Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

AT&T Inc., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de crecimiento incremental durante el período analizado, comenzando en 53.47% en 2020 y alcanzando 59.77% en 2024. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia en la gestión de los costos directos de producción y venta, logrando una mayor proporción de beneficio bruto respecto a las ventas en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio evidenció una recuperación significativa a partir de un valor negativo en 2022 (-3.8%), tras experimentar un aumento sustancial en 2021 (13.83%) y llegando a un pico en 2023 (19.16%). En 2024, el margen operativo reduce ligeramente a 15.57%, aunque se mantiene en niveles positivos y superiores a los observados en 2020 y 2022, lo cual sugiere una evolución favorable en la eficiencia operativa tras un período de fluctuaciones y recuperación.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto refleja una tendencia de recuperación después de años negativos en 2020 y 2022, alcanzando un máximo de 11.76% en 2023. En 2024, el porcentaje disminuye a 8.95%, pero sigue manteniéndose en terreno positivo, indicando una mejora en la rentabilidad neta en comparación con los años iniciales del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una evolución negativa en 2020 (-3.2%) y 2022 (-8.74%), pero en 2021 y 2023 registra valores positivos significativos (12.07% y 13.94%, respectivamente), reflejando una mejora en la rentabilidad del patrimonio en estos años. La caída en 2024 a 10.49% implica cierta fluctuación, aunque en términos generales continúa mostrando niveles de rentabilidad superiores a los registros iniciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue un patrón similar, con valores negativos en 2020 (-0.98%) y 2022 (-2.12%), intercalados con años de rentabilidad positiva en 2021 (3.64%) y 2023 (3.54%). La disminución a 2.77% en 2024 sugiere una ligera reducción en la rentabilidad de los activos, aunque en general mantiene niveles superiores a los del inicio del período, indicando una mejora relativa en la eficiencia en el uso de los activos.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio bruto
El beneficio bruto mostró una tendencia a la baja desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor mínimo de 69.893 millones de dólares en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, se observó una recuperación progresiva, con beneficios de 72.305 millones en 2023 y 73.115 millones en 2024. Esto indica una recuperación en la rentabilidad bruta después de dos años de disminución.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación experimentaron un descenso significativo en 2022, alcanzando 120.741 millones de dólares, en comparación con los 168.864 millones en 2021 y los 171.760 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 y 2024, los ingresos se estabilizaron cerca de los 122.400 millones, lo que sugiere una recuperación parcial tras la caída experimentada en 2022 y una tendencia de estabilización en los últimos dos años de análisis.
Ratio de margen de beneficio bruto
Este ratio mostró un aumento constante desde 2020, con un valor de 53.47%, alcanzando un máximo de 59.77% en 2024. La tendencia refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación a los ingresos, especialmente a partir de 2021, cuando el margen superó el 52%, y continúa en ascenso en los años siguientes, alcanzando niveles cercanos al 60%. Esto indica una gestión más efectiva del costo de ventas y una mayor rentabilidad relativa en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio operativo

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
Ratio de margen de beneficio operativosector
Servicios de telecomunicaciones
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Servicios de comunicación

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultados (pérdida) de explotación
El análisis del resultado de explotación revela una tendencia de aumento significativo en 2021, alcanzando 23,347 millones de dólares, después de un resultado positivo de 6,405 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se observa una pérdida de 4,587 millones, lo que indica un deterioro en la rentabilidad operativa. Esta pérdida se ve revertida en 2023, con un resultado positivo de 23,461 millones, y mantiene un nivel elevado en 2024, aunque en menor medida (19,049 millones). La fluctuación en estos resultados refleja cambios en las condiciones operativas y en los ingresos, así como posibles ajustes en costos y gastos.Se evidencia una recuperación en los resultados operativos en 2023, tras un año de pérdidas, sugiriendo una posible mejora en la gestión o en el entorno del negocio.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación muestran una tendencia decreciente desde 171,760 millones en 2020 hasta 120,741 millones en 2022, seguido de una estabilización moderada en 2023 y 2024, con valores cercanos a 122,400 millones. Esto podría indicar una reducción en la demanda o en la participación en el mercado durante los primeros años analizados, aunque la estabilización en los años posteriores sugiere una cierta recuperación o estabilización en la actividad económica de la empresa.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una evolución significativa a lo largo de los años. En 2020, se sitúa en un nivel muy bajo de 3.73%, incrementándose notablemente en 2021 a 13.83%. En 2022, el margen se vuelve negativo en -3.8%, reflejando pérdidas operativas relativas a los ingresos, coincidiendo con la pérdida de explotación reportada. En 2023, el margen opera en un nivel elevado de 19.16%, contribuyendo a la recuperación de resultados positivos. Sin embargo, en 2024, el margen se reduce a 15.57%, aún en un nivel saludable pero menor que en 2023. La fluctuación de este indicador refleja cambios en la eficiencia operativa, control de costos y en la estructura de ingresos, siendo un elemento clave para comprender la rentabilidad y eficiencia de toda la gestión de la empresa.

Ratio de margen de beneficio neto

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
Ratio de margen de beneficio netosector
Servicios de telecomunicaciones
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Servicios de comunicación

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Ingresos de explotación
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ingresos (pérdidas) netas atribuibles a AT&T
Se observa una tendencia de alta irregular en los ingresos netos atribuibles a la empresa, con valores negativos en 2020 y 2022 que reflejan pérdidas, y valores positivos en 2021, 2023 y 2024 que indican beneficios. En particular, se registra un notable retorno a beneficios en 2021 tras una pérdida significativa en 2020, seguida de otra pérdida en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, la empresa muestra un flujo positivo, alcanzando niveles cercanos a 10,9 mil millones en 2024, lo que sugiere una recuperación en los resultados netos tras los períodos de pérdida.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación presentan cierta estabilidad con ligeras fluctuaciones a lo largo del período analizado. La cifra disminuyó en 2022 respecto a 2021, para luego incrementarse ligeramente en 2023 y mantenerse relativamente estable en 2024. Esta tendencia indica que la empresa mantuvo sus operaciones y volumen de negocio de manera constante en términos generales, aunque enfrentó una caída en la actividad en 2022.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una alta volatilidad. En 2020, el indicador fue negativo, reflejando pérdidas respecto a los ingresos de explotación, con un valor de -3.01%. En 2021, mejora considerablemente a 11.89%, evidenciando una significativa recuperación en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2022, el ratio vuelve a ser negativo (-7.06%), alineándose con la pérdida neta reportada en ese año. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen se recupera nuevamente, alcanzando valores positivos de 11.76% y 8.95%, respectivamente, y sugiriendo mejoras en la rentabilidad de la compañía en los períodos más recientes tras una operación con resultados inconsistentes en términos de rentabilidad.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

AT&T Inc., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Capital contable atribuible a AT&T
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
ROEsector
Servicios de telecomunicaciones
ROEindustria
Servicios de comunicación

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Durante el período analizado, se observa una alta volatilidad en los resultados netos atribuibles. En 2020, la compañía registró una pérdida significativa, aproximadamente -5,176 millones de dólares. Sin embargo, en 2021, se evidencia una recuperación notable con beneficios de 20,081 millones de dólares, lo que representa un incremento sustancial en comparación con el año anterior. Posteriormente, en 2022, los resultados vuelven a mostrar una pérdida de 8,524 millones de dólares, indicando una reversión en la tendencia positiva. En 2023, los ingresos netos vuelven a ser positivos, alcanzando 14,400 millones, seguidos de una disminución en 2024 a 10,948 millones. La tendencia general muestra fluctuaciones importantes, con períodos de beneficios y pérdidas alternados, lo que sugiere una posible volatilidad en la rentabilidad neta o cambios en las actividades financieras o comerciales de la empresa.
Capital contable atribuible aAT&T
El capital contable muestra una tendencia de disminución en 2022, desde 166,332 millones en 2021 hasta 97,500 millones, lo que puede indicar pérdidas acumuladas o distribución de dividendos superiores a las ganancias en períodos previos. Posteriormente, en 2023, se observa una recuperación parcial del capital contable, creciendo hasta 103,297 millones y manteniéndose prácticamente constante en 2024 en 104,372 millones. Esto refleja cierta estabilidad en la estructura del capital en los últimos años, después de una caída significativa en 2022.
ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio)
El ROE presenta patrones de extrema volatilidad, con valores negativos en 2020 (-3.2%) y 2022 (-8.74%), señalando períodos en los que la rentabilidad del patrimonio fue negativa. En 2021, el ROE se incrementa de forma sustancial a 12.07%, indicando que la empresa logró generar beneficios significativos en relación con su patrimonio en ese año. En 2023, la rentabilidad vuelve a ser positiva, alcanzando 13.94%, pero disminuye a 10.49% en 2024. La variabilidad en las tasas de ROE refleja cambios en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a la inversión de los accionistas, con años de alto rendimiento acompañados de períodos de rentabilidad negativa, posiblemente relacionados con condiciones de mercado, decisiones estratégicas o fluctuaciones en los resultados financieros globales.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

AT&T Inc., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
ROAsector
Servicios de telecomunicaciones
ROAindustria
Servicios de comunicación

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Los datos muestran una tendencia de alta en los ingresos netos atribuibles en 2021, alcanzando los 20,081 millones de dólares, en comparación con una pérdida significativa de 5,176 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se presenta una pérdida de 8,524 millones, indicando una disminución en la rentabilidad. Posteriormente, en 2023, se recupera una cifra positiva de 14,400 millones, y en 2024 se mantiene en niveles positivos con 10,948 millones, aunque por debajo del pico de 2021. Este patrón refleja una recuperación en los resultados netos en los últimos años, con altibajos en los períodos intermedios.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2021, con un incremento de aproximadamente 25,4 mil millones de dólares, alcanzando los 551,622 millones. No obstante, en 2022 se observa una disminución notable, situándose en 402,853 millones, lo cual puede reflejar una reducción en activos o revaluaciones. En 2023, los activos vuelven a aumentar ligeramente a 407,060 millones, y en 2024 experimentan una ligera disminución a 394,795 millones. La evolución de los activos indica una posible reorganización o procesos de desinversión en ciertos activos en 2022, seguido de estabilización en los años siguientes.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA refleja los cambios en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2020, presenta un valor negativo de -0.98%, en línea con las pérdidas reportadas, pero en 2021 se incrementa a 3.64%, apuntando a una mejoría significativa en la rentabilidad de los activos. En 2022, vuelve a mostrar un valor negativo de -2.12%, en consonancia con la pérdida neta del período. Sin embargo, en 2023, (valor positivo) de 3.54% indica una recuperación en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios a partir de los activos, la cual se mantiene en 2024 con un valor de 2.77%, aunque en una proporción menor. Estos movimientos sugieren una recuperación en la rentabilidad relativa, especialmente en los años posteriores a 2021, aunque con altibajos asociados a cambios internos o de mercado.