Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

AT&T Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Analisis de las tendencias en la estructura de endeudamiento y apalancamiento financiero

Durante el período analizado, se observa una tendencia general hacia un aumento en la ratio de deuda sobre fondos propios, que pasa de valores cercanos a 0.92 en el primer trimestre de 2020 a un pico de 1.41 en el tercer trimestre de 2022. Este incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, reflejando un mayor apalancamiento financiero a lo largo de los años.

Asimismo, la ratio de deuda sobre capital propio, que incluye el pasivo por arrendamiento operativo, muestra una tendencia similar. Desde un valor inicial de 1.05 en el primer trimestre de 2020, esta ratio alcanza un máximo de 1.59 en el tercer trimestre de 2022, antes de comenzar a reducirse ligeramente en los períodos subsecuentes. Esto sugiere que la compañía adoptó una estrategia de incrementar su endeudamiento en los primeros años, posiblemente para financiar inversiones o refinanciar pasivos existentes.

Por otro lado, la ratio de deuda sobre capital total se mantiene en niveles relativamente estables, oscilando alrededor de 0.48 y 0.58, reflejando que la estructura de financiación mantiene un equilibrio en relación con el capital total. La relación deuda/activos también se mantiene en rangos similares, con un valor promedio cercano a 0.33, lo que indica que una tercera parte de los activos totales está financiada con deuda en la mayoría de los períodos analizados.

El ratio de apalancamiento financiero, que compara los activos con los fondos propios, muestra un incremento desde valores de 3.07 en el primer trimestre de 2020 hasta un máximo de 4.13 en el primer trimestre de 2023, evidenciando una mayor dependencia del financiamiento apalancado. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque mantiene niveles elevados por encima de 3.7 en la mayoría de los períodos, indicando una estructura financiera robusta bajo una estrategia de apalancamiento elevado.

El ratio de cobertura de intereses revela una tendencia variable. Entre el segundo y tercer trimestre de 2021, los valores aumentan notoriamente, alcanzando picos cercanos a 5.2, lo que indica una mejora en la capacidad para pagar intereses. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2021 y hasta los primeros trimestres de 2024, la relación cae a niveles muy bajos, incluso cerca de 0.04 en el tercer trimestre de 2024, reflejando dificultades en cubrir los intereses con las ganancias operativas en ciertos períodos. Un repunte de la cobertura se observa posteriormente, alcanzando niveles por encima de 3.6 en los últimos períodos analizados, lo que sugiere una recuperación en la capacidad de pago.

Resumen de las principales conclusiones

En resumen, la estructura financiera de la empresa ha mostrado una tendencia hacia un mayor endeudamiento durante la mayor parte del período, con incrementos en diversos ratios relativos a la deuda y el apalancamiento financiero. Estas tendencias sugieren una estrategia de financiamiento basada en un mayor uso de deuda, seguramente para financiar crecimiento o inversiones estratégicas.

No obstante, la relación de cobertura de intereses refleja cierta vulnerabilidad en algunos períodos, donde la capacidad para cubrir los costos financieros con las ganancias operativas disminuye significativamente, aunque en períodos recientes se observa una tendencia de recuperación, alcanzando niveles que podrían indicar una mayor estabilidad en la generación de resultados operativos para afrontar los gastos por intereses.

La variabilidad en los ratios de endeudamiento y cobertura, combinada con el nivel generalmente alto de apalancamiento, indica que la empresa mantiene un perfil financiero bastante apalancado con fases de mayor y menor riesgo financiero en los diferentes trimestres considerados.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

AT&T Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
 
Capital contable atribuible a AT&T
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


La deuda total presenta una tendencia general al alza con algunas fluctuaciones, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2022 con 207,558 millones de dólares. Después de ese periodo, se observa una disminución paulatina en la deuda, llegando a 129,012 millones en el primer trimestre de 2025. Este patrón puede indicar una estrategia de reducción de apalancamiento a largo plazo, luego de periodos de incrementos en la deuda.

El capital contable atribuible ha mostrado una tendencia relativamente estable, con incrementos suaves en la mayoría de los periodos. Por ejemplo, ha crecido de aproximadamente 177,779 millones en marzo de 2020 a alrededor de 105,272 millones en marzo de 2025. Sin embargo, se observa una caída significativa en algunos trimestres, especialmente en el cuarto trimestre de 2021 y primer trimestre de 2022, lo cual puede reflejar pérdidas o distribución de dividendos en esos periodos.

El ratio de deuda sobre fondos propios ha mantenido una tendencia ascendente desde valores cercanos a 0.92 en marzo de 2020, hasta un máximo de 1.41 en el primer trimestre de 2022, indicando un aumento en el apalancamiento financiero respecto al patrimonio. Posteriormente, el ratio muestra cierta estabilización alrededor de 1.24 a 1.26 en los últimos periodos, lo cual sugiere una relativa estabilización en la estructura de financiamiento, aunque still en niveles relativamente elevados.

En conjunto, estos patrones reflejan un proceso en que la compañía incrementó su nivel de endeudamiento en períodos anteriores, posiblemente para financiar expansión o inversiones, pero ha empezado a reducir la deuda desde 2022 en adelante, probablemente con el objetivo de mejorar su perfil financiero y reducir riesgos asociados al apalancamiento excesivo. La estabilidad relativa en el capital contable y en el ratio de deuda respecto a fondos propios en los últimos trimestres puede indicar una estrategia de mantenimiento o de equilibrio en la estructura financiera para períodos venideros.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

AT&T Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable atribuible a AT&T
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2024, la deuda total ha experimentado fluctuaciones significativas. Inicialmente, se observa un aumento en 2020, alcanzando un pico en el tercer trimestre (2020 sept), seguido de una disminución en el cuarto trimestre de 2020. En 2021, la tendencia muestra un incremento en la deuda, con un destacado aumento en el segundo trimestre, alcanzando un máximo de 228,475 millones de dólares, posteriormente descendiendo en los trimestres siguientes. La deuda continúa en descenso durante 2022, llegando a valores cercanos a los 150,000 millones de dólares, y mantiene una tendencia estable en 2023 y 2024, con una ligera reducción en los últimos períodos consultados.
Capital contable atribuible a AT&T
El capital contable muestra una tendencia inicialmente estable hasta mediados de 2020, seguido de fluctuaciones en los años siguientes. Entre 2020 y 2021, el capital presenta una recuperación relativa, alcanzando máximos en 2021, pero con una significativa caída en el segundo trimestre de 2022, llegando a niveles inferiores a los 100,000 millones de dólares. Desde entonces, el capital contable se mantiene en niveles similares, con ligeras variaciones, estabilizándose en torno a los 103,000 millones en 2023 y 2024.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio financiero experimenta variaciones desde 2020, reflejando un incremento notable en 2021, donde alcanza valores cercanos a 1.35, indicando que la deuda total superaba en algunos periodos el capital propio. A lo largo de 2022, el ratio estabiliza en torno a 1.4 a 1.5, sugiriendo una estructura de financiamiento relativamente apalancada. En 2023 y 2024, el ratio se mantiene en niveles similares, fluctuando ligeramente por encima o por debajo de 1.4, indicando una relación de endeudamiento que se mantiene relativamente constante en los últimos años, aunque con niveles que aún superan 1, lo que señala una dependencia significativa de financiamiento externo respecto al patrimonio.

Ratio de deuda sobre capital total

AT&T Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
Capital contable atribuible a AT&T
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones con un incremento notable en ciertos trimestres. Se observa una disminución significativa desde aproximadamente 164,3 mil millones de dólares en marzo de 2020 hasta un nivel cercano a 132,8 mil millones en diciembre de 2022. Sin embargo, posteriormente se registra un aumento hasta alcanzar aproximadamente 143 mil millones en marzo de 2023, seguido de una tendencia descendente que continúa hasta cerca de 126 mil millones en junio de 2025. La tendencia general indica períodos de reducción en la deuda, aunque con picos ocasionales en ciertos trimestres, reflejando posibles estrategias de gestión de deuda o variables macroeconómicas que impactan la estructura financiera.
Capital total
El capital total muestra cierta estabilidad en sus valores a lo largo del período, oscilando principalmente entre 318,9 y 376,6 mil millones de dólares. Se observa un aumento notable en diciembre de 2021, alcanzando cerca de 376,6 mil millones, seguido de una ligera disminución en los trimestres subsiguientes. En los últimos períodos, el capital se mantiene relativamente estable, con valores en torno a 229-237 mil millones de dólares, evidenciando una tendencia de preservación de la base de capital a pesar de las fluctuaciones en la deuda y otros indicadores financieros.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio refleja una tendencia ligeramente ascendente en el período, comenzando en 0,48 en marzo de 2020 y alcanzando valores cercanos a 0,58 en diciembre de 2021. Luego, se estabiliza en torno a 0,56-0,57 en los últimos años, con algunas fluctuaciones menores. La tendencia indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total, aunque de forma moderada, sugiriendo una gestión prudente del apalancamiento financiero que mantiene la proporción en niveles considerados seguros y sostenibles.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

AT&T Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable atribuible a AT&T
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presenta fluctuaciones, comenzando en aproximadamente US$185,9 mil millones en el primer trimestre de 2020. Tras un incremento en el segundo trimestre de 2020, alcanzando US$191,2 mil millones, se observa una tendencia a la baja en los siguientes periodos, con valores cercanos a US$154,7 mil millones en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, la deuda continúa disminuyendo ligeramente, cerrando en US$143,6 mil millones en el primer trimestre de 2025. Este comportamiento indica una estrategia de reducción de la deuda a lo largo del tiempo, aunque con oscilaciones significativas relacionadas probablemente con cambios en el financiamiento y la gestión de pasivos.
Capital total
El capital total en la organización muestra una tendencia general a la alza, partiendo de US$363,6 mil millones en el primer trimestre de 2020 y alcanzando US$255,3 mil millones en el primer trimestre de 2025. A lo largo del período, se observa una serie de fluctuaciones, con picos importantes en ciertos trimestres, como en el cuarto trimestre de 2020 y en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, la tendencia a largo plazo sugiere un aumento del patrimonio, posiblemente resultado de reinversiones, emisión de acciones o retención de beneficios.
Ratio deuda/capital total
El ratio de deuda en relación con el capital total se mantiene en niveles cercanos a la mitad, con valores que fluctúan entre aproximadamente 0,51 y 0,61 a lo largo de los períodos analizados. Se observa un incremento en este ratio en 2022, alcanzando un máximo de 0,61, lo que puede indicar un aumento relativo de la deuda en comparación con el patrimonio en ese momento. Sin embargo, hacia finales del período, el ratio mantiene una tendencia a estabilizarse en torno a 0,58, sugiriendo un nivel relativamente equilibrado de apalancamiento financiero. La variabilidad en estos ratios refleja cambios en la estructura de financiamiento y en las decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de deuda y capital.

Relación deuda/activos

AT&T Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 164.269 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, la deuda alcanzó un máximo de 207.558 millones en el primer trimestre de 2022, seguido de una disminución progresiva hacia los 126.161 millones en el segundo trimestre de 2025. Este patrón indica una estrategia de financiamiento que inicialmente incrementó el endeudamiento, posiblemente para financiar inversiones o impulsar la liquidez, y posteriormente llevó a una reducción en el nivel de deuda en los últimos trimestres, lo cual pudiera reflejar esfuerzos por mejorar la estructura de capital o reducir el apalancamiento.
Activos totales
Los activos totales muestran cierta estabilidad en los primeros trimestres, fluctuando ligeramente alrededor de aproximadamente 545.000 millones de dólares en 2020. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2022, se evidencia una disminución en la magnitud de los activos, alcanzando niveles cercanos a los 394.000 millones de dólares en 2024. Este comportamiento puede estar asociado a desinversiones o amortizaciones de activos, o a una reestructuración de los recursos de la compañía con un enfoque hacia la optimización del capital.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos se mantiene en niveles cercanos a 0.3 durante la mayor parte del período, con ligeras variaciones. Se registra un aumento en esta proporción hasta 0.36 en la segunda mitad de 2022, indicando una mayor proporción de deuda en relación con los activos totales en ese momento, aunque posteriormente vuelve a estabilizarse en torno a 0.33. Esto refleja un nivel moderado de apalancamiento, con cierta flexibilidad para gestionar la estructura de financiamiento y activos.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

AT&T Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de las tendencias financieras revela varios patrones y cambios relevantes en el período establecido.

Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una variabilidad en la deuda total a lo largo del período, con un incremento notable en ciertos trimestres, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2022 con US$228.475 millones. Posteriormente, la deuda muestra una tendencia a la reducción, llegando a US$146.343 millones en el tercer trimestre de 2024, lo que indica un posible esfuerzo por disminuir su carga de pasivos. Sin embargo, en los últimos periodos del análisis, la deuda se mantiene relativamente estable alrededor de los US$150 mil millones, con ligeras fluctuaciones.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de estabilidad con ligeros incrementos en algunos trimestres. Se destaca un pico en el segundo trimestre de 2022 con US$577.195 millones y una disminución significativa en el mismo trimestre, llegando a US$393.719 millones en el cuarto trimestre de 2024. Esta variación indicaría posibles ventas de activos o ajustes en la valoración, reflejando cierta volatilidad en el valor de los activos.
Relación deuda/activos (incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de deuda respecto a activos fluctúa en un rango relativamente estrecho, entre 0.34 y 0.4. La tendencia general muestra un aumento desde 0.34 en el primer trimestre de 2020 hasta 0.4 en diversos períodos, indicando un incremento en la proporción de deuda en relación con los activos durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, en los últimos trimestres, el ratio muestra una ligera estabilización en torno a 0.36-0.37, sugiriendo un nivel relativamente sostenido de apalancamiento financiero en ese rango.

Ratio de apalancamiento financiero

AT&T Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable atribuible a AT&T
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de estabilidad con algunas fluctuaciones, alcanzando picos en ciertos períodos. Entre el 31 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2023, se observa una ligera disminución en los activos, pasando de aproximadamente 545,354 millones de dólares a 393,719 millones. Sin embargo, a partir de ese punto, se detecta una recuperación gradual, llegando a 405,491 millones de dólares en el último período registrado. Los picos durante los años 2021 y 2022 sugieren posibles inversiones o adquisiciones que incrementaron el valor de los activos totales en esos momentos.
Capital contable atribuible a la empresa
El capital contable muestra fluctuaciones notables a lo largo del período, con una tendencia general de disminución desde los 177,779 millones en marzo de 2020 hasta aproximadamente 102,351 millones en marzo de 2024. No obstante, en algunos trimestres se observa una recuperación temporal, como en septiembre de 2023, cuando alcanza los 104,540 millones. La caída sostenida durante los años 2021 y partes de 2022 puede reflejar pérdidas acumuladas o redistribución de capital, aunque hacia 2023 se evidencia una leve recuperación en la base de capital contable.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia creciente desde 3.07 en marzo de 2020 hasta un máximo de 4.13 en marzo de 2022, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto a capital propio. Posteriormente, se observa una tendencia de estabilización, con valores en torno a 3.78 a 3.85 en los últimos períodos, lo que sugiere una gestión más controlada del nivel de endeudamiento. La subida en el ratio durante 2021-2022 puede reflejar una política de financiamiento mediante deuda para financiar operaciones o inversiones, mientras que la estabilización posterior podría indicar un intento de reducir o equilibrar el apalancamiento.

Ratio de cobertura de intereses

AT&T Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Ingresos (pérdidas) de operaciones interrumpidas, netos de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025 + EBITQ1 2025 + EBITQ4 2024 + EBITQ3 2024) ÷ (Gastos por interesesQ2 2025 + Gastos por interesesQ1 2025 + Gastos por interesesQ4 2024 + Gastos por interesesQ3 2024)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2020, la utilidad fue positiva, alcanzando aproximadamente 8,283 millones de dólares, pero experimentó una disminución en el segundo trimestre, situándose en poco más de 4,539 millones. En el tercer trimestre de 2020, se observa un ligero aumento a 5,906 millones, aunque en el cuarto trimestre de 2020 se presenta un valor negativo, alcanzando -13,659 millones, indicando una pérdida significativa. Sin embargo, en los trimestres siguientes de 2020 y en 2021, las ganancias recuperaron niveles positivos, alcanzando picos de aproximadamente 11,934 millones en el primer trimestre de 2021, y manteniéndose en rangos similares en los siguientes periodos, con valores que oscilaron entre los 4,662 y 7,769 millones de dólares. Durante 2022 y 2023, las cifras se mantuvieron relativamente estables, con valores positivos fluctuantes en torno a los 6,000 a 7,700 millones, evidenciando una recuperación sostenida en la rentabilidad operacional.
Comportamiento de los gastos por intereses
Los gastos por intereses han presentado una tendencia decreciente en términos generales a lo largo del período, comenzando en torno a los 2,018 millones en el primer trimestre de 2020 y descendiendo a valores cercanos a los 1,655 millones en el último trimestre de 2025. Aunque existen leves incrementos temporales, en general, se observa una reducción progresiva en los gastos por intereses, lo que puede reflejar una estrategia de gestión de deuda o una disminución en los costos asociados al financiamiento.
Ratios de cobertura de intereses
Este ratio muestra una alta volatilidad que refleja cambios en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas. En los primeros trimestres de 2020, el ratio fue muy bajo o nulo, particularmente en el cuarto trimestre de 2020, donde alcanzó 0.04, indicando una muy pobre cobertura y posibles dificultades financieras. Sin embargo, en 2021, el ratio experimenta una recuperación significativa, alcanzando valores superiores a 4, con picos por encima de 5 en ciertos períodos, lo cual indica una mejora en la capacidad de la empresa para atender sus intereses. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio oscila entre aproximadamente 3.1 y 3.83, mostrando una posición relativamente constante y saludable en la cobertura de intereses. La caída en algunos periodos podría estar relacionada con la disminución en el EBIT, mientras que los niveles más altos evidencian una gestión más efectiva de la rentabilidad respecto a la carga financiera.