Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales. Se inicia en un 4.7% en 2012 y aumenta hasta un 11.95% en 2014, alcanzando posteriormente un valor mínimo de 2.02% en 2015. En 2016, se recupera a aproximadamente un 6.99%, indicando variaciones en la liquidez que podrían reflejar cambios en las estrategias de gestión de efectivo.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones, clientes
- La participación de las cuentas por cobrar de clientes en los activos totales tiende a disminuir desde 2.8% en 2012 a 1.4% en 2015, y luego aumenta a 2.21% en 2016. Esto podría significar una reducción en el nivel de ventas a crédito o mejoras en la gestión de cobranzas, con una posterior recuperación en 2016.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones, otros
- Este concepto muestra una tendencia ascendente desde 2.42% en 2012 a 3.91% en 2015, para luego disminuir significativamente a 1.58% en 2016. La variación indica cambios en las operaciones o en la clasificación de las cuentas, con una reducción en 2016 que podría reflejar una menor exposición a otros créditos.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones
- El porcentaje de activos totales representado por las cuentas por cobrar totales evidencia una tendencia general a la disminución, desde 5.22% en 2012 pasando por un descenso en 2014, y alcanzando un mínimo de 3.79% en 2016. Esto puede indicar mejoras en la cobranza o una reducción en las ventas a crédito.
- Liquidación del impuesto sobre los beneficios excepcionales en Argelia
- Solo aparecen datos en 2012, con un 1.39% del activo total, sin registros en los años siguientes, lo que sugiere que la partida fue específica de ese período y no recurrente en los subsecuentes.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales presenta una tendencia al alza, desde 0.33% en 2012 hasta 0.69% en 2016. La creciente proporción puede indicar acumulación o envejecimiento de inventarios, o cambios en las políticas de inventario.
- Otro
- Este concepto muestra una fluctuación notable, con un valor alto en 2014 (1.75%) y una disminución significativa en 2016 (0.09%). La variabilidad refleja posibles cambios en clasificaciones o en activos complementarios en ese período.
- Otros activos corrientes
- Los otros activos corrientes disminuyen de 1.61% en 2012 a 0.78% en 2016, evidenciando una tendencia a reducir estos activos en proporción a los activos totales, lo que puede interpretarse como una optimización en la gestión de activos circulantes.
- Activo circulante
- La proporción de activo circulante en los activos totales varía, alcanzando un pico en 2014 con 18.19%, seguido de una caída en 2015 y una recuperación moderada en 2016, en torno a 11.56%. Estos movimientos reflejan cambios en la estructura del activo a corto plazo de la empresa.
- Propiedades y equipos de la red
- Este componente representa la mayor parte del activo, con cifras en torno al 70-73%. La proporción disminuye ligeramente en 2014 (67.42%) y se mantiene relativamente estable, indicando que la inversión en propiedades y equipos es una constante en la estructura de activos.
- Otros activos
- Este concepto mantiene una participación estable en torno al 3-5%, con un pico en 2015 (5.06%) y una ligera disminución en 2016 a 4.89%, sugiriendo estabilidad en la composición de otros activos no especificados.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- El fondo de comercio y activos intangibles oscila entre aproximadamente un 10% y un 13.64%, siendo más elevado en 2015. La tendencia indica cierta estabilidad, aunque con leves incrementos en los años intermedios, reflejando posiblemente adquisiciones o valoraciones de intangibles.
- Activo no corriente
- El activo no corriente, que incluye propiedades, equipo y activos intangibles, presenta su participación en torno al 81.81% en 2014, con un aumento en 2015 a 91.42% y una ligera caída en 2016 a 88.44%. La tendencia sugiere un énfasis en inversiones en activos de largo plazo, aunque con cierta variabilidad en la composición.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura del activo muestra una fuerte concentración en propiedades y equipos de la red, con fluctuaciones en los componentes de liquidez y activos corrientes. La tendencia general indica un enfoque en la inversión a largo plazo, con una gestión variada del efectivo, cuentas por cobrar y componentes corrientes. La reducción relativa en activos corrientes y en cuentas por cobrar puede sugerir una estrategia de optimización de liquidez y cobranza, mientras que la estabilidad relativa en activos no corrientes refleja una posición de inversión sólida en activos físicos y intangibles. Los cambios a lo largo del período podrían estar relacionados con variaciones en la demanda, inversiones en infraestructura o ajustes en políticas de inventarios y activos a corto plazo.