Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Discusión de las tendencias en los ratios de endeudamiento
-
Los ratios de deuda en relación con los fondos propios, capital total y activos muestran una tendencia general de disminución en la mayor parte del período analizado, particularmente desde 2014 hasta aproximadamente 2019. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios inicia en 0.83 y presenta una disminución progresiva, alcanzando valores cercanos a 0.34-0.37 en 2018 y 2019, evidenciando una reducción significativa en la dependencia de la estructura de financiamiento con deuda en relación con los fondos propios.
Similar comportamiento se observa en el ratio de deuda sobre capital total y en la relación deuda/activos, donde se evidencia una mejora en la estructura financiera, reduciendo la proporción de deuda respecto a las fuentes totalizadas de financiamiento. Desde 2014 hasta 2019, estos ratios estabilizan en niveles más bajos, indicando quizás una estrategia de menor apalancamiento o una gestión activa para disminuir la dependencia de financiamiento externo.
No obstante, en 2020, algunos ratios muestran un repunte, alcanzando valores considerablemente superiores a los observados en años anteriores, lo cual puede estar asociado a eventos económicos globales o decisiones específicas de financiamiento por parte de la compañía. Sin embargo, estos picos en los ratios de endeudamiento en 2020 parecen ser momentáneos, dado que en 2021 se observa una recuperación a niveles bajos similares a los de 2019-2018.
- Movimiento en el ratio de apalancamiento financiero
-
El ratio de apalancamiento financiero refleja una tendencia de ligera disminución en la relación global a lo largo del tiempo, pasando de valores superiores a 2.4 en 2014-2015 hasta aproximadamente 2.06 en 2021. La tendencia indica una gestión que busca mantener un nivel de apalancamiento moderado, con pequeños altibajos que podrían relacionarse con cambios en las decisiones de financiamiento y la estructura de capital.
Un descenso en este ratio suele interpretarse como una reducción en el nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, lo cual puede contribuir a una mayor estabilidad financiera a largo plazo.
- Evaluación de la cobertura de intereses
-
Este ratio muestra una evolución más dinámica, con valores ausentes en los primeros años y un incremento notable a partir de 2015, alcanzando picos cercanos a 25.74 en 2018 y 2019. Esto indica una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses, sugiriendo una generación de beneficios o resultados financieros que han permitido mantener un nivel de cobertura elevado.
Desde 2018 en adelante, aunque se presentan pequeñas fluctuaciones, el ratio permanece en niveles relativamente altos, consolidando un margen de seguridad para el pago de intereses. La disminución en 2020 y 2021 puede reflejar desafíos económicos o cambios en los costos financieros, pero en términos generales, la compañía mantiene una sólida capacidad de cobertura en la mayor parte del período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 14,300) | 15,400) | 9,200) | 7,700) | 14,300) | 29,000) | 36,500) | 58,200) | 79,900) | 54,100) | 23,000) | 54,300) | 90,400) | 112,500) | 87,100) | 144,000) | 143,400) | 122,300) | 156,100) | 935,800) | 1,043,000) | 1,480,900) | 1,539,400) | 1,494,300) | 1,087,800) | 1,261,000) | 1,283,500) | ||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 485,600) | 873,100) | 906,100) | 470,000) | 824,600) | 38,400) | 39,100) | 40,400) | 466,500) | 434,500) | 430,300) | 406,600) | 5,000) | 11,600) | 11,300) | 416,400) | 416,000) | 420,500) | 873,300) | 371,300) | 715,100) | 763,900) | 407,900) | 435,600) | 84,900) | 157,700) | 54,200) | ||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 6,892,200) | 6,804,600) | 6,779,100) | 7,132,900) | 7,073,200) | 2,922,100) | 2,937,000) | 2,907,300) | 2,951,700) | 2,933,000) | 2,954,400) | 2,967,400) | 3,377,100) | 3,442,400) | 3,414,900) | 3,402,400) | 3,366,600) | 3,300,400) | 3,289,000) | 4,918,100) | 3,925,600) | 3,573,200) | 3,870,500) | 3,949,100) | 4,690,500) | 4,511,500) | 4,751,300) | ||||||||
Deuda a largo plazo, parte relacionada | 274,000) | 311,300) | 312,500) | 297,200) | 285,600) | 323,100) | 328,600) | 320,100) | 321,600) | 369,200) | 360,200) | 384,300) | 398,700) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||||
Deuda total | 7,666,100) | 8,004,400) | 8,006,900) | 7,907,800) | 8,197,700) | 3,312,600) | 3,341,200) | 3,326,000) | 3,819,700) | 3,790,800) | 3,767,900) | 3,812,600) | 3,871,200) | 3,566,500) | 3,513,300) | 3,962,800) | 3,926,000) | 3,843,200) | 4,318,400) | 6,225,200) | 5,683,700) | 5,818,000) | 5,817,800) | 5,879,000) | 5,863,200) | 5,930,200) | 6,089,000) | ||||||||
Patrimonio neto total de Air Products | 13,082,900) | 12,726,200) | 12,683,600) | 12,079,800) | 11,659,300) | 11,371,900) | 11,556,000) | 11,053,600) | 11,386,100) | 11,165,700) | 10,882,900) | 10,857,500) | 10,486,000) | 10,580,800) | 10,215,300) | 10,086,200) | 9,412,400) | 9,317,400) | 7,161,500) | 7,079,600) | 7,045,400) | 6,916,600) | 7,367,100) | 7,249,000) | 7,586,000) | 7,332,500) | 7,351,500) | ||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.59 | 0.63 | 0.63 | 0.65 | 0.70 | 0.29 | 0.29 | 0.30 | 0.34 | 0.34 | 0.35 | 0.35 | 0.37 | 0.34 | 0.34 | 0.39 | 0.42 | 0.41 | 0.60 | 0.88 | 0.81 | 0.84 | 0.79 | 0.81 | 0.77 | 0.81 | 0.83 | ||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | 0.38 | 0.34 | 0.34 | 0.34 | 0.39 | 0.38 | 0.38 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||||
Sherwin-Williams Co. | 3.34 | 3.19 | 2.96 | 2.30 | 1.97 | 2.29 | 2.97 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto total de Air Products
= 7,666,100 ÷ 13,082,900 = 0.59
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias en la estructura de deuda y patrimonio de la compañía durante el período considerado.
- Deuda total
- Se observa que la deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con picos notables en el último trimestre del período analizado, alcanzando un máximo de aproximadamente 8,2 millones de dólares en el tercer trimestre de 2021. Antes de estos picos, la tendencia muestra una disminución progresiva desde aproximadamente 6 millones en 2014 hacia valores cercanos a 3.3 millones en 2020. La recuperación significativa en 2021 podría indicar una reestructuración financiera o una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo.
- Patrimonio neto total de la empresa
- El patrimonio neto muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 7.3 millones de dólares en diciembre de 2014 a más de 13 millones en junio de 2021. Se observa un aumento sostenido con algunos altibajos, especialmente en los trimestres finales, que reflejan una expansión sustancial del patrimonio, posiblemente por acumulación de utilidades retenidas o aportes de capital.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio muestra una tendencia a la baja en la mayor parte del período, comenzando en 0.83 en diciembre de 2014 y alcanzando valores cercanos a 0.29 en los últimos trimestres de 2020 y primeros de 2021. Esto indica una mejora en la estructura financiera, con menor dependencia relativa de deuda en comparación con el patrimonio. Sin embargo, en algunos períodos, particularmente en diciembre de 2019, el ratio se eleva a 0.7, lo que puede señalar un incremento temporal en el apalancamiento antes de volver a niveles más bajos en 2020 y 2021.
En conjunto, estos patrones sugieren una tendencia hacia una mayor solidez financiera, caracterizada por un incremento en el patrimonio y una disminución en la dependencia de la deuda respecto a los fondos propios. La recuperación del ratio de deuda en 2021 en relación con los fondos propios, en base a los picos en la deuda total, puede indicar movimientos específicos de financiamiento o inversión en la compañía. La evolución refleja un esfuerzo por mantener una estructura financiera equilibrada y reducir el apalancamiento a largo plazo, favoreciendo potencialmente la estabilidad financiera en el contexto de crecimiento y expansión.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 14,300) | 15,400) | 9,200) | 7,700) | 14,300) | 29,000) | 36,500) | 58,200) | 79,900) | 54,100) | 23,000) | 54,300) | 90,400) | 112,500) | 87,100) | 144,000) | 143,400) | 122,300) | 156,100) | 935,800) | 1,043,000) | 1,480,900) | 1,539,400) | 1,494,300) | 1,087,800) | 1,261,000) | 1,283,500) | ||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 485,600) | 873,100) | 906,100) | 470,000) | 824,600) | 38,400) | 39,100) | 40,400) | 466,500) | 434,500) | 430,300) | 406,600) | 5,000) | 11,600) | 11,300) | 416,400) | 416,000) | 420,500) | 873,300) | 371,300) | 715,100) | 763,900) | 407,900) | 435,600) | 84,900) | 157,700) | 54,200) | ||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 6,892,200) | 6,804,600) | 6,779,100) | 7,132,900) | 7,073,200) | 2,922,100) | 2,937,000) | 2,907,300) | 2,951,700) | 2,933,000) | 2,954,400) | 2,967,400) | 3,377,100) | 3,442,400) | 3,414,900) | 3,402,400) | 3,366,600) | 3,300,400) | 3,289,000) | 4,918,100) | 3,925,600) | 3,573,200) | 3,870,500) | 3,949,100) | 4,690,500) | 4,511,500) | 4,751,300) | ||||||||
Deuda a largo plazo, parte relacionada | 274,000) | 311,300) | 312,500) | 297,200) | 285,600) | 323,100) | 328,600) | 320,100) | 321,600) | 369,200) | 360,200) | 384,300) | 398,700) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||||
Deuda total | 7,666,100) | 8,004,400) | 8,006,900) | 7,907,800) | 8,197,700) | 3,312,600) | 3,341,200) | 3,326,000) | 3,819,700) | 3,790,800) | 3,767,900) | 3,812,600) | 3,871,200) | 3,566,500) | 3,513,300) | 3,962,800) | 3,926,000) | 3,843,200) | 4,318,400) | 6,225,200) | 5,683,700) | 5,818,000) | 5,817,800) | 5,879,000) | 5,863,200) | 5,930,200) | 6,089,000) | ||||||||
Patrimonio neto total de Air Products | 13,082,900) | 12,726,200) | 12,683,600) | 12,079,800) | 11,659,300) | 11,371,900) | 11,556,000) | 11,053,600) | 11,386,100) | 11,165,700) | 10,882,900) | 10,857,500) | 10,486,000) | 10,580,800) | 10,215,300) | 10,086,200) | 9,412,400) | 9,317,400) | 7,161,500) | 7,079,600) | 7,045,400) | 6,916,600) | 7,367,100) | 7,249,000) | 7,586,000) | 7,332,500) | 7,351,500) | ||||||||
Capital total | 20,749,000) | 20,730,600) | 20,690,500) | 19,987,600) | 19,857,000) | 14,684,500) | 14,897,200) | 14,379,600) | 15,205,800) | 14,956,500) | 14,650,800) | 14,670,100) | 14,357,200) | 14,147,300) | 13,728,600) | 14,049,000) | 13,338,400) | 13,160,600) | 11,479,900) | 13,304,800) | 12,729,100) | 12,734,600) | 13,184,900) | 13,128,000) | 13,449,200) | 13,262,700) | 13,440,500) | ||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.37 | 0.39 | 0.39 | 0.40 | 0.41 | 0.23 | 0.22 | 0.23 | 0.25 | 0.25 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.25 | 0.26 | 0.28 | 0.29 | 0.29 | 0.38 | 0.47 | 0.45 | 0.46 | 0.44 | 0.45 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | ||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | 0.27 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | 0.28 | 0.28 | 0.27 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||||
Sherwin-Williams Co. | 0.77 | 0.76 | 0.75 | 0.70 | 0.66 | 0.70 | 0.75 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 7,666,100 ÷ 20,749,000 = 0.37
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de los principales ratios financieros revela patrones relevantes en la estructura de financiamiento y patrimonio de la empresa en el período considerado. La deuda total en dólares estadounidenses muestra fluctuaciones durante los trimestres, evidenciando incrementos y reducciones en el apalancamiento financiero. En particular, se observa un incremento significativo en la deuda total en el último trimestre analizado, alcanzando aproximadamente 7,97 millones de dólares, respecto a los niveles previos que oscilaban en torno a los 3,3 millones de dólares en los trimestres más bajos. Este aumento puede indicar una estrategia de incrementar la deuda, posiblemente para financiar inversiones o cubrir necesidades de liquidez.
Por otro lado, el capital total presenta una tendencia ascendente a lo largo del tiempo, creciendo desde aproximadamente 13,4 millones de dólares en diciembre de 2014 hasta cerca de 20,74 millones en junio de 2021. La evolución del patrimonio refuerza una estrategia de incremento en el patrimonio de la compañía, lo que puede indicar retención de utilidades o emisión de acciones para fortalecer la estructura de capital.
El ratio de deuda sobre capital total, que mide la proporción de financiamiento mediante deuda en relación al patrimonio, se mantiene relativamente estable en torno a 0,45 en la mayor parte del período, con algunas fluctuaciones menores, alcanzando valores de 0,38 en el primer trimestre de 2016 y llegando a un pico de 0,47 en el tercer trimestre de 2016. Hacia el final del período, especialmente en 2020 y 2021, el ratio experimenta una reducción hasta aproximadamente 0,37, sugiriendo una leve disminución en la dependencia de deuda en relación al patrimonio, a pesar del incremento en la deuda absoluta en los últimos trimestres.
En resumen, la empresa ha mostrado una tendencia general de crecimiento en su patrimonio, con una gestión de la deuda que, si bien presenta aumentos en ciertos periodos, mantiene una relación relativamente estable con el patrimonio, lo cual indica un esfuerzo por equilibrar financiamiento externo e interno. La flexibilización del ratio en los períodos más recientes podría reflejar una estrategia de mantener niveles de apalancamiento moderados, potencialmente para mejorar la solidez financiera o preparar futuras inversiones.
Relación deuda/activos
30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | 14,300) | 15,400) | 9,200) | 7,700) | 14,300) | 29,000) | 36,500) | 58,200) | 79,900) | 54,100) | 23,000) | 54,300) | 90,400) | 112,500) | 87,100) | 144,000) | 143,400) | 122,300) | 156,100) | 935,800) | 1,043,000) | 1,480,900) | 1,539,400) | 1,494,300) | 1,087,800) | 1,261,000) | 1,283,500) | ||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 485,600) | 873,100) | 906,100) | 470,000) | 824,600) | 38,400) | 39,100) | 40,400) | 466,500) | 434,500) | 430,300) | 406,600) | 5,000) | 11,600) | 11,300) | 416,400) | 416,000) | 420,500) | 873,300) | 371,300) | 715,100) | 763,900) | 407,900) | 435,600) | 84,900) | 157,700) | 54,200) | ||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 6,892,200) | 6,804,600) | 6,779,100) | 7,132,900) | 7,073,200) | 2,922,100) | 2,937,000) | 2,907,300) | 2,951,700) | 2,933,000) | 2,954,400) | 2,967,400) | 3,377,100) | 3,442,400) | 3,414,900) | 3,402,400) | 3,366,600) | 3,300,400) | 3,289,000) | 4,918,100) | 3,925,600) | 3,573,200) | 3,870,500) | 3,949,100) | 4,690,500) | 4,511,500) | 4,751,300) | ||||||||
Deuda a largo plazo, parte relacionada | 274,000) | 311,300) | 312,500) | 297,200) | 285,600) | 323,100) | 328,600) | 320,100) | 321,600) | 369,200) | 360,200) | 384,300) | 398,700) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | ||||||||
Deuda total | 7,666,100) | 8,004,400) | 8,006,900) | 7,907,800) | 8,197,700) | 3,312,600) | 3,341,200) | 3,326,000) | 3,819,700) | 3,790,800) | 3,767,900) | 3,812,600) | 3,871,200) | 3,566,500) | 3,513,300) | 3,962,800) | 3,926,000) | 3,843,200) | 4,318,400) | 6,225,200) | 5,683,700) | 5,818,000) | 5,817,800) | 5,879,000) | 5,863,200) | 5,930,200) | 6,089,000) | ||||||||
Activos totales | 26,252,100) | 26,158,900) | 26,088,100) | 25,168,500) | 24,782,100) | 19,501,200) | 19,651,600) | 18,942,800) | 19,531,900) | 19,244,500) | 19,142,000) | 19,178,300) | 19,206,000) | 18,511,100) | 18,208,800) | 18,467,200) | 17,853,800) | 17,871,500) | 15,956,200) | 18,055,300) | 17,083,500) | 16,810,800) | 17,260,300) | 17,438,100) | 17,671,500) | 17,493,800) | 17,635,400) | ||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.29 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.33 | 0.17 | 0.17 | 0.18 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.19 | 0.19 | 0.21 | 0.22 | 0.22 | 0.27 | 0.34 | 0.33 | 0.35 | 0.34 | 0.34 | 0.33 | 0.34 | 0.35 | ||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | 0.20 | 0.18 | 0.19 | 0.18 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||||
Sherwin-Williams Co. | 0.43 | 0.44 | 0.45 | 0.41 | 0.40 | 0.43 | 0.47 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 7,666,100 ÷ 26,252,100 = 0.29
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la deuda total en relación con los activos totales revela una tendencia general de estabilidad con ciertos movimientos significativos en períodos específicos. Inicialmente, desde finales de 2014 hasta mediados de 2017, la deuda total fluctúa en un rango que va aproximadamente desde 5.8 hasta 6.1 mil millones de dólares, manteniéndose en torno a un 33-35 % del total de activos, lo que indica una estructura de financiamiento relativamente estable en ese período.
A partir de 2017, se observa una disminución en la proporción de deuda respecto a los activos, alcanzando niveles cercanos a 20 % en los años 2018 y 2019. Esto sugiere que la compañía pudo haber reducido su apalancamiento durante este período, lo cual generalmente es interpretado como una gestión para fortalecer su posición financiera o reducir riesgos asociados con la deuda. Sin embargo, en el último período analizado, correspondiente a finales de 2020, la relación deuda/activos aumenta considerablemente, alcanzando aproximadamente 33 %, lo que puede indicar una reexpansión del endeudamiento o un aumento en los activos sin una proporción equivalente en deuda, pero que en conjunto incrementa la relación general.
En cuanto a los activos totales, estos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo de los períodos considerados, desde aproximadamente 17.4 mil millones de dólares en 2014 hasta cerca de 26.2 mil millones en la segunda mitad de 2021. Este incremento en activos puede reflejar una estrategia de expansión, adquisiciones, inversiones en infraestructura o reposicionamiento de activos existentes. Además, este crecimiento en activos en paralelo con la fluctuación de la deuda sugiere que la compañía ha estado en un proceso de aumento de su tamaño operativo y financiero, ajustándose a las condiciones del mercado y su propia estrategia de expansión.
En resumen, la relación entre deuda y activos ha mostrado una tendencia inicialmente estable y moderada, con periodos de reducción del apalancamiento, seguidos por un incremento en los últimos años. Los activos totales han aumentado de manera constante, soportando estos cambios en la estructura financiera. La gestión del endeudamiento parece haber sido flexible y adaptativa, en línea con los objetivos de crecimiento y la situación económica del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 26,252,100) | 26,158,900) | 26,088,100) | 25,168,500) | 24,782,100) | 19,501,200) | 19,651,600) | 18,942,800) | 19,531,900) | 19,244,500) | 19,142,000) | 19,178,300) | 19,206,000) | 18,511,100) | 18,208,800) | 18,467,200) | 17,853,800) | 17,871,500) | 15,956,200) | 18,055,300) | 17,083,500) | 16,810,800) | 17,260,300) | 17,438,100) | 17,671,500) | 17,493,800) | 17,635,400) | ||||||||
Patrimonio neto total de Air Products | 13,082,900) | 12,726,200) | 12,683,600) | 12,079,800) | 11,659,300) | 11,371,900) | 11,556,000) | 11,053,600) | 11,386,100) | 11,165,700) | 10,882,900) | 10,857,500) | 10,486,000) | 10,580,800) | 10,215,300) | 10,086,200) | 9,412,400) | 9,317,400) | 7,161,500) | 7,079,600) | 7,045,400) | 6,916,600) | 7,367,100) | 7,249,000) | 7,586,000) | 7,332,500) | 7,351,500) | ||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.01 | 2.06 | 2.06 | 2.08 | 2.13 | 1.71 | 1.70 | 1.71 | 1.72 | 1.72 | 1.76 | 1.77 | 1.83 | 1.75 | 1.78 | 1.83 | 1.90 | 1.92 | 2.23 | 2.55 | 2.42 | 2.43 | 2.34 | 2.41 | 2.33 | 2.39 | 2.40 | ||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Linde plc | 1.90 | 1.84 | 1.84 | 1.86 | 1.89 | 1.89 | 1.88 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||||
Sherwin-Williams Co. | 7.71 | 7.22 | 6.64 | 5.65 | 4.95 | 5.30 | 6.25 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto total de Air Products
= 26,252,100 ÷ 13,082,900 = 2.01
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Inicialmente, los activos alcanzan aproximadamente 17.6 billones de dólares en diciembre de 2014, con algunas fluctuaciones durante los primeros trimestres. A partir de finales de 2018, se observa un aumento más pronunciado, culminando en alrededor de 26.2 billones de dólares en junio de 2021. Este comportamiento sugiere una expansión significativa de los activos, con un incremento sustancial especialmente en los últimos años del período considerado.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto también presenta una tendencia ascendente en el tiempo. Desde aproximadamente 7.35 billones de dólares en diciembre de 2014, el patrimonio muestra incrementos constantes, con algunas fluctuaciones menores, alcanzando cerca de 13.1 billones de dólares en junio de 2021. Esta evolución indica que la empresa ha logrado incrementar su capital contable de manera progresiva, reflejando probablemente utilidades acumuladas y aportes de los accionistas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta cierta variabilidad en el período, con una tendencia general a la baja en los primeros años, pasando de alrededor de 2.4 en diciembre de 2014 a valores cercanos a 1.72 en 2019. No obstante, hacia finales del período, se observan aumentos que lo llevan a valores cercanos a 2.06 en junio de 2021. La disminución en los primeros años puede interpretarse como una reducción en la dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios, mientras que los incrementos recientes sugieren un leve aumento en el apalancamiento, posiblemente por mayores niveles de deuda o financiamiento externo en el último período analizado.
En conjunto, los datos indican una empresa en proceso de expansión, incrementando tanto sus activos como su patrimonio neto, con una evolución dinámica en su estructura de financiamiento. La reducción en el ratio de apalancamiento durante los primeros años puede señalar un fortalecimiento de la estructura de capital, mientras que las fluctuaciones hacia valores superiores en los últimos años reflejan un posible aumento en la utilización de financiamiento externo para sostener dicho crecimiento.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Air Products | 533,600) | 473,100) | 482,000) | 486,800) | 446,500) | 477,800) | 475,600) | 503,200) | 488,000) | 421,300) | 347,500) | 452,900) | 473,900) | 416,400) | 154,600) | 468,700) | 101,900) | 2,130,000) | 299,800) | 394,000) | 346,800) | (473,300) | 363,600) | 344,500) | 318,800) | 290,000) | 324,600) | ||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | (1,300) | 4,000) | 4,700) | 7,900) | 10,600) | 12,600) | 13,300) | 15,500) | 12,200) | 12,200) | 9,500) | 6,800) | 14,000) | 7,200) | 7,100) | 6,300) | 2,200) | 5,700) | 6,600) | 6,900) | 7,300) | 7,800) | 8,400) | 5,500) | 14,400) | 6,900) | 12,900) | ||||||||
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos | 8,200) | —) | 10,300) | —) | —) | (14,300) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 43,200) | —) | (1,000) | (5,500) | (2,300) | 1,825,600) | 48,200) | (8,000) | (8,900) | (853,100) | (14,200) | —) | —) | —) | —) | ||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 101,700) | 121,900) | 113,900) | 99,900) | 109,300) | 148,500) | 120,700) | 131,200) | 109,300) | 107,500) | 132,100) | 69,200) | 107,100) | 56,200) | 291,800) | (1,300) | 89,300) | 94,500) | 78,400) | 138,600) | 179,500) | 132,500) | 135,900) | 118,800) | 103,500) | 87,100) | 106,500) | ||||||||
Más: Gastos por intereses | 35,600) | 36,100) | 36,700) | 39,200) | 32,100) | 19,300) | 18,700) | 30,100) | 34,200) | 35,400) | 37,300) | 35,400) | 34,900) | 30,400) | 29,800) | 30,800) | 29,800) | 30,500) | 29,500) | 32,600) | 35,000) | 25,700) | 22,200) | 22,800) | 28,200) | 23,400) | 29,100) | ||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 661,400) | 635,100) | 627,000) | 633,800) | 598,500) | 672,500) | 628,300) | 680,000) | 643,700) | 576,400) | 526,400) | 564,300) | 586,700) | 510,200) | 484,300) | 510,000) | 225,500) | 435,100) | 366,100) | 580,100) | 577,500) | 545,800) | 544,300) | 491,600) | 464,900) | 407,400) | 473,100) | ||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 17.33 | 17.31 | 19.89 | 23.18 | 25.74 | 25.65 | 21.35 | 17.71 | 16.24 | 15.76 | 15.85 | 16.44 | 16.61 | 14.32 | 13.69 | 12.74 | 13.13 | 15.35 | 16.85 | 19.46 | 20.43 | 20.69 | 19.75 | 17.75 | — | — | — | ||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sherwin-Williams Co. | 8.35 | 9.14 | 8.81 | 8.40 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2021
+ EBITQ2 2021
+ EBITQ1 2021
+ EBITQ4 2020)
÷ (Gastos por interesesQ3 2021
+ Gastos por interesesQ2 2021
+ Gastos por interesesQ1 2021
+ Gastos por interesesQ4 2020)
= (661,400 + 635,100 + 627,000 + 633,800)
÷ (35,600 + 36,100 + 36,700 + 39,200)
= 17.33
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observa una tendencia general en el comportamiento del EBITDA (ganancias antes de intereses e impuestos) a lo largo del período considerado. Desde un nivel inicial de aproximadamente 473 millones de dólares a finales de 2014, se presenta una fluctuación en los primeros trimestres de 2015, aunque en general se mantiene en rangos relativamente estables en torno a los 470-580 millones de dólares hasta mediados de 2016. A partir de esa fecha, especialmente de mediados de 2017 en adelante, se evidencia un crecimiento sostenido en el EBITDA, alcanzando niveles por encima de los 600 millones de dólares, con un pico en torno a los 680 millones en el segundo trimestre de 2017. Este aumento sugiere una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía en ese período, posiblemente debido a eficiencias, expansión de ingresos o ambos.
Por otro lado, los gastos por intereses muestran un comportamiento variable durante el período. En los primeros trimestres, estos gastos oscilan entre aproximadamente 21,000 y 39,000 millones de dólares, cumpliendo con una tendencia de aumento moderado en ciertos momentos, aunque en algunos períodos se presentan reducciones, como en 2020, con gastos que alcanzan mínimos cercanos a los 18,700 millones de dólares. La variabilidad en estos gastos puede responder a decisiones de financiamiento, reestructuraciones de deuda o cambios en las tasas de interés. A pesar de estas fluctuaciones, los gastos de interés no evidencian una tendencia clara de incremento o disminución sostenida en todo el período.
El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con su EBITDA. A inicios de la muestra, la ratio desaparece, pero a partir de mediados de 2015 en adelante, se aprecia una tendencia a la mejora, alcanzando valores por encima de 20 en muchos trimestres tras 2016. Los picos cercanos a 25 en 2017 indican una posición sólida en términos de capacidad para hacer frente a sus obligaciones por intereses. Sin embargo, en algunos períodos, particularmente en 2018 y posteriores, la ratio muestra cierta oscilación, bajando a niveles cercanos a 15 en algunos casos, aunque mantiene un rango general favorable que indica una adecuada cobertura, especialmente en períodos de mayor rentabilidad.
En conjunto, la evolución del EBITDA, complementada con el comportamiento de los gastos por intereses y la relación de cobertura, sugiere un período de fortalecimiento de la rentabilidad y una gestión eficaz del endeudamiento a partir de 2016, consolidándose en niveles más altos y estables en los últimos trimestres analizados. La compañía ha logrado mantener una posición financiera sólida para cubrir sus obligaciones por intereses, incluso en momentos donde el EBITDA experimentó fluctuaciones o reducciones temporales.