Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AT&T Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

AT&T Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Pérdida por operaciones discontinuadas, neto de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Más: Amortización de los costes de cine y televisión
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
En el período comprendido entre 2020 y 2021, se observa una marcada recuperación, pasando de una pérdida de 5,176 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 20,081 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, la compañía experimenta una pérdida significativa de 8,524 millones, sugiriendo posibles impactos negativos o ajustes contables. Posteriormente, en 2023, los ingresos netos se recuperan hasta 14,400 millones, aunque sin alcanzar el nivel de 2021. Para 2024, la cifra disminuye a 10,948 millones, indicando una tendencia a la estabilización con leves fluctuaciones, pero sin volver a los niveles máximos de 2021.
Ganancias antes de impuestos (EBT)
El análisis revela una tendencia similar: un aumento sustancial en 2021, alcanzando 26,947 millones, desde una base negativa en 2020. A partir de ese pico, se observa una caída en 2022 a -3,094 millones, reflejando pérdidas antes de impuestos. En los años siguientes, las ganancias antes de impuestos se recuperan hasta 19,848 millones en 2023 y luego disminuyen ligeramente a 16,698 millones en 2024. Esto muestra una recuperación en los períodos intermedios tras la caída de 2022, aunque sin recuperar completamente los máximos registrados en 2021.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT presenta un patrón de alta en 2020, con 5,069 millones, y un incremento sustancial en 2021, alcanzando 33,831 millones. En 2022, se evidencian signos de contracción con 3,014 millones, pero la recuperación de la rentabilidad se mantiene en los años siguientes, ubicándose en 26,552 millones en 2023 y 23,457 millones en 2024. La tendencia indica que la compañía logra mantener un nivel elevado de EBITDA en los años recientes, aunque con una notable caída en 2022 respecto a 2021.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA muestra un crecimiento significativo en 2021, con un monto de 67,699 millones, casi doblando el nivel de 2020, que fue de 42,188 millones. En 2022, se presenta una disminución marcada a 21,035 millones, reflejando un posible efecto de factores internos o externos que afectaron la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2023, la cifra se recupera notablemente hasta 45,329 millones, y en 2024 se mantiene estable en 44,037 millones. La tendencia sugiere que la empresa ha sido capaz de revertir la caída de 2022 y volver a niveles elevados de EBITDA en los últimos años, aunque la recuperación no ha alcanzado en todos los casos los picos de 2021.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

AT&T Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
EV/EBITDAsector
Servicios de telecomunicaciones
EV/EBITDAindustria
Servicios de comunicación

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

AT&T Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.
EV/EBITDAsector
Servicios de telecomunicaciones
EV/EBITDAindustria
Servicios de comunicación

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia general de deterioro desde 2020 hasta 2022, alcanzando un punto más bajo en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento significativo en comparación con 2022, recuperándose parcialmente y alcanzando un valor mayor en 2024. Esto indica fluctuaciones en la valorización de la compañía a lo largo del período analizado.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA presenta una notable variabilidad. Se observa un incremento sustancial en 2021 respecto a 2020, seguido de una caída en 2022. Posteriormente, en 2023, el EBITDA se recupera de manera significativa, casi triplicando el valor de 2022, aunque en 2024 mantiene un nivel cercano al de 2023, estabilizándose en torno a esos valores. Este patrón refleja una recuperación tras una disminución en 2022, posiblemente relacionada con cambios en la operación o condiciones del mercado.
EV/EBITDA (Ratio financiero)
El ratio EV/EBITDA muestra una alta volatilidad, con un valor muy bajo en 2021 (5.09), que indica una valoración más favorable respecto a la generación de EBITDA en ese año. En 2022, el ratio se dispara a 13.24, sugiriendo una sobrevaloración relativa o una menor generación de EBITDA respecto al valor de la firma. En los años siguientes, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 5.84 y 7.18, respectivamente, reflejando una tendencia a una valoración más equilibrada en relación con el EBITDA, aunque aún por encima de los niveles de 2021. La fluctuación en esta métrica puede interpretarse como reacción a cambios en la percepción del mercado o en los fundamentos operativos de la empresa.