Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa un incremento notable en el ratio de rotación de inventario a finales de 2016, alcanzando valores considerablemente superiores a los registrados en los períodos anteriores. Posteriormente, el ratio se estabiliza en un rango entre 14 y 20, mostrando fluctuaciones trimestrales pero sin alcanzar los picos de 2016. Existe una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres analizados.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una relativa estabilidad a lo largo del período, oscilando principalmente entre 6 y 8. No se identifican cambios estructurales significativos en la eficiencia de la gestión de cobros, aunque se aprecia una ligera disminución en los últimos trimestres.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio muestra una alta volatilidad y datos faltantes en los primeros períodos. A partir de 2016, se mantiene en un rango bajo, generalmente entre 2 y 3, con una disminución pronunciada hacia finales de 2020 y principios de 2021, donde alcanza valores inferiores a 2. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital circulante.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario disminuyen significativamente a finales de 2016, reflejando el aumento en el ratio de rotación de inventario. A partir de entonces, se estabilizan en un rango entre 18 y 26 días, con una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia general al alza, pasando de valores cercanos a 50 días en 2015 a valores superiores a 55 días en los últimos trimestres analizados. Esto indica un aumento en el tiempo promedio necesario para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta una disminución importante a finales de 2016, coincidiendo con la mejora en la rotación de inventario. Posteriormente, se estabiliza en un rango entre 70 y 85 días, con una tendencia al alza en los últimos trimestres, lo que sugiere un ciclo de conversión de efectivo más largo.
En resumen, se observa una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a finales de 2016, seguida de una estabilización. Sin embargo, la gestión de cuentas por cobrar y el capital circulante muestran tendencias menos favorables, con un aumento en los días de cobro y una disminución en la rotación del capital circulante, respectivamente. El ciclo de funcionamiento, aunque inicialmente mejorado, muestra una tendencia al alza en los últimos períodos.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Costo de ventas | 1,801,900) | 1,745,500) | 1,632,400) | 1,566,500) | 1,344,900) | 1,460,100) | 1,486,600) | 1,490,800) | 1,466,000) | 1,474,700) | 1,544,000) | 1,565,800) | 1,545,400) | 1,506,500) | 1,571,800) | 1,545,300) | 1,486,200) | 1,403,800) | 1,318,100) | 1,648,700) | 1,639,300) | 1,519,000) | 1,595,700) | |||||||
| Inventarios | 447,200) | 430,300) | 422,900) | 404,800) | 410,900) | 399,700) | 400,600) | 388,300) | 408,300) | 408,300) | 403,400) | 396,100) | 322,100) | 339,900) | 347,400) | 335,400) | 293,300) | 322,800) | 330,700) | 619,900) | 611,100) | 649,800) | 665,600) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | 15.09 | 14.62 | 14.20 | 14.47 | 14.07 | 14.77 | 14.77 | 15.39 | 14.82 | 15.01 | 15.27 | 15.63 | 19.15 | 17.98 | 17.29 | 17.15 | 19.97 | 18.62 | 18.52 | 10.33 | 10.56 | 10.05 | 10.08 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | 9.86 | 9.56 | 9.20 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | 5.99 | 5.84 | 5.39 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de ventasQ3 2021
+ Costo de ventasQ2 2021
+ Costo de ventasQ1 2021
+ Costo de ventasQ4 2020)
÷ Inventarios
= (1,801,900 + 1,745,500 + 1,632,400 + 1,566,500)
÷ 447,200 = 15.09
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de ventas y la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.
- Costo de Ventas
- Se observa una fluctuación considerable en el costo de ventas. Inicialmente, se registra una disminución desde el último trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2016. Posteriormente, se aprecia un aumento gradual hasta el último trimestre de 2017. A partir de este punto, el costo de ventas experimenta una nueva disminución, manteniéndose relativamente estable durante 2018 y 2019. En el último trimestre de 2020, se identifica un incremento notable, tendencia que continúa en los trimestres posteriores de 2021.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia general a la baja desde el último trimestre de 2015 hasta el último trimestre de 2016. A partir de este momento, se observa un aumento progresivo hasta el último trimestre de 2018, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en 2019. En 2020 y 2021, los inventarios experimentan un incremento constante, alcanzando los niveles más altos del período analizado.
- Ratio de Rotación de Inventario
- El ratio de rotación de inventario se mantiene relativamente estable en torno a 10 durante 2015 y 2016. Sin embargo, se produce un aumento significativo en 2017, superando las 18 veces. A partir de este punto, el ratio fluctúa, mostrando una tendencia a la baja en 2018 y 2019, para luego estabilizarse en torno a 14-15 veces en 2020 y 2021. La correlación inversa entre los niveles de inventario y el ratio de rotación es evidente, ya que la disminución de los inventarios en 2017 coincide con un aumento en la rotación, y el incremento de los inventarios en 2020 y 2021 se asocia a una disminución en la rotación.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión de inventarios que ha variado a lo largo del tiempo, con períodos de reducción y optimización seguidos de fases de acumulación. El aumento del costo de ventas en los últimos trimestres, combinado con el incremento de los inventarios, podría indicar presiones inflacionarias o cambios en la estrategia de aprovisionamiento.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Air Products & Chemicals Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ventas | 2,604,700) | 2,502,000) | 2,375,200) | 2,320,100) | 2,065,200) | 2,216,300) | 2,254,700) | 2,283,200) | 2,224,000) | 2,187,700) | 2,224,000) | 2,298,900) | 2,259,000) | 2,155,700) | 2,216,600) | 2,203,100) | 2,121,900) | 1,980,100) | 1,882,500) | 2,463,000) | 2,434,400) | 2,271,200) | 2,355,800) | |||||||
| Cuentas por cobrar comerciales, netas | 1,419,300) | 1,388,900) | 1,419,700) | 1,274,800) | 1,409,700) | 1,399,400) | 1,288,600) | 1,260,200) | 1,340,700) | 1,258,500) | 1,268,200) | 1,207,200) | 1,227,600) | 1,252,300) | 1,233,400) | 1,174,000) | 1,101,200) | 1,176,300) | 1,063,300) | 1,439,900) | 1,563,200) | 1,373,300) | 1,288,500) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 6.91 | 6.67 | 6.32 | 6.95 | 6.26 | 6.42 | 6.95 | 7.08 | 6.66 | 7.13 | 7.05 | 7.40 | 7.20 | 6.95 | 6.91 | 6.97 | 7.67 | 7.45 | 8.51 | 6.61 | 6.08 | 6.95 | 7.52 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | 6.82 | 6.67 | 6.70 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | 7.57 | 7.58 | 7.82 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (VentasQ3 2021
+ VentasQ2 2021
+ VentasQ1 2021
+ VentasQ4 2020)
÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= (2,604,700 + 2,502,000 + 2,375,200 + 2,320,100)
÷ 1,419,300 = 6.91
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una fluctuación en las ventas a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una disminución desde el último trimestre de 2015 hasta el primero de 2016, seguida de un repunte en los trimestres posteriores de 2016. No obstante, se aprecia una caída considerable en el último trimestre de 2016. A partir de 2017, las ventas muestran una recuperación gradual, con cierta estabilidad en los trimestres siguientes, aunque con variaciones moderadas. Hacia finales de 2019 y principios de 2020, se observa una ligera disminución, seguida de un incremento notable en el segundo y tercer trimestre de 2020, y un mantenimiento de este nivel en el último trimestre de 2020 y el primero de 2021.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales netas, se identifica una tendencia general al alza desde el último trimestre de 2015 hasta el primero de 2016. Posteriormente, se produce una disminución significativa en el último trimestre de 2016. A partir de 2017, las cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un aumento en el último trimestre de 2019 y se mantiene en niveles elevados durante 2020 y 2021.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se registra un valor de 7.52 en el último trimestre de 2015, disminuyendo a 6.95 en el primer trimestre de 2016. A lo largo de 2016, el índice fluctúa, alcanzando un máximo de 8.51 en el último trimestre. En 2017, se mantiene en un rango entre 6.91 y 7.67. A partir de 2018, el índice tiende a disminuir gradualmente, alcanzando valores mínimos de 6.26 y 6.32 en 2020, para luego recuperarse ligeramente en 2021.
La relación entre las ventas y las cuentas por cobrar, reflejada en el índice de rotación, sugiere que la eficiencia en la gestión de cobros ha variado a lo largo del tiempo. La disminución del índice de rotación en los últimos años podría indicar una ralentización en el proceso de conversión de las cuentas por cobrar en efectivo, lo que podría requerir una revisión de las políticas de crédito y cobro.
En resumen, los datos muestran un comportamiento dinámico en las ventas y las cuentas por cobrar, con fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. El índice de rotación de cuentas por cobrar indica una posible disminución en la eficiencia de la gestión de cobros en los últimos años.
Ratio de rotación del capital circulante
Air Products & Chemicals Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 8,376,800) | 8,766,600) | 8,809,800) | 8,684,900) | 9,006,500) | 4,688,500) | 4,719,700) | 4,618,300) | 4,915,200) | 4,895,200) | 5,089,900) | 5,082,200) | 5,055,500) | 5,396,300) | 5,355,500) | 5,876,700) | 5,347,000) | 5,294,100) | 3,548,800) | 4,317,300) | 3,378,800) | 3,031,200) | 2,779,000) | |||||||
| Menos: Pasivo corriente | 2,697,100) | 3,017,400) | 2,985,900) | 2,416,700) | 2,591,000) | 1,806,900) | 1,819,000) | 1,820,900) | 2,155,200) | 2,073,000) | 2,303,500) | 2,338,300) | 2,109,800) | 1,752,300) | 1,831,600) | 2,489,000) | 2,433,200) | 2,602,300) | 2,929,800) | 3,283,300) | 3,658,900) | 3,839,100) | 3,572,400) | |||||||
| Capital de explotación | 5,679,700) | 5,749,200) | 5,823,900) | 6,268,200) | 6,415,500) | 2,881,600) | 2,900,700) | 2,797,400) | 2,760,000) | 2,822,200) | 2,786,400) | 2,743,900) | 2,945,700) | 3,644,000) | 3,523,900) | 3,387,700) | 2,913,800) | 2,691,800) | 619,000) | 1,034,000) | (280,100) | (807,900) | (793,400) | |||||||
| Ventas | 2,604,700) | 2,502,000) | 2,375,200) | 2,320,100) | 2,065,200) | 2,216,300) | 2,254,700) | 2,283,200) | 2,224,000) | 2,187,700) | 2,224,000) | 2,298,900) | 2,259,000) | 2,155,700) | 2,216,600) | 2,203,100) | 2,121,900) | 1,980,100) | 1,882,500) | 2,463,000) | 2,434,400) | 2,271,200) | 2,355,800) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | 1.73 | 1.61 | 1.54 | 1.41 | 1.37 | 3.12 | 3.09 | 3.19 | 3.24 | 3.18 | 3.21 | 3.25 | 3.00 | 2.39 | 2.42 | 2.42 | 2.90 | 3.25 | 14.62 | 9.21 | — | — | — | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (VentasQ3 2021
+ VentasQ2 2021
+ VentasQ1 2021
+ VentasQ4 2020)
÷ Capital de explotación
= (2,604,700 + 2,502,000 + 2,375,200 + 2,320,100)
÷ 5,679,700 = 1.73
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación y las ventas a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, presenta valores negativos que se atenúan progresivamente hasta alcanzar un máximo significativo. Posteriormente, se aprecia una disminución, estabilizándose en un rango entre 2.7 y 2.9 millones de dólares americanos, con una nueva subida importante al final del periodo analizado.
- Ventas
- Las ventas muestran una relativa estabilidad en los primeros trimestres, con fluctuaciones moderadas. Se identifica una disminución notable en un período intermedio, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta el final del período, alcanzando valores máximos.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta variabilidad. Inicialmente, los datos son incompletos. A partir de un punto determinado, se observa un pico elevado, seguido de una disminución y estabilización en un rango entre 2.39 y 3.25. Finalmente, se registra una caída significativa en el ratio, con una posterior recuperación gradual.
La correlación entre el capital de explotación y las ventas sugiere una relación directa. El aumento en las ventas parece estar asociado a cambios en la gestión del capital de explotación. La fluctuación del ratio de rotación del capital circulante indica variaciones en la eficiencia con la que se utiliza el capital de explotación para generar ventas.
Se aprecia una tendencia general al alza en las ventas en los últimos períodos, lo que podría indicar un crecimiento en la actividad de la entidad. El comportamiento del capital de explotación, con su fluctuación y posterior estabilización, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la rentabilidad y la liquidez.
Días de rotación de inventario
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | 15.09 | 14.62 | 14.20 | 14.47 | 14.07 | 14.77 | 14.77 | 15.39 | 14.82 | 15.01 | 15.27 | 15.63 | 19.15 | 17.98 | 17.29 | 17.15 | 19.97 | 18.62 | 18.52 | 10.33 | 10.56 | 10.05 | 10.08 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | 24 | 25 | 26 | 25 | 26 | 25 | 25 | 24 | 25 | 24 | 24 | 23 | 19 | 20 | 21 | 21 | 18 | 20 | 20 | 35 | 35 | 36 | 36 | |||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | 37 | 38 | 40 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | 61 | 62 | 68 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 15.09 = 24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario. Se observa una marcada diferencia en el comportamiento de dos indicadores clave: el ratio de rotación de inventario y los días de rotación de inventario.
- Ratio de rotación de inventario
- Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable entre el cuarto trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016, fluctuando alrededor de 10. Posteriormente, experimentó un incremento sustancial en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando un valor de 18.52. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario, posiblemente debido a una mayor demanda o a una optimización de los procesos de almacenamiento y distribución. A partir de ese momento, el ratio se mantuvo en un rango más elevado, aunque con cierta volatilidad, oscilando entre 15 y 20. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos períodos analizados, pero se mantiene por encima de los niveles iniciales.
- Días de rotación de inventario
- El comportamiento de los días de rotación de inventario es inversamente proporcional al del ratio de rotación. Se mantuvo constante en 36 días durante los primeros cuatro trimestres. Con el aumento del ratio en el cuarto trimestre de 2016, los días de rotación disminuyeron a 20, indicando que el inventario se estaba vendiendo más rápidamente. A partir de entonces, los días de rotación se mantuvieron generalmente por debajo de 26, aunque con fluctuaciones. Se observa una tendencia al alza en los últimos períodos, lo que sugiere una ligera disminución en la velocidad de venta del inventario, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 36 días.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la eficiencia de la gestión de inventario a partir del cuarto trimestre de 2016, evidenciada por un aumento en el ratio de rotación y una disminución en los días de rotación. Si bien se observa una ligera tendencia a la baja en el ratio y al alza en los días de rotación en los períodos más recientes, los indicadores se mantienen en niveles favorables en comparación con el período inicial.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | 6.91 | 6.67 | 6.32 | 6.95 | 6.26 | 6.42 | 6.95 | 7.08 | 6.66 | 7.13 | 7.05 | 7.40 | 7.20 | 6.95 | 6.91 | 6.97 | 7.67 | 7.45 | 8.51 | 6.61 | 6.08 | 6.95 | 7.52 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 53 | 55 | 58 | 53 | 58 | 57 | 53 | 52 | 55 | 51 | 52 | 49 | 51 | 53 | 53 | 52 | 48 | 49 | 43 | 55 | 60 | 53 | 49 | |||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | 54 | 55 | 54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | 48 | 48 | 47 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 6.91 = 53
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa una disminución en el índice de rotación de cuentas por cobrar desde el cuarto trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2016, pasando de 7.52 a 6.08. Posteriormente, este índice experimenta una recuperación notable, alcanzando un máximo de 8.51 en el cuarto trimestre de 2016.
A partir de 2017, el índice de rotación se estabiliza en un rango entre 6.91 y 7.67, mostrando fluctuaciones trimestrales moderadas. No obstante, se aprecia una ligera tendencia a la baja a partir del segundo trimestre de 2019, con valores que oscilan entre 6.26 y 6.95 hasta el segundo trimestre de 2021.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice muestra una volatilidad moderada a lo largo del período analizado. La recuperación observada en 2016 sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, aunque la tendencia más reciente indica un posible debilitamiento.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se observa una correlación inversa con el índice de rotación. Los días de rotación aumentan desde 49 días en el cuarto trimestre de 2015 hasta 60 días en el segundo trimestre de 2016, reflejando un período de cobro más prolongado. La mejora en el índice de rotación en el cuarto trimestre de 2016 se traduce en una reducción de los días de rotación a 43 días.
A partir de 2017, los días de rotación se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 48 y 58 días. Se identifica una tendencia al alza a partir del cuarto trimestre de 2019, con valores que superan los 57 días en varios trimestres, lo que indica un aumento en el tiempo promedio necesario para convertir las cuentas por cobrar en efectivo.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación muestran una tendencia general al aumento en los últimos trimestres analizados, lo que podría indicar problemas potenciales en la eficiencia de la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de crédito otorgadas a los clientes.
En resumen, los datos sugieren que, si bien la gestión de cuentas por cobrar fue eficiente en ciertos períodos, existe una tendencia reciente hacia un menor índice de rotación y un mayor tiempo de cobro, lo que podría requerir una revisión de las políticas de crédito y cobro.
Ciclo de funcionamiento
| 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 24 | 25 | 26 | 25 | 26 | 25 | 25 | 24 | 25 | 24 | 24 | 23 | 19 | 20 | 21 | 21 | 18 | 20 | 20 | 35 | 35 | 36 | 36 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 53 | 55 | 58 | 53 | 58 | 57 | 53 | 52 | 55 | 51 | 52 | 49 | 51 | 53 | 53 | 52 | 48 | 49 | 43 | 55 | 60 | 53 | 49 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | 77 | 80 | 84 | 78 | 84 | 82 | 78 | 76 | 80 | 75 | 76 | 72 | 70 | 73 | 74 | 73 | 66 | 69 | 63 | 90 | 95 | 89 | 85 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Linde plc | 91 | 93 | 94 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Sherwin-Williams Co. | 109 | 110 | 115 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Q3 2021 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 24 + 53 = 77
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución diferenciada en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, el indicador se mantuvo estable en 36 días durante los dos primeros trimestres de 2015 y 2016. Posteriormente, experimentó una disminución notable a 20 días a finales de 2016, manteniéndose en niveles bajos durante 2017. A partir de finales de 2017, se aprecia una tendencia al alza, fluctuando entre 19 y 26 días, con una ligera estabilización en torno a 25 días en 2019 y 2020. El último período analizado muestra una ligera disminución a 24 días.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador presenta una mayor volatilidad. Se observa un incremento desde 49 días a 60 días entre el cuarto trimestre de 2015 y el segundo trimestre de 2016. A partir de ese momento, se registra una disminución a 43 días a finales de 2016, seguida de fluctuaciones entre 48 y 58 días a lo largo de 2017, 2018, 2019 y 2020. El último período analizado muestra un valor de 53 días.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y la de cuentas por cobrar, muestra una tendencia similar a la de estos dos indicadores. Inicialmente, se mantuvo en torno a 85-95 días. La reducción en la rotación de inventario a finales de 2016 impulsó una disminución significativa a 63 días. Posteriormente, el ciclo de funcionamiento experimentó fluctuaciones, aumentando gradualmente hasta alcanzar un máximo de 84 días en el tercer trimestre de 2020. El último período analizado muestra una ligera disminución a 77 días.
En resumen, se observa una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a partir de finales de 2016, mientras que la gestión de las cuentas por cobrar presenta una mayor inestabilidad. El ciclo de funcionamiento refleja la combinación de estas tendencias, mostrando una disminución inicial seguida de fluctuaciones y un ligero aumento en el último período analizado.