Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Air Products & Chemicals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Air Products & Chemicals Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en diferentes rubros a lo largo del período explorado.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Se observa una tendencia general al alza en las cuentas por pagar y pasivos devengados, con incrementos significativos en algunos períodos, particularmente en diciembre de 2017 y marzo de 2018. Esto sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo y posibles cambios en las políticas de pago o en la estrategia de gestión de pasivos.
- Impuestos sobre la renta devengados
- Los impuestos devengados muestran fluctuaciones, con picos en determinados trimestres (por ejemplo, en marzo de 2017 y marzo de 2018), indicando variaciones en las cargas fiscales que pueden relacionarse con cambios en utilidades o en el entorno impositivo.
- Empréstitos a corto plazo
- El saldo de los empréstitos a corto plazo presenta una tendencia a disminuir en algunos períodos, alcanzando mínimos en septiembre de 2018, aunque posteriormente se revaloriza. La intensidad de estas fluctuaciones puede reflejar decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de la deuda de corto plazo.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se constata una tendencia a aumentar el monto en varios períodos, notablemente en marzo y junio de 2020, alcanzando cifras elevadas en diciembre de 2020. La expansión podría deberse a refinanciamientos o nuevas emisiones de deuda a largo plazo.
- Pasivo corriente de operaciones interrumpidas
- Estos pasivos fueron relevantes en algunos períodos específicos, como junio y septiembre de 2016, pero posteriormente desaparecen del reporte, posiblemente por cierre o reestructuración de operaciones interrumpidas.
- Pasivo corriente
- Se observa un comportamiento variable con picos en ciertos trimestres. En general, tras un incremento en diciembre de 2014, los niveles tienden a reducirse hasta alcanzar mínimos en 2018, aunque los valores vuelven a incrementarse en 2020, lo que podría reflejar cambios en las obligaciones de corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se mantiene relativamente estable en muchos períodos, con una gran variabilidad en 2020, cuando experimenta una fuerte aceleración, lo cual puede indicar refinanciamiento o emisión de nueva deuda a largo plazo en ese año.
- Deuda a largo plazo, parte relacionada
- Se reporta solo en algunos períodos, mostrando una tendencia decreciente desde aproximadamente medio millón en 2017, hasta valores inferiores en 2020, indicando posibles amortizaciones o reestructuraciones.
- Otros pasivos no corrientes
- Esta categoría muestra fluctuaciones, incrementándose notablemente en diciembre de 2015 y 2016, y manteniendo niveles relativamente altos en períodos recientes. La variabilidad puede reflejar diferentes tipos de pasivos no corrientes y cambios en su reconocimiento.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Estos pasivos presentan una tendencia decreciente hasta 2017, seguida de un repunte a partir de 2018, señalando cambios en las diferencias temporales relacionadas con la contabilidad fiscal y la conciliación de las utilidades diferidas.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Ambas métricas exhiben una tendencia de aumento sostenido particularmente en 2020, alcanzando niveles elevados en diciembre de 2020, lo cual refleja un incremento en la estructura pasiva y en los pasivos no corrientes en ese período, posiblemente vinculado a mayores financiamientos o restructuraciones.
- Participación minoritaria redimible y participaciones minoritarias
- Las participaciones minoritarias muestran cierta estabilidad en los períodos analizados, con un incremento en 2021, lo cual indica una posible expansión o adquisición de control minoritario en alguna filial.
- Acciones ordinarias y patrimonio neto total
- El patrimonio total ha mostrado un crecimiento constante desde 2014, aumentando hacia 2021, reflejando acumulaciones de utilidades y posiblemente emisión de acciones. Sin embargo, las acciones ordinarias permanecen constantes, indicando que no hubo cambios en el capital social nominal durante el período.
- Utilidades retenidas
- Las utilidades retenidas presentan un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, alcanzando cifras elevadas en 2021, lo cual indica una política de retención de beneficios y posible reinversión de las utilidades en la empresa.
- Otra pérdida integral acumulada y autocartera
- Las pérdidas integradas acumuladas son negativas y muestran incrementos en algunos períodos, especialmente en 2019 y 2020, con una tendencia a la disminución en 2021, lo que podría reflejar reversiones o amortizaciones de pérdidas pasadas. La autocartera, en cambio, mantiene un saldo relativamente estable, cercano a los 2 millones de dólares, sin cambios significativos en el período considerado.
- Patrimonio neto total y su composición
- El patrimonio neto muestra una tendencia al alza, impulsada principalmente por las utilidades retenidas y las ganancias acumuladas. La sumatoria de pasivos y patrimonio confirma un aumento en la estructura de capital total en línea con el crecimiento del patrimonio, alcanzando picos en 2021.
En conjunto, la empresa evidencia un crecimiento en su patrimonio y un aumento en sus pasivos no corrientes, acompañado de fluctuaciones en los pasivos corrientes y en la estructura de deuda, especialmente en períodos recientes. Estas tendencias sugieren una estrategia que combina incremento en la financiación de largo plazo con gestión activa de pasivos de corto plazo y un fortalecimiento progresivo del patrimonio.