Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Deuda con vencimiento en el plazo de un año
- Se observa una marcada disminución en este tipo de deuda desde 2020 hasta 2022, pasando de 3470 millones de dólares a 7467 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un ligero incremento en 2023, alcanzando los 9477 millones de dólares, para finalmente disminuir considerablemente en 2024, situándose en 5089 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
- La deuda a largo plazo muestra una tendencia general a la baja durante el período. Se registra una ligera disminución de 153775 millones de dólares en 2020 a 152724 millones de dólares en 2021. Continúa descendiendo a 128423 millones de dólares en 2022 y 127854 millones de dólares en 2023, para finalizar en 118443 millones de dólares en 2024. Esta reducción constante indica una estrategia de refinanciación o amortización de la deuda a largo plazo.
- Deuda total (importe en libros)
- La deuda total experimenta un aumento significativo en 2021, alcanzando los 177354 millones de dólares, partiendo de los 157245 millones de dólares en 2020. A partir de 2021, se observa una tendencia decreciente, con valores de 135890 millones de dólares en 2022, 137331 millones de dólares en 2023 y 123532 millones de dólares en 2024. La disminución general en la deuda total, a pesar del incremento inicial en 2021, sugiere un esfuerzo por reducir el apalancamiento financiero a largo plazo.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad para gestionar su deuda, reduciendo tanto las obligaciones a largo plazo como el total de la deuda en los últimos años, aunque con fluctuaciones en la deuda a corto plazo. La evolución de estos indicadores sugiere una política financiera orientada a la optimización de la estructura de capital.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2024 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Pagarés y obligaciones | |
Mercado de dinero | |
Obligaciones de arrendamiento financiero | |
Deuda total (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tipo de interés medio ponderado de la cartera de deuda a largo plazo, incluidos los préstamos de los contratos de crédito y el impacto de los derivados:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos por intereses de la entidad. Se observa una disminución general en los gastos por intereses durante el período 2020-2022, seguida de un ligero incremento en 2023 y 2024.
- Gastos por Intereses
- Los gastos por intereses muestran una reducción considerable de 7925 millones de dólares en 2020 a 6108 millones de dólares en 2022. Posteriormente, se registra un aumento a 6704 millones de dólares en 2023 y a 6759 millones de dólares en 2024. Esta fluctuación sugiere una posible renegociación de deuda o cambios en las tasas de interés, seguidos de una estabilización en los últimos dos años.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados presentan una tendencia ascendente desde 123 millones de dólares en 2020 hasta 874 millones de dólares en 2023, para luego disminuir a 361 millones de dólares en 2024. Este comportamiento podría indicar un mayor nivel de inversión en activos que requieren financiamiento, seguido de una reducción en dichas inversiones o un cambio en las políticas de capitalización.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales, disminuyendo de 8048 millones de dólares en 2020 a 7402 millones de dólares en 2022, y luego aumentando a 7578 millones de dólares en 2023 y disminuyendo a 7120 millones de dólares en 2024. La correlación con los gastos por intereses totales es alta, lo que sugiere que los gastos incurridos son el principal componente de los gastos totales por intereses.
En resumen, la entidad experimentó una reducción inicial en los costos de financiamiento, seguida de un ligero aumento y una posterior estabilización. La capitalización de intereses muestra un patrón de crecimiento y declive, posiblemente relacionado con ciclos de inversión. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de la deuda y una adaptación a las condiciones del mercado financiero.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, en el año 2020, ambos ratios presentan valores bajos, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones de intereses con las ganancias operativas.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Se observa un incremento sustancial en el año 2021, alcanzando un valor de 4.91, lo que sugiere una mejora considerable en la capacidad de la entidad para afrontar sus gastos por intereses. No obstante, este valor disminuye drásticamente en 2022, volviendo a niveles similares a los de 2020 (0.49). Posteriormente, en 2023, se registra una recuperación parcial, situándose en 3.96, y continúa con una ligera disminución en 2024, llegando a 3.47. Esta tendencia sugiere una volatilidad en la capacidad de cobertura, posiblemente influenciada por cambios en la rentabilidad operativa o en los gastos financieros.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El comportamiento de este ratio es similar al del ratio sin ajustar, con un aumento notable en 2021 (4.32) seguido de una caída en 2022 (0.41). La recuperación en 2023 (3.5) y la posterior leve disminución en 2024 (3.29) replican la tendencia observada en el ratio sin ajustar. La diferencia entre ambos ratios, aunque pequeña, indica el impacto de los intereses capitalizados en la capacidad de cobertura. La consistencia en la dirección de los cambios entre ambos ratios sugiere que las fuerzas que impulsan estas fluctuaciones son comunes a ambos cálculos.
En resumen, la entidad experimentó una mejora significativa en su capacidad para cubrir los gastos por intereses en 2021, seguida de un deterioro en 2022 y una recuperación parcial en los años siguientes. La volatilidad observada en ambos ratios sugiere la necesidad de un seguimiento continuo de la rentabilidad operativa y la gestión de la deuda.