Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en la proporción de deuda a corto plazo
- La proporción de deuda con vencimiento en el plazo de un año muestra una tendencia variable, comenzando en 0.66% en 2020, aumentando a 4.47% en 2021, disminuyendo a 1.85% en 2022 y posteriormente incrementándose a 2.33% en 2023, para disminuir nuevamente a 1.29% en 2024. En general, la participación en los pasivos totales se mantiene en niveles relativamente bajos, con picos en 2021. Esto indica una gestión activa en el manejo de la deuda a corto plazo, evitando una dependencia significativa en obligaciones inmediatas.
- Participación de pasivos específicos
- El pagaré a nombre de DIRECTV aparece en 2021 con un 0.23%, decreciendo a 0.03% en 2022 y desapareciendo en los años siguientes, lo que indica que la emisión de dicho instrumento fue temporal o se pagó en ese período. Los cuentas a pagar fluctúan ligeramente, manteniéndose en torno al 6%. La nómina devengada y comisiones presentan una tendencia estable, alrededor del 0.4-0.63%. La parte actual de beneficios para empleados y de intereses devengados mantiene porcentajes bajos y relativamente estables, evidenciando una gestión controlada de estas obligaciones.
- Pasivos no corrientes y su evolución
- Los pasivos no corrientes constituyen una proporción significativa del pasivo total, con un incremento del 53.84% en 2020 a un máximo de 59.63% en 2022, ligeramente bajando a 58.1% en 2023 y a 57.67% en 2024. La deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos en un año, también muestra tendencia alcista en porcentaje, alcanzando en 2022 un 31.88%, lo que refleja un incremento en la participación de financiamiento a largo plazo en la estructura de pasivos. La presencia de créditos diferidos y otros pasivos no corrientes mantiene valores elevados, alrededor del 24-27%, destacando la predominancia de obligaciones a largo plazo en la estructura financiera.
- Pasivo total y su comportamiento
- El pasivo total, en relación con los pasivos y capital total, ha aumentado desde el 65.91% en 2020 hasta un máximo de 73.57% en 2022, para posteriormente disminuir a 70.66% en 2023 y a 69.55% en 2024. Este comportamiento puede reflejar un incremento en la apalancamiento en ciertos períodos, seguido por una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento externo, estabilizándose en porcentajes más bajos hacia 2024.
- Capital contable y sus componentes
- El capital contable atribuible a AT&T presenta una tendencia decreciente en relación con los pasivos totales en 2020 y 2021 (30.75% y 30.15% respectivamente), pero en 2022 aumenta a 24.2%. En 2023 y 2024, vuelve a subir ligeramente a 25.38% y 26.44%, indicando una recuperación parcial de la participación del capital en la estructura financiera. La utilidad retenida muestra un cambio significativo, desde un saldo positivo en 2020 y 2021 (7.12% y 7.68%) hasta un déficit en 2022 (-4.82%), seguido de una recuperación hacia valores positivos en 2024. Esto señala una fase de pérdida en 2022, compensada posteriormente con resultados positivos en años consecutivos.
- Otros elementos relevantes
- Las participaciones minoritarias y acciones preferentes representan porcentajes muy bajos del total, con un crecimiento marginal hacia 2024. La autocartera en costos negativos mantiene una ligera tendencia a la estabilidad en torno a -3.8%, reflejando una estrategia de gestión de acciones propias. El activo intangible y los fondos propios parecen estar siendo gestionados con cuidado, estabilizándose en torno a un 26-30% del pasivo total conforme a cambios en el patrimonio y en las utilidades retenidas.