impuestos no solo son insuficientes para cubrir los gastos por intereses, sino que también sugieren que la empresa está atravesando una situación financiera muy deteriorada y posiblemente enfrentando dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Anadarko Petroleum Corp., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios (3,071) (6,692) (1,750) 801 2,391
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 263 (120) 187 140 54
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (1,021) (2,877) 1,617 1,165 1,120
Más: Gastos por intereses 890 825 772 686 742
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (2,939) (8,864) 826 2,792 4,307
Más: Gastos de alquiler, netos de los ingresos por subarrendamiento y los importes capitalizados 73 77 85 119 136
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos (2,866) (8,787) 911 2,911 4,443
 
Gastos por intereses 890 825 772 686 742
Gastos de alquiler, netos de los ingresos por subarrendamiento y los importes capitalizados 73 77 85 119 136
Cargos fijos 963 902 857 805 878
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1 -2.98 -9.74 1.06 3.62 5.06
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= -2,866 ÷ 963 = -2.98

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Desde 2012 hasta 2014, estas ganancias muestran una tendencia decreciente, pasando de 4,443 millones de dólares a 911 millones. En 2015, la cantidad se transforma en una pérdida significativa de -8,787 millones de dólares, reflejando un deterioro sustancial en los resultados operativos. La tendencia negativa continúa en 2016 con una pérdida de -2,866 millones de dólares, aunque en una magnitud menor que la del año anterior, indicando cierta recuperación relativa, pero aún con resultados adversos.
Cargos fijos
Este concepto ha mostrado una tendencia estable y moderada en los cinco años considerados. Los cargos fijos oscilan alrededor de 800 a 900 millones de dólares, con un incremento progresivo desde 878 millones en 2012 hasta 963 millones en 2016. La consistencia en estos cargos sugiere una estructura de gastos fijos relativamente estable durante el período analizado.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Este ratio ha experimentado una significativa merma a lo largo del período. En 2012, se situaba en 5.06, indicando una sólida capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de estos cargos e impuestos. En 2013, el ratio disminuye a 3.62, mostrando una reducción en la capacidad de cobertura. La caída continúa en 2014 a 1.06, lo que refleja que las ganancias disponibles apenas alcanzan a cubrir los cargos fijos, poniendo en evidencia una situación precaria de eficiencia operativa. En 2015, el ratio cae a valores negativos, -9.74, y en 2016, a -2.98, evidenciando que las ganancias antes de cargos e impuestos no solo no alcanzan a cubrir los cargos fijos, sino que las pérdidas operativas aumentan la vulnerabilidad financiera de la empresa, con una incapacidad para mantener la estabilidad en su cobertura de gastos fijos.