Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Air Products & Chemicals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
 - Estado de resultado integral
 - Estructura de la cuenta de resultados
 - Análisis de ratios de rentabilidad
 - Análisis de ratios de actividad a largo plazo
 - Modelo de descuento de dividendos (DDM)
 - Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
 - Ratio de rotación total de activos desde 2005
 - Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
 - Periodificaciones agregadas
 
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos corrientes (incluidos en Otras cuentas a cobrar y activos corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un incremento constante en el activo circulante y los activos corrientes ajustados a lo largo del período analizado, con una aceleración notable en el último año.
- Activo Circulante
 - El activo circulante experimentó un crecimiento considerable desde 2.910.800 unidades monetarias en 2015 hasta alcanzar los 8.684.900 en 2020. Este crecimiento no fue lineal, presentando una desaceleración entre 2017 y 2019, seguida de un repunte sustancial en 2020. Los valores intermedios fueron 4.317.300 en 2016, 5.876.700 en 2017, 5.082.200 en 2018 y 4.618.300 en 2019.
 - Activos Corrientes Ajustados
 - La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se pasó de 2.920.700 unidades monetarias en 2015 a 8.708.800 en 2020. Al igual que con el activo circulante, se aprecia una desaceleración en el crecimiento entre 2017 y 2019, con valores de 4.419.100 en 2016, 5.945.800 en 2017, 5.106.200 en 2018 y 4.667.100 en 2019, antes de un incremento significativo en 2020.
 
La proximidad de los valores del activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que la diferencia entre ambos conceptos es relativamente pequeña y constante a lo largo del tiempo. El aumento pronunciado en ambos indicadores en 2020 podría indicar una estrategia de acumulación de liquidez, una expansión significativa de las operaciones o una combinación de ambos factores. Se recomienda un análisis más profundo de la composición del activo circulante para determinar las causas subyacentes de este incremento.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos corrientes (incluidos en Otras cuentas a cobrar y activos corrientes). Ver detalles »
4 Activos por impuestos diferidos no corrientes (incluidos en Otros activos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general al alza en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2015 y 2020.
- Activos Totales
 - Se observa un incremento constante en los activos totales desde 17.438.100 unidades monetarias en 2015 hasta 19.178.300 unidades monetarias en 2018. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2019, situándose en 18.942.800 unidades monetarias. No obstante, en 2020 se produce un aumento significativo, alcanzando los 25.168.500 unidades monetarias. Este último incremento representa el mayor cambio porcentual en el período analizado.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales. Se aprecia un crecimiento progresivo desde 17.713.361 unidades monetarias en 2015 hasta 19.292.616 unidades monetarias en 2018. Al igual que con los activos totales, se observa una leve reducción en 2019, con un valor de 19.140.439 unidades monetarias. El año 2020 experimenta un incremento sustancial, llegando a 25.077.300 unidades monetarias, lo que indica una expansión considerable de la base de activos ajustada.
 - Comparación entre Activos Totales y Ajustados
 - En todos los años analizados, los activos totales ajustados superan a los activos totales. La diferencia entre ambas cifras se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud total de los activos. El incremento más pronunciado en ambos conceptos se concentra en el año 2020, lo que podría indicar una estrategia de inversión o adquisición importante.
 
En resumen, la información disponible indica una expansión general de la base de activos, con un crecimiento particularmente notable en el último año del período analizado. La consistencia en la diferencia entre los activos totales y ajustados sugiere que los ajustes son aplicados de manera uniforme a lo largo del tiempo.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Pasivos por impuestos diferidos corrientes (incluidos en Cuentas por pagar y pasivos devengados). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una disminución constante del pasivo corriente y del pasivo corriente ajustado durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Pasivo Corriente
 - En 2015, el pasivo corriente se situaba en 3.648.100 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó una reducción gradual hasta alcanzar los 1.820.900 miles de dólares estadounidenses en 2019. No obstante, en 2020 se aprecia un incremento, volviendo a situarse en 2.416.700 miles de dólares estadounidenses.
 - Pasivo Corriente Ajustado
 - El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente. Comenzando en 3.644.500 miles de dólares estadounidenses en 2015, disminuyó progresivamente hasta los 1.820.900 miles de dólares estadounidenses en 2019. Al igual que el pasivo corriente, se observa un aumento en 2020, alcanzando los 2.416.700 miles de dólares estadounidenses.
 
Es importante destacar que el pasivo corriente ajustado y el pasivo corriente presentan valores idénticos en todos los períodos analizados, lo que sugiere que el ajuste no implica una modificación sustancial en la composición de los pasivos a corto plazo. El repunte observado en 2020 en ambos conceptos indica un posible cambio en la gestión de la financiación a corto plazo o en las obligaciones inmediatas de la entidad.
La reducción sostenida entre 2015 y 2019 podría interpretarse como una mejora en la liquidez o una estrategia de refinanciación de la deuda a largo plazo. El incremento en 2020 requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes y su impacto en la salud financiera general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos corrientes (incluidos en Cuentas por pagar y pasivos devengados). Ver detalles »
3 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
 - Durante el período 2015-2018, el pasivo total experimentó un incremento inicial, alcanzando un máximo en 2016, seguido de una disminución gradual hasta 2018. No obstante, en 2020 se registra un aumento considerable, superando los niveles previos y alcanzando el valor más alto del período analizado. Este incremento en 2020 sugiere una posible expansión de la financiación a través de deuda u otras obligaciones.
 - Pasivos Totales Ajustados
 - La trayectoria de los pasivos totales ajustados es similar a la del pasivo total, con un crecimiento inicial hasta 2016, una posterior reducción hasta 2018 y un fuerte incremento en 2020. La magnitud del aumento en 2020 es considerable, lo que indica un cambio sustancial en la composición de las obligaciones financieras. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la magnitud general de las obligaciones.
 - Tendencias Generales
 - En términos generales, se aprecia una volatilidad en los niveles de pasivo durante el período analizado. La disminución observada entre 2016 y 2018 podría indicar una estrategia de reducción de deuda o una mejora en la gestión de las obligaciones financieras. Sin embargo, el fuerte aumento en 2020 revierte esta tendencia y sugiere una nueva fase de expansión financiera. Es importante investigar las causas subyacentes de este incremento para comprender su impacto en la salud financiera de la entidad.
 
La evolución de estos indicadores sugiere la necesidad de un análisis más profundo de la composición del pasivo, incluyendo la identificación de los tipos de obligaciones que componen el pasivo total y los ajustes realizados para obtener los pasivos totales ajustados. Esto permitiría una evaluación más precisa de los riesgos y oportunidades asociados a la estructura de pasivos.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio neto de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el patrimonio neto total y el patrimonio neto total ajustado.
- Patrimonio Neto Total
 - Durante el período comprendido entre 2015 y 2020, el patrimonio neto total experimentó una disminución inicial en 2016, pasando de 7.249.000 US$ en miles a 7.079.600 US$ en miles. A partir de 2017, se registra un crecimiento constante y sostenido, alcanzando los 12.079.800 US$ en miles en 2020. Este crecimiento indica una acumulación de valor en la empresa a lo largo de los últimos años del período analizado.
 - Patrimonio Neto Total Ajustado
 - El patrimonio neto total ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores al patrimonio neto total. También muestra una disminución en 2016, de 8.270.600 US$ en miles a 7.905.900 US$ en miles. Posteriormente, experimenta un crecimiento continuo hasta 2020, donde alcanza los 13.319.200 US$ en miles. La diferencia entre ambos patrimonios sugiere la existencia de ajustes que incrementan el valor del patrimonio neto ajustado.
 - Comparación entre ambos patrimonios
 - La brecha entre el patrimonio neto total y el patrimonio neto total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, oscilando alrededor de los 1.200.000 - 1.300.000 US$ en miles. Esto sugiere que los ajustes aplicados al patrimonio neto total son consistentes en su impacto y no varían significativamente con el tiempo. El crecimiento en ambos patrimonios es más pronunciado a partir de 2017, lo que podría indicar un cambio en la estrategia financiera o en el rendimiento operativo de la entidad.
 
En resumen, los datos indican una tendencia general de crecimiento en el patrimonio neto de la entidad, con un incremento más notable a partir de 2017. La existencia de un patrimonio neto ajustado, consistentemente superior al patrimonio neto total, sugiere la aplicación de ajustes contables que incrementan el valor del patrimonio.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activo (pasivo) por impuesto a las ganancias diferido neto. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total durante el período analizado. Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento entre 2015 y 2016, para luego disminuir consistentemente hasta 2019. No obstante, en 2020 se registra un aumento considerable, superando los niveles previos.
- Deuda Total
 - Presenta un comportamiento variable, con una disminución general entre 2016 y 2019, seguida de un fuerte incremento en 2020.
 
En cuanto al patrimonio neto total, se aprecia una tendencia general al alza a lo largo del período. Aunque se observa una ligera disminución entre 2015 y 2016, el patrimonio neto total se recupera y continúa creciendo de manera constante hasta 2020.
- Patrimonio Neto Total
 - Muestra una tendencia ascendente general, con un crecimiento constante desde 2016 hasta 2020.
 
El capital total, que es la suma de la deuda total y el patrimonio neto total, también exhibe una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones intermedias. El incremento más pronunciado se observa en 2020, impulsado principalmente por el aumento significativo de la deuda total.
- Capital Total
 - Presenta una tendencia general al alza, con un incremento notable en 2020.
 
Al considerar los valores ajustados, se confirma la tendencia observada en la deuda total y el patrimonio neto total. La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total, con una disminución hasta 2019 y un fuerte aumento en 2020. El patrimonio neto total ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque con variaciones menores.
- Deuda Total Ajustada
 - Sigue una trayectoria similar a la deuda total, con una disminución hasta 2019 y un aumento significativo en 2020.
 - Patrimonio Neto Total Ajustado
 - Muestra una tendencia ascendente general, similar al patrimonio neto total.
 
El capital total ajustado refleja las tendencias combinadas de la deuda total ajustada y el patrimonio neto total ajustado, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento particularmente notable en 2020. El análisis sugiere un cambio en la estructura de financiamiento en 2020, con un mayor recurso a la deuda.
- Capital Total Ajustado
 - Presenta un crecimiento constante, con un incremento significativo en 2020.
 
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2020.
- Utilidad neta atribuible
 - Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible. En 2016, se registra una disminución sustancial en comparación con 2015. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un aumento significativo en 2017, seguido de una reducción en 2018. A partir de 2019, se aprecia una tendencia al alza, con un crecimiento continuo hasta 2020, aunque sin alcanzar los niveles de 2015.
 - Ingresos netos ajustados
 - Los ingresos netos ajustados muestran un patrón de crecimiento más consistente. Tras un incremento notable entre 2015 y 2016, se continúa con un crecimiento en 2017. En 2018 y 2019 se observa una ligera disminución, pero en 2020 se produce un aumento considerable, superando significativamente los ingresos de años anteriores y estableciendo un nuevo máximo en el período analizado.
 - Relación entre Utilidad Neta y Ingresos Ajustados
 - La relación entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados varía a lo largo del tiempo. En 2015, la utilidad neta era significativamente mayor que los ingresos ajustados. Sin embargo, esta diferencia se reduce en los años siguientes, especialmente en 2020, donde los ingresos ajustados superan considerablemente a la utilidad neta. Esto sugiere cambios en la rentabilidad o en la estructura de costos de la entidad.
 
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su utilidad neta, mientras que sus ingresos netos ajustados han mostrado una tendencia general al crecimiento, con un incremento particularmente pronunciado en 2020. La divergencia entre la utilidad neta y los ingresos ajustados indica una posible evolución en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.