Stock Analysis on Net

T-Mobile US Inc. (NASDAQ:TMUS)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

T-Mobile US Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, disminuyendo de 1.53% a 1.23%, lo que indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos en ese período. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento significativo hasta 4%, y en 2024 continúa creciendo notablemente hasta 5.45%, reflejando una mejora en la rentabilidad relativa de los activos en los años recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable en torno a 3.0 durante 2020 a 2022, con una pequeña elevación en 2023 y 2024, alcanzando 3.21 y 3.37 respectivamente. Esto sugiere un ligero incremento en la utilización de financiamiento externo en los períodos más recientes, lo que podría indicar una estrategia de apalancamiento moderada para potenciar el crecimiento y la rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia decreciente de 4.69% en 2020 a 3.72% en 2022, indicando una reducción en la eficiencia para generar beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2023 se produce un incremento pronunciado hasta 12.85% y en 2024 crece aún más hasta 18.37%, sugiriendo una recuperación significativa en la rentabilidad del capital propio en los últimos períodos, posiblemente derivada de mejores márgenes o mayores utilidades netas relativas al patrimonio.

Desagregación de ROE en tres componentes

T-Mobile US Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, con un descenso progresivo que refleja una reducción en la rentabilidad neta sobre las ventas durante ese período. Sin embargo, a partir de 2023, se registra un incremento sustancial en este ratio, alcanzando un valor de 10.59%, y en 2024 continúa en una racha de crecimiento hasta 13.93%. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una ligera tendencia de incremento desde 2020 hasta 2024, con valores que oscilan alrededor de 0.34 a 0.39. La estabilidad en estos valores sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se ha mantenido relativamente constante, con mínimos ajustes en la productividad de los activos en los diferentes períodos.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento se ha mantenido bastante estable en torno a 3.0 desde 2020, con una tendencia ligeramente al alza en 2023 y 2024, alcanzando valores de 3.21 y 3.37 respectivamente. Esto indica una pequeña pero constante elevación en el uso de deuda para financiar los activos de la empresa, posiblemente relacionada con estrategias de financiamiento o inversión.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia a la baja en los primeros tres períodos, partiendo desde 4.69% en 2020 hasta 3.72% en 2022. Sin embargo, en 2023 se produce un cambio significativo, con un aumento a 12.85%, y en 2024 continúa creciendo hasta 18.37%. Este patrón revela una recuperación y optimización en la rentabilidad del capital invertido, particularmente en los últimos dos años, reflejando una mejor gestión de los recursos y la generación de beneficios para los accionistas.

Desagregación de ROE en cinco componentes

T-Mobile US Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente ascendente de 0.8 en 2020 a 0.9 en 2021, seguido de una disminución a 0.82 en 2022, y una posterior disminución continua hasta 0.76 en 2023 y ligeramente a 0.77 en 2024. Esto indica una variabilidad en la proporción de impuestos en relación con los ingresos o beneficios, con una tendencia general a reducirse en los últimos años, lo cual puede tener implicaciones en la rentabilidad neta de la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia a la reducción en 2021 y 2022, desde 0.59 en 2020 a 0.48 en 2022, reflejando una disminución en la proporción de intereses en relación con algún indicador financiero (posiblemente beneficios o ingresos). Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa un aumento significativo a 0.77 y 0.81, respectivamente, lo cual puede sugerir un aumento en la carga de intereses o mayores niveles de endeudamiento, afectando potencialmente la rentabilidad y la estructura de capital.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta una disminución en 2021 y 2022, desde 9.58% en 2020 a 8.35% y 8.18%, respectivamente, indicando una reducción en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2023 y 2024 hay un incremento notable hasta 18.25% y 22.26%, respectivamente, sugiriendo una mejora significativa en la eficiencia operativa o en el control de costos, lo cual puede traducirse en una mayor rentabilidad antes de intereses e impuestos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mantiene una tendencia estable, con ligeros incrementos de 0.34 en 2020 a 0.39 en 2021 y 2024. La estabilidad en este ratio indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos ha sido relativamente constante, con leves mejoras en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio presenta una tendencia ascendente desde 3.06 en 2020 a 3.37 en 2024, con pequeñas variaciones. Este incremento sugiere un aumento en el nivel de deuda en relación con el capital propio, implicando un mayor apalancamiento financiero y potencialmente mayor riesgo financiero, aunque también mayor posibilidad de apalancamiento para generar beneficios adicionales.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia a la baja en 2021 y 2022, con valores de 4.38% y 3.72%, respectivamente, comparado con 4.69% en 2020. Sin embargo, a partir de 2023 se observa una recuperación significativa, con valores de 12.85% en 2023 y 18.37% en 2024. Esta recuperación indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, probablemente atribuible a mayores beneficios operativos, control de gastos o una combinación de ambos, en un contexto de mayor apalancamiento.

Desagregación de ROA en dos componentes

T-Mobile US Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
En el período 2020 se observa un margen neto de aproximadamente 4.48%, que decrece en 2021 y 2022, alcanzando 3.77% y 3.25% respectivamente, evidenciando una tendencia a la disminución en la rentabilidad operacional neta de la empresa. Sin embargo, en 2023 se produce una recuperación significativa, elevándose hasta 10.59%, seguida de un aumento aún mayor en 2024, alcanzando 13.93%. Esto indica una mejora sustancial en la eficiencia de la gestión de costos y/o un incremento en los márgenes de ganancias en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia estable, con valores cercanos a 0.34 en 2020, aumentando ligeramente en 2021 y manteniéndose prácticamente constante en 2022 y 2023 en 0.38, con un ligero incremento a 0.39 en 2024. Este patrón sugiere una estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas, mostrando una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos a lo largo del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia decreciente en los primeros tres años, comenzando en 1.53% en 2020, disminuyendo a 1.46% en 2021 y a 1.23% en 2022, indicando una reducción en la eficiencia de la empresa para generar utilidades a partir de sus activos. Sin embargo, en 2023 se observa un notable repunte, pasando a 4%, y en 2024 continúa la mejora, alcanzando 5.45%. Esto refleja una recuperación en la rentabilidad relativa de los activos en los últimos años, alineándose con la tendencia positiva en el margen de beneficio neto.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

T-Mobile US Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en torno a valores cercanos a 0.8, con un ligero aumento en 2021 (0.9) y una disminución en 2022 (0.82). Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución y estabilización en valores de 0.76 y 0.77 respectivamente, indicando una relativa estabilidad en la proporción de carga tributaria en relación con los ingresos o beneficios en los últimos ejercicios.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia a la baja desde 0.59 en 2020 hasta 0.48 en 2022, sugiriendo una disminución en la proporción de costos por intereses en relación con alguna base de comparación. Sin embargo, en 2023 y 2024, se aprecia un incremento significativo a 0.77 y 0.81, lo cual puede reflejar un aumento en los gastos por intereses o cambios en la estructura de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mantiene un comportamiento estable en torno al 9-10% en los primeros tres años (2020-2022), indicando una relativa estabilidad en la rentabilidad operativa. En 2023 y 2024, se experimenta un aumento notable a 18.25% y 22.26%, respectivamente, lo que señala una mejora significativa en la rentabilidad operativa, posiblemente por optimización de costos, incremento en ventas o ambos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene prácticamente constante con un pequeño incremento desde 0.34 en 2020 a 0.39 en los años posteriores, indicando una ligera mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia decreciente en los primeros años, descendiendo desde 1.53% en 2020 a 1.23% en 2022, lo cual puede reflejar una menor eficiencia o rentabilidad relativa en el uso de los activos en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, se presenta una fuerte recuperación a 4% y 5.45%, respectivamente, recomendando una mejora sustancial en la generación de beneficios en relación con los activos totales, posiblemente atribuible a mayores márgenes operativos o incremento en la eficiencia.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

T-Mobile US Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró estabilidad entre 2020 y 2021, con un aumento leve en 2021 hasta 0.9. Posteriormente, en 2022, se observó una ligera caída a 0.82, seguida por una disminución significativa en 2023 a 0.76. Para 2024, el ratio presentó una ligera recuperación, alcanzando 0.77. En conjunto, los cambios sugieren una tendencia de disminución en la proporción de cargas impositivas en los últimos años, tras un pico en 2021.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses evidenció una reducción sostenida desde 2020 (0.59) hasta 2022 (0.48), indicando una disminución en los costos financieros relativos a los intereses. Sin embargo, en 2023, se produjo un incremento notable hasta 0.77 y en 2024 a 0.81, lo cual sugiere un incremento en los gastos financieros en relación con otros indicadores, posiblemente por un aumento en la deuda o en las tasas de interés aplicadas.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia decreciente desde 2020 (9.58%) hasta 2022 (8.18%). Sin embargo, en 2023 se registró un cambio radical, alcanzando 18.25%, y en 2024 continuó en aumento, llegando a 22.26%. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa en los últimos años, a partir de una base más baja en 2022, posiblemente atribuible a mejoras en eficiencia, reducción de costos o incremento en las ventas o márgenes de producto.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar a la tendencia del margen EBIT, el margen de beneficio neto experimentó una caída desde 4.48% en 2020 hasta un mínimo de 3.25% en 2022. Luego, en 2023, se observó un incremento marcado a 10.59%, con una continuación en 2024 a 13.93%. Esto refleja una significativa mejora en la rentabilidad neta, sugiriendo una gestión más eficiente de los costos no operativos, menores cargas fiscales o mayores ingresos netos en los últimos años.