Stock Analysis on Net

Dell Technologies Inc. (NYSE:DELL)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2019

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Dell Technologies Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Dell Technologies Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).


La serie de resultados presenta una trayectoria de crecimiento de la actividad en el periodo 2019-2023, seguida de una corrección en 2024 y una recuperación parcial en 2025. En términos de rentabilidad, se observan mejoras sostenidas en la operación a partir de 2020, aunque la rentabilidad neta exhibe una mayor volatilidad interanual. No se reportan datos faltantes para las fechas consideradas.

Ingresos netos
La serie muestra una expansión desde 2019 hasta 2023, al pasar de 90,621 a 102,301 millones de USD. El incremento entre 2019 y 2023 es de alrededor del 12–13%. En 2024 se produce una caída significativa, hasta 88,425 millones, y en 2025 se recupera hasta 95,567 millones, sin alcanzar el máximo de 2023. La variación interanual más destacada ocurre entre 2020 y 2021 (crecimiento) y entre 2023 y 2024 (caída).
Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una transición de negativo en 2019 (-191 millones) a positivo en 2020 (2,622 millones). A partir de ahí se mantiene en terreno positivo, alcanzando un pico en 2025 de 6,237 millones. Entre 2021 y 2022 se registra una pequeña contracción (5,144 a 4,659), seguida de un nuevo incremento en 2023 (5,771). En 2024 se observa una disminución moderada a 5,211 y, finalmente, un nuevo máximo en 2025.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
La cifra inicia negativa en 2019 (-2,310 millones) y se eleva a positivo en 2020 (4,616 millones). En 2021 se reduce a 3,250 millones, y en 2022 se recupera hasta 5,563 millones. En 2023 se contrae a 2,442 millones, seguido de una mejora en 2024 (3,211 millones) y un nuevo incremento en 2025 (4,592 millones). A lo largo del periodo se observan ciclos de mayor ganancia y años de menor ganancia, con 2020 como el punto de mayor valor y 2023 como el año de menor rendimiento neto dentro del tramo analizado, después de 2020.

Balance: activo

Dell Technologies Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).


Se presenta un análisis de la evolución de dos indicadores de activos durante el periodo 2019-2025, enfocado en patrones de liquidez y en la estructura de activos. No se incluyen datos de pasivos ni de resultados, por lo que las conclusiones se limitan a variaciones en activos.

Activo circulante
La serie muestra un incremento sostenido entre 2019 y 2022: pasa de 36,138 millones de USD en 2019 a 45,033 millones en 2022, lo que representa un aumento aproximado del 25%. En 2023 y 2024 se produce una caída acentuada, llegando a 35,947 millones en 2024 (una reducción de alrededor del 20% respecto a 2022). En 2025 se observa una modesta recuperación hasta 36,229 millones, situándose prácticamente en el mismo nivel que 2019. En términos relativos, la relación activo circulante/activo total sube significativamente en 2022 (aproximadamente 49%), frente a rangos de 32-35% en 2019-2020. Se mantiene elevada en 2023-2025 (aproximadamente 43-45%), lo que indica una mayor proporción de liquidez en la estructura de activos durante el año de mayor caída del total de activos y una posterior moderación hacia niveles históricos.
Activos totales
Los activos totales presentan una evolución de crecimiento de 2019 a 2021, al pasar de 111,820 millones en 2019 a 123,415 millones en 2021. A partir de 2022 ocurre una caída marcada, hasta 92,735 millones, seguida de descensos menores en 2023 (89,611) y 2024 (82,089), y una continuación a 79,746 millones en 2025. En términos absolutos, la caída desde el pico de 2021 hasta 2025 es de aproximadamente 43,669 millones (≈35%), lo que sugiere un replanteo significativo de la base de activos. La caída acompaña a una elevación transitoria de la proporción de activo circulante frente al total en 2022 (CA/TA cercano al 49%), con posterior normalización hacia rangos cercanos al 45% en 2023-2025. Este patrón indica un periodo de ajuste estructural en la composición de activos, con una reducción sustantiva del nivel total y una mayor participación relativa de liquidez durante el año de mayor caída.

Balance general: pasivo y capital contable

Dell Technologies Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).


Este análisis presenta una interpretación de la evolución de pasivos, deuda y capital contable en una entidad a lo largo de los periodos 2019-2025, con valores expresados en millones de USD. Se observan patrones de deleveraging a partir de 2022 y una volatilidad sostenida en el patrimonio, que sugieren cambios en la estructura de financiamiento y en la capacidad de generación de resultados acumulados.

Pasivo corriente
Entre 2019 y 2022 se registra un incremento sostenido del pasivo corriente, pasando de 44,972 a 56,219 millones. A partir de 2023 se observa una corrección a la baja: 51,654 (2023), 48,494 (2024) y 46,527 (2025). En términos absolutos, el incremento máximo respecto a 2019 fue de 11,247 millones, y para 2025 el nivel está ligeramente por encima del observado en 2019 (aprox. 1,555 millones más), reflejando una presión de corto plazo que se ha ido reduciendo en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total se mantiene en rangos cercanos a los 111–115 mil millones en 2019–2021, con un ligero incremento a 115,390 (2021). En 2022 se produce una reducción pronunciada a 94,315, y continúa descendiendo a 92,636 (2023), 84,398 (2024) y 81,133 (2025). El descenso acumulado desde el pico 2019–2021 es de 30,433 millones, equivalente a una caída cercana al 27%.
Deuda total
La deuda total muestra una caída notable de 53,521 (2019) a 26,954 (2022). En 2023 se registra una ligera recuperación a 29,588, y luego se reduce nuevamente a 25,994 (2024) y 24,567 (2025). En conjunto, la reducción desde 2019 hasta 2025 es de 28,954 millones, aproximadamente un -54%, evidenciando un proceso de deleveraging significativo con cierta volatilidad alrededor de 2023.
Capital contable total (déficit)
El capital contable inicia con déficit de -5,765 (2019) y se reduce la magnitud del déficit a -1,574 (2020). En 2021 se verifica un cambio positivo, con un superávit de 2,479. A partir de 2022 vuelve a entrar en déficit: -1,685; 2023: -3,122; 2024: -2,404; 2025: -1,482. En conjunto, la posición de capital contable muestra volatilidad significativa y persiste en negativo desde 2022, lo que indica que la suma de pasivos excede a los activos netos y que la entidad ha enfrentado pérdidas acumuladas o cargos que afectan la base de capital propio a lo largo del periodo.

Estado de flujos de efectivo

Dell Technologies Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).


Informe analítico de los flujos de efectivo basado en las variaciones anuales registradas, con foco en patrones de generación, inversión y financiación de efectivo, así como su efecto sobre la liquidez. Se describe la evolución de tres componentes y su interacción durante el periodo analizado, sin referirse a la empresa ni a la tabla de datos.

Variación del efectivo de las actividades operativas
Resumen de tendencias: los valores, expresados en US$ millones, muestran un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, con 6,991 en 2019, 9,291 en 2020 y 11,407 en 2021. En 2022 se observa una ligera contracción a 10,307, seguido de una caída marcada en 2023 a 3,565. Se produce una recuperación en 2024 hasta 8,676, pero en 2025 cae nuevamente a 4,521. En conjunto, se aprecia una notable volatilidad con un pico intermedio en 2021 y altibajos significativos en los años siguientes. Este componente representa la mayor fuente de variabilidad anual y su evolución sugiere que la generación de efectivo operativo ha sido fuerte en ciertos años, pero también propensa a descensos pronunciados. En términos de magnitud, la variación operativa ha oscilado en un rango de aproximadamente 3,6 mil a 11,4 mil millones de dólares, reflejando un ciclo de expansión y contracción en la generación de caja.
Variación en efectivo de las actividades de inversión
Resumen de tendencias: los flujos de efectivo de inversión muestran un perfil mixto y de alta volatilidad. En 2019 se registró una entrada de 3,389; en 2020 fue un fuerte outflow de -4,686; 2021 mostró un pequeño outflow de -460; 2022 retornó a una entrada de 1,306; 2023 volvió a generar outflows de -3,024; 2024 continuó con salidas de -2,783; y 2025 registró -2,215. En términos generales, prevalecen salidas de efectivo por inversiones en la mayor parte de los años, con una excepción en 2022 que presentó una entrada moderada. Esta conducta indica una alta volatilidad en las decisiones de inversión de capital y en las operaciones de inversión, con un periodo breve de mayor liquidez procedente de inversiones en 2022 respecto a otros años. La magnitud de las variaciones anuales oscila entre aproximadamente -4,686 y 3,389 millones de dólares, destacando la sensibilidad de este componente a las actividades de inversión de capital y adquisiciones.
Variación de efectivo procedente de actividades de financiación
Resumen de tendencias: este componente se mantiene en territorio negativo en todos los años analizados, con magnitudes significativas: -14,329 en 2019, -4,604 en 2020, -5,950 en 2021, -16,609 en 2022, -1,625 en 2023, -7,094 en 2024 y -5,815 en 2025. La serie muestra que la financiación representa una fuente constante de salida de efectivo, con un pico de salida en 2022 y niveles notablemente más moderados en otros años. En conjunto, este aspecto constituye la mayor presión anual de liquidez negativa entre los tres componentes, sugiriendo que las operaciones de financiación han sido una fuente significativa de drenaje de efectivo durante el periodo, independientemente de las variaciones observadas en las otras dos categorías.
Nota final: la interacción entre los tres componentes da como resultado una variación neta de efectivo anual que muestra perfiles alternos entre años de fuerte generación operativa y años de intensas salidas por financiación e inversiones. La suma de las variaciones anuales a lo largo del periodo analizado arroja una variación neta acumulada de aproximadamente -US$9,741 millones, lo que indica una disminución global de la base de efectivo durante el periodo evaluado, aun cuando en algunos años se observó generación operativa robusta. Este resultado subraya la necesidad de vigilar de forma continua la liquidez y la estructura de capital, especialmente en años con altas salidas por financiación y/o inversiones.

Datos por acción

Dell Technologies Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-01).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrones generales y dinámica de las métricas
Se identifica una inversión marcada en la métrica de beneficio por acción entre 2019 y 2020, pasando de valores negativos (-6.02) a positivos (6.38 en 2020). Posteriormente, las series de beneficio básico y beneficio diluido siguen una trayectoria similar: 2021 cerca de 4.37/4.22, aumentos relevantes en 2022 (7.30/7.02), y descensos en 2023 (3.33/3.24), para luego recuperarse en 2024 y 2025 (4.46/4.36 y 6.51/6.38). Esta secuencia indica una fase inicial de recuperación tras un periodo de pérdidas, seguida de volatilidad en los años intermedios y una recuperación sostenida en los años recientes hasta 2025. En conjunto, ambas métricas EPS muestran una correlación alta a lo largo del periodo, con diferencias menores en magnitud.
Evolución de Beneficio básico por acción
Valores por periodo: 2019 -6.02; 2020 6.38; 2021 4.37; 2022 7.30; 2023 3.33; 2024 4.46; 2025 6.51. La trayectoria presenta un giro drástico hacia rentabilidad en 2020 y una lectura máxima en 2022, seguida de una corrección en 2023 y recuperación hacia 2025. La magnitud de los cambios sugiere la posible influencia de factores no recurrentes o de un ciclo operativo que genera resultados significativamente más altos en ciertos años.
Evolución de Beneficio diluido por acción
Valores por periodo: 2019 -6.04; 2020 6.03; 2021 4.22; 2022 7.02; 2023 3.24; 2024 4.36; 2025 6.38. Presenta la misma pauta que el EPS básico, con ligeras diferencias en magnitud: la dispersión anual es similar y el máximo en 2022 es cercano al de la serie básica. Esto puede indicar que las variaciones en la utilidad neta atribuible a accionistas y a todas las acciones en circulación se mueven de forma coherente en estos años.
Evolución de Dividendo por acción
Los datos de dividendos comienzan en 2023, con 1.32; 2024 muestra 1.48; 2025 registra 1.78. La ausencia de dividendos en años anteriores implica que la política de distribución de efectivo se inició o se reafirmó en el periodo reciente. El incremento anual de 0.16 entre 2023 y 2024 y de 0.30 entre 2024 y 2025 sugiere una orientación gradual a aumentar retornos a accionistas, probablemente vinculada a mejoras en la generación de caja o a una revisión de la política de capital. En años anteriores no es posible establecer una correlación directa con la rentabilidad reportada.
Notas sobre interpretación y limitaciones de la comparación
Para las tres métricas, los patrones observados deben interpretarse considerando que existen datos faltantes para dividendos antes de 2023 y que la volatilidad de EPS podría estar influida por eventos no recurrentes o ajustes contables no monetarios. Dado que EPS básico y diluido presentan trayectorias muy cercanas, se infiere una baja dispersión entre las utilidades atribuidas a acciones comunes y a todas las acciones en circulación en la fase reciente analizada.