La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela diferentes tendencias a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra fluctuaciones significativas, con un incremento notable en el último trimestre de 2016, alcanzando un pico de 17.74%. Sin embargo, después de ese máximo, el ROA experimenta una disminución pronunciada y persistente hasta principios de 2019, con valores que oscilan alrededor del 7%, indicando una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. Posteriormente, en el primer trimestre de 2020, se observa una recuperación ligera, manteniéndose en niveles cercanos al 9.97% al final del período analizado. Este patrón sugiere una fase de alta rentabilidad en 2016, seguida de un período de menor eficiencia, posiblemente afectado por condiciones de mercado o cambios internos, con una recuperación modesta hacia los últimos trimestres.
El ratio de apalancamiento financiero, por su parte, presenta una tendencia relativamente estable, oscilando en torno a valores de 1.7 a 2.4 en la mayor parte del período. Se observa que en algunos momentos, como en el segundo trimestre de 2016, alcanza su punto máximo en 2.55, indicando un mayor nivel de endeudamiento en ese momento. A partir de allí, tiende a mantenerse en niveles ligeramente inferiores o iguales, lo que indica un uso moderado del apalancamiento financiero y una relativa estabilidad en la estructura de financiamiento de la compañía. La reducción en el apalancamiento en ciertos períodos puede reflejar una estrategia de disminución del endeudamiento o una mejora en la generación de caja que reduce la dependencia de financiación externa.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta un comportamiento similar al ROA, con picos destacados en la segunda mitad de 2016, alcanzando valores superiores al 34%. Luego, se observa una tendencia hacia la disminución, estabilizándose en niveles cercanos al 15% en los últimos años del período analizado. La caída en el ROE puede estar relacionada con la disminución en el ROA o cambios en la estructura del capital, como aumentos en el capital propio o menores beneficios netos. La recuperación relativa hacia 2019 y 2020 indica una tendencia a mantener niveles de rentabilidad sobre el patrimonio en rangos aceptables, aunque sin alcanzar nuevamente los máximos históricos del período anterior.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros permite identificar varias tendencias relevantes en los principales ratios de la empresa durante el período evaluado.
El ratio de margen de beneficio neto muestra un comportamiento volátil a lo largo del tiempo. En los primeros periodos, no presenta datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2015, se observa un incremento significativo en el margen, alcanzando un pico en torno al 36% en los primeros trimestres de 2016. Posteriormente, se evidencia una disminución y estabilización con valores que oscilan entre aproximadamente 13% y 21%, indicando variación en la rentabilidad neta de las operaciones.
El ratio de rotación de activos revela una tendencia general a la disminución con el tiempo. Los valores comienzan en torno a 0.57 en los primeros períodos disponibles y decrecen progresivamente hasta situarse en niveles cercanos a 0.34 en los últimos trimestres de 2021. Esto sugiere una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas.
El ratio de apalancamiento financiero evidencia estabilidad en torno a valores cercanos a 2.0. Aunque se observan ligeras fluctuaciones, no existen cambios abruptos, indicando una estructura de deuda relativamente constante, con niveles de apalancamiento moderados a lo largo del período analizado.
En relación con el retorno sobre el capital contable (ROE), la tendencia presenta un patrón fluctuante. Se observan picos pronunciados en el primer trimestre de 2016, alcanzando valores cercanos al 34%, seguidos de una caída hacia niveles mínimos cerca del 8%. Desde entonces, los valores oscilan entre aproximadamente 13% y 17%, reflejando variaciones en la rentabilidad para los accionistas. La caída en el ROE en ciertos trimestres puede estar relacionada con cambios en márgenes o en la utilización del apalancamiento, si bien estos ratios no muestran cambios sustanciales en el apalancamiento en esos períodos.
En conjunto, estos ratios reflejan una empresa que experimenta fluctuaciones en su rentabilidad, con una tendencia a una menor eficiencia en la utilización de activos, mientras que mantiene una estructura de deuda estable. La variabilidad en el ROE sugiere ciclos en la rentabilidad que podrían estar asociados a cambios en los márgenes operativos o en el entorno económico. La estabilidad relativa del apalancamiento permite interpretar que los cambios en la rentabilidad no se deben a incrementos significativos en el endeudamiento.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable con valores fluctuantes en los diferentes períodos. A partir del inicio del año fiscal 2015, se observa una reducción significativa en el ratio, alcanzando niveles cercanos a 0.52-0.53, lo que indica una menor proporción de carga de impuestos respecto a las utilidades antes de impuestos en algunos trimestres. Sin embargo, en los períodos posteriores, especialmente hacia el cierre del año 2017 y en adelante, el ratio incrementa hasta aproximadamente 0.79-0.82, señalando un aumento en la proporción de impuestos respecto a las utilidades. Esta variabilidad podría reflejar cambios en la estructura fiscal, en las estrategias de planificación tributaria, o en cambios regulatorios.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.94-0.96 en la mayoría de los trimestres analizados. Esto indica que los gastos por intereses representan aproximadamente el 94-96% de algunas métricas de referencia en los períodos considerados, sugiriendo una carga financiera constante en relación con las métricas utilizadas. La estabilidad en este ratio refleja un nivel de endeudamiento que no presenta cambios significativos en su estructura durante el período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibe una tendencia de crecimiento a lo largo del tiempo, comenzando con valores más bajos en los primeros trimestres de 2015 en alrededor del 11.97%, y alcanzando máximos cercanos al 28.48%-28.49% en 2017. Posteriormente, se estabiliza en niveles superiores al 26%, confirmando una tendencia positiva en la rentabilidad operativa. La mejora en los márgenes EBIT puede indicar una mayor eficiencia operativa o una recuperación en las condiciones del mercado, que permite elevar la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en el período analizado, comenzando en niveles cercanos a 0.57 en 2015 y disminuyendo gradualmente a valores entre 0.36 y 0.47 en 2017 en adelante. La reducción en la rotación de activos sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo. La caída en este ratio puede estar relacionada con una expansión de activos no proporcionales al volumen de ventas, o una menor eficiencia en la gestión del activo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una tendencia de ligera disminución desde aproximadamente 2.4 en 2014-2015 hasta niveles cercanos a 2.01-2.13 en 2020 y 2021. Las fluctuaciones menores en este ratio reflejan una leve reducción en el nivel de endeudamiento respecto al patrimonio, lo que puede implicar una estrategia de menor apalancamiento o una mayor autonomía financiera. La estabilización en niveles bajos sugiere una gestión conservadora en la estructura de capital durante los últimos períodos analizados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia variable, iniciando en niveles moderados cercanos al 8%, alcanzando picos superiores al 17% en algunos trimestres de 2017, y posteriormente estabilizándose en rangos entre 14.84% y 17.1% en 2020. La evolución confirma una mejora en la rentabilidad del capital propio en ciertos períodos, aunque con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la rentabilidad operativa, en la gestión del apalancamiento, o en los efectos fiscales. La tendencia sugiere que la empresa ha logrado mantener una rentabilidad adecuada en el tiempo con algunas mejoras en la eficiencia del uso del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
- Trend de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a 12.91% en marzo de 2015, se observa un aumento pronunciado en diciembre de 2016, alcanzando un pico de aproximadamente 36.19%. Sin embargo, tras este máximo, el indicador presenta una tendencia a la baja, estabilizándose alrededor del rango de 20% en los últimos trimestres. Esta fluctuación podría reflejar variaciones en la rentabilidad operacional, cambios en políticas de costos o efectos estacionales.
- Trend de Rotación de Activos
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, oscillando alrededor de 0.55 a 0.57 durante la mayor parte del período, con leves descensos en algunos trimestres. En los últimos períodos, se observa una ligera disminución, llegando a valores cercanos a 0.34 en el último trimestre considerado. La estabilidad en la rotación indica una gestión constante en el uso de los activos para generar ventas, aunque la ligera tendencia a la baja puede sugerir una ligera reducción en la eficiencia en este aspecto.
- Trend de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva en general, con valores que varían desde alrededor de 3% en los primeros registros hasta más de 17% en algunos trimestres de 2016. Luego, se observa una disminución significativa en 2017, con valores próximos a 7.8%, y una tendencia estable alrededor del 7% a 9.9% en los siguientes años. La recuperación en algunos períodos denota cierta mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, aunque los niveles alcanzados en 2016 no se mantienen a lo largo del tiempo, indicando posibles cambios en la estructura de costos o en la rentabilidad de la inversión.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes en el comportamiento de la empresa en el período comprendido entre diciembre de 2014 y junio de 2021.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución significativa en el ratio de carga tributaria desde alrededor del 0.75 hasta aproximadamente 0.52 en 2015, manteniéndose en niveles similares hasta 2018. Posteriormente, se estabiliza en torno a 0.8, mostrando una tendencia relativamente constante, reflejando probablemente la estabilidad en la planificación fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en valores cercano a 0.94-0.96 durante el período analizado, con ligeras fluctuaciones. La estabilidad en este ratio indica que los intereses de la deuda permanecen proporcionales a las ganancias, sugiriendo una estructura de financiamiento con niveles de deuda relativamente constantes y gestionados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia creciente, desde niveles cercanos al 11.97% en junio de 2015 hasta alcanzar aproximadamente el 28% a fines de 2017. A partir de ese momento, se mantiene en niveles relativamente altos, fluctuando entre 26% y 28%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa, y un mantenimiento de altos márgenes en los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia decreciente en la rotación de activos desde aproximadamente 0.57 en 2015, bajando a valores cercanos a 0.34 en junio de 2021. Este descenso puede reflejar una utilización más eficiente de los activos o una expansión en activos que no se ha traducido en aumentos proporcionales en las ventas o ingresos generados por estos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia en general decreciente a partir de un pico cercano al 17.74% en 2016. Aunque muestra leves recuperaciones en ciertos períodos, en general se observa una reducción del nivel de rentabilidad sobre los activos, desde valores cercanos al 7.7% en 2014-2016 hasta aproximadamente 7.2-7.5% en 2021. Esto puede estar asociado a la menor rotación de activos y cambios en la estructura de costos o ingresos.
En resumen, durante el período analizado, la empresa ha mostrado una estabilización en el ratio de carga tributaria y de interés, junto con una mejora en el margen EBIT, alcanzando niveles altos y estables en los últimos años. Sin embargo, la disminución en la rotación de activos y en el ROA indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, lo cual puede requerir un análisis adicional para comprender las causas subyacentes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Air Products & Chemicals Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes durante el periodo definido.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución significativa en el ratio de carga tributaria a partir del segundo trimestre de 2015, alcanzando niveles cercanos a 0,5 en los trimestres de 2015 y 2016. Posteriormente, fluctuations moderadas se mantienen en torno a 0,8. La estabilidad en estos niveles sugiere un control eficiente sobre la carga fiscal, con ciertos momentos de ligera estabilización en torno a 0,8 en los últimos trimestres analizados. La tendencia muestra una reducción inicial y posteriormente estabilidad en los niveles del ratio.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene un comportamiento bastante estable en torno a 0,94-0,96 durante casi todo el periodo. No se identifican variaciones significativas, reflejando una consistencia en la proporción de intereses soportados respecto a algún indicador de base. Esto sugiere un nivel estable del endeudamiento o de los costos financieros relativos en el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia inicial marcada por valores moderados en torno al 11,97% en 2015, con incrementos graduales que alcanzan picos cercanos al 28,48% en 2017. Después de un leve descenso en algunos trimestres, se mantiene en niveles altos, superiores al 26%, evidenciando una mejora progresiva en la rentabilidad operativa. La tendencia indica una fase de expansión en la eficiencia operativa que se mantiene con ciertos altibajos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una evolución similar al margen EBIT, con una recuperación significativa desde niveles bajos en 2015, donde oscila alrededor del 5,8% al 6,63%. A partir de 2017, se evidencia una tendencia de recuperación sostenida, alcanzando valores cercanos al 21%, manteniéndose relativamente estable en torno a 20% en los últimos trimestres. Esto indica una mejora sustantiva en la rentabilidad neta, posiblemente vinculada a la optimización de costos o incremento en los márgenes operativos.