Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Air Products & Chemicals Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura y composición del pasivo y patrimonio neto a lo largo del período trimestral considerado.
- Composición del pasivo total:
- - La proporción del pasivo total representada por cuentas por pagar y pasivos devengados fluctúa en un rango relativamente estrecho entre aproximadamente 6.7% y 10.5%, mostrando cierta estabilidad en la deuda comercial y pasivos relacionados con proveedores.
- Pasivo corriente y deuda a corto plazo:
- - La participación del pasivo corriente en el total se mantiene en un rango variable, desde aproximadamente 9.3% hasta 20.9%, con picos en ciertos períodos que reflejan posibles aumentos en obligaciones de corto plazo.
- Deuda a largo plazo:
- - La proporción de deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, oscila entre aproximadamente 14.95% y 28.54%. Se observa que en algunos períodos hay una reducción significativa de esta deuda (inferior al 16%), mientras que en otros períodos se mantiene por encima del 28%, indicando una cierta alternancia en la política de financiamiento a largo plazo.
- Deuda a largo plazo, parte relacionada y otros pasivos no corrientes:
- - La participación en deuda relacionada con partes vinculadas es generalmente baja, en torno a 1.2%, con ligera fluctuación, mientras que otros pasivos no corrientes suelen representar entre 6% y 10%, con tendencia a reducirse en el tiempo.
- Pasivos no corrientes y pasivos totales:
- - Los pasivos no corrientes, que comprenden la mayor parte del pasivo total, fluctúan entre aproximadamente 29.5% y 41%, con picos en ciertos períodos que podrían indicar un aumento en obligaciones a largo plazo no corrientes.
- Patrimonio neto:
- - La participación del patrimonio neto en la estructura total va en aumento desde aproximadamente 41.7% hasta más del 58%. Este incremento refleja una mejora en la solidez patrimonial de la compañía, con una tendencia general de crecimiento en las utilidades retenidas, que representan alrededor del 57% a 75% del pasivo y patrimonio en diferentes períodos.
- Otros componentes del patrimonio:
- - La pérdida integral acumulada muestra una participación negativa que fluctúa, alcanzando valores cercanos al -16%, lo cual indica la existencia de pérdidas no realizadas o ajustes por valoración. Además, el autocartera mantiene una participación negativa constante, en torno a -7% a -14%, sugiriendo compras de acciones propias en cartera a costo.
- Participaciones minoritarias y capital:
- - La participación de minoritarios es muy baja e irregular, situada en torno a 0.5%-1.7%, mientras que la porción del capital superior al valor nominal se mantiene en un rango estable, aproximadamente entre 4.1% y 6.0%, sugiriendo una estructura de financiamiento conservadora con un capital que supera el valor nominal de las acciones.
- Resumen de tendencias clave:
- - A lo largo del período, se observa una tendencia al aumento en la proporción del patrimonio neto respecto al pasivo y patrimonio total, indicando una mayor solidez financiera y una menor dependencia del apalancamiento financiero. La reducción en la participación del pasivo total, especialmente en las categorías de deuda a largo plazo y pasivos no corrientes, reflejan una política de disminuir el endeudamiento a largo plazo.
- - La participación en utilidades retenidas en el patrimonio es significativa, consolidando un escenario favorable para la retención de beneficios y fortalecimiento del equity. La presencia de pérdidas no realizadas y autocartera sugiere un manejo activo en la gestión del patrimonio y de las acciones propias.
- Consideraciones finales:
- - La evolución del pasivo y patrimonio indica un proceso de fortalecimiento patrimonial, con menor dependencia del pasivo a largo plazo y un aumento en la respuesta patrimonial. La estabilidad en ciertos ratios y la tendencia general hacia un perfil de mayor solidez sugieren una posición financiera que busca equilibrar crecimiento y estabilidad, minimizando riesgos de endeudamiento excesivo.