Stock Analysis on Net

AT&T Inc. (NYSE:T)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

AT&T Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Pagaré a nombre de DIRECTV
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Facturación avanzada y depósitos de clientes
Dividendos a pagar
Pasivos por operaciones discontinuadas
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en el plazo de un año
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Obligación de prestación post-empleo
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos no corrientes
Parte no corriente del pagaré pagadera a DIRECTV
Créditos diferidos y otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, valor nominal de $1
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas (déficit)
Autocartera, al coste
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable atribuible a AT&T
Participación minoritaria
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Deuda con vencimiento en el plazo de un año
Se observa una disminución significativa en el porcentaje de deuda a corto plazo en algunos períodos, alcanzando un mínimo del 0.67% en el segundo trimestre de 2024, tras presentar picos y caídas a lo largo del período. Esto indica una gestión activa en la refinanciación o en la reducción de pasivos a corto plazo, con una tendencia general hacia una menor dependencia de deuda a corto plazo en los últimos trimestres.
Pagaré a nombre de DIRECTV
El porcentaje de estos pagarés muestra una presencia mínima y una tendencia a la reducción o desaparición en los últimos períodos, con valores cercanos a 0.02% en 2024. Esto indica una disminución en el uso de este instrumento financiero específico a lo largo del tiempo.
Cuentas por pagar y pasivos devengados
El porcentaje fluctúa alrededor del 8% al 10%, con un aumento notable en el tercer trimestre de 2022, alcanzando el 10.59%. En general, muestra una tendencia estable con algunos picos, reflejando la naturaleza constante de estas obligaciones en la estructura de pasivos.
Facturación avanzada y depósitos de clientes
Este concepto mantiene un porcentaje muy estable, aproximadamente en torno al 0.9% al 1.04%, indicando que esta categoría representa una fracción pequeña pero constante del pasivo total, con leves variaciones que reflejan cambios en la gestión de depósitos y anticipos de los clientes.
Dividendos a pagar
El porcentaje se mantiene relativamente constante en torno al 0.36% a 0.71%, con una significativa disminución en un período, cercana a 0.36%. Esto sugiere una política de dividendos estable, con períodos de menor pago que podrían responder a decisiones estratégicas o cambios en la política de reparto.
Pasivos por operaciones discontinuadas
Este concepto se presenta solo en algunos períodos con valores muy bajos (0.02%), indicando una limitada exposición a pasivos derivados de operaciones discontinuadas o de los procesos de desinversión.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivos corrientes muestra variaciones significativas, alcanzando un máximo del 15.52% en el cuarto trimestre de 2021 y descendiendo a aproximadamente 10% en otros momentos. La tendencia general sugiere cierta estabilidad, aunque con picos que podrían indicar cambios en la estructura de vencimientos a corto plazo.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos en un año
Se evidencia una tendencia estable y ligeramente creciente, con porcentajes en torno a 28-32%, alcanzando un pico de 31.88% en el cuarto trimestre de 2022. Esto indica una predominancia de financiamiento a largo plazo respecto a la deuda total, con una gestión que parece mantener la deuda a largo plazo en niveles relativamente constantes.
Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
Este pasivo mantiene un porcentaje estable en torno al 14-14.9% a lo largo del período, mostrando una estructura sólida en las obligaciones fiscales diferidas no corrientes, con aumentos leves en algunos trimestres, reflejando cambios en diferencias temporales y políticas fiscales.
Obligación de prestación post-empleo
La proporción de esta obligación decrece de forma constante desde niveles cercanos al 3.3% en 2020 a alrededor del 2.2% en los últimos períodos, lo que puede indicar un ajuste en las obligaciones futuras relacionadas con beneficios post-empleo o una modificación en la valorización de estos pasivos.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Este pasivo mantiene una participación estable entorno al 4.4% en los últimos trimestres, con leves fluctuaciones, sugiriendo una política consistente en arrendamientos operativos no causantes de cambios significativos en la estructura del pasivo.
Otros pasivos no corrientes
Presenta un porcentaje estable cercano al 6% durante casi todo el período, con un ligero aumento en algunos períodos y una tendencia marginalmente ascendente, reflejando la presencia de diversas obligaciones no corrientes no específicas.
Créditos diferidos y otros pasivos no corrientes
Este concepto mantiene una participación aproximadamente del 27%, con una tendencia ligeramente decreciente en algunos períodos, lo cual puede indicar cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos diferidos o pasivos asociados.
Pasivos no corrientes
Con un porcentaje que oscila en torno al 58-59%, este rubro refleja que la mayor parte del pasivo total corresponde a obligaciones no corrientes, denotando una estructura de pasivos de largo plazo predominante en la compañía.
Pasivo total
El porcentaje de pasivo total sobre la estructura del pasivo y capital en sí mismo fluctúa alrededor del 69-74%, con un valor máximo en el primer trimestre de 2023 (73.57%) y tendencia a la estabilización en torno al 69-70%, indicando una estructura de financiamiento con una alta proporción de pasivos en comparación con el capital contable.
Participación minoritaria redimible
Se mantiene constante en aproximadamente 0.5%, sugiriendo una participación minoritaria limitada y estable en los resultados y capital de la empresa.
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Representan alrededor del 1.4% del total del pasivo y capital, con leves variaciones, mostrando que el peso de las acciones ordinarias en la estructura de financiamiento es moderado y relativamente estable.
Capital desembolsado adicional
Este componente muestra una tendencia de crecimiento hasta alcanzar aproximadamente el 30%, pero luego disminuye ligeramente en los últimos períodos, indicando cambios en las aportaciones de capital que potencialmente reflejan estrategias de financiamiento o recuperación de inversiones.
Utilidades retenidas (déficit)
El porcentaje ha experimentado fluctuaciones significativas, desde valores positivos en períodos iniciales hasta déficits en 2021 y primeros trimestres de 2022, seguidos de una recuperación en adelante, llegando a valores positivos en 2024. Esto refleja un proceso de acumulación o distribución de utilidades y una recuperación en la parte de las ganancias retenidas.
Autocartera, al coste
Este concepto presenta porcentajes negativos cercanos a -3.8% en los últimos trimestres, indicando que la empresa ha estado recomprando acciones en el mercado, reduciendo su capital en circulación y afectando la estructura del patrimonio.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Los valores fluctúan en torno a 0.2%, mostrando estabilidad en resultados acumulados derivados de partidas de otro resultado integral, con algunos períodos de descenso y recuperación.
Capital contable atribuible a AT&T
Su porcentaje presenta una tendencia decreciente desde cerca del 32-33% en 2020 a aproximadamente 25-26% en 2024, señalando una reducción en el patrimonio atribuible a la empresa, en línea con las fluctuaciones en utilidades retenidas y recompras de acciones.
Participación minoritaria
Con valores cerca del 3-4%, refleja una participación minoritaria en los resultados y patrimonio en niveles relativamente estables, aunque con algún aumento en algunos períodos.
Capital contable total
Este ratio se presenta con una estructura estable alrededor del 29-30% y un ligero aumento en los últimos períodos, en línea con la tendencia de recuperación del patrimonio y cambios en las utilidades retenidas.