Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

AT&T Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 10.49% = 2.77% × 3.78
31 dic 2023 13.94% = 3.54% × 3.94
31 dic 2022 -8.74% = -2.12% × 4.13
31 dic 2021 12.07% = 3.64% × 3.32
31 dic 2020 -3.20% = -0.98% × 3.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia fluctuante en los años analizados. En 2020, el valor fue negativo, indicando una rentabilidad negativa sobre los activos totales. En 2021, experimenta una recuperación significativa, alcanzando un valor positivo de 3.64%. Sin embargo, en 2022, vuelve a presentar un valor negativo de -2.12%, evidenciando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos. En 2023, el ROA mejora nuevamente, situándose en 3.54%, y continúa en esa línea en 2024 con un valor de 2.77%, aunque con una ligera disminución respecto a 2023. En conjunto, el ROA refleja una recuperación los años recientes pero con cierta volatilidad, sugiriendo cambios en la rentabilidad operativa o en la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable en torno a 3.25 en 2020 y 2021, con un leve incremento en 2022 hasta 4.13. Este aumento indica un incremento en la utilización de deuda o en la proporción de pasivos respecto a los recursos propios, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 3.94, y continúa en descenso en 2024 hasta 3.78, lo que puede interpretarse como una tendencia a reducir el apalancamiento, tal vez mediante una mayor utilización de capital propio o una disminución en la deuda. La estabilidad relativa del ratio refleja que, aunque hubo picos, la estructura de financiamiento se ha mantenido en niveles similares en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución marcada por la volatilidad. En 2020, se sitúa en -3.2%, señalando pérdidas en relación con el capital propio. En 2021, se registra un fuerte incremento hasta 12.07%, indicando una significativa mejora en la rentabilidad del capital invertido. No obstante, en 2022, vuelve a experimentar una caída profunda a -8.74%, evidenciando pérdidas relevantes. En 2023, el ROE repunta a 13.94%, mostrando una recuperación en la rentabilidad del patrimonio, y en 2024, aunque en descenso a 10.49%, mantiene valores positivos, reflejando una gestión que logra generar retornos sobre el capital propio en los últimos años. La tendencia indica una marcada volatilidad, con periodos de pérdidas y recuperación, que puede estar relacionada con variaciones en los resultados operativos o en las condiciones del mercado.

Desagregación de ROE en tres componentes

AT&T Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 10.49% = 8.95% × 0.31 × 3.78
31 dic 2023 13.94% = 11.76% × 0.30 × 3.94
31 dic 2022 -8.74% = -7.06% × 0.30 × 4.13
31 dic 2021 12.07% = 11.89% × 0.31 × 3.32
31 dic 2020 -3.20% = -3.01% × 0.33 × 3.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2020, presenta un valor negativo del -3.01 %, indicando pérdidas netas, seguido de una mejora significativa en 2021, alcanzando un 11.89 %. Sin embargo, en 2022 se registra una caída considerable, situándose en -7.06 %, antes de recuperarse en 2023 con un valor de 11.76 %. En 2024, el margen disminuye nuevamente a 8.95 %, aunque mantiene niveles positivos respecto a 2022. La fluctuación en este ratio refleja dificultades en la generación de beneficios sostenibles, con períodos de pérdidas y ganancias evidentes a lo largo del tiempo.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una estabilidad relativa, con valores cercanos a 0.3 durante todo el período. Se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, pasando de 0.33 a 0.30, y se mantiene en 0.31 en 2024. Esto indica una consistencia en el uso de activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia en la utilización de los activos a lo largo de los años.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento financiero ha presentado una tendencia de aumento hasta 2022, alcanzando un pico de 4.13, lo que sugiere un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 3.94, y en 2024 continúa en descenso a 3.78. Aunque en general mantiene un nivel elevado, la tendencia a la baja en los últimos años puede indicar una estrategia de reducción del apalancamiento y una gestión más conservadora del endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia volátil similar a la del margen de beneficio neto. Después de un valor negativo de -3.2 % en 2020, hay un notable aumento en 2021 a 12.07 %, reflejando mejoras en la rentabilidad para los accionistas. En 2022, la rentabilidad disminuye significativamente a -8.74 %, pero se recupera en 2023 con un valor alto de 13.94 %. Finalmente, en 2024, el ROE desciende a 10.49 %, aún en niveles positivos elevados, lo que indica una recuperación en la rentabilidad del capital invertido, aunque con algunas fluctuaciones importantes destinadas a la estabilidad futura.

Desagregación de ROE en cinco componentes

AT&T Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 10.49% = 0.71 × 0.69 × 18.11% × 0.31 × 3.78
31 dic 2023 13.94% = 0.77 × 0.74 × 20.69% × 0.30 × 3.94
31 dic 2022 -8.74% = × -3.48 × 1.13% × 0.30 × 4.13
31 dic 2021 12.07% = 0.79 × 0.79 × 19.21% × 0.31 × 3.32
31 dic 2020 -3.20% = × -1.13 × 2.16% × 0.33 × 3.25

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia a la baja, alcanzando un valor de 0.71 en 2024 desde 0.77 en 2021. Esto indica una ligera disminución en la proporción de carga tributaria sobre los beneficios o ingresos, sugiriendo una posible optimización en la gestión fiscal o cambios en la normativa tributaria que han reducido la carga fiscal efectiva.
Ratio de carga de intereses
La ratio de carga de intereses presentó una notable volatilidad durante el período analizado. En 2020, se registró un valor negativo de -1.13, lo que puede reflejar ingresos relacionados con intereses o una estructura financiera particular. En 2021, experimentó un incremento significativo a 0.79, indicando una mayor carga o gastos por intereses. En 2022, la ratio se profundizó en negativo a -3.48, sugiriendo un posible ingreso por intereses o una reducción en los gastos financieros. Posteriormente, en 2023 y 2024, la ratio se estabilizó en valores positivos cercanos a 0.74 y 0.69, respectivamente, reflejando un equilibrio en los gastos de intereses respecto a otros conceptos financieros.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró una tendencia positiva en 2021, alcanzando un pico de 19.21%, significativamente superior a 2.16% en 2020 y 1.13% en 2022. Para 2023, se recuperó a 20.69%, antes de disminuir ligeramente a 18.11% en 2024. Esta fluctuación indica mejoras en la rentabilidad operacional en 2021 y 2023, con una recuperación también en 2023 tras una caída en 2022, reflejando la variabilidad en la eficiencia de las operaciones y la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio evidenció estabilidad a lo largo del período, con valores cercanos a 0.3. En 2020, se situó en 0.33, bajó marginalmente a 0.31 en 2021 y 2022, y permaneció en 0.3 en 2023 y 2024. La consistencia en este ratio indica una relativa estabilidad en la utilización de activos para generar ventas o ingresos, sin cambios sustanciales en la eficiencia operativa respecto a la gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero mostró una tendencia de incremento en 2022 (4.13), respecto a 3.25 en 2020 y 3.32 en 2021, alcanzando su valor más alto en ese año. Luego, en 2023 y 2024, disminuyó ligeramente a 3.94 y 3.78, respectivamente. La tendencia refleja un aumento en la utilización de deuda o financiamiento externo durante 2022, que posteriormente se moderó, indicando cambios en la estructura financiera y en la estrategia de gestión del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE tuvo una marcada volatilidad, comenzando en -3.2% en 2020, para luego subir a 12.07% en 2021, experimentar una caída a -8.74% en 2022, y recuperarse a 13.94% en 2023. En 2024, se observó una ligera disminución a 10.49%. Estos cambios reflejan fluctuaciones en la rentabilidad para los accionistas, influenciadas por variaciones en los beneficios netos y en el patrimonio. La significativa recuperación en 2023 sugiere que la empresa logró un desempeño favorable en ese año, pese a la fluctuación en 2022.

Desagregación de ROA en dos componentes

AT&T Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 2.77% = 8.95% × 0.31
31 dic 2023 3.54% = 11.76% × 0.30
31 dic 2022 -2.12% = -7.06% × 0.30
31 dic 2021 3.64% = 11.89% × 0.31
31 dic 2020 -0.98% = -3.01% × 0.33

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis muestra una fluctuación significativa en el margen de beneficio neto durante el período considerado. En 2020, el ratio fue negativo, en -3.01%, indicando pérdidas netas respecto a los ingresos. En 2021, el ratio se incrementó de manera considerable a 11.89%, señalando una recuperación y un impacto positivo en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022, el margen volvió a ser negativo, en -7.06%, evidenciando una posible disminución en la eficiencia o en la rentabilidad operativa. La tendencia positiva se reestablece en 2023 con un margen de 11.76%, similar al nivel de 2021, y en 2024 se presenta una ligera disminución a 8.95%, pero manteniéndose en valores positivos, lo cual sugiere una recuperación sostenida en la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene bastante estable a lo largo del período, con un valor cercano a 0.3 en todos los años analizados. La variación es mínima, con un ligero descenso en 2021 y 2022, y una ligera recuperación en 2024, en torno a 0.31. Esto puede indicar que la eficiencia en el uso de activos para generar ventas o ingresos no ha experimentado cambios sustanciales y ha permanecido relativamente constante durante estos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia similar al margen de beneficio neto. En 2020, fue negativo en -0.98%, reflejando pérdidas respecto a los activos totales. En 2021, se observa un máximo en 3.64%, representando una recuperación significativa en la rentabilidad de los activos. Posteriormente, en 2022, el ROA vuelve a experimentar un descenso notable a -2.12%, lo que sugiere cierta pérdida de eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. En 2023, la rentabilidad vuelve a ser positiva en 3.54%, indicando una recuperación; y en 2024, el valor decrece ligeramente a 2.77%, manteniendo una tendencia favorable respecto a los años con resultados negativos, pero con una ligera reducción en la eficiencia comparado con 2023.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

AT&T Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 2.77% = 0.71 × 0.69 × 18.11% × 0.31
31 dic 2023 3.54% = 0.77 × 0.74 × 20.69% × 0.30
31 dic 2022 -2.12% = × -3.48 × 1.13% × 0.30
31 dic 2021 3.64% = 0.79 × 0.79 × 19.21% × 0.31
31 dic 2020 -0.98% = × -1.13 × 2.16% × 0.33

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia decreciente, reduciéndose del 0.79 en 2021 al 0.71 en 2024, tras haber sido no disponible en 2020 y 2022. La disminución indica una menor carga fiscal en relación con la base fiscal en los últimos años, sugiriendo posibles efectos de cambios en la legislación fiscal o en la estrategia tributaria.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una alta volatilidad a lo largo del período. En 2020 tenía un valor negativo de -1.13, pasando a ser positivo en 2021 con 0.79, pero luego experimenta un aumento significativo en 2022 a -3.48. Posteriormente, en 2023 y 2024, se estabiliza en valores cercanos a 0.7, con 0.74 y 0.69 respectivamente. La fluctuación puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento, en las tasas de interés o en la contabilización de intereses, con una tendencia hacia una normalización en los últimos años.
Ratio de margen EBIT
Este indicador muestra una tendencia de recuperación y crecimiento en los márgenes operativos, con un notable aumento en 2021 a 19.21% tras un valor relativamente bajo en 2020 (2.16%) y 2022 (1.13%). En 2023, se presenta un incremento a 20.69%, aunque en 2024 hay una ligera disminución a 18.11%. La tendencia sugiere que la rentabilidad operativa fue más eficiente en 2021 y 2023, consolidándose como un indicador de mayor eficiencia en la gestión operativa de la empresa en esos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, con valores en torno a 0.3 y 0.33, sin experimentar cambios significativos. Esto indica que la intensidad con la que se utilizan los activos para generar ventas ha sido bastante constante, manteniendo un nivel de eficiencia en la utilización de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia atribuible a la fluctuación en los resultados económicos y de eficiencia en el uso de los activos. En 2020 y 2022, estos valores son negativos (-0.98% y -2.12%), indicando pérdidas o rendimiento negativo. Sin embargo, en 2021 y 2023, se observa una recuperación significativa, alcanzando 3.64% y 3.54%, respectivamente, evidenciando años de mejor gestión y rentabilidad. En 2024, el ROA disminuye ligeramente a 2.77%, manteniendo la tendencia positiva pero en un nivel ligeramente menor.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

AT&T Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 8.95% = 0.71 × 0.69 × 18.11%
31 dic 2023 11.76% = 0.77 × 0.74 × 20.69%
31 dic 2022 -7.06% = × -3.48 × 1.13%
31 dic 2021 11.89% = 0.79 × 0.79 × 19.21%
31 dic 2020 -3.01% = × -1.13 × 2.16%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2021 hasta 2024. En 2021, se observa un valor de 0.79, que disminuye progresivamente hasta alcanzar un valor de 0.71 en 2024. Esto indica una reducción relativa en el impacto de los impuestos sobre la empresa en los últimos años, lo cual puede reflejar cambios en la política fiscal o en la estructura de gastos tributarios.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses exhibe una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2020, presenta un valor negativo de -1.13, sugiriendo que los intereses pueden haber representado un ingreso o una menor carga financiera. En 2021, aumenta a 0.79, marcando una mayor carga de intereses, y en 2022 experimenta un incremento notable a -3.48, lo que podría indicar un ajuste en el financiamiento o en los intereses pagados. Posteriormente, en 2023 y 2024, los valores se estabilizan en torno a 0.74 y 0.69 respectivamente, reflejando una reducción sostenida en la carga financiera por intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia de marcada volatilidad. En 2020, el valor es relativamente bajo, en 2.16%, pero en 2021 experimenta un aumento sustancial hasta 19.21%. Sin embargo, en 2022, el margen cae considerablemente a 1.13%, indicando una posible reducción en la eficiencia operativa o en los ingresos antes de intereses e impuestos. En 2023 y 2024, el margen se recupera significativamente, alcanzando el 20.69% y el 18.11% respectivamente, mostrando una capacidad de recuperación en la rentabilidad operacional.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto evidencia una tendencia fluctuante y problemática. En 2020, presenta un valor negativo de -3.01%, señalando pérdidas netas. En 2021, mejora a 11.89%, alcanzando beneficios netos positivos, pero en 2022 vuelve a caer a -7.06%, lo que indica pérdidas significativas en ese año. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen se recupera de manera parcial a 11.76% y 8.95%, respectivamente, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad neta, aunque con márgenes inferiores a los niveles alcanzados en 2021.