Stock Analysis on Net

Verizon Communications Inc. (NYSE:VZ)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Verizon Communications Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Verizon Communications Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una disminución gradual del ratio de margen de beneficio bruto desde el 59.53% en marzo de 2021 hasta el 56.79% en diciembre de 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación constante, alcanzando el 59.88% en diciembre de 2024 y manteniéndose en el 59.35% y 59.41% en los trimestres siguientes. Esta trayectoria sugiere una mejora en la eficiencia de la producción o en la gestión de costos en los últimos períodos.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una fluctuación inicial, con un aumento desde el 23.15% en marzo de 2021 hasta el 24.29% en diciembre de 2021, seguido de un descenso hasta el 22.27% en diciembre de 2022. A partir de ese punto, se registra una caída pronunciada hasta el 16.29% en diciembre de 2023, para luego experimentar una recuperación significativa, llegando al 23.04% en diciembre de 2024 y estabilizándose en los trimestres posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia similar al margen operativo, con un pico inicial en junio de 2021 (15.05%) y un descenso gradual hasta diciembre de 2022 (15.53%). Sin embargo, se observa una caída drástica en 2023, alcanzando un mínimo de 7.30% en diciembre. A partir de ese momento, se produce una recuperación notable, superando los niveles iniciales y llegando al 14.43% en diciembre de 2024, con una ligera estabilización en los trimestres siguientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una disminución constante desde el 26.52% en marzo de 2021 hasta el 21.38% en septiembre de 2023. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial, alcanzando el 18.88% en diciembre de 2024 y manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue una trayectoria similar al ROE, con una disminución gradual desde el 5.47% en marzo de 2021 hasta el 2.57% en diciembre de 2023. A partir de ese punto, se registra una recuperación significativa, llegando al 5.11% en diciembre de 2024 y mostrando una ligera estabilización en los trimestres posteriores.

En resumen, los datos indican un período de deterioro en la rentabilidad entre 2022 y 2023, seguido de una recuperación notable a partir de finales de 2023 y durante 2024. Esta recuperación se observa en todos los ratios analizados, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión financiera.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Verizon Communications Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AT&T Inc.
T-Mobile US Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ3 2025 + Beneficio brutoQ2 2025 + Beneficio brutoQ1 2025 + Beneficio brutoQ4 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ3 2025 + Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias notables en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Beneficio Bruto
Se observa una trayectoria generalmente ascendente en el beneficio bruto, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un valor de 19345 US$ millones en marzo de 2021. Tras un ligero incremento en junio de 2021, se aprecia una disminución gradual hasta diciembre de 2021, alcanzando los 19071 US$ millones. A partir de marzo de 2022, se identifica una recuperación y un crecimiento constante, superando los 20619 US$ millones en diciembre de 2024. La tendencia continúa al alza en los trimestres posteriores, llegando a 20475 US$ millones en marzo de 2025 y 20619 US$ millones en junio de 2025.
Ingresos de Explotación
Los ingresos de explotación muestran una dinámica similar al beneficio bruto, con un crecimiento general a lo largo del tiempo. Se inicia en 32867 US$ millones en marzo de 2021, experimentando un aumento hasta 34067 US$ millones en diciembre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución significativa en los ingresos de explotación en el primer trimestre de 2022, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar los 35681 US$ millones en junio de 2024. En los trimestres finales, se registra una ligera disminución, aunque los valores se mantienen elevados, situándose en 33485 US$ millones en septiembre de 2024 y 34504 US$ millones en diciembre de 2024. La tendencia se mantiene estable en los trimestres de 2025.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una fluctuación inicial, descendiendo de 59.53% en marzo de 2021 a 57.86% en diciembre de 2021. A partir de 2022, se observa una tendencia general al alza, con un incremento constante que culmina en 59.95% en junio de 2024. En los trimestres finales, el ratio se estabiliza en torno al 59%, con ligeras variaciones, alcanzando 59.35% en septiembre de 2024, 59.41% en junio de 2025.

En resumen, los datos indican un crecimiento general tanto en el beneficio bruto como en los ingresos de explotación, acompañado de una mejora en el ratio de margen de beneficio bruto a lo largo del período analizado. Se identifican fluctuaciones trimestrales, pero la tendencia predominante es positiva.


Ratio de margen de beneficio operativo

Verizon Communications Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AT&T Inc.
T-Mobile US Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ3 2025 + Resultado de explotaciónQ2 2025 + Resultado de explotaciónQ1 2025 + Resultado de explotaciónQ4 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ3 2025 + Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño operativo a lo largo del período examinado.

Resultado de Explotación
Se observa una fluctuación en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre del mismo año, seguido de una disminución en el último trimestre. Esta tendencia de fluctuación persiste en 2022, con variaciones trimestrales. En 2023, se aprecia una caída más pronunciada, especialmente en el segundo trimestre, recuperándose parcialmente en los trimestres siguientes. A partir de 2024, se identifica una tendencia general al alza, con un pico en el cuarto trimestre de 2024, aunque con cierta volatilidad. La proyección hasta mediados de 2025 sugiere una estabilización en niveles elevados.
Ingresos de Explotación
Los ingresos de explotación muestran una trayectoria generalmente ascendente, con un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2023. A partir del segundo trimestre de 2023, se registra un nuevo período de crecimiento, que se mantiene a lo largo de 2024 y hasta mediados de 2025, aunque con fluctuaciones trimestrales.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo experimenta un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en este último período. En 2022, se observa una disminución gradual del margen. Esta tendencia a la baja se acentúa en 2023, con un descenso significativo, especialmente en el segundo trimestre. A partir de 2024, el margen comienza a recuperarse, mostrando un crecimiento notable en el cuarto trimestre y manteniéndose en niveles más altos en 2025, superando los valores iniciales de 2021.

En resumen, aunque los ingresos de explotación muestran un crecimiento general, el margen de beneficio operativo ha experimentado fluctuaciones significativas, con una marcada disminución en 2023 seguida de una recuperación en los años posteriores. El resultado de explotación refleja esta dinámica, con variaciones trimestrales y una tendencia al alza más reciente.


Ratio de margen de beneficio neto

Verizon Communications Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Ingresos de explotación
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AT&T Inc.
T-Mobile US Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a VerizonQ3 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ2 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ1 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ4 2024) ÷ (Ingresos de explotaciónQ3 2025 + Ingresos de explotaciónQ2 2025 + Ingresos de explotaciónQ1 2025 + Ingresos de explotaciónQ4 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad neta atribuible
Se observa una trayectoria general de crecimiento en la utilidad neta atribuible desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. El valor más alto se registra en el cuarto trimestre de 2022, seguido de una disminución considerable en el primer trimestre de 2023, resultando en una pérdida significativa. Posteriormente, la utilidad neta muestra una recuperación gradual, aunque con fluctuaciones, hasta el cuarto trimestre de 2024. En el primer semestre de 2025, se mantiene una estabilidad relativa, con ligeras variaciones.
Ingresos de explotación
Los ingresos de explotación muestran una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, con un crecimiento constante. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una ligera disminución, seguida de una recuperación y posterior estabilización en los ingresos de explotación durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025. Se observa una mayor volatilidad en los ingresos de explotación en comparación con la utilidad neta.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo en este último período. El primer trimestre de 2023 presenta una caída drástica en este ratio, coincidiendo con la pérdida neta registrada. A partir del cuarto trimestre de 2023, el ratio de margen de beneficio neto muestra una recuperación progresiva, superando los niveles iniciales en el segundo trimestre de 2025. La correlación entre la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto es evidente.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta finales de 2022, seguido de un período de volatilidad y recuperación. La caída en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto en el primer trimestre de 2023 son puntos críticos que requieren un análisis más profundo. La posterior recuperación sugiere una capacidad de adaptación y mejora en el desempeño, aunque la estabilidad observada en el primer semestre de 2025 indica una posible consolidación de los resultados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Verizon Communications Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Patrimonio atribuible a Verizon
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AT&T Inc.
T-Mobile US Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a VerizonQ3 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ2 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ1 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ4 2024) ÷ Patrimonio atribuible a Verizon
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y el patrimonio a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se presenta una disminución en el primer trimestre de 2022, seguida de una recuperación y un nuevo pico en el cuarto trimestre de 2022. El primer trimestre de 2023 experimenta una caída drástica, con valores negativos, para luego mostrar una recuperación gradual en los trimestres siguientes. Esta tendencia se mantiene con fluctuaciones hasta el primer trimestre de 2025, donde se observa una estabilización en torno a los 4950 millones de dólares.
Patrimonio Atribuible
El patrimonio atribuible muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2024, aunque con variaciones trimestrales. El primer trimestre de 2025 presenta un ligero incremento en comparación con el trimestre anterior.
ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
El ROE presenta una correlación con la utilidad neta. Inicialmente, se observa un aumento desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución. El ROE experimenta una caída significativa en el primer trimestre de 2023, coincidiendo con la disminución de la utilidad neta. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores más altos en los últimos trimestres analizados, aunque sin superar los niveles iniciales. El ROE se estabiliza en torno al 18% en los últimos trimestres.

En resumen, la utilidad neta presenta una volatilidad considerable, mientras que el patrimonio muestra una tendencia al crecimiento. El ROE refleja la fluctuación de la utilidad neta, mostrando una recuperación en los últimos períodos, pero sin alcanzar los niveles más altos observados al inicio del período analizado. La caída en la utilidad neta y el ROE en el primer trimestre de 2023 merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Verizon Communications Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Verizon
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AT&T Inc.
T-Mobile US Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).

1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a VerizonQ3 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ2 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ1 2025 + Utilidad neta atribuible a VerizonQ4 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad y la gestión de activos a lo largo del período examinado.

Utilidad Neta Atribuible
Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta. Inicialmente, se registra un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se presenta una disminución notable en el primer trimestre de 2022, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. El cuarto trimestre de 2022 muestra un valor alto, pero el primer trimestre de 2023 experimenta una pérdida significativa. A partir de ahí, la utilidad neta se recupera gradualmente, mostrando una tendencia al alza hasta el cuarto trimestre de 2024, para luego estabilizarse en los trimestres de 2025.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, el crecimiento se desacelera y se observa una ligera fluctuación, aunque la tendencia general sigue siendo positiva. Los activos totales se mantienen relativamente estables en los últimos trimestres del período.
Retorno sobre Activos (ROA)
El ROA presenta una correlación con la utilidad neta. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, reflejando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias. El ROA disminuye en el primer trimestre de 2022, coincidiendo con la caída en la utilidad neta. El ROA se recupera en los trimestres siguientes, pero experimenta un descenso drástico en el primer trimestre de 2023, debido a la pérdida neta registrada. A partir de ahí, el ROA muestra una recuperación gradual, superando los niveles iniciales en los trimestres finales de 2024 y 2025, lo que indica una mejora en la rentabilidad de los activos.

En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad, con un impacto directo en el ROA. La gestión de activos se mantiene relativamente estable, con una tendencia general al crecimiento. La recuperación observada en los últimos trimestres sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de los activos.