Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia ligeramente decreciente desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.13 a 1.07, lo que indica una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio presenta un incremento significativo, alcanzando 1.2 y 1.31 respectivamente, señalando una reciente tendencia a un mayor apalancamiento financiero en comparación con los años anteriores.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio mantiene una tendencia estable entre 2020 y 2022, aproximadamente en 1.59 a 1.55. No obstante, en 2023 y 2024 se evidencia un aumento, llegando a 1.69 y 1.79, lo que refleja un incremento en la deuda en relación con el capital total, incluyendo arrendamientos operativos, y sugiere una estrategia de financiamiento más apalancada en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Se mantiene relativamente estable en torno a 0.53 durante 2020 a 2022, pero se incrementa ligeramente en 2023 y 2024, alcanzando 0.54 y 0.57. El aumento indica una mayor proporción de deuda respecto al capital total en esos años, aunque la variación es moderada.
- Ratio deuda sobre capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio permanece en un rango estable de 0.61 a 0.63 en 2020 y 2023, con un ligero incremento en 2024, llegando a 0.64. La tendencia muestra una ligera inclinación hacia mayor apalancamiento en comparación con el capital, considerando también arrendamientos operativos.
- Relación deuda/activos
- Presenta una disminución en 2022 respecto a 2020 (de 0.37 a 0.35), pero luego regresa a 0.37 en 2023 y aumenta a 0.39 en 2024. Esto indica una pequeña recuperación en la proporción de activos financiados con deuda, especialmente en el último año analizado.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se mantiene en torno a 0.52 y 0.51 en los primeros años, pero se mantiene estable en 2023 y 2024 en 0.53. La tendencia muestra estabilidad en la proporción de activos financiados con deuda, considerando también los arrendamientos operativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se evidencia una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en 3.06 en 2020 y llegando a 3.37 en 2024. Esto indica un aumento progresivo en el nivel de deuda en relación con los fondos propios, reflejando una mayor dependencia del financiamiento externo para sostener la estructura de capital.
- Ratio de cobertura de intereses
- Se observa una tendencia de recuperación y mejora significativa: empezó en 2.31 en 2020, disminuyó a 2 en 2021 y 2022, pero en 2023 se dispara a 4.3 y en 2024 alcanza 5.31. Este patrón muestra una notable mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, particularmente en los últimos dos años, sugiriendo una mayor rentabilidad o mejores condiciones de financiamiento.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio presenta una tendencia de aumento en los años recientes, comenzando en 1.49 en 2020 y disminuyendo a 1.32 en 2022, pero luego mostrando una recuperación a 2.32 en 2023 y 2.79 en 2024. La tendencia indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos, reflejándose en una mayor estabilidad y solidez financiera en los últimos años.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Observándose un incremento progresivo en la deuda total a lo largo del período analizado, la cifra pasó de 73,632 millones de dólares en diciembre de 2020 a 80,591 millones en diciembre de 2024. Aunque en 2022 se registró una ligera disminución respecto al año anterior, la tendencia general indica una acumulación constante de obligaciones financieras a lo largo del tiempo. Este patrón puede reflejar una estrategia de financiamiento que favorece el apalancamiento para financiar inversiones o proyectos de expansión.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia estable con ligeras fluctuaciones, alcanzando un valor máximo en 2022 de 69,656 millones de dólares y disminuyendo posteriormente a 61,741 millones en 2024. La disminución en los últimos años podría estar vinculada a la reducción del patrimonio neto, posiblemente por pagos de dividendos, recompra de acciones o resultados negativos que han afectado el patrimonio de la empresa. La relación entre deuda y fondos propios ha aumentado en este período, indicando una mayor dependencia del financiamiento externo respecto al patrimonio propio.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio mostraba una tendencia decreciente en 2021 y 2022, pasando de 1.13 en 2020 a 1.07 en 2022, lo que sugirió una mejora en la estructura financiera, con una menor dependencia de financiamiento externo en relación al patrimonio. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio se incrementa significativamente a 1.2 y 1.31 respectivamente, evidenciando una mayor utilización de deuda en comparación con los fondos propios. Este cambio puede interpretarse como una estrategia de mayor apalancamiento que podría tener implicaciones en el nivel de riesgo financiero y la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
T-Mobile US Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total de la empresa ha mostrado un aumento gradual y constante, pasando de 104.219 millones de dólares a 110.280 millones de dólares en 2024. Este patrón indica una política de financiamiento que ha incrementado ligeramente su nivel de endeudamiento a lo largo de los años.
- Capital contable
- El capital contable ha experimentado fluctuaciones menores, comenzando en 65.344 millones de dólares en 2020 y alcanzando un valor de 61.741 millones en 2024. Se observa una tendencia ligeramente decreciente en los últimos años, lo que podría reflejar distribución de dividendos, recompras de acciones, o una disminución en las ganancias retenidas que afectan directamente la estructura de patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio ha presentado un aumento general en el período, iniciando en 1.59 en 2020 y llegando a 1.79 en 2024. La tendencia ascendente refleja un incremento en el apalancamiento de la empresa, lo cual sugiere que la proporción de deuda en relación con el capital propio ha aumentado, incrementando potencialmente el nivel de riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, comenzando en 73,632 millones de dólares en diciembre de 2020 y alcanzando 80,591 millones en diciembre de 2024. Aunque se observa cierto nivel de estabilidad en 2021 y 2022, en 2023 y 2024 la deuda continúa incrementándose, en algunos casos de forma moderada. Esto indica una política de financiamiento que favorece el aumento de pasivos a lo largo del tiempo, posiblemente para financiar expansiones, mejoras en infraestructura, o refinanciamiento de obligaciones existentes.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia estable en el período considerado, fluctuando ligeramente pero sin cambios sustanciales. En diciembre de 2020, el capital total fue de 138,976 millones, alcanzando en diciembre de 2024 aproximadamente 142,332 millones. La estabilidad en el capital refleja una estructura financiera que mantiene una proporción constante de inversión de los accionistas, sin aumentos significativos en recursos propios durante este período, lo cual puede señalar una política de retención de utilidades o aportaciones de capital relativamente moderadas.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia de incremento desde 0.53 en 2020 y 2021, hasta 0.57 en 2024. En específico, el ratio se mantiene estable en 2020 y 2021, disminuye ligeramente en 2022 a 0.52, pero luego vuelve a subir en 2023 y 2024, superando el nivel inicial en 2024. La tendencia general indica un aumento progresivo en el apalancamiento financiero, sugiriendo que la proporción de deuda en relación con el capital total está en crecimiento, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento mayor para ampliar operaciones, aunque también aumenta la exposición a riesgos financieros asociados.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
T-Mobile US Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento constante en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 104,2 mil millones de dólares en diciembre de 2020, la deuda creció progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 110,3 mil millones en diciembre de 2024. Esto indica una tendencia de aumento en el apalancamiento financiero, aunque de manera paulatina.
- Capital total
- El capital total mostró un crecimiento entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de aproximadamente 177,5 mil millones de dólares en diciembre de 2022. Sin embargo, a partir de ese año, se evidencia una ligera disminución, llegando a 172 mil millones en diciembre de 2024. Esto podría reflejar cambios en la estructura del patrimonio, quizás por la distribución de dividendos, recompra de acciones u otras operaciones de capital.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda respecto al capital total permaneció estable en 0.61 durante 2020 y 2021. En 2022, se mantiene en 0.61, pero en 2023 y 2024 presenta un incremento progresivo, llegando a 0.63 y 0.64 respectivamente. Este aumento sugiere una ligera tendencia a una estructura de financiamiento más apalancada, aunque en niveles relativamente controlados.
- Resumen general
- El análisis de los datos revela que la compañía ha ido incrementando su nivel de endeudamiento en términos absolutos y relativos a su capital durante los últimos años. La proporción de deuda respecto al capital total se ha incrementado lentamente, lo cual podría implicar una estrategia de financiamiento que favorece mayor apalancamiento. La estabilidad en la relación en 2020 y 2021 contrasta con la tendencia alcista que se inicia en 2022, evidenciando una posible decisión de aumentar la deuda para financiar operaciones, inversiones o recompra de acciones. La disminución en el capital total en 2024, junto con el aumento del ratio, puede indicar efectos de redistribución de recursos o modificaciones en la estructura de patrimonio, manteniendo un nivel de endeudamiento controlado.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento gradual en la deuda total a lo largo de los cinco años analizados, pasando de 73,632 millones de dólares en 2020 a 80,591 millones en 2024. Este aumento sugiere una tendencia a incrementar los pasivos financieros, aunque de manera moderada y relativamente constante con algunas fluctuaciones menores.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido en el período, incrementándose de 200,162 millones en 2020 a 208,035 millones en 2024. La tasa de crecimiento de los activos se mantiene estable, mostrando una política de expansión o renovación de activos en línea con los ingresos o estrategias de inversión sostenidas.
- Relación deuda/activos
- El ratio de relación deuda sobre activos comienza en 0.37 en 2020, permanece igual en 2021, y posteriormente disminuye a 0.35 en 2022, indicando una mejoría en la estructura financiera en ese año, probablemente por un incremento en activos o una reducción relativa de la deuda. Sin embargo, en 2023 vuelve a subir a 0.37, y en 2024 se observa un incremento a 0.39, alcanzando un nivel superior al inicial, lo que refleja un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos totales. Esto puede interpretarse como una ligera intensificación del apalancamiento financiero en los últimos años, aunque en términos absolutos la deuda y los activos mantienen una tendencia de crecimiento sostenido.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
T-Mobile US Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a corto plazo con filiales | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo con afiliados | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia de incremento constante a lo largo del período analizado. En 2020, la deuda alcanzaba los 104,219 millones de dólares, aumentando progresivamente en los años subsiguientes hasta llegar a 110,280 millones en 2024. Este patrón sugiere una política de financiamiento que favorece el aumento paulatino de la carga financiera, posiblemente para financiar inversiones o reforzar la liquidez de la empresa.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran un crecimiento sostenido durante el período, pasando de 200,162 millones en 2020 a 208,035 millones en 2024. Aunque el incremento en los activos es moderado en comparación con la deuda, refleja una tendencia de expansión en la estructura de activos, que podría estar asociada a inversiones en infraestructura, tecnología o expansión de operaciones.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.52-0.53 durante el período, con una ligera disminución en 2021 y 2022 (hasta 0.51) y un ligero aumento en 2023 y 2024 (a 0.53). Esta estabilidad indica que, aunque la deuda ha crecido en términos absolutos, su proporción respecto al total de activos se mantiene relativamente constante, sugiriendo una gestión equilibrada del apalancamiento financiero en relación con la expansión de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
T-Mobile US Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa un aumento gradual en los activos totales desde 2020 hasta 2022, alcanzando aproximadamente 211,3 mil millones de dólares en 2022. Posteriormente, en 2023, los activos presentan una ligera disminución a 207,7 mil millones, seguida de una estabilización en 2024 en torno a 208 mil millones. Esto sugiere una estabilidad relativa en los activos durante los últimos dos años, con una tendencia a la estabilización tras un período de crecimiento sostenido.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante desde 2020 (65,344 millones) hasta 2022 (69,656 millones). Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución significativa, pasando a 64,715 millones, y continúa en descenso en 2024 hasta 61,741 millones. Esto puede indicar que, aunque la empresa ha aumentado sus activos, la proporción de financiamiento propio ha disminuido en los últimos años, reflejando posibles retiros o pérdidas acumuladas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide la proporción de activos financiados con deuda, se mantiene estable en torno a 3.06 en 2020, con una ligera disminución a 2.99 en 2021. A partir de 2022, el ratio comienza a incrementarse progresivamente, alcanzando 3.03 en 2022, 3.21 en 2023 y 3.37 en 2024. La tendencia de aumento en este ratio indica un incremento en el nivel de apalancamiento financiero, sugiriendo que la compañía está financiando una mayor proporción de sus activos con deuda en comparación con el capital propio en los últimos años.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses, netos | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Los valores de EBIT muestran una tendencia general de recuperación y crecimiento significativo en los últimos años. Desde 2020, donde el EBIT fue de 6,231 millones de dólares, se observa una ligera disminución en 2021 y 2022, alcanzando 6,510 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 la cifra experimenta un incremento sustancial a 14,334 millones, y continúa ascendiendo en 2024 a 18,123 millones, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional en los últimos dos años y consolidándose como un aspecto positivo en la gestión financiera.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses se han mantenido relativamente estables a lo largo de los años, con un ligero incremento de 2,701 millones en 2020 a 3,364 millones en 2022. En 2023, disminuyen ligeramente a 3,335 millones, y en 2024 vuelven a subir a 3,411 millones. La estabilidad en estos gastos, en un contexto de crecimiento en EBIT, sugiere una gestión de la carga de interés que ha sido relativamente eficiente, aunque el nivel de gastos constantes constituye un elemento a monitorear en relación con la estructura de deuda.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia claramente ascendente en los últimos años. En 2020 se situaba en 2.31, disminuyendo a 2 en 2021 y 1.94 en 2022, reflejando una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses frente a los beneficios operativos. Sin embargo, en 2023 se produce un aumento significativo a 4.3, extendiéndose a 5.31 en 2024. Este incremento indica una mejora en la capacidad para cubrir los gastos de intereses, probablemente debido al incremento en el EBIT y/o una gestión más eficiente de la carga financiera, fortaleciendo la solvencia y la estabilidad financiera de la empresa.
Ratio de cobertura de cargos fijos
T-Mobile US Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Menos: Ingresos por actividades interrumpidas, netos de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses, netos | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Gastos de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses, netos | ||||||
Gastos de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Analisis de la tendencia de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Las ganancias antes de cargos fijos e impuestos han exhibido un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 10,669 millones de USD en 2020, el valor ha aumentado progresivamente, alcanzando los 22,910 millones de USD en 2024. Este incremento refleja una expansión significativa en la rentabilidad operativa, con una tendencia positiva constante en los últimos años.
- Variación en los cargos fijos
- Los cargos fijos muestran cierta fluctuación en el período. Comenzando en 7,139 millones de USD en 2020, estos cargos incrementaron a 9,263 millones en 2021 y a 9,878 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los cargos fijos se redujeron a 8,322 millones y 8,198 millones de USD respectivamente. La reducción en estos años puede indicar esfuerzos en control de costos o en optimización de gastos fijos, aunque en general mantienen valores relativamente altos en comparación con los ingresos operativos.
- Comportamiento del ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos ha mostrado una tendencia de recuperación e incremento significativo en el período analizado. Inicialmente, en 2020, el ratio era de 1.49, disminuyendo a 1.36 y 1.32 en 2021 y 2022, respectivamente, lo que indica una menor capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de cargos e impuestos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio experimenta un aumento sustancial, alcanzando 2.32 y 2.79, respectivamente. Este comportamiento sugiere una mejora en la capacidad de la compañía para afrontar sus cargas fijas respecto a sus ganancias operativas, fomentada posiblemente por el crecimiento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos y/o la reducción en los cargos fijos.