Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Valor económico añadido (EVA)

Microsoft Excel

EVA es una marca registrada de Stern Stewart.

El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Beneficio económico

AT&T Inc., beneficio económicocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1
Costo de capital2
Capital invertido3
 
Beneficio económico4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 NOPAT. Ver detalles »

2 Costo de capital. Ver detalles »

3 Capital invertido. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= × =


Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Los datos muestran una fluctuación significativa en el NOPAT durante los años analizados. En 2020, el beneficio fue relativamente bajo, pero en 2021 experimentó un incremento sustancial, alcanzando un pico importante. Posteriormente, en 2022, se observa una caída pronunciada, seguida por una recuperación en 2023 que vuelve a situar el beneficio en niveles elevados, aunque sin alcanzar el máximo de 2021. En 2024, el valor disminuye ligeramente respecto a 2023, pero mantiene una tendencia de recuperación en comparación con 2022. Esta variabilidad sugiere que la empresa ha enfrentado periodos de alta rentabilidad intercalados con momentos de dificultad, probablemente influenciados por factores operativos o de mercado específicos.
Costo de capital
El costo de capital en porcentaje muestra una tendencia decreciente en 2021 en comparación con 2020, alcanzando su mínimo en ese año. Sin embargo, en 2022, se observa un incremento, y en 2023 y 2024 se registra un aumento sostenido y notable, llegando a 8.36% en 2024. La variación en el costo de capital refleja posibles cambios en las condiciones de financiamiento o en el riesgo percibido por la empresa. La tendencia creciente en los últimos años puede indicar un aumento en la percepción de riesgo o en costos asociados a financiamiento.
Capital invertido
El capital invertido muestra una tendencia inicial al alza, alcanzando un máximo en 2021, seguido por una reducción notable en 2022. En 2023, se observa cierta recuperación, aunque sin alcanzar los niveles de 2021, y en 2024, el capital invertido vuelve a disminuir marginalmente. Esto sugiere que la empresa pudo haber ajustado su estructura de inversión durante estos años, quizás debido a reestructuraciones, desinversiones o cambios en la estrategia financiera.
Beneficio económico
El beneficio económico presenta una tendencia negativa en general. En 2020, el valor es negativo, indicando que los beneficios económicos no cubrían el costo de capital. En 2021, se logra un valor positivo, sugiriendo una creación de valor durante ese período. Sin embargo, en 2022, el beneficio económico vuelve a la negatividad, en línea con la caída del NOPAT, y en 2023 y 2024, reincide una tendencia negativa, con cifras que reflejan pérdidas considerables. La persistente negatividad en el beneficio económico indica que, en la mayoría de los años, la generación de valor por parte de la empresa ha sido insuficiente para cubrir su costo de capital, señalando posibles desafíos en la generación de valor a largo plazo.

Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

AT&T Inc., NOPATcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias2
Aumento (disminución) de los equivalentes de capital3
Gastos por intereses
Gastos por intereses, pasivo por arrendamiento operativo4
Gastos por intereses ajustados
Beneficio fiscal de los gastos por intereses5
Gastos por intereses ajustados, después de impuestos6
Pérdida (de ganancia) en valores negociables
Ingresos por intereses
Rentas de inversión, antes de impuestos
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión7
Rentas de inversión, después de impuestos8
Pérdida (de ingresos) por operaciones discontinuadas, neto de impuestos9
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación minoritaria
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Adición de aumento (disminución) en la provisión para pérdidas crediticias.

3 Adición del aumento (disminución) en los equivalentes de capital a la utilidad (pérdida) neta atribuible a AT&T.

4 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =

5 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a los ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T.

7 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.

9 Eliminación de operaciones discontinuadas.


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a la entidad
Se observa una tendencia de fluctuación significativa en los ingresos, pasando de una pérdida de 5,176 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 20,081 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, la compañía experimenta una pérdida importante de 8,524 millones, evidenciando una posible reversión de beneficios. En los años siguientes, 2023 y 2024, los ingresos vuelven a mostrar una recuperación, alcanzando 14,400 millones y 10,948 millones respectivamente, aunque sin volver al nivel del máximo de 2021. Esto indica un comportamiento volátil en los resultados netos atribuibles, con ciclos de pérdidas y ganancias que reflejan posibles cambios en la operativa o condiciones del mercado.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
El NOPAT presenta una tendencia significativamente positiva en 2020, con 4,489 millones, seguida de un aumento sustancial en 2021 a 32,698 millones. Sin embargo, en 2022, se registra un fuerte descenso a 1,500 millones, que puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o impacto de eventos extraordinarios. En 2023 y 2024, el NOPAT experimenta una recuperación, alcanzando 22,742 millones y 18,826 millones respectivamente, aunque todavía por debajo del pico alcanzado en 2021. La tendencia indica que, aunque la rentabilidad operativa mostró una mejora tras el año 2022, los niveles de beneficios no se mantienen en el mismo nivel extremo y muestran cierta estabilidad hacia niveles más moderados en los años más recientes.

Impuestos operativos en efectivo

AT&T Inc., impuestos operativos en efectivocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gasto por impuesto a las ganancias
Menos: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Más: Ahorro fiscal por gastos por intereses
Menos: Impuesto sobre las rentas de las inversiones
Impuestos operativos en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Gasto por impuesto a las ganancias
El gasto por impuesto a las ganancias ha mostrado una tendencia considerablemente variable en el período analizado. En 2020, se registra un valor de 965 millones de dólares, pero en 2021 se observa un incremento importante a 5,468 millones, lo cual representa un aumento significativo respecto al año anterior. Posteriormente, en 2022, el gasto disminuye a 3,780 millones, indicando una reducción respecto a 2021, aunque sigue siendo superior a los niveles de 2020. En los años siguientes, 2023 y 2024, el gasto vuelve a experimentar un incremento, alcanzando 4,225 y 4,445 millones respectivamente, evidenciando una tendencia de recuperación o incremento sostenido en este ítem en los últimos años.
Impuestos operativos en efectivo
Los impuestos operativos en efectivo presentan un comportamiento con incrementos claros a lo largo del período. En 2020 y 2021, los valores permanecen prácticamente estables en torno a 1,6 mil millones de dólares, con una pequeña variación entre ambos años. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento notable, alcanzando 2,134 millones, lo que indica una mayor salida de efectivo por impuestos operativos en ese año. Esta tendencia se acentúa en 2023 con 4,298 millones y continúa en 2024 con 5,277 millones, reflejando un aumento progresivo en los desembolsos de efectivo referentes a impuestos operativos en efectivo en los años posteriores a 2021. Este patrón puede indicar cambios en la carga fiscal efectiva o en las políticas de pago o estructura impositiva de la organización, además de posibles incrementos en resultados que generen mayor base tributaria.

Capital invertido

AT&T Inc., capital invertidocálculo (Enfoque de financiación)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Pasivo por arrendamiento operativo1
Total de deuda y arrendamientos reportados
Capital contable atribuible a AT&T
Pasivos por impuestos diferidos netos (activos)2
Provisión por pérdida crediticia3
Equivalentes de renta variable4
Otra pérdida integral (de ingresos) acumulada, neta de impuestos5
Participación minoritaria redimible
Participación minoritaria
Capital contable ajustado atribuible a AT&T
En obra6
Valores de inversión7
Capital invertido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.

2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »

3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.

4 Adición de equivalentes de capital al capital contable atribuible a AT&T.

5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.

6 Sustracción de la construcción.

7 Sustracción de valores de inversión.


Resumen general de los patrones y tendencias

El análisis de la serie temporal refleja una tendencia de disminución en el total de deuda y arrendamientos reportados desde 2021 hasta 2024, pasando de 202,321 millones de dólares en 2021 a 144,456 millones en 2024. Esto indica un proceso de reducción de pasivos financieros a lo largo del período, posiblemente resultado de pagos de deuda o reestructuraciones financieras.

El capital contable atribuible muestra una evolución bastante variable. En 2021, alcanza un valor de 166,332 millones de dólares, pero en 2022 disminuye significativamente a 97,500 millones, reflejando una posible pérdida de valor en el patrimonio, impacto de pérdidas operativas o revaluaciones. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una ligera recuperación, con valores de 103,297 millones y 104,372 millones, respectivamente. Esto sugiere una tendencia de estabilización o recuperación en el patrimonio neto en los últimos dos años.

El capital invertido presenta fluctuaciones y una tendencia general decreciente. En 2021 alcanza los 439,195 millones, pero en 2022 cae a 309,447 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observan incrementos respecto a 2022, con valores de 326,144 millones y 314,065 millones, respectivamente. La disminución en 2022 puede estar relacionada con una reducción en inversiones o desinversiones, y los incrementos posteriores podrían reflejar nuevas inversiones o recuperaciones en la base de activos.

En conjunto, los datos muestran una estrategia de reducción de pasivos, acompañada por variaciones en el patrimonio y en la inversión de capital, con una tendencia general hacia la estabilización en los valores de patrimonio y capital invertido en los últimos años.


Costo de capital

AT&T Inc., costo de capitalCálculos

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
5.000% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie A ÷ = × =
4.750% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie C ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
5.000% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie A ÷ = × =
4.750% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie C ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
5.000% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie A ÷ = × =
4.750% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie C ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
5.000% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie A ÷ = × =
4.750% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie C ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
5.000% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie A ÷ = × =
4.750% Acciones Preferentes Perpetuas, Serie C ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »


Ratio de diferencial económico

AT&T Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial económico3
Referencia
Ratio de diferencial económicoCompetidores4
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio económico
El análisis del beneficio económico revela una tendencia muy volátil a lo largo del período. En 2020, el valor es negativo, reflejando una pérdida significativa de -26,694 millones de dólares. En 2021, la empresa logra un beneficio positivo de 2,355 millones, evidenciando una recuperación importante. Sin embargo, este incremento no se mantiene, dado que en 2022 se observa una caída profunda a -21,712 millones, indicando nuevamente una pérdida sustancial. En los últimos dos años, 2023 y 2024, los valores negativos disminuyen en magnitud respecto a 2022, con -705 y -7,445 millones respectivamente, pero aún representan pérdidas considerables. Esto indica una recuperación parcial pero persistente de la rentabilidad, con una tendencia negativa en los últimos dos años contemplados.
Capital invertido
El capital invertido muestra cierta fluctuación en el período analizado. En 2020, el valor es de 412,041 millones de dólares, que incrementa en 2021 a 439,195 millones, alcanzando un máximo en el período. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución significativa a 309,447 millones, indicando una reducción en la inversión de capital. En los años siguientes, 2023 y 2024, el capital invertido aumenta ligeramente, alcanzando 326,144 y 314,065 millones respectivamente, pero sin recuperar los niveles de 2021. Este patrón sugiere una tendencia a la disminución del capital invertido desde su punto máximo en 2021, con pequeños incrementos en los años recientes que no compensan del todo la caída previa.
Ratio de diferencial económico
El ratio de diferencial económico muestra una tendencia de fluctuación alrededor de cero. En 2020, el ratio es negativo en -6.48%, indicando una brecha económica negativa. En 2021, el ratio se acerca a cero con un valor positivo de 0.54%, reflejando una mejora significativa en la diferencia económica. Sin embargo, en 2022, el ratio vuelve a ser negativo, en -7.02%, sugiriendo un deterioro en el diferencial económico. En los dos años siguientes, 2023 y 2024, el ratio presenta valores positivos y negativos cercanos a cero, en -0.22% y -2.37%, respectivamente, evidenciando una fluctuación contenida en la diferencia económica y cierta estabilización en niveles cercanos a equilibrio. La tendencia sugiere un proceso de recuperación en 2021, seguido de un retroceso, pero con un patrón de oscilación moderada en los años posteriores.

Ratio de margen de beneficio económico

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Ingresos de explotación
Relación de rendimiento
Ratio de margen de beneficio económico2
Referencia
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio económico
El análisis del beneficio económico muestra una tendencia marcada por la volatilidad y cambios negativos en los últimos períodos. En 2020, se registró una pérdida significativa de 26,694 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2021 con una ganancia de 2,355 millones. Sin embargo, en 2022, la empresa volvió a experimentar una pérdida considerable de 21,712 millones, que persistió en 2023 con una pérdida de 705 millones y nuevamente en 2024, con una pérdida de 7,445 millones. La tendencia general indica una alta variabilidad en el resultado económico, con momentos de recuperación intercalados con pérdidas importantes, sugiriendo inestabilidad en el desempeño económico a lo largo del período analizado.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación presentan una tendencia relativamente estable durante los cinco años considerados. En 2020, los ingresos alcanzaron 171,760 millones de dólares, experimentando una ligera disminución en 2021 para situarse en 168,864 millones. En 2022, se detectó una caída significativa a 120,741 millones, pero en los años siguientes, los ingresos se mantuvieron en torno a los 122,4 millones en 2023 y 122,3 millones en 2024. La estabilidad en los ingresos sugiere que, aunque el beneficio económico ha sido volátil, los niveles de ingreso por explotación han sido relativamente constantes en los últimos años, reflejando posibles esfuerzos por mantener el volumen de negocio en un entorno desafiante.
Ratio de margen de beneficio económico
El ratio de margen de beneficio económico ha presentado una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2024. En 2020, el ratio fue estabilizador en -15.54%, indicando una pérdida significativa en relación con los ingresos generados. En 2021, el ratio mejoró sustancialmente a 1.39%, señalando un momento de rentabilidad positiva. Sin embargo, en 2022, se produjo una caída pronunciada a -17.98%, indicando nuevamente pérdidas en relación con las ganancias económicas. Posteriormente, en 2023, el ratio mostró una ligera recuperación a -0.58%, pero en 2024 volvió a empeorar a -6.09%. En conjunto, la evolución del ratio refleja la presencia de fluctuaciones considerables en la rentabilidad económica, con una tendencia negativa en los últimos años, lo cual puede estar asociado con los cambios en el beneficio económico y otros factores de eficiencia y coste.