- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
 - Ratio de rotación total de activos (ajustado)
 - Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
 - Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
 - Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
 - Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
 - Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
 - Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
 
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
 - Análisis de ratios de actividad a corto plazo
 - Ratios de valoración de acciones ordinarias
 - Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
 - Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
 - Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
 - Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
 - Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
 - Análisis de ingresos
 - Análisis de la deuda
 
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
 - La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, fluctuando alrededor de 0.31 a 0.33 durante el período analizado. No se observan cambios sustanciales en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
 - Liquidez
 - El coeficiente de liquidez corriente experimentó una disminución desde 0.82 en 2020 hasta 0.59 en 2022, indicando una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. Posteriormente, se observó una ligera recuperación en 2023 y 2024, situándose en 0.71 y 0.66 respectivamente, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
 - Apalancamiento y Deuda
 - El ratio de deuda sobre fondos propios mostró un incremento constante entre 2020 y 2022, pasando de 0.97 a 1.39, lo que sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios. A partir de 2023, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose en 1.18 en 2024. El ratio de deuda sobre capital total siguió una tendencia similar, aunque con valores más moderados. El ratio de apalancamiento financiero también aumentó hasta 2022, para luego disminuir ligeramente en los años siguientes.
 - Rentabilidad
 - El ratio de margen de beneficio neto presentó una volatilidad considerable. Se observó una pérdida en 2020 (-3.01%), seguida de una mejora significativa en 2021 (11.89%), una nueva pérdida en 2022 (-7.06%) y una recuperación en 2023 y 2024 (11.76% y 8.95% respectivamente). Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos reflejaron patrones similares, con fluctuaciones significativas y una tendencia general a la mejora en los últimos dos años del período analizado. Los valores ajustados de estos ratios muestran una menor volatilidad, pero confirman la tendencia general.
 
En resumen, se identifica una tendencia al aumento del apalancamiento financiero hasta 2022, seguida de una estabilización. La liquidez experimentó una disminución inicial, con una leve recuperación posterior. La rentabilidad, aunque volátil, mostró una mejora en los años más recientes.
AT&T Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación ÷ Activos totales
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación ÷ Activos totales ajustados
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos de Explotación
 - Se observa una disminución en los ingresos de explotación desde 171.760 millones de dólares en 2020 hasta 168.864 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se registra un descenso más pronunciado hasta alcanzar los 120.741 millones de dólares en 2022. A partir de este punto, se aprecia una ligera recuperación en 2023 (122.428 millones de dólares) y una estabilización en 2024 (122.336 millones de dólares). Esta trayectoria sugiere una contracción inicial seguida de un período de estabilización a niveles inferiores a los observados en los primeros años del período analizado.
 - Activos Totales
 - Los activos totales muestran un incremento entre 2020 (525.761 millones de dólares) y 2021 (551.622 millones de dólares). No obstante, a partir de 2022 se evidencia una reducción considerable, descendiendo a 402.853 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, aunque a un ritmo más moderado, situándose en 407.060 millones de dólares en 2023 y 394.795 millones de dólares en 2024. La disminución general de los activos totales indica una posible reestructuración o desinversión.
 - Ratio de Rotación Total de Activos
 - El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente estable en un rango estrecho durante todo el período, fluctuando entre 0,30 y 0,33. Se observa una ligera disminución de 0,33 en 2020 y 2021 a 0,30 en 2022 y 2023, con una leve recuperación a 0,31 en 2024. Esta estabilidad sugiere que la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos no ha experimentado cambios significativos, a pesar de las variaciones en los ingresos y los activos totales.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento inicial entre 2020 (526.784 millones de dólares) y 2021 (552.163 millones de dólares), seguido de una disminución constante en los años posteriores, alcanzando los 395.090 millones de dólares en 2024. La coincidencia en la tendencia con los activos totales no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
 - Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
 - El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma trayectoria que el ratio no ajustado, manteniéndose en un rango entre 0,30 y 0,33 a lo largo del período analizado. La consistencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos totales no alteran la evaluación de la eficiencia en la utilización de los mismos.
 
En resumen, la entidad experimentó una disminución en sus ingresos de explotación y activos totales durante el período 2020-2024, mientras que su ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente constante. Estos datos sugieren una posible reestructuración o ajuste de la estrategia de la entidad.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
=  ÷  = 
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos, así como en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
 - El activo circulante experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 52.008 millones de dólares a 59.997 millones de dólares. No obstante, se produjo una disminución sustancial en 2022, situándose en 33.108 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera recuperación en 2023, alcanzando los 36.458 millones de dólares, seguida de una nueva reducción en 2024, llegando a 31.168 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
 - Pasivo Corriente
 - El pasivo corriente mostró un aumento significativo entre 2020 y 2021, incrementándose de 63.438 millones de dólares a 85.588 millones de dólares. A partir de 2022, se aprecia una tendencia a la baja, con valores de 56.173 millones de dólares, 51.127 millones de dólares y 46.872 millones de dólares en 2022, 2023 y 2024 respectivamente. Esta disminución podría indicar una reducción en las obligaciones a corto plazo o una mejora en la gestión de la deuda.
 - Coeficiente de Liquidez Corriente
 - El coeficiente de liquidez corriente presentó una trayectoria variable. Inicialmente, se situó en 0,82 en 2020, disminuyendo a 0,7 en 2021 y a 0,59 en 2022. En 2023, se observó una leve recuperación a 0,71, seguida de una ligera disminución a 0,66 en 2024. Estos valores sugieren una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles.
 - Activos Corrientes Ajustados
 - Los activos corrientes ajustados siguieron una tendencia similar a la del activo circulante, con un aumento entre 2020 y 2021, una disminución en 2022, una ligera recuperación en 2023 y una nueva reducción en 2024. Los valores fueron 53.229, 60.768, 33.696, 36.957 y 31.543 millones de dólares respectivamente.
 - Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
 - El coeficiente de liquidez corriente ajustado mostró una evolución paralela al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observó una disminución de 0,84 en 2020 a 0,71 en 2021, 0,6 en 2022, una leve mejora a 0,72 en 2023 y una ligera disminución a 0,67 en 2024. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.
 
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos y pasivos circulantes, lo que ha impactado en sus ratios de liquidez. La tendencia general indica una disminución en la liquidez corriente a lo largo del período, aunque con leves recuperaciones puntuales. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes del activo y pasivo circulante para comprender las causas subyacentes de estas variaciones.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable atribuible a AT&T
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, experimentó un incremento entre 2020 y 2021, alcanzando su máximo en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución constante entre 2022 y 2024, aunque con una ligera variación al alza en 2023.
 - Capital Contable Atribuible
 - El capital contable atribuible muestra un crecimiento modesto entre 2020 y 2021. Sin embargo, se registra una caída considerable en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023 y 2024, estabilizándose en estos últimos años.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
 - El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2022, indicando un aumento en el apalancamiento financiero. A partir de 2023, se observa una disminución, sugiriendo una mejora en la estructura de capital y una reducción del riesgo financiero.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un pico en 2021 y una disminución posterior hasta 2024. La magnitud de la deuda ajustada es consistentemente superior a la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
 - Capital Contable Total Ajustado
 - El capital contable total ajustado muestra una tendencia similar a la del capital contable atribuible, con un descenso en 2022 y una recuperación en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, reflejando la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del capital contable.
 - Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también experimenta un aumento hasta 2022 y una disminución posterior. Los valores de este ratio son inferiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que el ajuste en el cálculo del capital contable tiene un impacto en la percepción del apalancamiento financiero.
 
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de incremento del apalancamiento financiero, seguida de un período de ajuste y reducción de la deuda, lo que podría indicar una estrategia de mejora de la salud financiera y la reducción del riesgo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
=  ÷  = 
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, experimentó un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 157.245 millones de dólares a 177.354 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2022, situándose en 135.890 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continuó, aunque de forma más moderada, en los años siguientes, alcanzando los 123.532 millones de dólares en 2024.
 - Capital Total
 - El capital total también muestra variaciones. Aumentó de 318.918 millones de dólares en 2020 a 343.686 millones de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se aprecia una reducción constante, descendiendo a 227.904 millones de dólares en 2024.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total
 - El ratio de deuda sobre capital total presenta un comportamiento que refleja las tendencias observadas en la deuda total y el capital total. Aumentó de 0,49 en 2020 a 0,52 en 2021, para luego subir a 0,58 en 2022. En los años 2023 y 2024, este ratio disminuyó ligeramente, situándose en 0,57 y 0,54 respectivamente.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada. Se incrementó entre 2020 y 2021, de 182.984 millones de dólares a 202.321 millones de dólares, y luego disminuyó a 158.096 millones de dólares en 2022. La reducción continuó, aunque de forma más lenta, hasta alcanzar los 144.456 millones de dólares en 2024.
 - Capital Total Ajustado
 - El capital total ajustado también experimentó un aumento inicial, pasando de 423.719 millones de dólares en 2020 a 451.943 millones de dólares en 2021. A partir de 2022, se observa una disminución constante, llegando a 323.915 millones de dólares en 2024.
 - Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
 - El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado. Aumentó de 0,43 en 2020 a 0,45 en 2021, y luego a 0,49 en 2022. En los años 2023 y 2024, este ratio disminuyó ligeramente, situándose en 0,47 y 0,45 respectivamente.
 
En resumen, se identifica una tendencia general a la reducción tanto de la deuda total como del capital total a lo largo del período analizado. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, muestran fluctuaciones, con un pico en 2022 y una ligera disminución en los años posteriores. La deuda ajustada y el capital ajustado presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a AT&T
=  ÷  = 
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
=  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
 - Se observa una disminución considerable en los activos totales desde 2020 hasta 2024. Inicialmente, los activos totales aumentaron de 525.761 millones de dólares en 2020 a 551.622 millones de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registra una reducción constante, alcanzando los 394.795 millones de dólares en 2024. Esta tendencia sugiere una posible reestructuración de activos o desinversiones.
 - Capital Contable Atribuible
 - El capital contable atribuible experimentó un crecimiento modesto entre 2020 y 2021, pasando de 161.673 millones de dólares a 166.332 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución significativa en 2022, situándose en 97.500 millones de dólares. A partir de 2022, se observa una recuperación gradual, alcanzando los 104.372 millones de dólares en 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero
 - El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2021, en torno a 3.25 y 3.32 respectivamente. En 2022, este ratio aumentó considerablemente a 4.13, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital contable. Posteriormente, disminuyó a 3.94 en 2023 y a 3.78 en 2024, aunque se mantiene en un nivel superior al observado en los primeros años del período.
 - Activos Totales Ajustados
 - La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un aumento inicial en 2021 y una disminución posterior a partir de 2022. Los activos totales ajustados disminuyeron de 526.784 millones de dólares en 2020 a 395.090 millones de dólares en 2024.
 - Capital Contable Total Ajustado
 - El capital contable total ajustado presenta una tendencia más estable que el capital contable atribuible. Aumentó de 240.735 millones de dólares en 2020 a 249.622 millones de dólares en 2021, y luego disminuyó a 163.991 millones de dólares en 2022. A partir de 2022, se observa un ligero incremento, alcanzando los 179.459 millones de dólares en 2024.
 - Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
 - El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. Aumentó de 2.19 en 2020 a 2.46 en 2022, y luego disminuyó a 2.28 en 2023 y a 2.2 en 2024. Este ratio indica que, incluso considerando los ajustes, la empresa mantiene un nivel de endeudamiento significativo.
 
En resumen, los datos sugieren una tendencia a la reducción de activos y fluctuaciones en el capital contable, acompañadas de un aumento inicial en el apalancamiento financiero, seguido de una ligera disminución. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Ingresos de explotación
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ingresos de Explotación
 - Los ingresos de explotación muestran una disminución inicial en 2021, seguida de una caída más pronunciada en 2022. No obstante, se observa una recuperación en 2023 y 2024, estabilizándose en un nivel similar al de 2023. La fluctuación sugiere posibles cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado.
 - Ingresos Netos Atribuidos
 - Los ingresos netos atribuidos experimentaron una pérdida considerable en 2020, seguida de un fuerte repunte en 2021. Posteriormente, se registra una nueva pérdida en 2022, aunque de menor magnitud que la de 2020. Los años 2023 y 2024 muestran una recuperación sostenida, con ingresos netos positivos y una tendencia a la disminución en el último año analizado.
 - Ratio de Margen de Beneficio Neto
 - El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad observada en los ingresos netos. Se pasa de un valor negativo en 2020 a un máximo en 2021, para luego caer nuevamente en 2022. Los años 2023 y 2024 muestran una mejora, aunque con una ligera disminución en el margen en 2024. Este comportamiento indica una sensibilidad considerable a los cambios en los ingresos netos.
 - Ingresos Netos Ajustados
 - Los ingresos netos ajustados presentan una trayectoria similar a los ingresos netos atribuidos, con una pérdida en 2020, un aumento significativo en 2021, una pérdida en 2022 y una recuperación en 2023 y 2024. La magnitud de los ingresos ajustados difiere de los no ajustados, lo que sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en el resultado final.
 - Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
 - El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, pero con valores generalmente más altos. Esto indica que los ajustes realizados mejoran la rentabilidad de la entidad. La disminución en el margen ajustado en 2024 coincide con la observada en el margen no ajustado, sugiriendo que la tendencia es generalizada.
 
En resumen, la entidad ha experimentado una considerable volatilidad en su desempeño financiero durante el período analizado. Si bien se observa una recuperación en los últimos años, la disminución en los márgenes de beneficio en 2024 sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad de la mejora observada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable, seguida de una recuperación sustancial y posterior volatilidad.
- Ingresos Netos
 - Los ingresos netos atribuibles muestran una marcada variación. Se registra una pérdida significativa en 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. En 2022, se observa nuevamente una pérdida, aunque menor en magnitud que la de 2020. Los ingresos netos experimentan una recuperación importante en 2023 y se mantienen relativamente estables en 2024, aunque con una ligera disminución.
 - Capital Contable
 - El capital contable atribuible a la entidad presenta un crecimiento inicial en 2021, seguido de una disminución notable en 2022. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero incremento en 2024. El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar, con un crecimiento inicial, una disminución en 2022 y una estabilización posterior.
 - Rentabilidad sobre el Capital Contable
 - El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la volatilidad de los ingresos netos. Se pasa de un rendimiento negativo en 2020 a un rendimiento positivo considerable en 2021. En 2022, el ratio vuelve a ser negativo, para luego recuperarse en 2023 y estabilizarse en 2024, aunque a un nivel inferior al de 2021. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra un patrón similar, con fluctuaciones significativas y una tendencia a la baja en los últimos períodos.
 
En resumen, los datos sugieren un período inicial de dificultades financieras, seguido de una recuperación y posterior estabilización. La rentabilidad, aunque positiva en algunos años, muestra una tendencia a la disminución en los últimos períodos analizados, lo que podría indicar desafíos en el mantenimiento de la eficiencia operativa o en la adaptación a las condiciones del mercado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T ÷ Activos totales
= 100 ×  ÷  = 
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible considerable en el año 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2021. Posteriormente, en 2022, se registra nuevamente una pérdida neta, aunque de menor magnitud que la de 2020. Los años 2023 y 2024 muestran una tendencia positiva en la rentabilidad neta, con valores crecientes.
- Ingresos (pérdidas) netos atribuibles
 - La evolución de este concepto indica una alta volatilidad. La pérdida de 2020 se revierte en 2021, pero la rentabilidad disminuye en 2022 antes de recuperarse y estabilizarse en los dos años siguientes.
 
En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2022 y una relativa estabilidad en 2023 y 2024. Esta reducción en los activos totales podría indicar una estrategia de optimización del balance o desinversiones.
- Activos totales
 - La tendencia a la baja en los activos totales a partir de 2021 sugiere una posible reestructuración de la cartera de activos.
 
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una correlación con la evolución de los ingresos netos. Tras un valor negativo en 2020, el ratio mejora significativamente en 2021, disminuye en 2022 y vuelve a crecer en 2023 y 2024, aunque a un ritmo más moderado. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
 - La mejora constante del ratio, aunque con fluctuaciones, indica una optimización en la gestión de activos y una mayor capacidad para generar rentabilidad.
 
Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en los ingresos netos ajustados y el ratio de rentabilidad sobre activos ajustado. La volatilidad es evidente, pero la tendencia general en los últimos años es positiva. La diferencia entre los valores no ajustados y ajustados sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
 - La comparación con los ingresos netos no ajustados revela la influencia de factores no operativos en la rentabilidad general.
 - Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
 - El ratio ajustado proporciona una visión más clara del desempeño operativo, eliminando el impacto de elementos atípicos.
 
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad, acompañada de una reducción en los activos totales. No obstante, los últimos dos años muestran una tendencia positiva en la rentabilidad, tanto en términos absolutos como relativos, lo que sugiere una mejora en la eficiencia y la capacidad de generar beneficios.