Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Anadarko Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
31 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA revela una tendencia negativa a lo largo del período considerado. En 2012, el ratio se situaba en un 4.55%, reflejando una rentabilidad moderada de los activos. A partir de 2013, el ratio disminuyó significativamente hasta 1.44%, y en los años siguientes se observaron valores negativos, alcanzando -2.84% en 2014, -14.42% en 2015 y -6.74% en 2016. Esta evolución indica que la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos se ha deteriorado, con periodos de rentabilidad negativa que sugieren dificultades operativas o de mercado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente, convergiendo en valores que indican un incremento en el uso de financiamiento mediante deuda respecto al patrimonio. En 2012 y 2013, se mantuvo en 2.55, pero luego aumentó de manera progresiva, alcanzando 3.13 en 2014, 3.62 en 2015 y 3.73 en 2016. Este patrón refleja una mayor dependencia del endeudamiento para sostener las operaciones, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero a medida que aumenta la proporción de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia similar a la del ROA, con una marcada disminución a lo largo del período analizado. En 2012, el ratio fue del 11.59%, indicando una adecuada rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2013 bajó a 3.66%, y en los años siguientes se tornó negativo, registrando -8.87% en 2014, -52.2% en 2015 y -25.15% en 2016. La evolución del ROE revela un deterioro en la rentabilidad del capital propio, afectada por la caída en los beneficios y posiblemente por el incremento del apalancamiento, que en condiciones adversas puede amplificar las pérdidas para los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia descendente significativa a lo largo del período analizado. En 2012, el margen era del 17.97%, pero en 2013 sufrió una fuerte disminución con un valor de 5.39%. En los años siguientes, la situación se agravó, alcanzando valores negativos en 2014 (-10.69%), y en 2015, la pérdida se intensificó con un margen negativo considerable de -70.55%. Aunque en 2016 se observa una mejoría relativa, el margen aún permaneció negativo en -36.36%, indicando una persistente insuficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas o ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.25 a 0.27 durante 2012 a 2014, reflejando una cierta eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2015 y 2016, se observa una disminución, pasando a valores de 0.2 y 0.19 respectivamente. Este descenso indica una reducción en la eficiencia con la cual la empresa convierte sus activos en ingresos, o bien una posible disminución en las ventas en relación con el volumen de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero evidenció un incremento sostenido a lo largo del período, pasando de 2.55 en 2012 y 2013 a 3.13 en 2014, y alcanzando 3.62 en 2015, antes de subir ligeramente a 3.73 en 2016. Este incremento indica una mayor utilización de deuda en la estructura de financiamiento, lo que aumenta el nivel de apalancamiento y potencialmente eleva el riesgo financiero de la empresa en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia negativa marcada, comenzando en 11.59% en 2012 y descendiendo a 3.66% en 2013. Posteriormente, la rentabilidad sobre el capital se deterioró de forma dramática en 2014, alcanzando -8.87%, seguida de una caída aún más pronunciada en 2015 con -52.2%. En 2016, aunque hubo una cierta mejora, el ROE permaneció en valores negativos de -25.15%, reflejando una pérdida de rentabilidad y una posible difícil situación en la generación de valor para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×
31 dic 2012 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una reducción significativa de 0.68 en 2012 a 0.41 en 2013, indicando una disminución en la proporción de impuestos respecto a algún indicador de referencia. Sin datos posteriores, no se puede determinar una tendencia clara en años subsiguientes, aunque la caída inicial podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en las obligaciones tributarias.
Ratio de carga de intereses
Este ratio disminuye de 0.83 en 2012 a 0.74 en 2013, evidenciando una reducción en la proporción de costos por intereses respecto a su referencia. En 2014, el ratio se vuelve negativo (-0.21), lo cual puede indicar que los intereses o gastos financieros se vuelven negativos o que ocurrió alguna reestructuración financiera significativa, quizás por ingresos financieros relacionados o variaciones en la contabilidad de intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mantiene un punto fuerte en 2012 con 31.96%, pero experimenta una caída acentuada en los años siguientes, alcanzando 17.84% en 2013, 3.9% en 2014, y entrando en terreno negativo en 2015 con -92.18%. En 2016, el ratio continúa en torno a -37.91%. La tendencia indica una deterioración en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a menores ingresos, aumento de costos o márgenes de lucro desplomados, reflejando problemas severos en la generación de beneficios operativos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.25-0.27 en 2012-2014, sugiriendo una cierta eficiencia en la utilización de activos para generar ventas. En 2015 y 2016, disminuye a 0.2 y 0.19 respectivamente, lo cual indica una ligera desaceleración en la eficiencia en el uso de activos para la generación de ingresos, posiblemente debido a una disminución en la actividad productiva o a una sobrecapacidad.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento se incrementa de 2.55 en 2012 y 2013 a 3.13 en 2014, y continúa en aumento en 2015 y 2016, alcanzando 3.73. Esto indica una mayor utilización de deuda en la estructura del financiamiento, posiblemente en respuesta a la necesidad de capital para sostener operaciones o inversiones, aunque también incrementa el riesgo financiero asociado a mayores obligaciones de pago.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia claramente deteriorada, comenzando en 11.59% en 2012 y cayendo a 3.66% en 2013. A partir de 2014, entra en valores negativos, alcanzando -8.87%, y en los años siguientes, en 2015 y 2016, continúa en torno a -52.2% y -25.15%. La caída significativa en el ROE refleja una pérdida acelerada de rentabilidad sobre el patrimonio, posiblemente debido a resultados negativos, disminución en beneficios netos o pérdidas operativas recurrentes, acompañadas de un incremento en el apalancamiento financiero que no logra compensar la disminución en la rentabilidad.

Desagregación de ROA en dos componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
31 dic 2012 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución significativa a lo largo del período analizado. En 2012, el margen fue positivo en un 17.97%, pero en 2013 se redujo considerablemente a un 5.39%. A partir de ese momento, la tendencia fue a la baja, alcanzando un resultado negativo en 2014 con -10.69%. La situación se deterioró aún más en 2015 y 2016, cuando los márgenes negativos se intensificaron hasta -70.55% y -36.36%, respectivamente. Esto indica que la empresa enfrentó una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a incrementos en costos, menores ingresos o ambos, reflejando una difícil situación financiera hacia 2015 y 2016.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presentó una tendencia relativamente estable en 2012 y 2013, con valores de 0.25 y 0.27 respectivamente, indicando una eficiencia constante en la utilización de activos para generar ventas. Sin embargo, en 2014, el ratio se mantuvo en 0.27, pero a partir de entonces inició una ligera disminución, bajando a 0.2 en 2015 y a 0.19 en 2016. Esto sugiere cierta pérdida de eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, quizás debido a un incremento en la base de activos sin un aumento proporcional en ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia claramente decreciente, comenzando en 4.55% en 2012 y reduciéndose progresivamente a 1.44% en 2013. La situación se agravó en 2014 con una pérdida de rentabilidad, alcanzando -2.84%, y continuando en terreno negativo en 2015 y 2016 con valores de -14.42% y -6.74%, respectivamente. La caída en el ROA refleja una disminución en la eficiencia para convertir los activos en beneficios, alineándose con el deterioro observado en el margen de beneficio neto y en la rotación de activos, lo que indica una tendencia general hacia una menor rentabilidad y eficiencia operativa desde 2012 hasta 2016.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×
31 dic 2012 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
Entre 2012 y 2014, se observa una tendencia decreciente en este ratio, disminuyendo de 0.68 a 0.41, lo cual indica una reducción en la proporción de impuestos sobre los beneficios o ingresos. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se mantuvo o si hubo cambios relevantes en la carga fiscal en años posteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una disminución significativa desde 0.83 en 2012 hasta 0.74 en 2013 y luego a valores negativos en 2014 (-0.21). La caída a valores negativos sugiere que en 2014 los intereses podrían haber sido contabilizados como ingresos o que hubo algún ajuste extraordinario relacionado con los intereses. La tendencia señala una posible reducción en el peso de los intereses frente a los beneficios o ingresos netos durante el período considerado.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia decreciente marcada: en 2012 era del 31.96%, decreciendo a 17.84% en 2013, y continuando con una fuerte caída a 3.9% en 2014. En 2015, el ratio presenta un valor negativo de -92.18%, indicando pérdidas operativas significativas, y en 2016 continúa en territorio negativo con -37.91%. Esto refleja un deterioro progresivo en la rentabilidad operativa en el período analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio se mantiene relativamente estable entre 2012 y 2014, con un valor de 0.25 y 0.27, mostrando una ligera mejora. Sin embargo, en 2015 y 2016, el ratio disminuye a 0.2 y 0.19 respectivamente, señalando una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia sugiere una menor productividad de los recursos en los últimos años considerados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia negativa en todo el período analizado, desde 4.55% en 2012, reduciéndose a 1.44% en 2013, y luego en territorio negativo en 2014 con -2.84%. La situación empeora en 2015, con una pérdida significativa que alcanza -14.42%, y aunque mejora ligeramente en 2016, todavía permanece en niveles negativos en -6.74%. Esto indica una marcada disminución en la rentabilidad general de los activos, reflejando dificultades en generar beneficios a partir de los recursos invertidos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Anadarko Petroleum Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una disminución significativa del 2012 al 2013, pasando de 0.68 a 0.41. A partir de 2014, los datos no están disponibles, lo que impide realizar un análisis de su tendencia posterior. La reducción inicial podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en las políticas impositivas aplicadas durante ese periodo.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente a lo largo de los años considerados. En 2012 era de 0.83, decreciendo en 2013 a 0.74. En 2014, el ratio se vuelve negativo (-0.21), indicando posiblemente una situación de alcance por intereses negativos, lo cual puede estar asociado a ingresos financieros o ajustes contables relacionados con los intereses. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se mantuvo.
Ratio de margen EBIT
Este ratio refleja una tendencia decreciente notable. En 2012, el margen EBIT alcanzaba 31.96%, mostrando una posición sólida en la generación de beneficios operativos. Para 2013, disminuyó a 17.84%, y en 2014 cayó a 3.9%, indicando una reducción significativa en la rentabilidad operativa. En 2015, el ratio se volvió negativo en -92.18%, lo cual indica una pérdida operativa sustancial, y en 2016 continuó en territorio negativo con -37.91%. La tendencia muestra un deterioro progresivo en los márgenes de rentabilidad operativa de la empresa.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también experimentó una fuerte tendencia a la baja. En 2012, era de 17.97% y se redujo a 5.39% en 2013, señalando un deterioro en la rentabilidad neta. En 2014, el ratio se tornó negativo a -10.69%, reflejando pérdidas netas. En 2015, la situación se agravó con un margen de -70.55%, y en 2016 persistieron pérdidas con un -36.36%. La trayectoria indica una persistente disminución en la rentabilidad neta de la empresa, alcanzando niveles negativos que sugieren dificultades financieras severas en los últimos años analizados.