Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Air Products & Chemicals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en el valor de las "Instalaciones de producción", pasando de 12.819.500 unidades monetarias en 2015 a 17.289.700 unidades monetarias en 2020. Esta evolución sugiere una inversión continua en capacidad productiva.
De manera similar, "Distribución y otras máquinas y equipos" muestra una tendencia ascendente, aunque más moderada, incrementándose de 3.963.100 unidades monetarias en 2015 a 4.807.700 unidades monetarias en 2020. Esto indica una expansión gradual en la infraestructura de distribución y soporte.
La partida "Construcción en curso" experimentó una disminución notable entre 2015 y 2017, pasando de 2.265.600 unidades monetarias a 817.900 unidades monetarias. Sin embargo, a partir de 2018, se observa un repunte, alcanzando 1.784.200 unidades monetarias en 2020, lo que podría indicar el inicio de nuevos proyectos de expansión.
El valor total de "Planta y equipo, al costo" presenta fluctuaciones, con un máximo en 2020 (25.176.200 unidades monetarias) y un mínimo en 2017 (19.547.800 unidades monetarias). Estas variaciones probablemente reflejan las inversiones en nuevas instalaciones, la disposición de activos existentes y los ajustes por construcción en curso.
La "Amortización acumulada" muestra un incremento constante a lo largo de todo el período, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos. El aumento de la amortización acumulada de -10.717.700 unidades monetarias en 2015 a -13.211.500 unidades monetarias en 2020 reduce el valor neto en libros de los activos.
Finalmente, el valor neto de "Planta y equipo, neto" sigue una tendencia general al alza, pasando de 9.636.900 unidades monetarias en 2015 a 11.964.700 unidades monetarias en 2020. Este incremento, aunque no lineal, sugiere que las inversiones en activos fijos están superando la depreciación acumulada, resultando en un aumento del valor contable de la planta y equipo.
- Tierra
- Mantiene una relativa estabilidad, con ligeras fluctuaciones a lo largo del período.
- Edificios
- Presenta una variación moderada, sin una tendencia clara ascendente o descendente.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en varios indicadores relacionados con la depreciación de activos. Se observa una fluctuación moderada en el ratio de edad media, con un incremento inicial desde el 53.25% en 2015 hasta el 57.5% en 2017, seguido de una disminución gradual hasta el 53.1% en 2020. Esta variación sugiere cambios en la composición de los activos y su respectiva antigüedad.
- Ratio de edad media
- Presenta una trayectoria no lineal, indicando que la proporción de activos más antiguos dentro del total ha variado a lo largo del período analizado. El pico en 2017 podría ser atribuible a la incorporación de activos con una vida útil más corta o a una menor tasa de reemplazo de activos antiguos.
La vida útil total estimada de los activos se mantuvo relativamente estable entre 2015 y 2019, en 22 o 23 años. No obstante, se aprecia una ligera disminución a 21 años en 2019, recuperándose posteriormente a 22 años en 2020. Este cambio podría reflejar una revisión de las estimaciones de vida útil o la introducción de nuevos activos con una vida útil diferente.
- Vida útil total estimada
- La estabilidad general sugiere una política de depreciación consistente, aunque la ligera variación en 2019 requiere una investigación más profunda para determinar su causa subyacente.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo constante en 13 años entre 2016 y 2018, disminuyendo a 11 años en 2019 y 2020. Esta reducción indica una mayor tasa de adquisición de nuevos activos en los últimos dos años del período analizado.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La disminución en la edad estimada sugiere una renovación del parque de activos, lo que podría tener implicaciones positivas en la eficiencia operativa y la reducción de costos de mantenimiento.
La vida útil restante estimada se mantuvo constante en 10 años a lo largo de todo el período. Esta consistencia, combinada con las fluctuaciones observadas en el ratio de edad media y la edad estimada, indica que la política de depreciación se aplica de manera uniforme a los activos, independientemente de su antigüedad relativa.
- Vida útil restante estimada
- La constancia en la vida útil restante sugiere una metodología de depreciación predecible y una gestión activa de la vida útil de los activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Planta y equipo, al costo – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2015 hasta 2020. El valor inicial de 10.717.700 US$ en miles aumenta progresivamente, alcanzando los 13.211.500 US$ en miles en 2020. Este crecimiento sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente aplicación del gasto de amortización.
- Planta y Equipo, al Costo
- La planta y equipo, al costo, presenta una trayectoria más variable. Tras una ligera disminución entre 2015 y 2016, se observa un aumento significativo en 2018 y 2019, continuando con un incremento notable en 2020, llegando a 25.176.200 US$ en miles. Este comportamiento indica inversiones en nuevos activos fijos o revaluaciones de los existentes.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un crecimiento moderado y constante a lo largo de todo el período. Desde 226.200 US$ en miles en 2015, alcanza los 296.800 US$ en miles en 2020. Este incremento podría deberse a adquisiciones de terrenos o a la revaluación de los existentes.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media de los activos fijos fluctúa dentro de un rango relativamente estrecho. Se observa un aumento entre 2015 y 2016, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2020, situándose en 53,1%. Esta métrica sugiere que la composición de los activos fijos se mantiene relativamente constante en términos de antigüedad, con una ligera tendencia a la renovación en el último período analizado.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, evidenciada por el aumento en la planta y equipo al costo, junto con una amortización acumulada creciente. El valor de la tierra también experimenta un crecimiento constante, aunque más moderado. El ratio de edad media de los activos fijos se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la disminución en el último año.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Planta y equipo, al costo – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el valor de la planta y equipo, al costo, a lo largo del período analizado.
- Planta y equipo, al costo
- Inicialmente, se registra una disminución en el valor de la planta y equipo entre 2015 y 2017. Posteriormente, se aprecia un incremento constante a partir de 2017, culminando en un valor notablemente superior en 2020. Este aumento sugiere inversiones continuas en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un crecimiento gradual y constante a lo largo de todo el período. Si bien el incremento anual es modesto, la tendencia es consistentemente positiva, lo que indica una posible revalorización o adquisición de terrenos adicionales.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación presentan una tendencia general al alza. Aunque se observa una ligera disminución entre 2015 y 2017, los gastos se incrementan significativamente a partir de 2017, siguiendo un patrón ascendente hasta 2020. Este comportamiento es coherente con el aumento en el valor de la planta y equipo, al costo, y refleja la aplicación de la depreciación sobre una base de activos más amplia.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 21 y 23 años. La variación en este valor podría estar relacionada con cambios en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos adquiridos. La reducción a 21 años en 2019 podría indicar una aceleración en el reconocimiento del gasto de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, evidenciada por el aumento en el valor de la planta y equipo, acompañada de un incremento correspondiente en los gastos de depreciación. La tierra también muestra una apreciación constante, mientras que la vida útil estimada de los activos se mantiene dentro de un rango definido.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa un incremento constante en la amortización acumulada a lo largo del período analizado, pasando de 10.717.700 US$ en 2015 a 13.211.500 US$ en 2020. Este aumento sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo.
En cuanto a los gastos de depreciación, se aprecia una fluctuación inicial con una ligera disminución entre 2015 y 2017, seguida de un aumento progresivo hasta alcanzar 1.150.500 US$ en 2020. Este incremento en los gastos de depreciación podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos o con un cambio en los métodos de depreciación aplicados.
- Amortización Acumulada
- Presenta una tendencia al alza constante durante el período, indicando una acumulación progresiva del desgaste de los activos.
- Gastos de Depreciación
- Muestran una ligera disminución inicial seguida de un aumento constante, posiblemente influenciado por nuevas adquisiciones o cambios en las políticas de depreciación.
- Edad Estimada
- Se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 11 y 13 años. La estabilidad en la edad estimada sugiere una política de renovación de activos consistente.
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo relativamente estable durante el período, oscilando entre 11 y 13 años. La ligera disminución en la edad estimada en 2018 y 2019, seguida de su estabilización en 11 años en 2020, podría indicar una estrategia de reemplazo de activos más activa en los últimos años. La correlación entre el aumento de los gastos de depreciación y la estabilización de la edad estimada sugiere que la empresa está invirtiendo en activos nuevos para mantener su base de activos actualizada.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos fijos, con una continua inversión y una política de depreciación que refleja el desgaste de los mismos. La tendencia al alza en la amortización acumulada y los gastos de depreciación, junto con la estabilidad en la edad estimada de los activos, sugieren una estrategia de mantenimiento y renovación de activos a largo plazo.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Planta y equipo, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el valor neto de la planta y equipo, fluctuando a lo largo del período analizado.
- Planta y equipo, neto
- Inicialmente, se registra una disminución en el valor de la planta y equipo entre 2015 y 2017, pasando de 9.636.900 US$ en miles a 8.440.200 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una tendencia ascendente, con incrementos sucesivos hasta alcanzar 11.964.700 US$ en miles en 2020. Este aumento sugiere inversiones en nuevos activos o una revalorización de los existentes.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo de todo el período. Se pasa de 226.200 US$ en miles en 2015 a 296.800 US$ en miles en 2020. Este incremento podría indicar adquisiciones de terrenos o una apreciación del valor de los mismos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación presentan una tendencia general al alza, incrementándose de 900.400 US$ en miles en 2015 a 1.150.500 US$ en miles en 2020. Este aumento es consistente con el incremento en el valor neto de la planta y equipo, lo que implica una mayor base sobre la cual calcular la depreciación. Se observa una ligera disminución en 2017, pero la tendencia general es ascendente.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en 10 años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que no se han realizado cambios significativos en las políticas de depreciación o en la naturaleza de los activos.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, reflejada en el aumento del valor neto de la planta y equipo, y un correspondiente incremento en los gastos de depreciación. La tierra también muestra una apreciación constante. La estabilidad en la vida útil restante estimada sugiere una consistencia en la aplicación de los métodos de depreciación.