- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela tendencias significativas en tres conceptos clave. Se observa una evolución notable en el artículo denominado "Actual", pasando de valores negativos en los dos primeros períodos analizados a un crecimiento considerable en los siguientes. Específicamente, se registra una transición de -280 y -36 en los años iniciales a 706, 2769 y finalmente 3696, lo que indica una mejora sustancial en este indicador.
En cuanto al concepto "Diferido", se aprecia una disminución progresiva a lo largo del período. Inicialmente, el valor es alto (1245), pero experimenta una reducción constante hasta alcanzar 749 en el último año. Esta tendencia sugiere una posible optimización en la gestión de los elementos diferidos o un cambio en la naturaleza de las operaciones que los generan.
El "Gasto por impuesto a las ganancias" muestra un incremento constante a lo largo de los cinco años. Partiendo de 965, el gasto aumenta gradualmente a 5468, 3780, 4225 y finalmente 4445. Este aumento podría estar relacionado con una mayor rentabilidad general, una modificación en las tasas impositivas o cambios en la estructura de los ingresos.
- Tendencia General "Actual"
- Transición de valores negativos a un crecimiento significativo, indicando una mejora en la situación financiera.
- Tendencia General "Diferido"
- Disminución constante, sugiriendo optimización o cambios en la naturaleza de los elementos diferidos.
- Tendencia General "Gasto por impuesto a las ganancias"
- Incremento constante, posiblemente relacionado con mayor rentabilidad, tasas impositivas o cambios en la estructura de ingresos.
La combinación de estas tendencias sugiere una evolución positiva en la rentabilidad, aunque acompañada de un aumento en la carga fiscal. La disminución de los elementos diferidos podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de los recursos o una adaptación a las condiciones del mercado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | ||||||
| Tipo impositivo efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la carga impositiva de la entidad. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, de 2020 a 2024.
- Tipo impositivo efectivo
- En 2020, el tipo impositivo efectivo fue negativo, registrando un valor de -33.8%. Esto sugiere la existencia de beneficios fiscales, créditos o ajustes que redujeron la obligación tributaria por debajo de cero. En 2021, se observa una recuperación significativa, alcanzando un valor positivo de 20.3%, acercándose a la tasa legal. Sin embargo, en 2022, el tipo impositivo efectivo experimentó una disminución drástica, resultando en un valor negativo de -122.2%. Este resultado anómalo indica una reducción sustancial de la obligación tributaria, posiblemente debido a eventos extraordinarios o cambios significativos en la base imponible. En 2023, el tipo impositivo efectivo se recuperó parcialmente, situándose en 21.3%, similar a la tasa legal. Finalmente, en 2024, se observa un ligero aumento, alcanzando un valor de 26.6%, superando la tasa legal. Este incremento podría ser atribuible a factores como cambios en la composición de los ingresos, la expiración de beneficios fiscales o ajustes en las deducciones.
La volatilidad del tipo impositivo efectivo a lo largo del período indica una sensibilidad considerable a factores específicos de la entidad, más allá de la tasa legal estándar. La variación significativa en 2022 requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general. El aumento observado en 2024, aunque modesto, sugiere una tendencia hacia una mayor carga impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Depreciación y amortización
- Se observa una disminución en la depreciación y amortización desde 2020 hasta 2022, seguida de un ligero incremento en 2023 y una posterior reducción en 2024, aunque permaneciendo en niveles similares a los de 2022. La magnitud de este concepto es considerable, representando una parte importante del subtotal.
- Licencias e intangibles no amortizables
- Este concepto muestra un aumento constante a lo largo de todo el período analizado, indicando una inversión continua en activos intangibles. El incremento es progresivo, con valores más altos en los años más recientes.
- Arrendamiento de activos por derecho de uso y Pasivos por arrendamiento
- Los datos sobre arrendamiento de activos por derecho de uso comienzan en 2022, mostrando una ligera disminución en 2023 y un valor estable en 2024. Los pasivos por arrendamiento muestran un patrón similar, comenzando en 2022 y manteniendo una tendencia a la baja, aunque moderada.
- Beneficios para empleados
- Los beneficios para empleados experimentaron una disminución significativa entre 2020 y 2022, pero se recuperaron parcialmente en 2023 y 2024, acercándose a los niveles de 2020.
- Costes de gestión logística diferida
- Este concepto presenta una tendencia a la baja a lo largo del período, aunque con fluctuaciones menores. La disminución es gradual y constante.
- Equidad en la asociación
- La equidad en la asociación muestra una disminución constante desde 2021 hasta 2024, lo que podría indicar una reducción en la participación en asociaciones o una disminución del valor de estas.
- Pérdida operativa neta y otros arrastres
- Este concepto se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Los valores son significativos y contribuyen de manera importante al subtotal.
- Otros, netos
- Este concepto presenta una volatilidad considerable. Se observa una disminución importante entre 2020 y 2022, seguida de un incremento en 2023 y una disminución sustancial en 2024.
- Subtotal
- El subtotal muestra una tendencia general a la disminución entre 2020 y 2022, seguida de un ligero aumento en 2023 y una nueva disminución en 2024. La magnitud del subtotal es considerable, reflejando la suma de los conceptos anteriores.
- Provisión para valoración de activos por impuestos diferidos y Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Ambos conceptos relacionados con impuestos diferidos muestran una tendencia a la disminución a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales. Los valores son significativos y sugieren una gestión activa de los activos y pasivos fiscales.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos intangibles, una disminución general en los costes operativos, y una volatilidad en los elementos de ingresos y gastos diversos. La estabilidad relativa de la pérdida operativa neta y otros arrastres, junto con la gestión de los impuestos diferidos, sugiere un enfoque en la optimización de los resultados financieros.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos no corrientes | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Se observa una disminución considerable en los activos por impuestos diferidos no corrientes desde 2020 hasta 2022, pasando de 198 millones de dólares a 86 millones de dólares. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2022 y 2024, fluctuando ligeramente entre 83 y 80 millones de dólares. Esta reducción inicial podría indicar un cambio en la estrategia fiscal o una menor expectativa de beneficios futuros que justifiquen el reconocimiento de estos activos.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes muestran una tendencia general al alza durante el período. Se incrementan de 60,472 millones de dólares en 2020 a 65,226 millones de dólares en 2021, y continúan creciendo hasta alcanzar 58,939 millones de dólares en 2024. Aunque se observa una ligera disminución entre 2021 y 2022, la tendencia predominante es ascendente. Este aumento sugiere un incremento en las obligaciones fiscales futuras, posiblemente debido a diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal de los activos y pasivos.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes se ha modificado sustancialmente. Inicialmente, la diferencia era considerablemente menor. Sin embargo, el descenso de los activos y el aumento de los pasivos han ampliado la brecha, resultando en una posición neta de pasivos por impuestos diferidos no corrientes significativamente mayor en 2024 en comparación con 2020. Esta evolución podría implicar una mayor carga fiscal en el futuro.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la posición fiscal, caracterizada por una reducción en los activos por impuestos diferidos y un aumento en los pasivos, lo que podría tener implicaciones en la rentabilidad futura y en la gestión de la carga fiscal.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2022, seguida de una estabilización relativa en 2023 y una ligera reducción en 2024. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con diferencias menores en magnitud.
- Pasivo Total
- El pasivo total presenta una trayectoria descendente a lo largo de los cinco años. Si bien experimenta un aumento entre 2020 y 2021, a partir de 2022 se observa una reducción continua, indicando una disminución en las obligaciones financieras de la entidad. Los pasivos totales ajustados reflejan esta misma tendencia, aunque con valores absolutos inferiores.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible a la entidad muestra una volatilidad considerable. Tras un ligero incremento en 2021, se registra una caída importante en 2022. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. El capital contable ajustado presenta una dinámica similar, con valores generalmente superiores.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuidos a la entidad exhiben una marcada variabilidad. Se pasa de pérdidas significativas en 2020 a ganancias sustanciales en 2021. En 2022, se registran nuevamente pérdidas, seguidas de una recuperación en 2023 y 2024. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con valores generalmente superiores a los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren un período de reestructuración y ajuste financiero. La disminución de los activos totales y el pasivo total, combinada con la volatilidad del capital contable y los ingresos netos, indica una posible transformación en la estructura financiera de la entidad. La convergencia entre los valores ajustados y no ajustados en los últimos años podría indicar una mayor transparencia o estandarización en la presentación de los estados financieros.
AT&T Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto y en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una marcada fluctuación, pasando de un valor negativo en 2020 a un máximo en 2021, seguido de una disminución en 2022 y una recuperación parcial en 2023 y 2024. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente más altos. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también exhiben una volatilidad similar, con valores negativos en 2020 y 2022, y picos en 2021 y 2023, respectivamente. Los ratios ajustados tienden a ser menos volátiles y ligeramente superiores.
- Eficiencia en el uso de activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el ratio estándar como el ajustado, se mantienen relativamente estables en torno a 0.3 durante todo el período. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento entre 2020 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, pero con valores consistentemente más bajos. Esto sugiere una gestión del apalancamiento que, aunque fluctuante, se mantiene dentro de un rango relativamente definido.
- Tendencias generales
- En general, se observa una mejora en la rentabilidad entre 2020 y 2021, seguida de un retroceso en 2022 y una recuperación parcial en los años siguientes. La estabilidad en los ratios de rotación de activos indica que los cambios en la rentabilidad no están directamente relacionados con una mayor o menor eficiencia en el uso de los activos. El apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza inicial, seguida de una estabilización, lo que podría indicar una estrategia de gestión de la deuda.
AT&T Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a AT&T ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en el año 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021. Posteriormente, en 2022, se registra nuevamente una pérdida neta, aunque de menor magnitud que la de 2020. Los años 2023 y 2024 muestran una tendencia positiva, con un aumento en las ganancias netas, aunque con una desaceleración en el crecimiento en el último año.
En cuanto a las ganancias netas ajustadas, se aprecia una trayectoria similar a la de las ganancias netas, con una marcada recuperación en 2021 y una disminución en 2022. Los años 2023 y 2024 también reflejan un crecimiento, aunque la tasa de crecimiento se modera en el último período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable. Se inicia con un valor negativo en 2020, seguido de un aumento significativo en 2021. En 2022, el ratio vuelve a ser negativo, para luego recuperarse en 2023 y 2024, aunque con una disminución gradual.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. Se observa una mejora notable en 2021, un retroceso en 2022 y una recuperación en los años siguientes, con una ligera disminución en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
En resumen, los datos indican un período inicial de dificultades financieras, seguido de una recuperación y estabilización en los años más recientes. La volatilidad observada en los márgenes de beneficio sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estructura de costos. La convergencia de las tendencias en los años 2023 y 2024 podría indicar una estabilización del desempeño, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de los US$ 525.761 millones en 2020 a US$ 551.622 millones en 2021. Posteriormente, se produce una disminución sustancial a US$ 402.853 millones en 2022, seguida de un leve aumento a US$ 407.060 millones en 2023 y una nueva reducción a US$ 394.795 millones en 2024. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones de activos, desinversiones o cambios en la valoración de los mismos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia el mismo incremento inicial entre 2020 y 2021, la posterior caída en 2022, el ligero repunte en 2023 y la disminución final en 2024. La proximidad entre los valores de activos totales y activos totales ajustados indica que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente pequeñas y no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable en un rango estrecho entre 0.30 y 0.33 a lo largo de los cinco años. En 2020 y 2021 se registra un valor de 0.33, descendiendo a 0.30 en 2022 y 2023, y recuperándose ligeramente a 0.31 en 2024. Esta constancia sugiere una eficiencia en la utilización de los activos que no ha experimentado cambios drásticos, a pesar de las variaciones en el valor total de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe la misma trayectoria que el ratio no ajustado, con valores idénticos en cada período. Esto confirma que el ajuste de los activos no tiene un impacto significativo en la medición de la eficiencia en su utilización.
En resumen, la empresa experimentó cambios importantes en la magnitud de sus activos totales, mientras que la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos se mantuvo relativamente constante durante el período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado atribuible a AT&T
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produce una disminución sustancial en 2022, seguida de una estabilización relativa en 2023 y una ligera reducción en 2024. Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar, aunque con diferencias marginales en los valores.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible experimenta un crecimiento modesto entre 2020 y 2021. No obstante, se identifica una disminución significativa en 2022, que se revierte parcialmente en 2023 y 2024, mostrando un crecimiento leve en estos últimos dos años. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, pero con valores consistentemente superiores, indicando diferencias en los ajustes realizados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza entre 2020 y 2022, lo que sugiere un aumento en el endeudamiento en relación con los activos. A partir de 2022, se observa una ligera disminución en los años siguientes, aunque se mantiene en niveles elevados. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar, pero con valores inferiores, lo que indica que los ajustes realizados reducen la percepción del riesgo financiero.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una reestructuración de la posición financiera. La disminución de los activos totales, combinada con las fluctuaciones en el capital contable, sugiere cambios en la estrategia de inversión y financiamiento. El ratio de apalancamiento financiero, aunque muestra una ligera disminución reciente, permanece en un nivel que requiere monitoreo continuo para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a AT&T ÷ Capital contable ajustado atribuible a AT&T
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en los ingresos netos a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida considerable, seguida de un aumento sustancial en los ingresos, posteriormente disminuyendo nuevamente y mostrando una recuperación en los años más recientes. Esta volatilidad sugiere cambios importantes en la rentabilidad subyacente.
Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados indica la presencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la presentación de los resultados.
El capital contable atribuible a la empresa experimentó un crecimiento inicial, seguido de una disminución notable y una estabilización posterior. Esta evolución podría estar relacionada con la distribución de dividendos, recompras de acciones u otras transacciones con accionistas.
El capital contable ajustado muestra una tendencia más estable en comparación con el capital contable no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio neto.
La rentabilidad sobre el capital contable (ROE) exhibe una marcada variabilidad. Se observa una caída inicial, seguida de un aumento considerable, una nueva disminución y una recuperación parcial. Esta fluctuación refleja la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de su capital propio.
El ROE ajustado, calculado sobre el capital contable ajustado, presenta una tendencia similar al ROE no ajustado, aunque con valores ligeramente diferentes. La comparación entre ambos ratios proporciona información sobre el impacto de los ajustes contables en la rentabilidad percibida.
- Ingresos Netos
- Se observa una alta volatilidad, pasando de pérdidas significativas a ganancias considerables y viceversa.
- Capital Contable
- Presenta un crecimiento inicial seguido de una disminución y posterior estabilización.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- Muestra fluctuaciones importantes, indicando cambios en la eficiencia en la generación de beneficios.
- Ajustes Contables
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la influencia de partidas extraordinarias o ajustes en la presentación de los resultados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a AT&T ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en el año 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021. Posteriormente, en 2022, se registra nuevamente una pérdida neta, aunque de menor magnitud que la de 2020. Los años 2023 y 2024 muestran una tendencia positiva en la rentabilidad neta, con valores crecientes aunque con una desaceleración en el último año.
La evolución de los ingresos netos ajustados presenta un patrón similar al de los ingresos netos atribuibles, con una marcada recuperación en 2021 y una posterior disminución en 2022. No obstante, los ingresos netos ajustados superan consistentemente a los ingresos netos atribuibles en términos absolutos, lo que sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución considerable en 2022. Los activos totales se estabilizan en los años 2023 y 2024, mostrando una ligera reducción en el último período. La variación en los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, indicando que los ajustes no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una volatilidad considerable. Pasa de un valor negativo en 2020 a un máximo en 2021, para luego disminuir en 2022 y recuperarse parcialmente en 2023 y 2024. Esta fluctuación refleja la variabilidad en la rentabilidad neta en relación con los activos totales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más altos. Esto sugiere que los ajustes realizados en los ingresos netos tienen un impacto positivo en la rentabilidad sobre los activos. La tendencia general muestra una mejora en la rentabilidad ajustada entre 2020 y 2024, aunque con una desaceleración en el último año.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad inicial seguido de una recuperación y estabilización en los años más recientes. La rentabilidad, medida a través de los ratios sobre activos, muestra una tendencia general de mejora, aunque con fluctuaciones significativas. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.