Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
- Utilidad neta
- Durante el período comprendido entre 2012 y 2014, se observa una tendencia positiva en la utilidad neta, registrando un aumento en 2012 y 2013, seguido de un descenso en 2014. A partir de 2014, se experimenta una tendencia cercana a la pérdida con valores negativos, alcanzando un pico en 2015, y posteriormente una recuperación parcial en 2016.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- El gasto relacionado muestra una tendencia relativamente estable, con incrementos en 2014 y 2015, cuya cifra supera los 4,500 millones de dólares, mantenido en niveles similares en 2016, indicando una inversión constante en activos fijos y derechos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones, con valores positivos en 2012 y 2013, efectos negativos en 2014 y un incremento negativo en 2015, seguido por una disminución en 2016, reflejando posibles cambios en las diferencias temporales y estrategias fiscales.
- Gastos de pozos secos y deterioros de propiedades no probadas
- Estos gastos presentan una tendencia variable, con picos en 2015, indicando mayor deterioro de activos y costos asociados a exploración y desarrollo, seguido de una disminución significativa en 2016.
- Debilitaciones
- Se observa un incremento notable en 2015, alcanzando más de 5,000 millones de dólares, lo que sugiere deterioro o deterioro de activos que afectaron sustancialmente los resultados, seguido de una reducción en 2016.
- Pérdidas (ganancias) en desinversiones, netas
- Las desinversiones muestran volatilidad, con pérdidas significativas en 2014 y 2015, y ganancias en otros años, reflejando decisiones estratégicas de venta o restructuración de activos.
- Pérdida por extinción anticipada de la deuda
- Se presenta únicamente en 2016, con un impacto negativo, indicando costos asociados a la cancelación anticipada de financiamiento.
- Ganancias o pérdidas en derivados, netas
- Las variaciones muestran fluctuaciones, con pérdidas en 2012 y 2013, ganancias en 2014 y 2016, y pérdidas en 2015, sugiriendo exposición a instrumentos financieros y cobertura de riesgos.
- Porción operativa del efectivo en liquidación de derivados
- Se mantiene relativamente estable, con leves variaciones, indicando una gestión constante de instrumentos derivados y flujos asociados.
- Otros conceptos y ajustes similares
- Las cifras en conceptos como "Otro" y "Otros artículos, netos" experimentan crecimiento, decremento y estabilidad en diferentes años, reflejando variaciones en costos, ingresos y ajustes contables.
- Pasivo contingente relacionado con Tronox
- Se evidencian movimientos significativos, con un valor positivo en 2013 y 2014, pero con un impacto negativo en 2015, reflejando posibles provisiones o contingencias que afectaron la situación financiera.
- Variaciones en cuentas por cobrar y pagar
- Los cambios en cuentas por cobrar muestran un aumento en 2013 y 2016, mientras que las cuentas por pagar y gastos devengados presentan fluctuaciones, indicando cambios en la gestión del capital de trabajo y estructura de pasivos.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- Los flujos operativos muestran una tendencia positiva en 2012 y 2013, ligeramente decreciente en 2014, y posteriormente negativos en 2015, recuperándose en 2016, reflejando variaciones en las operaciones y la gestión del efectivo.
- Inversiones en propiedades, equipos y adquisiciones
- Se observa una tendencia decreciente en inversiones en activos, con reducciones en 2015 y 2016, acompañada de desinversiones y ventas de activos, lo cual indica una estrategia de optimización de la estructura de activos.
- Financiamiento y endeudamiento
- Los movimientos en tipos de financiamiento muestran aumentos en los emprenditos y emisiones de deuda, con amortizaciones y pagos de intereses significativos, especialmente en 2015 y 2016, que afectan los flujos de caja.
- Dividendos, recompra de acciones y emisión de acciones
- Así como las distribuciones y recompras, muestran una tendencia variable, con incrementos en emisión de acciones y dividendos en algunos años, reflejando políticas de retorno a los accionistas.
- Flujos desde actividades de financiación y variaciones en efectivo
- El flujo de efectivo neto de actividades de financiación presenta movimientos positivos en 2013, 2014 y 2016, mientras que en 2015 fue negativo, afectando significativamente la posición final de efectivo. El aumento neto de efectivo en 2016 y 2013 confirma una gestión activa del financiamiento y la liquidez.
- Saldo final de efectivo y equivalentes
- El saldo final muestra una tendencia alcista en 2014 y 2016, recuperando niveles similares a los de 2012 y 2013, aunque en 2015 se presenta una caída marcada, resultado de fluctuaciones en los flujos de efectivo operativos, de inversión y financiamiento.