Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
Latinoamérica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Descripción general de los márgenes de beneficio del segmento reportable
El índice de margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una tendencia general de mejora durante el período analizado, comenzando en un 21.98% en diciembre de 2020 y alcanzando un 24.86% en diciembre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, con un valor de 23.55%, y una posterior reducción en 2024, llegando a 23.03%. Esta tendencia indica una estabilidad relativa en la rentabilidad del segmento, con una ligera caída en los márgenes en los últimos años que puede reflejar cambios en la estructura de costos o en la política de precios.
Comportamiento de los márgenes en Latinoamérica
El índice de margen de beneficio en Latinoamérica presenta una tendencia claramente negativa en los primeros años, comenzando en -13.17% en diciembre de 2020 y disminuyendo a -10.37% en diciembre de 2022. Esto indica una persistente pérdida o una baja rentabilidad en esa región durante ese período. Sin embargo, en 2023, se registra una marcada recuperación, con el índice llegando a -3.59%, y en 2024 se vuelve positivo, alcanzando 0.95%. Este patrón sugiere que estaban en curso esfuerzos de ajuste o reestructuración en la región, logrando mejorar progresivamente la rentabilidad hasta alcanzar un margen positivo en 2024.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Comunicaciones

AT&T Inc.; Comunicaciones; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Análisis de la tendencia del resultado de explotación
El resultado de explotación ha mostrado una tendencia a la disminución a lo largo de los años analizados, pasando de 30,521 millones de dólares en 2020 a 27,095 millones en 2024. Aunque en 2022 se observa un ligero aumento respecto a 2021, esta recuperación no es suficiente para revertir la tendencia general de reducción en las ganancias operativas.
Comportamiento de los ingresos
Los ingresos han presentado fluctuaciones durante el período. Se observa una caída significativa en 2021, con un descenso desde 138,850 millones en 2020 a 114,730 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, los ingresos muestran una recuperación y crecimiento moderado, llegando a 117,067 y 118,038 millones respectivamente, antes de estabilizarse ligeramente en 117,652 millones en 2024.
Detalle del margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha aumentado de 21.98% en 2020 a 24.86% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad operacional relativa a los ingresos. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera caída a 23.55% y 23.03%, respectivamente, sugiriendo cierta presión en la rentabilidad porcentual del segmento, a pesar de los cambios en los ingresos y resultados de explotación.
Resumen general
El análisis revela que la empresa experimentó una disminución en el resultado operativo a lo largo de los años, a pesar de las fluctuaciones en los ingresos. La reducción en las ganancias de explotación se presenta sin una correspondencia clara con la evolución de los ingresos hacia el final del período, lo que podría indicar presiones en los costos o en la estructura de gastos. El margen de beneficio del segmento reportable se mantuvo relativamente estable, aunque con una tendencia a la ligera contracción en los años más recientes, lo que puede reflejar una estabilidad en la rentabilidad relativa, aún con un entorno de ingresos que presenta cierta volatilidad.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Latinoamérica

AT&T Inc.; Latinoamérica; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia de reducción en la pérdida de explotación desde -753 millones de dólares en 2020 hasta -141 millones en 2023, alcanzando incluso un valor positivo de 40 millones en 2024. Esto indica una mejora sustancial en la eficiencia operativa y una progresiva recuperación de la rentabilidad operacional en el período analizado.
Ingresos
Los ingresos muestran una disminución significativa entre 2020 y 2022, pasando de 5,716 millones a 3,144 millones de dólares, lo que refleja una contracción en las ventas o en las ventas de los servicios. Sin embargo, en 2023 y 2024 se evidencia una recuperación, alcanzando 3,932 y 4,232 millones de dólares respectivamente, sugiriendo una reactivación de la demanda o una recuperación del mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio, que mide la rentabilidad de los segmentos reportables, presenta una tendencia de mejora en el período analizado. En 2020 y 2021, el margen fue negativo, en -13.17% y -8.14%, respectivamente, indicativo de pérdidas significativas en los segmentos reportables. Para 2022, el margen se deterioró ligeramente a -10.37%, pero en 2023 y 2024 se observa una transformación en la tendencia, alcanzando valores positivos de -3.59% y 0.95%, respectivamente. Esto refleja una progresiva recuperación en la rentabilidad segmentada, alineándose con la mejora en los resultados operativos y en los márgenes de beneficio core.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

AT&T Inc., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
Latinoamérica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable (Comunicaciones):
Se observa una tendencia de ligera disminución en el índice de 5.84% en 2020 a 5.52% en 2023, seguido de una leve recuperación a 5.62% en 2024. La variación sugiere una estabilidad relativa en la eficiencia del uso de los activos en este segmento, con pequeñas fluctuaciones que indican un mantenimiento de la rentabilidad sobre los activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable (Latinoamérica):
El índice muestra una tendencia negativa significativa en 2020 y 2021, con valores de -4.76% y -4.91%, respectivamente. La recuperación gradual iniciada en 2022, con un descenso menos pronunciado en 2023 y llegando a 0.51% en 2024, indica una mejora en la eficiencia en el manejo de los activos en la región latinoamericana. La tendencia apunta hacia la posible recuperación de la rentabilidad y eficiencia en el uso de activos en esta región.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Comunicaciones

AT&T Inc.; Comunicaciones; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia general de disminución en la pérdida de explotación desde 2020 hasta 2024. Aunque hubo una ligera recuperación en 2022 con un incremento respecto a 2021, en general, los valores muestran una reducción continua en la magnitud de la pérdida, llegando a 27,095 millones de dólares en 2024, respecto a los 30,521 millones en 2020. Esto indica una posible mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos a lo largo del período analizado.
Activo
El análisis de los activos revela fluctuaciones en su valor total durante los años considerados. Se observó una disminución significativa desde 2020 (522,758 millones) hasta 2022 (471,444 millones). Sin embargo, en 2023, los activos aumentan nuevamente a 504,006 millones, para posteriormente disminuir en 2024 a 481,757 millones. Estos cambios sugieren una gestión activa de los activos, posiblemente incluyendo adquisiciones, desinversiones o reajustes en la valoración de los mismos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra una tendencia estable en la mayoría del período, con valores cercanos al 5.7%-6.2%. En 2022 se evidencia un ligero ascenso a 6.17%, alcanzando el pico del período, lo que indica un aumento en la eficiencia en el uso del activo en ese año. No obstante, en 2023 y 2024, el índice se mantiene en torno al 5.5%, sugiriendo una estabilización en la capacidad del segmento para generar resultados en relación con sus activos.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Latinoamérica

AT&T Inc.; Latinoamérica; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia de mejora en el resultado operativo, pasando de una pérdida de 753 millones de dólares en 2020 a una pérdida menor de 436 millones en 2021, y continuando con una reducción progresiva en 2022 y 2023, alcanzando una pérdida de 141 millones en 2023. En 2024, la empresa presenta un resultado positivo de 40 millones de dólares, indicando una recuperación significativa y la posibilidad de alcanzar rentabilidad operativa en ese año.
Activo
El nivel de activos muestra una disminución considerable desde 15,811 millones en 2020 a 8,408 millones en 2022. Sin embargo, en 2023, los activos aumentan levemente a 9,314 millones y luego disminuyen nuevamente a 7,808 millones en 2024. Este patrón puede reflejar revaluaciones, ventas de activos o cambios en la estructura del balance, con una tendencia general a la reducción del tamaño del activo total en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio, que mide la rentabilidad de los activos del segmento, se muestra en valores negativos en 2020 y 2021 (-4.76% y -4.91%, respectivamente), evidenciando pérdidas generadas en relación con los activos. La tendencia mejora en 2022 y 2023, ya que el índice aumenta a -3.88% y -1.51%, respectivamente, reflejando un proceso de recuperación en la eficiencia del uso de los activos. En 2024, el índice se vuelve positivo, alcanzando 0.51%, lo cual indica una rentabilidad sobre los activos del segmento y un cambio potencial en la sostenibilidad de las operaciones.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

AT&T Inc., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
Latinoamérica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis del índice de rotación de activos del segmento de comunicaciones
Se observa una tendencia relativamente estable en el índice de rotación de activos del segmento reportable de comunicaciones, que oscila entre 0.23 y 0.27 durante los cinco años analizados. Aunque en 2021 se registró una disminución en comparación con 2020, el valor retornó a niveles similares en los años siguientes, sugiriendo una estabilidad relativa en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en este segmento.
Análisis del índice de rotación de activos del segmento de Latinoamérica
Este indicador muestra una tendencia más variable. En 2020, el índice fue de 0.36, con un incremento significativo notable en 2021 a 0.6, lo que refleja una mejora sustancial en la eficiencia del uso de los activos en ese año. Posteriormente, en 2022, el índice disminuye a 0.37, indicando una reducción en la eficiencia respecto a 2021, pero aún superior a los niveles iniciales de 2020. En los años siguientes, la tendencia se mantiene de manera estable con valores de 0.42 en 2023 y 0.54 en 2024, evidenciando una recuperación progresiva y un aumento sostenido en la rotación de activos en este segmento, que puede estar asociado a mejoras operativas o a la optimización de los recursos utilizados en la región de Latinoamérica.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Comunicaciones

AT&T Inc.; Comunicaciones; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =


Ingresos
Se observa una disminución significativa en los ingresos desde 2020 hasta 2021, con una caída que supera los 24 mil millones de dólares, representando aproximadamente un 17.4% de reducción. Posteriormente, los ingresos se mantienen relativamente estables en 2022 y 2023, con ligeras variaciones que no superan los 400 millones de dólares en estos años. En 2024, los ingresos vuelven a registrar una ligera disminución, situándose en unos 117,65 mil millones de dólares, lo que sugiere una tendencia estable con leves fluctuaciones en los últimos años.
Activo
El activo total presenta una tendencia de descenso desde 2020 hasta 2022, con una reducción acumulada de aproximadamente un 9.8%, pasando de 522,76 mil millones a 471,44 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento en el activo, alcanzando los 504 mil millones, aunque en 2024 vuelve a disminuir a 481,76 mil millones. Este comportamiento indica cierta volatilidad en la estructura de los activos, con una tendencia general de disminución a largo plazo pero con picos en 2023.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio considerado como un indicador de eficiencia en el uso de los activos, muestra una ligera tendencia a la estabilidad, con valores que fluctúan entre 0.23 y 0.27 a lo largo de los años. Se observa una reducción de 0.27 en 2020 a 0.23 en 2021, permaneciendo en ese nivel en 2022 y 2023, con un pequeño incremento a 0.24 en 2024. Este patrón sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se ha mantenido relativamente constante en los últimos años, con ligeras mejoras en 2024, aunque sin cambios significativos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable:Latinoamérica

AT&T Inc.; Latinoamérica; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 5,716 millones de dólares a 3,144 millones de dólares, lo que indica una reducción significativa en la generación de ventas o servicios principales durante ese período. Sin embargo, a partir de 2022 se observa una recuperación en 2023 y 2024, con aumentos a 3,932 millones y 4,232 millones de dólares respectivamente, acercándose a los niveles de 2020 aunque sin lograrlos completamente.
Activo
El activo total experimentó una caída notable de 15,811 millones en 2020 a 8,874 millones en 2021, lo que puede reflejar una desinversión, depreciaciones mayores o desincorporaciones. En 2022, el activo se mantuvo en niveles similares (8,408 millones), pero en 2023 mostró un incremento a 9,314 millones, sugiriendo posiblemente adquisiciones o inversiones. Sin embargo, en 2024 vuelve a reducirse a 7,808 millones, indicando una posible venta de activos o depreciación adicional.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos ha mostrado cierta volatilidad pero en general una tendencia al alza en los últimos años. En 2020, el índice fue de 0.36, luego aumentó a 0.6 en 2021, alcanzando su punto más alto en 2024 con un valor de 0.54. Estos cambios reflejan una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, particularmente a partir de 2021. La recuperación del índice en 2024 sugiere que, pese a las fluctuaciones en el activo, la empresa ha logrado mejorar la productividad relativa de sus activos en los últimos años.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

AT&T Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
Latinoamérica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Comunicaciones⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
Entre 2020 y 2022, este ratio muestra una tendencia al alza, alcanzando un valor de 1.14 en 2022 desde 0.76 en 2020, lo que indica que los gastos de capital en ese segmento han superado en mayor medida a la depreciación, sugiriendo una inversión intensiva en infraestructura o activos de largo plazo. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 0.97, acercándose a una paridad, y en 2024 se estabiliza en 0.99, manteniendo un nivel cercano a la unidad, lo que podría reflejar una nivelación en las inversiones de capital frente a la depreciación, posiblemente con un menor ritmo de expansión o mantenimiento del nivel de inversión en activos.
Latinoamérica⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
Este ratio muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Desde un valor de 0.69 en 2020 y 2021, la relación desciende a 0.55 en 2022 y continúa en niveles bajos en 2023 y 2024, ambos en 0.41. La persistente disminución sugiere que en la región de Latinoamérica, los gastos de capital (CapEx) están siendo menores en relación a la depreciación en comparación con años anteriores. Esto puede indicar una reducción en las inversiones de capital en esa área, un menor ritmo de expansión o mantenimiento de activos, o una priorización de otros segmentos o áreas de inversión.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Comunicaciones

AT&T Inc.; Comunicaciones; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
A lo largo del período analizado, los gastos de capital experimentaron un aumento significativo, pasando de 14,107 millones de dólares en 2020 a un pico de 19,862 millones en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y un nuevo incremento en 2024, alcanzando los 19,335 millones. Este comportamiento refleja una tendencia general de incremento en las inversiones de capital, con un crecimiento particularmente marcado en 2022. La fluctuación en estos gastos en 2023 podría indicar ajustes en la estratégia de inversión o en la planificación financiera de la compañía.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización mostró cierta estabilidad en los primeros años, con un valor de 18,488 millones en 2020, disminuyendo a 16,409 millones en 2021. Posteriormente, experimentó un ligero incremento en 2022 y 2023, culminando en 19,433 millones en 2024. La tendencia indica un aumento progresivo en los cargos de depreciación y amortización, posiblemente en respuesta a la mayor inversión en activos fijos y a la depreciación acumulada de estos activos. La relación entre gastos de capital y depreciación en 2024 se acerca a la unidad, sugiriendo que las inversiones están siendo eficientemente amortizadas y que la vida útil de los activos se mantiene consistente con las inversiones realizadas.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero refleja la proporción entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación. En 2020, el ratio fue de 0.76, aumentando progresivamente a lo largo del período, alcanzando un valor de 1.14 en 2022, y manteniéndose cercano a la unidad en 2023 y 2024 (0.97 y 0.99, respectivamente). La dinámica del ratio indica una tendencia a igualar o superar en algunos años la depreciación, lo que podría interpretarse como una estrategia de inversión que busca mantener o ampliar la base de activos en relación con su depreciación, asegurando así el soporte para futuras operaciones y sostenibilidad del negocio.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Latinoamérica

AT&T Inc.; Latinoamérica; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 708 millones de dólares en 2020 a 269 millones en 2024. Este descenso sugiere una reducción progresiva en las inversiones de la compañía en activos fijos o proyectos de expansión. La disminución año con año indica una posible optimización de la inversión de capital, quizás en respuesta a condiciones de mercado o estrategias internas de eficiencia operativa.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización también presentan una tendencia a la baja, disminuyendo de 1,033 millones en 2020 a 657 millones en 2024. La reducción en este concepto puede reflejar una disminución en el ritmo de amortización de activos existentes, posiblemente consecuencia de la depreciación de activos anteriores o de una menor inversión en activos a largo plazo, alineándose con la tendencia decreciente en gastos de capital.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que expresa la relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación muestra una disminución significativa desde 0.69 en 2020 y 2021 hasta 0.41 en 2022, 2023 y 2024. La tendencia decreciente del ratio indica que la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación se ha reducido, lo que puede interpretarse como una estrategia para limitar nuevas inversiones de capital en comparación con la tasa de depreciación, reflejando quizás una política de mantenimiento o una fase de optimización de activos existentes.

Ingresos

AT&T Inc., ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
WarnerMedia
Latinoamérica
Total del segmento
Corporativo y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ingresos totales
Los ingresos totales muestran una tendencia hacia la estabilización tras una disminución significativa en 2022. En 2020 y 2021, se observa una ligera disminución, alcanzando su punto más bajo en 2022, con 120.741 millones de dólares. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos presentan una ligera recuperación, manteniéndose relativamente estables en alrededor de 122 mil millones de dólares. Esta tendencia indica un intento de recuperación tras el descenso en 2022, aunque sin una recuperación completa a los niveles previos a 2022.
Comunicaciones⸺Ingresos
Los ingresos por comunicaciones muestran una tendencia estable en el período analizado, con una ligera disminución de 138,850 millones en 2020 a 117,652 millones en 2024. Después de una caída en 2021, los valores permanecen relativamente estables en torno a los 117 mil millones, sugiriendo que este segmento ha logrado mantener su nivel de ventas en un entorno competido.
WarnerMedia⸺Ingresos
Los datos de WarnerMedia presentan una tendencia ascendente desde 2020, con un aumento notable en 2021 (35,632 millones respecto a 30,442 millones en 2020). Sin embargo, no existen datos posteriores a 2021, por lo que no es posible determinar si esta tendencia se mantiene o si ha experimentado cambios posteriores.
Latinoamérica⸺Ingresos
Los ingresos provenientes de Latinoamérica muestran una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2022, con una caída de 5,716 millones en 2020 a 3,144 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los ingresos se recuperan parcialmente, alcanzando 3,932 millones y 4,232 millones respectivamente, indicando una recuperación paulatina en la región.
Total del segmento⸺Ingresos
El total del segmento, que agrupa diferentes líneas de negocio, presenta una tendencia descendente significativa en 2022, con una caída de aproximadamente 35% respecto a 2021, llegando a 120,211 millones. En 2023 y 2024, se observa una leve recuperación, aunque aún por debajo de los niveles de 2020 y 2021, situándose en torno a los 121,970 millones y 121,884 millones respectivamente. La recuperación parcial sugiere esfuerzos para estabilizar el segmento tras la caída marcada en 2022.
Corporativo y eliminaciones⸺Ingresos
Este concepto financiero muestra una tendencia muy variable. En 2020, presenta valores negativos, indicando posibles ajustes o eliminaciones de cifras. En 2021, experimenta un aumento brusco a 13,148 millones, seguido de una ligera disminución en los años posteriores, manteniéndose relativamente estable en torno a 450-530 millones en 2022-2024. La variabilidad refleja cambios en la contabilización de las operaciones corporativas y ajustes internos.

Depreciación y amortización

AT&T Inc., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
WarnerMedia
Latinoamérica
Total del segmento
Corporativo y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen General
El análisis de los datos de depreciación y amortización revela una tendencia general de disminución en los valores totales desde 2020 hasta 2022, seguida de una recuperación moderada en 2023 y 2024. La suma total del segmento muestra una contracción significativa en 2021 respecto a 2020, lo cual puede indicar una reducción en las inversiones en activos o una optimización de la depreciación. Posteriormente, los valores en 2022 reflejan una estabilización en los niveles, con un ligero incremento en 2023, alcanzando los 20,58 mil millones de dólares en 2024.
Depreciación y amortización por segmentos

El segmento de Comunicaciones presenta una tendencia ascendente en la depreciación y amortización, incrementándose de 16.409 millones en 2021 a 19.433 millones en 2024. Esto puede estar asociado a mayores inversiones en infraestructura o renovación de activos existentes.

Por otro lado, la división de WarnerMedia muestra valores relativamente estables y bajos en comparación con otros segmentos, con una ligera disminución en 2021 y sin datos posteriores, lo que puede indicar cambios en el volumen de activos amortizados o una disminución en la inversión en activos fijos en esa unidad.

El segmento de Latinoamérica refleja una tendencia decreciente en la depreciación y amortización, reduciéndose de 1.033 millones en 2020 a 658 millones en 2022, y manteniéndose relativamente estable en los años siguientes. Este patrón puede sugerir una reducción en inversiones o en la velocidad de amortización en esa región.

El total del segmento en línea con la tendencia general muestra una caída significativa en 2021, con una recuperación progresiva en los años posteriores, que lleva los valores a niveles similares o superiores a los de 2020 en 2024.

Depreciación y amortización corporativa y de eliminaciones
Este componente experimenta una reducción marcada en 2021 desde 8.324 millones en 2020 a 4.961 millones, seguida de variaciones menores en los años subsiguientes. La disminución puede estar relacionada con una reducción en activos corporativos o en procesos de eliminación de activos obsoletos, reflejando una optimización en la gestión de activos corporativos.
Observaciones finales
En conjunto, la tendencia indica que, tras un período de reducción en 2021, la empresa ha comenzado a incrementar ligeramente sus depreciaciones y amortizaciones, probablemente reflejando mayores inversiones en activos o expansión de operaciones. La estabilidad en ciertos segmentos y la recuperación en el total también sugieren un proceso de adaptación y posible crecimiento en las inversiones de la organización en los últimos años analizados.

Resultado (pérdida) de explotación

AT&T Inc., ingresos (pérdidas) de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
WarnerMedia
Latinoamérica
Total del segmento
Corporativo y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general de resultados de explotación
El análisis de los resultados de explotación muestra un patrón de fluctuaciones a lo largo del período. En 2020, el resultado fue positivo, alcanzando 30,521 millones de dólares, pero se observó una disminución en 2021, hasta 28,279 millones. En 2022, el resultado volvió a incrementar ligeramente, llegando a 29,107 millones, aunque en 2023 se presentó una disminución a 27,801 millones. En 2024, la tendencia se mantuvo a la baja, cerrando en 27,095 millones, lo que indica una tendencia general de reducción en los beneficios de explotación a lo largo del período considerado.
Componente WarnerMedia
El segmento de WarnerMedia presentó una reducción en su resultado de explotación, bajando de 8,192 millones en 2020 a 7,239 millones en 2021. No se cuentan con datos posteriores para este segmento, por lo que no es posible determinar la evolución más allá de ese año.
Segmento de Latinoamérica
El desempeño de este segmento fue negativo en todos los años considerados, aunque en 2020 y 2021 las pérdidas disminuyeron de manera significativa. En 2020, la pérdida fue de -753 millones, en 2021 se redujo a -436 millones, en 2022 a -326 millones, en 2023 a -141 millones y en 2024 se convirtió en una ganancia de 40 millones, evidenciando una tendencia de mejora sostenida en sus resultados económicos.
Resultado del total del segmento
El resultado del total del segmento muestra una tendencia descendente en las pérdidas, pasando de 37,960 millones en 2020 a una menor pérdida de 28,781 millones en 2022. Sin embargo, en 2023, el resultado volvió a reflejar beneficios, llegando a 27,660 millones, y en 2024 se mantiene en un nivel similar con 27,135 millones, indicando una estabilización en los resultados en los últimos años.
Resultado en corporativo y eliminaciones
Este componente mostró una tendencia significativa de aumento en las pérdidas en 2021 y 2022, alcanzando un pico de -33,368 millones en 2022. En 2023, la pérdida disminuyó notablemente a -4,199 millones, y en 2024 continuó reduciéndose a -8,086 millones, reflejando una recuperación parcial en los cargos asociados a corporativo y eliminaciones, aunque aún representan una carga considerable para los resultados.
Resultado total
El resultado total de explotación evidencia una recuperación importante tras un período de pérdidas en 2020 y 2022, alcanzando picos positivos en 2021 y 2023 con 23,347 millones y 23,461 millones respectivamente. Finalmente, en 2024, el resultado total presenta una caída a 19,049 millones, pero se mantiene en niveles positivos, lo que sugiere una tendencia de recuperación continua a pesar de la reducción en los beneficios netos en los últimos años.

Activo

AT&T Inc., activos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
WarnerMedia
Latinoamérica
Total del segmento
Corporativo y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela diferentes tendencias en los activos de los segmentos y en el total consolidado a lo largo de los años considerados.

Activos del segmento de comunicaciones:
Se observa una disminución en el valor de los activos desde 522,758 millones de dólares en 2020 hasta 471,444 millones en 2022, aunque en 2023 hay un repunte a 504,006 millones y en 2024 una reducción a 481,757 millones. Este comportamiento indica cierta volatilidad en los activos del segmento principal, con una tendencia general a la disminución en los primeros años, seguida de una recuperación en 2023 y una posterior caída en 2024.
Activos de WarnerMedia:
Los datos correspondientes a WarnerMedia solo están disponibles para 2020 y 2021, en los cuales se presenta un aumento moderado de 150,947 millones a 154,369 millones de dólares. La ausencia de datos posteriores impide analizar tendencias para este segmento en años posteriores.
Activos en Latinoamérica:
Esta categoría muestra una tendencia decreciente, reduciéndose de 15,811 millones en 2020 a 8,408 millones en 2022. Luego, en 2023 hay un aumento marginal a 9,314 millones, seguido de una disminución a 7,808 millones en 2024, sugiriendo una posible reducción en inversiones o en la operación en esa región en años recientes.
Activos del total del segmento:
El total del segmento presenta una disminución significativa de 689,516 millones en 2020 a 479,852 millones en 2022, implicando posibles ventas, reestructuraciones o depreciaciones sustanciales. En 2023, hay un leve aumento a 513,320 millones, pero en 2024 vuelve a decrecer a 489,565 millones, reflejando cierta recuperación seguida de una tendencia a la baja en el último año considerado.
Activos del área corporativa y eliminaciones:
Este segmento muestra valores negativos en todos los años, comenzando en -163,755 millones en 2020 y alcanzando -76,999 millones en 2022. La cifra en 2023 y 2024 se mantiene en valores similares, con leves variaciones. La presencia constante de números negativos indica que estos activos podrían representar pasivos netos, ajustes o eliminaciones de activos, y su comportamiento sugiere estabilidad en los procesos de consolidación y ajustes contables a lo largo de los años.
Activo total:
El activo total de la empresa refleja una tendencia decreciente, pasando de 525,761 millones en 2020 a 402,853 millones en 2022 y acercándose a 394,795 millones en 2024. La reducción en este indicador puede estar relacionada con la disminución en los activos segmentados y reflejar una estrategia de desinversión, reestructuración o depreciación de activos no esenciales.

Gastos de capital

AT&T Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Comunicaciones
WarnerMedia
Latinoamérica
Total del segmento
Corporativo y eliminaciones
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón General en Gastos de Capital
Los gastos de capital muestran un incremento general a lo largo del período analizado, pasando de un total de aproximadamente 15,675 millones de dólares en 2020 a 20,263 millones en 2024. Aunque existen fluctuaciones, la tendencia es hacia un crecimiento sostenido, con un pico en 2024 que supera ampliamente los valores de 2021 y 2022.
Gastos de Capital en el Segmento de Comunicaciones
El segmento de comunicaciones presenta una tendencia de aumento en los gastos de capital, desde 14,107 millones en 2020 hasta 19,335 millones en 2024. Se observa un incremento progresivo en cada período, especialmente entre 2022 y 2024, lo que indica un mayor énfasis en inversiones en infraestructura o tecnología en esta área.
Gastos de Capital en WarnerMedia y Latinoamérica
Los gastos de WarnerMedia en el período 2020 a 2022 son relativamente modestos, con un leve aumento entre 2020 y 2021, pero no hay datos disponibles para 2022 y posteriores que permitan determinar una tendencia clara. Por otro lado, Latinoamérica presenta una tendencia decreciente en sus gastos de capital, pasando de 708 millones en 2020 a 269 millones en 2024, lo que podría indicar una reducción en inversiones en esa región o un traslado de recursos hacia otros segmentos o áreas de negocio.
Distribución por Segmentos y Categorías
El total del segmento, que incluye Comunicaciones, WarnerMedia y Latinoamérica, refleja fluctuaciones pero mantiene una tendencia de crecimiento en el gasto de capital, superando los 19,6 mil millones en 2022 y alcanzando más de 20 mil millones en 2024. La categoría de corporativo y eliminaciones también muestra un crecimiento, particularmente en 2021 y 2024, sugiriendo inversiones o ajustes en estructura corporativa o gastos asociados a fusiones, adquisiciones o reestructuración.
Resumen de las tendencias
En conjunto, los datos revelan una estrategia de inversión concentrada en el segmento de comunicaciones, con una tendencia de aumento en los gastos en la mayoría de los períodos. Las inversiones en WarnerMedia parecen ser relativamente constantes o crecientes en los primeros años, pero sin datos posteriores. La reducción en inversiones en Latinoamérica puede reflejar una priorización de recursos en otras áreas. El incremento global en gastos de capital indica un enfoque en expandir o modernizar infraestructuras y recursos tecnológicos para fortalecer la posición competitiva en el mercado.