Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Air Products & Chemicals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de activos de la empresa a lo largo del período considerado.
- Dinero en efectivo y artículos de efectivo
- Se observa una tendencia alcista significativa en la proporción de efectivo respecto a los activos totales, que pasa de niveles cercanos al 1.35% en diciembre de 2014 a un pico de aproximadamente 22.12% en septiembre de 2017, antes de disminuir ligeramente en los períodos posteriores. Esta variación indica una acumulación notable de efectivo en ciertos trimestres, probablemente en respuesta a condiciones de mercado o decisiones estratégicas de liquidez.
- Inversiones a corto plazo
- Se presentan valores escasos y variables, principalmente en los períodos más recientes, con niveles que alcanzan hasta el 10.15% en el primer trimestre de 2021. La presencia de este rubro en ciertos períodos sugiere una gestión activa de activos líquidos de inversión, aunque en otros momentos no se reportan datos, lo cual indica una posible reestructuración o menor énfasis en estos activos.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- Este concepto mantiene porcentajes relativamente constantes, en torno al 5.07% y 8.17%, reflejando una gestión estable de las cuentas por cobrar comerciales. Se observa una ligera disminución en ciertos trimestres, sin cambios drásticos, lo que indica una política de crédito coherente y controlada.
- Inventarios
- Los inventarios fluctúan entre 1.61% y 4.02% de los activos totales, con una tendencia a disminuir en ciertos períodos, llegando a niveles mínimos cercanos a 1.61%. Esto puede señalar una optimización en la gestión de inventarios o cambios en la política de stock, buscando eficiencia en la utilización de recursos.
- Gastos pagados por adelantado y otras cuentas por cobrar y activo circulante
- Se experimentan fluctuaciones menores en estos rubros, en general en rangos bajos, aunque con algunos picos que reflejan movimientos en gastos diferidos o cuentas por cobrar no comerciales, en línea con las variaciones en la estructura del activo circulante.
- Activo circulante
- El porcentaje del activo circulante respecto al total presenta una tendencia al alza desde niveles por debajo del 20% en 2014 hasta alcanzar picos cercanos al 36.34% en diciembre de 2018. Este incremento sugiere mayor énfasis en activos líquidos y circulantes en ciertos momentos, posiblemente para financiar operaciones o afrontar necesidades de liquidez.
- Inversión en activos de filiales y anticipos
- Este rubro mantiene porcentajes relativamente estables en torno al 5%–7%, indicando una política constante en inversiones de largo plazo y relaciones con filiales.
- Planta, equipo y amortización acumulada
- El valor bruto de planta y equipo fluctúa alrededor del 97.64% a 118.44%, con un incremento en el porcentaje del costo a lo largo del período, acompañado por una amortización acumulada que muestra una tendencia a mantenerse en torno al -60% del activo total. La relación neta del plantel ha subido desde aproximadamente 45% a más del 52%, reflejando inversiones en activos fijos y mantenimiento de la infraestructura.
- Activo no corriente
- Este componente aumenta en proporción respecto al total de activos, alcanzando aproximadamente un 68%–83%. La tendencia indica una fuerte composición en activos no corrientes, lo que puede interpretarse como una estrategia de inversión en activos de largo plazo y una menor rotación de estos recursos.
- Activos totales
- Por último, la totalidad de los activos se mantiene en 100%, si bien la distribución entre activos corrientes y no corrientes muestra cambios sustanciales, reflejando una reconfiguración en la estructura de activos hacia mayores inversiones en activos de largo plazo.
En resumen, la estructura de activos de la entidad ha mostrado una tendencia hacia una mayor participación de activos no corrientes, especialmente en efectivo y en planta y equipo, acompañada de una disminución relativa en inventarios y una gestión cautelosa de las cuentas por cobrar y otros activos. La acumulación de efectivo en determinados trimestres sugiere una estrategia de liquidez prudente, mientras que la inversión en activos fijos refleja una política de expansión o mantenimiento de infraestructura. La variabilidad en los porcentajes indica una gestión dinámica y adaptada a las condiciones del mercado o decisiones estratégicas específicas.