Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
T-Mobile US Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la composición de pasivos
- Desde 2020 hasta 2024, la proporción total de pasivos respecto al capital contable ha oscilado ligeramente, situándose en aproximadamente el 66% al inicio y alcanzando casi el 72% en 2025. La participación de los pasivos a largo plazo en el total de pasivos se mantiene en torno al 56%, mostrando cierta estabilidad, aunque con incrementos marginales que indican una tendencia hacia una mayor estructura de financiamiento a largo plazo.
- Cambios en la estructura de pasivos específicos
- La deuda a largo plazo, que representa la mayor parte de los pasivos, se mantiene en valores cercanos al 31-36%. La deuda a corto plazo muestra fluctuaciones menores y, en algunos períodos, un aumento relativo en comparación con la deuda a largo plazo, reflejando posibles estrategias de administración de liquidez o necesidades de financiación a corto plazo.
- Pasivos asociados a arrendamientos y obligaciones
- Los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo se mantienen en torno al 13%, con ligeras variaciones que sugieren una estabilidad en las obligaciones de arrendamientos futuros. Los pasivos por arrendamiento financiero también muestran estabilidad, rondando entre 0.5% y 0.7%. Los pasivos por arrendamientos a corto plazo fluctúan entre 1.4% y 2.5%, indicando un control en la gestión de obligaciones próximas en el tiempo.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- El porcentaje de ingresos diferidos presenta una tendencia de incremento desde aproximadamente 0.4% en 2020 a más del 0.55% en 2024, reflejando una mayor cantidad de ingresos aún no realizados. Otros pasivos corrientes muestran mayor volatilidad, alcanzando picos en torno a 1.93% en 2023, lo que puede indicar la gestión cíclica o temporal de obligaciones a corto plazo.
- Variaciones en pasivos por impuestos diferidos y obligaciones relacionadas
- El porcentaje de pasivos por impuestos diferidos aumenta desde alrededor de 4.9% en 2020 a cerca del 8.7% en 2024, sugiriendo un incremento en las diferencias temporales fiscales o cambios en la política fiscal o contable que impactan en el reconocimiento de pasivos diferidos.
- Deuda a largo plazo y sus componentes
- La deuda a largo plazo mantiene una presencia dominante en la estructura de pasivos, fluctuando entre aproximadamente el 31% y 36%, con una tendencia ligeramente ascendente. La participación de deuda con afiliados y obligaciones específicas, como la torre, se mantiene en niveles relativamente bajos y estables, confirmando una estrategia de diversificación del financiamiento a largo plazo.
- Participación del capital y autoprestamos
- El capital desembolsado adicional muestra cierta disminución porcentual en 2024, ubicándose en torno al 32-33%. La autocartera, por su parte, experimenta una creciente disminución en porcentaje negativo desde valores cercanos a 0.01% en 2020 a más del -12% en 2024, lo que indica la recompra de acciones o reducción del capital propio en ese período.
- Utilidades retenidas y patrimonio
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia de incremento, pasando de porcentajes negativos en 2020 a positivos en 2022, alcanzando cerca de 8.74% en 2025. Esto refleja una acumulación progresiva de utilidades retenidas, fortaleciendo el capital propio.
- Resumen general
- En conjunto, se observa un aumento en la proporción de deuda total respecto al patrimonio, acompañada de una relativa estabilidad en las obligaciones a largo plazo y una ligera tendencia a incrementar las obligaciones diferidas y de impuestos diferidos. La recomposición del capital a través de la reducción de la autoprestación de acciones y el crecimiento en utilidades retenidas sugieren esfuerzos por fortalecer la estructura de capital y mantener un nivel controlado de apalancamiento financiero en el período analizado.