Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Anadarko Petroleum Corp., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratios de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable y relativamente alta a lo largo del período analizado, con valores cercanos al 80%. Sin embargo, se observa una ligera disminución en 2015 y 2016, llegando a aproximadamente 65.67%, lo que indica una reducción en la rentabilidad bruta de las ventas durante esos años. La estabilidad en las primeras cinco campañas puede reflejar control eficiente de costos de producción o adquisición de bienes.
Ratios de margen de beneficio operativo
Este ratio presenta una tendencia de fluctuación significativa a partir de 2013, con una disminución en 2014 a 33%, seguida por una caída abrupta a valores negativos en 2015 y 2016, alcanzando aproximadamente -92.86% y -30.77% respectivamente. La tendencia negativa en los márgenes operativos indica una deterioro en la rentabilidad derivada de las operaciones principales, evidenciando potenciales problemas en control de costos o en la generación de beneficios a nivel operativo en los últimos años.
Ratios de margen de beneficio neto
Este ratio muestra una tendencia igualmente deteriorada, con valores positivos en 2012 y 2013, pero con un descentor pronunciado hacia números negativos en 2014, 2015 y 2016, alcanzando hasta -70.55%. La caída en el margen neto refleja una reducción en la rentabilidad global, incluyendo efectos de gastos, intereses, o impuestos, lo cual sugiere una pérdida significativa en los resultados netos en los últimos años del período considerado.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE tiene un comportamiento decreciente, pasando de un 11.59% en 2012 a valores negativos en 2014 y sucesivamente en 2015 y 2016, llegando a -52.2% y -25.15%. Esta tendencia indica que la rentabilidad para los accionistas se ha deteriorado drásticamente, reflejando pérdidas acumuladas y una menor eficiencia en la utilización del capital propio.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA también evidencia un descenso sustancial en los resultados, partiendo de un 4.55% en 2012 y decreciendo a valores negativos a partir de 2014, con niveles cercanos a -14.42% en 2015 y -6.74% en 2016. La tendencia negativa refleja una disminución en la eficiencia de los activos para generar beneficios, con un impacto negativo en la rentabilidad global.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Anadarko Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio brutocálculo

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos por ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos por ventas
= 100 × ÷ =


Beneficio bruto
La tendencia en el beneficio bruto muestra un crecimiento gradual desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014 con un valor de 13,058 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 y 2016 se registra una disminución significativa, con valores de 6,301 millones y 5,547 millones respectivamente. Esta caída indica una reducción sustancial en la rentabilidad bruta en los últimos años del período analizado.
Ingresos por ventas
Los ingresos por ventas reflejan un patrón similar al del beneficio bruto, aumentando progresivamente de 13,307 millones en 2012 a 16,375 millones en 2014. A partir de ese año, se observa una caída pronunciada en 2015 y 2016, con ingresos de 9,486 millones y 8,447 millones, respectivamente. La reducción en los ingresos podría estar relacionada con la disminución en la rentabilidad bruta, o bien con una posible disminución en la demanda o en los precios de venta.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable en niveles cercanos al 80% en 2012 y 2013, con valores de 79.76% y 80.21%. En 2014, se presenta una ligera disminución a 79.74%. Sin embargo, en 2015 y 2016 se aprecia una caída significativa, alcanzando valores de 66.42% y 65.67%, respectivamente. Este descenso en el margen de beneficio bruto indica una reducción en la rentabilidad relativa, sugiriendo posibles incrementos en los costos o cambios en la estructura de ventas que afectaron la eficiencia en la generación de beneficios sobre las ventas.

Ratio de margen de beneficio operativo

Anadarko Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos por ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos por ventas
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultados de explotación
Observa una tendencia decreciente en los resultados de explotación, con ganancias que se mantienen en niveles positivos hasta 2014 y luego experimentan una caída significativa en 2015, alcanzando una pérdida considerable. En 2012, 2013 y 2014, los resultados son positivos, aunque con una ligera disminución en 2013 respecto a 2012. En 2015, se registró una pérdida importante que continúa en 2016, aunque en menor magnitud, lo que refleja un deterioro en la rentabilidad operacional de la empresa a partir de 2015.
Ingresos por ventas
Los ingresos por ventas muestran una tendencia alcista desde 2012 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014. Sin embargo, en 2015 los ingresos experimentan una fuerte caída, y en 2016 continúan reduciéndose, aunque en menor medida. Esto indica una disminución en la generación de ingresos en los dos últimos años del análisis, posiblemente reflejando condiciones de mercado adversas o cambios en la demanda, que han incidido en la capacidad de la empresa para mantener sus niveles de ventas.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio evidencia fluctuaciones marcadas en la rentabilidad operativa de la empresa. Hasta 2014, los márgenes son relativamente positivos, con un incremento en 2014 en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2015 el ratio se invierte, registrando un valor negativo muy pronunciado (-92.86%) y en 2016 siguiendo una tendencia negativa pero con una pérdida menor en porcentaje (-30.77%). Estas cifras indican que la empresa enfrentó una fuerte reducción en su rentabilidad operacional en 2015, reflejando probablemente menores ingresos y/o mayores costos, y aunque en 2016 la situación mejoró respecto a 2015, aún mantiene pérdidas significativas.

Ratio de margen de beneficio neto

Anadarko Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Ingresos por ventas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos por ventas
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
La utilidad neta muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. En 2012 se registró una utilidad significativa de 2,391 millones de dólares, la cual disminuyó en 2013 a 801 millones, representando una reducción considerable pero aún manteniendo una utilidad positiva. En 2014, la utilidad se volvió negativa, alcanzando los -1,750 millones, lo que indica una pérdida operativa. La situación empeoró en 2015, con una pérdida mucho mayor de -6,692 millones, reflejando una disminución sustancial en la rentabilidad. En 2016, la utilidad negativa se redujo a -3,071 millones, sugiriendo una cierta recuperación, aunque aún con resultados negativos. En conjunto, la tendencia revela una significativa volatilidad en los resultados netos, pasando de beneficios a pérdidas severas, lo cual puede estar asociado a cambios en los márgenes de rentabilidad y condiciones del mercado o de costos operativos.
Ingresos por ventas
Los ingresos por ventas presentaron un crecimiento desde 2012 hasta 2014, pasando de 13,307 millones a 16,375 millones de dólares, evidenciando una expansión en el volumen de ventas o en los precios. Posteriormente, se observó una caída en 2015 a 9,486 millones, seguida de otra disminución en 2016, cuando los ingresos bajaron a 8,447 millones, lo que puede indicar una contracción en la actividad comercial, pérdida de mercado o disminución en precios. La tendencia general muestra un pico en 2014 seguido de una declinación, sugiriendo un deterioro en la generación de ingresos en los años posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto evidencia una tendencia de deterioro a lo largo del período. En 2012, el margen fue de 17.97%, indicando una rentable operación, pero en 2013 cayó a un 5.39%, reduciendo significativamente la rentabilidad. En 2014, el margen se volvió negativo, registrando un -10.69%, lo que señala que la empresa comenzó a reportar pérdidas respecto a sus ingresos. La situación empeoró en 2015, con un margen de -70.55%, reflejando pérdidas mayores en relación a las ventas y una posible elevación de costos o gastos extraordinarios. En 2016, aunque la pérdida se moderó, el margen aún fue negativo, en -36.36%, consolidando la tendencia de rentabilidad deteriorada y posibles desafíos en la eficiencia operacional.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Anadarko Petroleum Corp., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la tendencia de la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
Se observa una disminución significativa en la utilidad neta a lo largo del período analizado. En 2012, la compañía registró una utilidad de 2,391 millones de dólares, que disminuyó a 801 millones en 2013. Posteriormente, en 2014, la utilidad se volvió negativa por primera vez en el período, alcanzando -1,750 millones, y continuó en números rojos en 2015 con -6,692 millones. La pérdida se atenuó en 2016 con una cifra de -3,071 millones, aunque todavía en niveles muy negativos en comparación con años anteriores.
Patrimonio o capital contable
El capital contable experimentó una tendencia a la baja tras un crecimiento preliminar, comenzando en 20,629 millones de dólares en 2012 y alcanzando un máximo de 21,857 millones en 2013. Luego, se produjo una caída en 2014, situándose en 19,725 millones, y un descenso más pronunciado en 2015, cuando se redujo a 12,819 millones. En 2016, el patrimonio se mantuvo relativamente estable en 12,212 millones, mostrando una contracción significativa respecto a los niveles iniciales.
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
El ROE refleja un rendimiento decreciente a lo largo del período. Inició en un 11.59% en 2012, pero cayó a 3.66% en 2013. La tendencia a la baja se profundizó en los años siguientes, alcanzando -8.87% en 2014 y una significativa disminución de -52.2% en 2015. En 2016, el ROE permaneció en cifras negativas, en -25.15%, indicando que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido pobre y que la empresa ha enfrentado dificultades para generar beneficios positivos en relación con el capital invertido.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Anadarko Petroleum Corp., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 2016 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
La tendencia en la utilidad neta muestra una caída significativa a partir de 2013, con una pérdida neta en 2014 y una marcada disminución en 2015, alcanzando una pérdida de más de seis mil millones de dólares. Aunque en 2013 se observa una utilidad positiva notable, en los años posteriores la empresa presenta resultados negativos que se intensifican en 2015, reflejando probablemente condiciones adversas en el mercado o cambios en los costos operativos. En 2016 se observa una ligera recuperación en la utilidad, aunque aún en pérdida.
Activos totales
Los activos totales evidencian una tendencia general de aumento en los primeros años, alcanzando un máximo en 2014 con aproximadamente 61,689 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una reducción significativa en 2015 y 2016, cerrando en cifras cercanas a 45,564 millones de dólares. Este patrón puede indicar una desinversión o la venta de activos no estratégicos como medida para fortalecer la liquidez o adaptarse a condiciones de mercado adversas.
ROA (Retorno sobre activos)
El índice ROA refleja la rentabilidad de los activos. En 2012 y 2013, se mantiene en niveles positivos, con un valor de 4.55% y 1.44%, respectivamente. Sin embargo, en 2014 cambia a negativo, y en los años siguientes la tendencia se profundiza, alcanzando -14.42% en 2015 y -6.74% en 2016. La evolución negativa del ROA confirma la disminución en la rentabilidad operativa y la generación de beneficios, lo cual se correlaciona con las pérdidas netas y la reducción en activos totales que se observa en los últimos años.