Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Análisis de las cuentas a pagar
- Se observa un incremento progresivo en las cuentas a pagar desde 2012 hasta 2014, alcanzando un máximo en 2014, seguido de una disminución significativa en 2015 y 2016. Esto puede reflejar cambios en las condiciones de pago a proveedores o en la política de gestión de pasivos a corto plazo.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados muestran una tendencia de aumento hasta 2013, con un pico en ese año, y posteriormente se reduce en 2014 y continúa en niveles menores en 2015 y 2016. La disminución en estos gastos puede indicar un control más estricto o una reducción en obligaciones pendientes relacionados con gastos operativos.
- Intereses a pagar y obligaciones relacionadas
- Los intereses a pagar no estaban presentes hasta 2014, pero desde ese año mantienen valores cercanos a 247 millones en 2015 y 2016. La estabilidad en estos intereses refleja una posible estabilización en la estructura de deuda a corto plazo orientada a la financiación de deudas específicas.
- Impuestos sobre la producción y otros impuestos a pagar
- Al igual que los intereses, estos impuestos se registraron en 2014, con una ligera disminución en 2015 y 2016. Esta tendencia puede reflejar una reducción en la carga fiscal o en la base gravable correspondiente a estos conceptos.
- Obligaciones de retiro de activos corrientes
- Este pasivo muestra fluctuaciones, pero en general tiende a disminuir en 2016 respecto a 2012, pasando de 298 millones en 2012 a 129 millones en 2016, lo cual puede indicar un proceso de maduración o financiamiento de obligaciones de retiro que ha sido parcialmente saldado.
- Deuda a corto plazo
- Los valores de deuda a corto plazo aparecen a partir de 2013, con montos pequeños en 2015 y 2016, sugiriendo una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo en los últimos años, posiblemente a favor de financiamiento estructurado a largo plazo.
- Pasivos contingentes relacionados con Tronox y otros
- El pasivo contingente relacionado con Tronox se registró en 2014 con un valor alto (5210 millones), el cual no aparece en otros años. En 2013, aparece un pasivo contingente adicional de 850 millones. La presencia de estos pasivos indica posibles exposiciones a eventos futuros con impacto financiero significativo en esos períodos.
- Pasivo corriente
- Los pasivos corrientes presentan una tendencia de incremento significativo en 2014 (10,234 millones) respecto a los años previos, seguido de una reducción en 2015 y 2016. La variación indica cambios en la posición de liquidez y en la estructura de vencimiento de las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Este componente se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 13,069 millones en 2012 y 15,718 millones en 2015, mostrando cierto crecimiento hasta 2014 y estable posteriormente. Esto sugiere una gestión continua del financiamiento mediante deuda a largo plazo, con una posible estrategia de planificación de vencimientos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se evidencia un aumento de 8759 millones en 2012 a 9249 millones en 2013, manteniéndose estables en 2014, y disminuyendo notablemente en 2015 y 2016. La reducción en impuestos diferidos puede reflejar cambios en las políticas fiscales o en las expectativas de beneficios futuros.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos no corrientes
- Otros pasivos a largo plazo se mantienen en niveles similares, con leves variaciones. Los pasivos no corrientes presentan una tendencia estable en términos generales, aunque muestran cierta estabilización en los años recientes después de un incremento en 2014, indicando una gestión de pasivos a largo plazo relativamente controlada.
- Pasivo total
- El pasivo total aumenta de 30,707 millones en 2012 a un pico en 2014 con 39,371 millones, seguido de una ligera disminución en 2015 y 2016. Esta tendencia refleja una expansión en las obligaciones financieras totales durante los primeros años, con un ajuste posterior en los años posteriores.
- Capítulo de patrimonio y capital social
- El valor de las acciones ordinarias crece levemente, alcanzando 57 millones en 2016. El capital desembolsado aumenta consistentemente, especialmente en 2016, alcanzando 11,875 millones, indicando ampliaciones de capital o emisiones nuevas. Las utilidades retenidas muestran una tendencia descendente significativa en 2015, con una recuperación parcial en 2016, quizá debido a movimientos de resultados operativos o distribución de dividendos.
- Autocartera y otras pérdidas
- La autocartera muestra una tendencia de acumulación negativa, con incremento en valor negativo en 2016 a -1,033 millones, reflejando compras de acciones propias. Las pérdidas acumuladas en otras partidas también muestran cierta estabilidad en valores negativos cercanos a -391 millones en 2016.
- Patrimonio neto total y pasivo total y patrimonio
- El patrimonio neto total experimenta un crecimiento en 2013, pero posteriormente disminuye considerablemente en 2014 y mantiene niveles bajos en 2015 y 2016, alineándose con la caída de utilidades retenidas. El patrimonio total (que incluye participaciones minoritarias) experimenta una tendencia similar. La suma de pasivo total y patrimonio evidencia un aumento en 2014, con posterior estabilización.