Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

AT&T Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Patrón del margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia alcista a partir del tercer trimestre de 2020, pasando de niveles cercanos a 53% y alcanzando un pico cercano a 59.91% hacia mediados de 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia relativa en la generación de beneficios brutos en relación a las ventas, sugiriendo una mayor control de costes de ventas o una mejor gestión de los precios.
Patrón del margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo presenta una significativa volatilidad en el período analizado. Desde niveles mínimos negativos en los primeros trimestres de 2021, aproximadamente -3.8%, se observa una tendencia general de recuperación, alcanzando valores positivos por encima de 15% en 2024. Se destacan aumentos notables en 2021, seguidos de períodos de fluctuaciones, lo que refleja variaciones en la rentabilidad operacional, probablemente influenciadas por cambios en los gastos operativos o en las estrategias de gestión.
Patrón del margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto fluctúa considerablemente durante el período, con valores negativos en los primeros trimestres de 2020 y 2021, llegando a un pico cercano al 15.37% en 2022. Luego, se registran caídas en los márgenes, incluso con valores negativos en algunos trimestres (hasta -9.29%), antes de recuperarse y mantenerse en torno a 10% en los períodos posteriores. La tendencia indica una recuperación gradual en la rentabilidad neta tras periodos de dificultad, posiblemente relativos a gastos extraordinarios o fluctuaciones en otros ingresos y gastos financieros.
Patrón del ROE (rendimiento sobre el capital contable)
El ROE muestra una tendencia de recuperación tras estar en valores negativos durante 2020 y gran parte de 2021, alcanzando un máximo de aproximadamente 16.92% en 2021. Después de 2022, presenta una tendencia de estabilización con valores cercanos a 12-13%, aunque sigue mostrando cierta volatilidad. Esto refleja una mejora en la rentabilidad del capital propio, aunque aún presenta episodios de bajos y negativos rendimientos en años anteriores.
Patrón del ROA (rendimiento sobre activos)
El ratio de ROA revela una tendencia de recuperación desde valores negativos en 2020, llegando a niveles positivos superiores a 4.7% en 2021 y manteniéndose en torno a 3% en 2024. La recuperación en este indicador sugiere una gestión eficiente en la utilización de activos para generar beneficios, con un comportamiento estable en los últimos años, indicando una mejora en la eficiencia operativa y en la asignación del activo.
Resumen general
En conjunto, los ratios financieros analizados evidencian una tendencia de recuperación y mejora en la rentabilidad y eficiencia de la empresa desde 2020. El margen bruto ha mostrado una tendencia constante a la alza, mientras que los márgenes operativos y netos han experimentado mayor volatilidad, reflejando posibles fluctuaciones en costos, gastos y resultados extraordinarios. La rentabilidad sobre el capital y los activos también muestran signos de recuperación, con niveles positivos en los últimos años, aunque aún conservan episodios de fluctuaciones. La tendencia general indica una mejora progresiva en la eficiencia y rentabilidad, aunque con cierta volatilidad que requiere seguimiento para entender las causas subyacentes a estos cambios.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2025 + Beneficio brutoQ1 2025 + Beneficio brutoQ4 2024 + Beneficio brutoQ3 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024 + Ingresos de explotaciónQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón general en los beneficios brutos
Tras analizar la serie de beneficios brutos, se observa una tendencia relativamente estable en torno a los 22,5 mil millones de dólares, con fluctuaciones moderadas a lo largo del período. Los valores alcanzaron su punto más alto en marzo de 2024 con 18,55 mil millones de dólares, aunque en términos relativos, la proporción respecto a los ingresos de explotación se mantuvo en un rango creciente. Se puede destacar una mejora progresiva en el ratio de margen de beneficio bruto, que inicia en 53.47% en marzo de 2020 y alcanza casi el 59.90% en marzo de 2025, indicando una tendencia hacia una mayor eficiencia en la generación de beneficios brutos respecto a las ventas.
Tendencias en los ingresos de explotación
Los ingresos de explotación muestran un comportamiento de fluctuación a lo largo del período analizado. Un pico notable se presenta en junio de 2020 con 43,939 millones de dólares, seguido de una reducción en los trimestres siguientes, llegando a mínimos cercanos a los 29,712 millones en marzo de 2022. A partir de este punto, se observa una tendencia de recuperación y estabilidad, alcanzando nuevamente valores por encima de los 30,000 millones en los últimos trimestres del período. La variación en los ingresos puede estar influenciada por fluctuaciones en la demanda del mercado o cambios en las estrategias comerciales, pero en general se mantiene en un rango amplio, con una tendencia de ligera recuperación en el período reciente.
Relación entre beneficios brutos y los ingresos de explotación
El ratio de margen de beneficio bruto, que refleja la eficiencia en la producción y venta, ha presentado una evolución positiva. Comenzando en 53.47%, ha ido incrementándose progresivamente hasta superar el 59,9%, alcanzado en marzo de 2025. Este incremento indica que, aunque los ingresos de explotación pueden fluctuar, la empresa ha logrado mejorar su eficiencia operacional y control de costes, logrando mantener los beneficios brutos en proporciones crecientes respecto a sus ventas.

Ratio de margen de beneficio operativo

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024 + Ingresos de explotaciónQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de resultados financieros
El resultado de explotación muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado, con períodos de ganancias y pérdidas. Entre el primer trimestre de 2020 y el segundo de 2021, los valores oscilan en rangos positivos, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en marzo de 2021 y septiembre de 2021, con cifras superiores a los 5,6 millones de dólares. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2021, se observa una pérdida significativa de aproximadamente -21,092 millones de dólares, que marca un punto de inflexión. Posteriormente, en 2022 y 2023, la empresa vuelve a generar resultados positivos, aunque con fluctuaciones en el nivel de ganancias. La tendencia parece estabilizarse en la segunda mitad del período, alcanzando valores positivos de aproximadamente entre 5,2 millones y 6,5 millones de dólares en los últimos trimestres.
Ingresos de explotación
Los ingresos muestran una tendencia relativamente estable a lo largo del período, oscilando en torno a 29,7 y 32,3 mil millones de dólares en los últimos trimestres. Reflejan cierta estabilidad en los ingresos, con leves incrementos en los periodos más recientes, específicamente en los últimos cuatro trimestres, donde se alcanza un máximo de aproximadamente 32,8 mil millones de dólares en marzo de 2025. Se puede observar un descenso en los ingresos durante ciertos períodos en 2021, particularmente en los trimestres de junio y septiembre, pero la tendencia general en los años posteriores indica una recuperación y ligera expansión.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia con fluctuaciones importantes. Durante 2020, se observan márgenes bajos o negativos en los últimos trimestres, con valores negativos en los de diciembre de 2021 y algunos de 2022, indicativos de periodos en los que los gastos operativos superan a los ingresos operativos, reflejando dificultades de rentabilidad operacional en ciertos momentos. Sin embargo, a partir de 2022, el margen de beneficio operativo experimenta una notable recuperación, alcanzando valores superiores al 15%, con picos del 19% en los trimestres finales del período analizado. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos, contribuyendo a una mayor rentabilidad en los últimos trimestres considerados.

Ratio de margen de beneficio neto

AT&T Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ2 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ1 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ4 2024 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ3 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024 + Ingresos de explotaciónQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de los ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Los ingresos netos presentan una tendencia notablemente volátil a lo largo del período analizado. En el cuarto trimestre de 2020, se evidenció una pérdida significativa (-13.883 millones de dólares), la cual se observa también en el primer trimestre de 2023 con una pérdida de -17.4 millones de dólares. Por otro lado, en la mayoría de los períodos intermedios, los ingresos netos muestran valores positivos, alcanzando picos en diferentes momentos, como en el segundo y tercer trimestre de 2020, y en los trimestres de 2021 y 2022, con un incremento progresivo en algunos casos. La tendencia a largo plazo revela fluctuaciones que reflejan posiblemente cambios en la estructura de costes, decisiones estratégicas o eventos extraordinarios, aunque en promedio, los resultados muestran una recuperación parcial tras las caídas sustanciales.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación mantienen una tendencia relativamente estable en torno a los 30,000-42,000 millones de dólares a lo largo del período, con leves fluctuaciones. Se observa una disminución significativa en algunos trimestres de 2020, especialmente en el cuarto trimestre, donde alcanzaron 30,043 millones, y en el segundo trimestre de 2021 con valores similares. Sin embargo, hacia finales de 2022 y en 2023, los ingresos vuelven a estabilizarse en niveles similares, superando los 30,000 millones en la mayoría de los casos. Esto sugiere una cierta resiliencia en las operaciones principales, aunque con periodos intermitentes de reducción en ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una notable variabilidad y una tendencia a la recuperación en algunos períodos. Desde una situación negativa en los primeros trimestres de 2020, con valores de -3.01%, -1.29%, y -1.11%, la empresa experimenta una mejora significativa en el cuarto trimestre de 2020 con un margen positivo de 0.67%, alcanzando un pico de 15.37% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en 2022 y en los primeros trimestres de 2023, aunque los márgenes positivos continúan oscilando en torno a valores del 7% al 11%, señalando una recuperación en la rentabilidad neta tras períodos de pérdidas o márgenes bajos. La evolución refleja la fluctuación en la rentabilidad tras cambios en la generación de beneficios, posiblemente asociados a la optimización de costes o ajustes en las segmentos de negocio.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

AT&T Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Capital contable atribuible a AT&T
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100 × (Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ2 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ1 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ4 2024 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ3 2024) ÷ Capital contable atribuible a AT&T
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Los ingresos netos muestran una tendencia muy variable a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres, se observa un incremento significativo desde 4,610 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de 15,918 millones en el tercer trimestre de 2020, seguido por una caída drástica en el cuarto trimestre con una pérdida de -13,883 millones. Posteriormente, en 2021, los ingresos muestran una recuperación con valores positivos, alcanzando hasta 4,489 millones en el 3T de 2021, aunque en 2022 y 2023 los resultados oscilan en rangos cercanos a los 3,500 millones de dólares. Sin embargo, en los trimestres finales del período, se perciben fluctuaciones significativas, incluyendo pérdidas en ciertos trimestres en 2022 y 2023 que alcanzan valores negativos, como -174 millones en el 1T de 2024. La tendencia general refleja una alta volatilidad en los ingresos netos, con periodos de ganancia y pérdida que indican posibles impactos en la operación y variaciones en los ingresos recurrentes.
Capital contable atribuible a AT&T
El capital contable presenta una tendencia ligeramente decreciente en el período, con un valor inicial de 177,779 millones en el primer trimestre de 2020 y una reducción progresiva hasta aproximadamente 102,351 millones en el primer trimestre de 2024. Aunque algunas variables muestran incrementos temporales, en general, la disminución constante del capital contable indica posibles retiradas de capital, pérdidas acumuladas o una gestión que no ha logrado mantener o aumentar el patrimonio neto de la compañía. Sin embargo, en ciertos trimestres, especialmente en 2021 y 2022, el capital muestra leves incrementos, llegando a valores superiores en algunos períodos, pero sin recuperar completamente las cifras iniciales de 2020.
Retorno sobre patrimonio (ROE)
El ROE evidencia un comportamiento muy variable a lo largo del período. En los primeros trimestres de 2020, no se disponían datos disponibles. Desde el cuarto trimestre de 2020 en adelante, el ROE inicia con valores negativos, alcanzando -3.2% en ese trimestre, y continúa mostrando valores negativos o cercanos a cero en varios trimestres de 2021, hasta lograr adquiriendo una tendencia positiva en 2022, alcanzando picos de 16.92% en el tercer trimestre de 2021 y 16.37% en el cuarto trimestre del mismo año. Sin embargo, en 2022 y 2023, el ROE nuevamente exhibe valores negativos en algunos trimestres, aproximadamente -8% a -10%, lo que indica periodos de rentabilidad negativa. La tendencia general muestra una significativa volatilidad en la rentabilidad del patrimonio, con períodos de recuperación y otros de deterioro, señalando posibles fluctuaciones en la eficiencia y rentabilidad operacional y financiera de la empresa.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

AT&T Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&T
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
T-Mobile US Inc.
Verizon Communications Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100 × (Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ2 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ1 2025 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ4 2024 + Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a AT&TQ3 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a la empresa
Durante el período analizado, los ingresos o pérdidas netas atribuibles presentan una tendencia volátil con fluctuaciones significativas. En los primeros trimestres de 2020, los ingresos fueron positivos, pero en el cuarto trimestre de 2020, se registró una pérdida sustancial de US$-13,883 millones, que refleja un deterioro importante en los resultados. En 2021, se evidenció una recuperación gradual, alcanzando nuevamente ingresos positivos, pero en el primer trimestre de 2022 se presentó un resultado negativo de US$-17,417 millones, continuando en pérdidas en varios trimestres posteriores. La tendencia muestra una recuperación parcial en 2023, con ingresos positivos en todos los trimestres, aunque en el tercer trimestre de ese año se registró una pérdida de US$-174 millones. Hasta el tercer trimestre de 2024, los ingresos vuelven a ser positivos, indicando una posible mejora en la rentabilidad.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia estable, manteniéndose en torno a los US$540,000 millones hasta principios de 2022. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución significativa, llegando a US$406,698 millones, la cual se mantiene en niveles similares en 2023, con una ligera recuperación en 2024, alcanzando aproximadamente US$405,491 millones. La fluctuación en los activos puede reflejar cambios en recursos financieros o en la estructura de inversión de la empresa, posiblemente influenciada por las pérdidas registradas en ciertos trimestres que afectarían su patrimonio y nivel de activos.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA presenta una tendencia muy variable, comenzando en niveles negativos en los primeros trimestres de 2020, con valores cercanos a -0.98%. Posteriormente, a partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores positivos que sobrepasan el 3% en varios trimestres de 2021. En particular, en el cuarto trimestre de 2021, el ROA alcanza un máximo de 4.7%, indicando un uso eficiente de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2022 vuelve a fluctuar en territorio negativo, llegando a valores cercanos a -2.78% en el primer trimestre, reflejando periodos de rentabilidad negativa que coinciden con las pérdidas presentadas en los resultados netos. La tendencia en 2023 muestra una recuperación gradual, con valores positivos en todos los trimestres y alcanzando cerca del 3% a finales del período analizado, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos y en la generación de utilidad.