Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AT&T Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Para el ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa un incremento progresivo desde 0.97 en 2020 hasta un pico de 1.39 en 2022, indicando un aumento en la proporción de deuda respecto a los fondos propios durante ese periodo. Posteriormente, se aprecia una reducción a 1.33 en 2023 y a 1.18 en 2024, sugiriendo una tendencia a disminuir la dependencia de la deuda en relación con los fondos propios en los años más recientes.
- Para el ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una tendencia similar, incrementándose desde 1.13 en 2020 hasta 1.62 en 2022, lo que refleja un aumento en el apalancamiento. En 2023 y 2024 se reduce a 1.53 y 1.38 respectivamente, indicando una ligera disminución en el nivel de endeudamiento en comparación con el capital propio, incluyendo pasivos de arrendamiento operativo.
- Para el ratio de deuda sobre capital total
- El ratio refleja un incremento constante desde 0.49 en 2020 hasta 0.58 en 2022, persistiendo un nivel similar en 2023 y ligeramente reduciéndose en 2024 a 0.54. Esto sugiere que la proporción de deuda en relación con el capital total se ha mantenido en niveles relativamente altos pero estables en los últimos años.
- Para el ratio de deuda sobre capital total incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo
- Similar a la tendencia anterior, creció de 0.53 en 2020 a 0.62 en 2022, manteniéndose en 0.61 en 2023 y descendiendo a 0.58 en 2024. La tendencia indica una mayor utilización de deuda en relación con el capital total, aunque con una leve tendencia a la reducción en periodos recientes.
- Para la relación deuda/activos
- Se observa un aumento desde 0.3 en 2020 hasta 0.34 en 2022, manteniéndose estable en 2023 y bajando ligeramente a 0.31 en 2024. Esto sugiere una ligera intensificación en la utilización de deuda respecto a los activos totales, con una tendencia a estabilizarse en los últimos años.
- Para la relación deuda/activos incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo
- Similar a la anterior, creció de 0.35 en 2020 a 0.39 en 2022, pero posteriormente disminuyó a 0.37 en 2024. La tendencia indica que la proporción de deuda respecto a los activos totales, incluyendo arrendamientos, ha sido relativamente estable en los años recientes, aunque con leves fluctuaciones.
- Para el ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio aumenta desde 3.25 en 2020 a 4.13 en 2022, antes de disminuir a 3.94 en 2023 y a 3.78 en 2024. La tendencia refleja una mayor amplificación del capital en los primeros años, alcanzando un máximo en 2022, seguida por un ligero retroceso, indicando una posible estrategia de reducción en la dependencia del apalancamiento económico en los años más recientes.
- Para la ratio de cobertura de intereses
- Se evidencian fluctuaciones marcadas: empieza en 0.64 en 2020, experimenta un incremento significativo a 4.91 en 2021, pero posteriormente desciende a 0.49 en 2022. En 2023 y 2024, se recupera a 3.96 y 3.47, respectivamente. La tendencia indica una alta variabilidad en la capacidad para cubrir intereses, con picos en 2021 que podrían corresponder a mejoras en los beneficios o reducciones en los intereses, pero con un descenso en 2022 y recuperación posterior.
- Para la ratio de cobertura de cargos fijos
- Presenta incremento desde 0.78 en 2020 a 3.06 en 2021, seguido por una caída a 0.72 en 2022. Luego, vuelve a subir en 2023 a 2.56 y en 2024 a 2.29. Esto refleja períodos de mejora en la capacidad de cubrir cargos fijos, con fluctuaciones que podrían responder a cambios en los beneficios o en la estructura de costos fijos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable atribuible a AT&T | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en el nivel de deuda total durante el período analizado, alcanzando un valor máximo en 2021 con 177,354 millones de dólares. Posteriormente, la deuda muestra una reducción significativa en 2022, llegando a 135,890 millones, con una estabilización en torno a los 137,331 millones en 2023 y una nueva disminución a 123,532 millones en 2024. Esta reducción en la deuda total podría indicar esfuerzos de la empresa para reducir su apalancamiento o refinanciar su deuda en condiciones favorables.
- Capital contable atribuible a la empresa
- El capital contable presenta una tendencia variable a lo largo del período. Se observa un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 166,332 millones, pero en 2022 experimenta un descenso a 97,500 millones. Desde entonces, el capital se recupera ligeramente en 2023 y 2024, llegando a 103,297 y 104,372 millones respectivamente. Este patrón puede reflejar cambios en las utilidades retenidas, emisión o recompra de acciones, o variaciones en otros componentes del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a fondos propios muestra una tendencia ascendente desde 0.97 en 2020 hasta un pico de 1.39 en 2022. Esto indica un aumento en el apalancamiento financiero, sugiriendo que la proporción de deuda en relación con el patrimonio fue creciendo. Posteriormente, el ratio disminuye en 2023 y 2024 hasta 1.33 y 1.18, respectivamente, indicando una reducción relativa en el nivel de endeudamiento comparado con los fondos propios. La tendencia general sugiere un acercamiento a niveles de apalancamiento más conservadores en los años recientes.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
AT&T Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Cuentas por pagar y pasivos devengados) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable atribuible a AT&T | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total exhibió fluctuaciones a lo largo del período analizado, alcanzando su máximo en diciembre de 2021 con 202,321 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución significativa en 2022, situándose en 158,096 millones, y manteniéndose en niveles similares en 2023 (158,423 millones). La tendencia de reducción continuó en 2024, cerrando en 144,456 millones de dólares, indicando un proceso de disminución de la deuda a lo largo de los últimos años.
- Capital contable atribuible
- El capital contable mostró una estabilidad relativa en 2020 (161,673 millones) y un ligero incremento en 2021 (166,332 millones). Sin embargo, en 2022 se produjo una caída significativa, llegando a 97,500 millones, la cual se mantuvo en niveles similares en 2023 (103,297 millones) y 2024 (104,372 millones). Esto sugiere una reducción sustancial en el patrimonio, posiblemente debido a pérdidas o reallocaciones de activos, seguido de una ligera recuperación en los años posteriores.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio mostró una tendencia creciente en 2021, pasando de 1.13 en 2020 a 1.22, reflejando un aumento en la deuda respecto al capital propio. En 2022, el ratio alcanzó su nivel máximo en 1.62, lo que indica un incremento relativo de la deuda en comparación con el patrimonio en ese año. En 2023 y 2024, el ratio se redujo a 1.53 y 1.38, respectivamente, evidenciando una tendencia a la disminución del apalancamiento financiero, aunque todavía en niveles elevados.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable atribuible a AT&T | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de disminución en la deuda total, pasando de 157,245 millones de dólares a 123,532 millones en 2024. Entre 2021 y 2022, se evidencia una reducción significativa, mientras que en 2023 la deuda se mantiene relativamente estable, con una ligera recuperación en 2024.
- Capital total
- El capital total muestra fluctuaciones, inicialmente en aumento de 318,918 millones en 2020 a 343,686 millones en 2021, luego una reducción considerable en 2022, llegando a 233,390 millones. Posteriormente, en 2023, el capital aumenta a 240,628 millones y en 2024 disminuye ligeramente a 227,904 millones, mostrando una tendencia de recuperación tras la caída en 2022, aunque con cierto descenso final.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio evidencia un aumento durante el período, comenzando en 0.49 en 2020 y alcanzando un pico de 0.58 en 2022. Posteriormente, en 2023 disminuye ligeramente a 0.57 y en 2024 se reduce nuevamente a 0.54, indicando una tendencia a la reducción de la proporción de deuda en relación con el capital total en los últimos años, aunque en 2022 alcanzó niveles relativamente altos.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
AT&T Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Cuentas por pagar y pasivos devengados) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable atribuible a AT&T | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Después de un crecimiento desde 182,984 millones de dólares en 2020 hasta 202,321 millones en 2021, se observó una disminución significativa en 2022, alcanzando los 158,096 millones. En los años siguientes, la deuda se mantuvo relativamente estable, con un ligero incremento en 2023 a 158,423 millones, seguido de una reducción a 144,456 millones en 2024. Esto indica una tendencia general de reducción en la deuda total en los últimos años, especialmente destacada en 2024.
- Capital total
- El capital total muestra un comportamiento de aumento desde 2020, alcanzando los 368,653 millones en 2021, seguido de una notable disminución en 2022 a 255,596 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, el capital total se estabilizó en niveles similares, con valores de 261,720 millones y 248,828 millones respectivamente. La tendencia refleja una reducción significativa en la base de capital en 2022, con cierta recuperación y estabilización en los años siguientes.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total, que mide la proporción de financiamiento de deuda en relación con el capital, experimenta un aumento desde 0.53 en 2020 hasta 0.62 en 2022. Esto sugiere un incremento en la dependencia de financiamiento mediante deuda relativa al capital en ese año. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en torno a 0.61 y 0.58 respectivamente, indicando una leve disminución en la dependencia de deuda respecto al capital en los años más recientes.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo desde 157,245 millones de dólares en 2020 hasta 177,354 millones en 2021. Posteriormente, la deuda disminuye notablemente en 2022 a 135,890 millones, seguido por una ligera recuperación en 2023 a 137,331 millones, y finalmente una reducción en 2024 a 123,532 millones. Este patrón indica una tendencia general a la reducción de la deuda en el período más reciente, con un pico en 2021 y un descenso progresivo en los años posteriores.
- Activos totales
- Los activos totales aumentan en 2021, alcanzando 551,622 millones de dólares desde 525,761 millones en 2020, reflejando un crecimiento en la base de activos. Sin embargo, en 2022, los activos caen sustancialmente a 402,853 millones, lo que puede indicar desinversiones o disminución en ciertos activos. Desde ese punto, los activos se recuperan ligeramente en 2023 a 407,060 millones y mantienen un valor similar en 2024 con 394,795 millones. La tendencia sugiere un período de expansión seguido por estabilización y ligera disminución en los activos en los años más recientes.
- Relación deuda/activos
- Este ratio financiero muestra una tendencia estable alrededor del 0.30 y 0.32 en los primeros años, alcanzando un máximo de 0.34 en 2022 y 2023. En 2024, este ratio disminuye a 0.31, indicando una ligera mejora en la estructura de financiamiento y una menor proporción de deuda en relación a los activos totales. La estabilidad en este ratio en los últimos años refleja un manejo prudente del endeudamiento en comparación con el tamaño de la empresa y su nivel de activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
AT&T Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda con vencimiento en el plazo de un año | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo corriente (incluidos en Cuentas por pagar y pasivos devengados) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total presentó un incremento desde 182,984 millones de dólares en 2020 hasta un máximo de 202,321 millones en 2021, evidenciando un aumento notable en ese período. Posteriormente, se observó una disminución significativa en 2022, alcanzando los 158,096 millones, y se mantuvo relativamente estable en 2023 con un valor de 158,423 millones. En 2024, la deuda volvió a reducirse a 144,456 millones, mostrando una tendencia de disminución a partir de su pico en 2021.
- Análisis de los activos totales
- Los activos totales mostraron una tendencia alcista en el primer período, pasando de 525,761 millones en 2020 a 551,622 millones en 2021, lo que refleja un crecimiento en la base de activos. Sin embargo, en 2022 se experimentó una caída significativa hasta 402,853 millones, posiblemente atribuible a desinversiones o deterioro de ciertos activos. En los años siguientes, los activos totales mostraron una ligera recuperación en 2023, alcanzando 407,060 millones, aunque en 2024 volvieron a disminuir a 394,795 millones.
- Análisis de la relación deuda/activos
- La relación deuda/activos, que refleja el apalancamiento financiero, se mantuvo relativamente estable en torno a 0.35 y 0.37 en los primeros años, alcanzando un valor de 0.39 en 2022 y 2023. Este ligero incremento indica una mayor proporción de deuda respecto de los activos total, aunque en 2024 la relación disminuyó ligeramente hasta 0.37, sugiriendo una gestión que busca mantener el nivel de apalancamiento en un rango relativamente constante.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable atribuible a AT&T | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de disminución en los activos totales, pasando de 525,761 millones de dólares en 2020 a 394,795 millones en 2024. Aunque en 2021 se aprecia un incremento respecto a 2020, en los años siguientes se evidencian reducciones continuas, con una caída significativa en 2022. La tendencia sugiere una posible estrategia de desinversión o una reducción en los recursos totales mantenidos por la empresa en ese período.
- Capital contable atribuible
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento en 2021, alcanzando 166,332 millones de dólares desde 161,673 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se muestra una caída marcada hasta 97,500 millones. En los años siguientes, el capital se recupera ligeramente, cerrando en 104,372 millones en 2024. La fluctuación indica que la empresa experimentó periodos de volatilidad en su estructura de patrimonio, posiblemente afectados por pérdidas, dividendos o cambios en la valoración de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento en 2022, alcanzando 4.13 desde 3.32 en 2021, lo que indica un aumento en la proporción de deuda respecto al capital propio. Esto puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante mayor endeudamiento o una reducción del capital en circulación. En 2023 y 2024, el ratio disminuye gradualmente a 3.94 y 3.78, respectivamente, sugiriendo una tendencia a reducir el apalancamiento o ajustar la estructura de financiamiento para mantener un nivel más conservador.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Menos: Pérdida por operaciones discontinuadas, neto de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia fluctuante en los valores de EBIT a lo largo de los años. En 2020, los ingresos fueron de 5,069 millones de dólares, experimentando un aumento significativo en 2021 hasta alcanzar 33,831 millones. Sin embargo, en 2022, los EBIT disminuyen sustancialmente a 3,014 millones. En 2023, vuelven a incrementar a 26,552 millones, y en 2024 se mantiene en un nivel ligeramente inferior, con 23,457 millones. Esta patrón indica una gran volatilidad en la rentabilidad operativa, con picos en 2021 y 2023 que podrían estar relacionados con eventos excepcionales o cambios en la operación de la compañía.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan entre 6,108 y 6,959 millones de dólares en los años analizados. A lo largo del período, se observa una ligera disminución en 2022 en comparación con 2020 y 2021, aunque en 2023 y 2024 vuelven a niveles similares a los anteriores. Esto puede indicar una gestión relativamente consistente de la deuda y los costos financieros asociados.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una variabilidad significativa en los primeros años, con un valor muy bajo de 0.64 en 2020, lo que indica una capacidad limitada para cubrir los gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos. En 2021, este ratio se eleva a 4.91, evidenciando una mejora sustancial en la capacidad para cubrir los intereses, probablemente debido al aumento en las ganancias operativas. Sin embargo, en 2022, el ratio cae nuevamente a 0.49, reflejando una fuerte disminución en la capacidad de pagos frente a los gastos financieros. En 2023 y 2024, se recupera a valores de 3.96 y 3.47 respectivamente, evidenciando una recuperación en la solvencia operativa y en la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras derivadas de intereses. La tendencia general sugiere una notable volatilidad en este ratio, con fases de fuerte deterioro y posterior recuperación.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Menos: Pérdida por operaciones discontinuadas, neto de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Dividendos de acciones preferentes | ||||||
Dividendos de acciones preferentes, ajuste fiscal1 | ||||||
Dividendos de acciones preferentes, después del ajuste fiscal | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores3 | ||||||
T-Mobile US Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Dividendos de acciones preferentes, ajuste fiscal = (Dividendos de acciones preferentes × Tasa legal del impuesto federal sobre la renta) ÷ (1 − Tasa legal del impuesto federal sobre la renta)
= ( × ) ÷ (1 − ) =
2 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- La tendencia de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. En 2020, los valores eran moderados, con un aumento sustancial en 2021, alcanzando un pico de 39,624 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, las ganancias caen abruptamente a 8,451 millones, marcando una fuerte disminución en comparación con el año anterior. Posteriormente, en 2023, las ganancias se recuperan notablemente a 32,129 millones, acercándose a los niveles de 2021, pero en 2024, experimentan una ligera reducción a 29,233 millones. En conjunto, la serie refleja fluctuaciones significativas que pueden estar relacionadas con cambios en las operaciones o en el entorno económico, con una recuperación notable en 2023 y una ligera caída al año siguiente.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos presentan una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 14,065 millones a 11,802 millones de dólares, indicando una posible reducción en obligaciones o costos asociados. En 2023, estos cargos se mantienen en niveles similares a 2022, en 12,544 millones, y en 2024 muestran un ligero incremento a 12,791 millones de dólares. La estabilización y el ligero incremento en estos cargos en los últimos años puede reflejar una gestión que busca mantener ciertos compromisos financieros o costos fijos en niveles controlados, aún cuando las ganancias varían considerablemente.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio muestra una importante variabilidad a lo largo del período, iniciando en 0.78 en 2020, muy por debajo de 1, lo que indica una capacidad limitada de cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de impuestos y cargos fijos en ese año. En 2021, el ratio experimenta un incremento dramático a 3.06, sugiriendo una mejora significativa en la capacidad de cubrir esos cargos, posiblemente por un aumento en las ganancias o una reducción en los cargos. Después de 2021, el ratio disminuye de manera constante en los años siguientes, bajando a 0.72 en 2022, lo que indica una capacidad reducida para cubrir los cargos fijos con las ganancias de ese año. En 2023, el ratio se recupera a 2.56, indicando una mejora respecto a 2022, pero aún por debajo de los niveles de 2021, y en 2024, desciende ligeramente a 2.29. La tendencia sugiere fluctuaciones en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos, con una fortaleza relativa en 2021 y un deterioro en 2022, seguido por una recuperación parcial en 2023 y ligera disminución en 2024.