- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Air Products & Chemicals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los inventarios a lo largo del período examinado.
- Productos Terminados
- Se observa una disminución considerable en el valor de los productos terminados entre 2015 y 2017, pasando de 494.900 miles de dólares a 120.000 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación y estabilización, con valores que oscilan entre 125.400 y 134.500 miles de dólares entre 2018 y 2020.
- Trabajo en Curso
- El trabajo en curso muestra una fluctuación. Inicialmente, experimenta un incremento entre 2015 y 2016, seguido de una reducción en 2017. A partir de 2018, se registra un aumento hasta 2019, para luego disminuir nuevamente en 2020, aunque permaneciendo por encima del nivel de 2017.
- Materias Primas, Insumos y Otros
- El valor de las materias primas, insumos y otros presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones moderadas a lo largo del período. Se observa un ligero aumento en 2018, seguido de una disminución en 2019 y un nuevo incremento en 2020, volviendo a niveles similares a los de 2018.
- Costo FIFO
- El costo de los inventarios utilizando el método FIFO muestra una tendencia similar a la de los inventarios totales. Disminuye significativamente entre 2015 y 2017, y luego se estabiliza en un rango entre 388.300 y 404.800 miles de dólares.
- Exceso del Costo FIFO sobre el Costo LIFO
- El exceso del costo FIFO sobre el costo LIFO es negativo en los años disponibles, indicando que el costo LIFO es superior al costo FIFO. Se observa una disminución en la magnitud de esta diferencia entre 2015 y 2017, y no hay datos disponibles para los años posteriores.
- Inventarios
- El valor total de los inventarios sigue una trayectoria similar al costo FIFO, con una fuerte disminución entre 2015 y 2017, seguida de una estabilización en los años siguientes. Los valores se mantienen relativamente constantes entre 388.300 y 404.800 miles de dólares desde 2018 hasta 2020.
En resumen, se identifica una reducción sustancial en el valor de los inventarios y el costo FIFO entre 2015 y 2017, seguida de un período de estabilización. La composición de los inventarios muestra fluctuaciones en el trabajo en curso, mientras que las materias primas se mantienen relativamente estables. La falta de datos sobre el exceso del costo FIFO sobre el costo LIFO a partir de 2017 limita el análisis de esta variable.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una disminución inicial entre 2015 y 2017, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los años posteriores. Los inventarios ajustados presentan una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene constante a lo largo del tiempo.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento considerable en el activo circulante entre 2015 y 2016, seguido de un crecimiento continuo hasta 2017. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2018 y 2019, para luego experimentar un aumento sustancial en 2020. El activo circulante ajustado sigue la misma tendencia, con valores ligeramente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento moderado y constante entre 2015 y 2019. No obstante, se registra un incremento significativo en 2020, indicando una expansión considerable de la base de activos. Los activos totales ajustados reflejan la misma evolución.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto total presenta una tendencia al alza a lo largo del período, con un crecimiento más pronunciado a partir de 2017. El capital neto total ajustado de los accionistas sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores. El incremento en 2020 es notable.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimenta una disminución en 2016, seguida de un aumento significativo en 2017. Posteriormente, se observa una fluctuación, con una disminución en 2018 y un repunte en 2019 y 2020. Los ingresos netos ajustados presentan una evolución similar, con diferencias menores en los valores.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y expansión, especialmente marcado en 2020, tanto en términos de activos totales como de patrimonio neto. La utilidad neta muestra volatilidad, pero se mantiene en niveles positivos a lo largo del período. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que las diferencias entre ambos no son sustanciales.
Air Products & Chemicals Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada a lo largo del período analizado, pasando de 0.8 en 2015 a 3.59 en 2020. Este incremento sugiere una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Tras un descenso en 2016, se produjo un aumento sustancial en 2017, seguido de fluctuaciones moderadas en los años siguientes, culminando en 21.3% en 2020. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos mostró una tendencia a la baja general, disminuyendo de 0.57 en 2015 a 0.35 en 2020. Esto indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presentó una disminución entre 2015 y 2019, pasando de 2.41 a 1.71, para luego experimentar un ligero aumento en 2020, situándose en 2.08. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia. Este comportamiento sugiere una gestión del endeudamiento relativamente estable.
- Rentabilidad del Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también mostró volatilidad, con un pico en 2017 (29.75%) y una estabilización en torno al 15.62% - 15.92% en los últimos años. Los ratios ajustados son consistentes con los no ajustados.
- Rentabilidad de los Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con un aumento significativo en 2017 (16.25%) y una estabilización posterior en torno al 7.5% - 9.29%. Los ratios ajustados presentan un comportamiento análogo.
En resumen, se observa una mejora en la liquidez y una volatilidad significativa en la rentabilidad, mientras que la eficiencia en la utilización de los activos ha disminuido. El apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable, con una ligera tendencia al alza en el último período analizado.
Air Products & Chemicals Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante y Activos Corrientes Ajustados
- Se observa un incremento notable en el activo circulante y los activos corrientes ajustados desde 2015 hasta 2020. Inicialmente, se registra un aumento considerable entre 2015 y 2017, pasando de aproximadamente 2.910 millones de dólares a 5.877 millones de dólares y 5.900 millones de dólares respectivamente. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2018, seguida de una estabilización en 2019. Finalmente, en 2020, se produce un incremento sustancial, alcanzando los 8.685 millones de dólares tanto para el activo circulante como para los activos corrientes ajustados. Esta evolución sugiere una gestión activa de los activos a corto plazo, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con inversiones, cambios en el capital de trabajo o estrategias de financiación.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora constante a lo largo del período. En 2015, el ratio se situaba en 0.8, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes. Sin embargo, se observa un aumento progresivo hasta alcanzar 3.59 en 2020. Este incremento sugiere una mejora significativa en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus deudas a corto plazo, lo que podría indicar una mayor solidez financiera y una gestión más eficiente de los activos líquidos.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente estándar. Los valores son consistentemente ligeramente superiores, lo que indica que el ajuste realizado en el cálculo no altera significativamente la tendencia general. Al igual que el coeficiente no ajustado, se observa una mejora continua, pasando de 0.83 en 2015 a 3.59 en 2020. Esta consistencia entre ambos ratios sugiere que el ajuste no introduce una distorsión significativa en la evaluación de la liquidez.
En resumen, los datos indican una tendencia positiva tanto en la disponibilidad de activos corrientes como en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. El incremento en los coeficientes de liquidez sugiere una mejora en la solidez financiera y una gestión más eficiente de los recursos a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Air Products ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Air Products ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un descenso notable entre 2015 y 2016, se registra un aumento sustancial en 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, la utilidad neta muestra una recuperación y un crecimiento constante en 2019 y 2020, alcanzando su valor más alto en el último año del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados Atribuibles
- La evolución de los ingresos netos ajustados atribuibles sigue un patrón similar al de la utilidad neta atribuible. Se evidencia una caída entre 2015 y 2016, un incremento importante en 2017, una disminución en 2018 y, finalmente, un crecimiento sostenido en 2019 y 2020, coincidiendo con el comportamiento de la utilidad neta.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad significativa. Disminuye drásticamente de 2015 a 2016, para luego experimentar un aumento considerable en 2017, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, se observa una reducción en 2018, seguida de una estabilización y un ligero incremento en 2019 y 2020, situándose en un nivel superior al observado en 2015.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria muy similar a la del ratio de margen de beneficio neto no ajustado. Las fluctuaciones y tendencias son prácticamente idénticas, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general de la entidad. Ambos ratios convergen en los valores de 2019 y 2020.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de recuperación tras un período inicial de declive, con un crecimiento constante en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en los últimos dos años del período analizado. El margen de beneficio neto, aunque volátil, muestra una tendencia al alza en los años más recientes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2015 hasta 2020. Inicialmente, el crecimiento es moderado entre 2015 y 2019, fluctuando alrededor de los 18-19 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se registra un aumento considerable, alcanzando los 25.1685 mil millones de dólares. Este incremento sugiere una expansión significativa en la capacidad operativa o una inversión importante en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales no ajustados. Los valores son consistentemente similares, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la cifra total de activos. Al igual que con los activos totales, se observa un fuerte aumento en 2020.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2015, el ratio se situaba en 0.57, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar 0.35 en 2020. Esta disminución indica que la empresa está generando menos ingresos por cada dólar invertido en activos. La eficiencia en la utilización de los activos parece estar disminuyendo.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, con valores consistentemente similares. Esto refuerza la conclusión de que la disminución en la eficiencia de la utilización de activos no está relacionada con los ajustes realizados en la valoración de los mismos. La reducción en este ratio, en conjunto con el aumento de los activos totales en 2020, sugiere que la empresa podría estar invirtiendo en activos que aún no están generando un retorno proporcional.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales en 2020, pero este crecimiento no se tradujo en una mayor eficiencia en la generación de ingresos, como lo demuestra la disminución del ratio de rotación de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto total de Air Products
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital neto total ajustado de los accionistas de Air Products
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2015 y 2020.
- Activos Totales y Ajustados
- Los activos totales experimentaron un incremento gradual desde 17.438.100 miles de dólares en 2015 hasta alcanzar los 25.168.500 miles de dólares en 2020. Este crecimiento se mantuvo relativamente constante a lo largo de los años, con una aceleración notable en el último período analizado. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, siendo prácticamente idénticos a los activos totales en cada período.
En cuanto al patrimonio neto total y el capital neto total ajustado de los accionistas, se aprecia una tendencia al alza, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento.
- Patrimonio Neto y Capital Neto
- El patrimonio neto total aumentó de 7.249.000 miles de dólares en 2015 a 12.079.800 miles de dólares en 2020. El crecimiento fue más pronunciado entre 2015 y 2017, estabilizándose posteriormente. El capital neto total ajustado de los accionistas sigue una evolución paralela al patrimonio neto total, con diferencias mínimas entre ambos conceptos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período, indicando cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó de 2,41 en 2015 a 1,71 en 2019, sugiriendo una reducción en el endeudamiento relativo a los activos. Sin embargo, en 2020, este ratio aumentó a 2,08, indicando un incremento en el apalancamiento. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una trayectoria idéntica al ratio no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos y patrimonio neto durante el período analizado. El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado cierta volatilidad, con una tendencia general a la baja hasta 2019, seguida de un aumento en 2020. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que las diferencias entre ambos no son sustanciales.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Air Products ÷ Patrimonio neto total de Air Products
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Air Products ÷ Capital neto total ajustado de los accionistas de Air Products
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2020.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un descenso en 2016, se experimenta un aumento sustancial en 2017, seguido de una disminución en 2018 y una recuperación gradual en 2019 y 2020. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una correlación alta con la utilidad neta. La convergencia de ambas líneas sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente la tendencia general de la rentabilidad.
- Patrimonio Neto Total y Capital Neto Ajustado
- El patrimonio neto total y el capital neto ajustado de los accionistas exhiben una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se aprecia un crecimiento más pronunciado entre 2016 y 2017, seguido de un incremento más moderado en los años subsiguientes. La similitud entre ambas métricas indica que los ajustes realizados al capital no son sustanciales.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta fluctuaciones importantes. Se registra un descenso notable en 2016, seguido de un pico significativo en 2017. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre el 13.8% y el 15.92% entre 2018 y 2020. El ratio ajustado muestra una trayectoria paralela al ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes al capital no alteran significativamente la rentabilidad del capital contable.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una recuperación en la rentabilidad a partir de 2019, coincidiendo con un crecimiento continuo del patrimonio neto. La volatilidad observada en la utilidad neta sugiere la influencia de factores externos o eventos específicos que impactan en los resultados. La estabilidad en los ratios de rentabilidad en los últimos tres años del período analizado podría indicar una consolidación del desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
2020 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Air Products ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a Air Products ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2020.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un descenso notable en 2016, se experimenta un aumento sustancial en 2017, seguido de fluctuaciones en los años posteriores. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una correlación alta con la utilidad neta. Ambos indicadores convergen en su valor en 2019 y 2020.
- Activos Totales y Activos Totales Ajustados
- Los activos totales muestran un crecimiento constante hasta 2018, estabilizándose en 2019 y experimentando un incremento significativo en 2020. Los activos totales ajustados presentan una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores a los activos totales en todos los períodos. La diferencia entre ambas métricas es mínima.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una marcada variación a lo largo del período. Se registra un valor bajo en 2016, seguido de un pico considerable en 2017. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno al 7-9% en los años 2018, 2019 y 2020. El ratio ajustado sigue una tendencia paralela, con diferencias marginales respecto al ratio no ajustado.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación entre la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre activos. El aumento en la utilidad neta en 2017 se refleja en un incremento significativo del ratio de rentabilidad. El crecimiento de los activos totales en 2020 no se tradujo en un aumento proporcional del ratio de rentabilidad, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los activos o un incremento en los costos asociados a dichos activos.