Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Anadarko Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Anadarko Petroleum Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Intereses a pagar
Impuestos sobre la producción, la propiedad y otros impuestos a pagar
Obligaciones de retiro de activos corrientes
Deuda a corto plazo
Pasivo contingente relacionado con Tronox
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones de retiro de activos
Pasivo contingente relacionado con Tronox
Otro
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.10 por acción
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Autocartera
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela una serie de patrones y tendencias a lo largo del período comprendido entre 2012 y 2016.

Cuentas a pagar
Su porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución de 6.33% en 2013 a 5.02% en 2016, lo que puede indicar una gestión eficiente en la liquidación de acuerdos comerciales y obligaciones a corto plazo.
Gastos devengados
Su participación muestra un crecimiento notable en 2013, alcanzando un 2.27%, y posteriormente se mantiene en niveles bajos, cercanos al 0.8%, durante los años restantes, sugiriendo una concentración de obligaciones en ese período y una posterior estabilización en el reconocimiento de gastos.
Intereses a pagar
Este concepto aparece en 2015 con un 0.4% y experimenta una ligera alza en 2016 a 0.54%, indicando un incremento en la carga financiera por intereses en ese año.
Obligaciones de retiro de activos corrientes
Su porcentaje fluctúa, siendo máximo en 2013 con 0.73% y mínimo en 2016 con 0.28%, reflejando una reducción en las pasividades relacionadas con el retiro de activos a corto plazo, tal vez por cambios en las políticas de retiro o refinanciamiento.
Deuda a corto plazo
Se observa una presencia mínima en 2013 (0.9%) y 2015 (0.07%), y una ligera recuperación en 2016 (0.09%), indicando una tendencia de reducción en la deuda a corto plazo durante la mayor parte del período.
Pasivo contingente relacionado con Tronox y otros pasivos contingentes
El pasivo contingente asociado con Tronox surge en 2014 con un 8.45%, mientras que en 2013 y 2015 no se reporta, y en 2014-2016 otros pasivos contingentes mantienen una participación entre 1.52% y 9.51%, señalando ciertos riesgos potenciales que varían en importancia a lo largo del tiempo.
Pasivo corriente
Este componente presenta un aumento significativo en 2014 (16.59%) y una disminución en 2015 (9.01%), manteniéndose en niveles cercanos al 7-10% en 2012, 2013 y 2016, reflejando una gestión dinámica en las obligaciones a corto plazo con picos de mayor endeudamiento temporal en 2014.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Su participación se mantiene significativa, alcanzando aproximadamente un 24-25% en 2012 y 2013, y aumentando en 2014 a 24.46%, con un crecimiento notable en 2015 y 2016 a más del 33%, indicando una tendencia a financiar a través de deuda a largo plazo.
Impuestos diferidos sobre la renta
Su proporción desciende de aproximadamente 16.7% en 2012 y 2013 a menos de 10% en 2016, lo que puede reflejar cambios en la planificación fiscal o en la provisión de pasivos diferidos.
Obligaciones de retiro de activos y pasivos relacionados
Se observa una tendencia al incremento en las obligaciones por retiro de activos, alcanzando un 6.15% en 2016, frente a valores más bajos en años anteriores, evidenciando quizás mayores pasivos futuros asociados a estas obligaciones.
Otros pasivos a largo plazo y pasivos no corrientes
Estos conceptos mantienen una participación estable en torno a 22-26% en los pasivos totales, aunque los pasivos no corrientes aumentan en 2015 y 2016 a cerca de 59%, reflejando una concentración en pasivos de largo plazo y una estructura financiera reforzada de deuda a largo plazo.
Patrimonio neto total y componentes relacionados
El patrimonio total disminuye de aproximadamente 42% en 2013 a 36-37% en 2014 y 2015, para rebotar ligeramente a 34% en 2016. La utilidad retenida presenta una tendencia decreciente significativa, pasando de un 26.3% en 2012 a apenas un 3.74% en 2016, indicando una reducción en las beneficios acumulados y posibles distribuciones a los accionistas o pérdidas acumuladas.
Participaciones minoritarias
Su participación aumenta progresivamente de 2.38% en 2012 a 7.21% en 2016, reflejando un incremento en control o participación de terceros en las subsidiarias, lo cual puede afectar la estructura de control de la empresa.
Acciones ordinarias y capital desembolsado
El valor nominal del porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto se mantiene muy bajo, pero el capital desembolsado crece considerablemente en 2016 alcanzando alrededor del 26%, indicando aumento en la inversión de los accionistas en la empresa.
Autocartera y otras pérdidas integrales acumuladas
El porcentaje de autocartera se profundiza en negativo desde -1.6% en 2012 a -2.27% en 2016, sugiriendo una recompra de acciones, mientras que otras pérdidas acumuladas, aunque pequeñas, presentan una ligera tendencia a la estabilidad con valores cercanos a -0.8%.

En conjunto, los datos reflejan un aumento en la participación de la deuda a largo plazo, una disminución en las utilidades retenidas, y una estructura de pasivos que se orienta hacia un mayor apalancamiento a largo plazo al mismo tiempo que la proporción de patrimonio en relación con los pasivos totales disminuye. La gestión de pasivos corrientes muestra cierta variabilidad, con picos en 2014, y la presencia de pasivos contingentes en años específicos indica riesgos potenciales asociados con asuntos legales o relacionados con subsidiarias. La recompra de acciones y el incremento en las participaciones minoritarias también evidencian cambios en la estrategia de financiamiento y control empresarial a lo largo del período analizado.