Cuenta de resultados
Super Micro Computer Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Utilidad neta |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | 21,972,042) | 1,252,994) | 1,048,854) |
30 jun 2024 | 14,989,251) | 1,210,774) | 1,152,666) |
30 jun 2023 | 7,123,482) | 761,142) | 639,998) |
30 jun 2022 | 5,196,099) | 335,167) | 285,163) |
30 jun 2021 | 3,557,422) | 123,947) | 111,865) |
30 jun 2020 | 3,339,281) | 85,654) | 84,308) |
30 jun 2019 | 3,500,360) | 97,233) | 71,918) |
30 jun 2018 | 3,360,492) | 94,714) | 46,165) |
30 jun 2017 | 2,484,929) | 94,875) | 66,854) |
30 jun 2016 | 2,215,573) | 106,850) | 72,021) |
30 jun 2015 | 1,991,155) | 146,746) | 101,863) |
30 jun 2014 | 1,467,202) | 80,259) | 54,157) |
30 jun 2013 | 1,162,561) | 27,158) | 21,279) |
30 jun 2012 | 1,013,874) | 46,014) | 29,853) |
30 jun 2011 | 942,582) | 58,693) | 40,213) |
30 jun 2010 | 721,438) | 40,745) | 26,915) |
30 jun 2009 | 505,609) | 23,253) | 16,107) |
30 jun 2008 | 540,503) | 40,271) | 25,419) |
30 jun 2007 | 420,393) | 29,905) | 19,339) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30).
- Ventas netas:
- La tendencia general de las ventas netas muestra un crecimiento consistente a lo largo del período analizado. Después de un incremento inicial del 28% entre 2007 y 2008, las ventas experimentaron cierta estabilización y fluctuaciones moderadas, aunque con una tendencia alcista a partir de 2010. Destaca un aumento significativo en los años posteriores, especialmente entre 2019 y 2024, donde las ventas alcanzaron los 21,98 millones de dólares en 2025, casi duplicando los valores de 2024. Este patrón indica un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ingresos.
- Resultado de explotación:
- Este indicador muestra cierta volatilidad en los años iniciales, con una caída entre 2008 y 2009, seguida de una recuperación notable a partir de 2010. A partir de 2014, se observa una tendencia claramente ascendente, alcanzando picos importantes en 2018 y 2024, con valores de 1,21 millones y 1,25 millones de dólares respectivamente. La tendencia refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operativa, alineándose con el crecimiento en ventas.
- Utilidad neta:
- La utilidad neta analizada presenta una tendencia de crecimiento general significativa, con algunos años de fluctuaciones. Tras un incremento moderado en 2008 y una caída en 2009, la utilidad mostró una recuperación marcada desde 2010 en adelante. Particularmente, se observa un aumento explosivo en 2025, alcanzando aproximadamente 1,05 millones de dólares, en comparación con los 639,998 dólares de 2024. Este crecimiento sugiere mejoras en la eficiencia operacional y en el control de costos, así como un incremento en los ingresos netos tras un desarrollo sostenido.
Balance: activo
Super Micro Computer Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
30 jun 2025 | 12,301,654) | 14,018,429) |
30 jun 2024 | 8,931,960) | 9,826,092) |
30 jun 2023 | 3,179,426) | 3,674,729) |
30 jun 2022 | 2,806,315) | 3,205,077) |
30 jun 2021 | 1,867,259) | 2,241,964) |
30 jun 2020 | 1,592,761) | 1,918,646) |
30 jun 2019 | 1,421,771) | 1,682,594) |
30 jun 2018 | 1,530,878) | 1,769,505) |
30 jun 2017 | 1,261,166) | 1,515,130) |
30 jun 2016 | 938,002) | 1,165,600) |
30 jun 2015 | 914,415) | 1,089,809) |
30 jun 2014 | 654,081) | 796,325) |
30 jun 2013 | 523,192) | 632,257) |
30 jun 2012 | 481,912) | 589,103) |
30 jun 2011 | 369,622) | 464,620) |
30 jun 2010 | 296,857) | 370,762) |
30 jun 2009 | 220,018) | 283,135) |
30 jun 2008 | 199,883) | 264,385) |
30 jun 2007 | 173,506) | 205,583) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30).
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general de crecimiento sostenido en el activo circulante a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 173,5 millones de dólares en 2007, los valores aumentan significativamente en los años siguientes, alcanzando cerca de 12,3 millones de dólares en 2025. Durante la mayor parte del período, el incremento es constante y relevante, con incrementos notables en los años intermedios, particularmente entre 2014 y 2016, y posteriormente en los años más recientes. Este patrón sugiere una expansión en los fondos disponibles a corto plazo, posiblemente en respuesta a una mayor demanda operativa o incremento en las cuentas por cobrar y en inventarios.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento más marcada y sostenida en comparación con el activo circulante. Desde aproximadamente 205,6 millones de dólares en 2007, alcanzan cerca de 14,1 mil millones de dólares en 2025, con un incremento notable especialmente en los últimos años. La curva de crecimiento es marcada y constante, indicando una expansión significativa en la estructura de activos, posiblemente reflejando inversiones en activos fijos, adquisiciones o nuevas inversiones en infraestructura y tecnología. La diferencia en el ritmo de crecimiento respecto al activo circulante sugiere una estrategia de inversión en activos de mayor duración, con un aumento acelerado en los límites más recientes del período analizado.
Balance general: pasivo y capital contable
Super Micro Computer Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Pasivo total | Líneas de crédito, préstamos a plazo y pagarés convertibles | Capital contable total de Super Micro Computer, Inc. | |
---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | 2,344,792) | 7,716,558) | 4,757,653) | 6,301,693) |
30 jun 2024 | 2,345,721) | 4,408,722) | 2,174,145) | 5,417,206) |
30 jun 2023 | 1,374,652) | 1,702,559) | 290,302) | 1,972,005) |
30 jun 2022 | 1,470,024) | 1,779,330) | 596,764) | 1,425,575) |
30 jun 2021 | 968,896) | 1,145,566) | 98,190) | 1,096,225) |
30 jun 2020 | 707,635) | 852,939) | 29,401) | 1,065,540) |
30 jun 2019 | 605,969) | 741,418) | 23,647) | 941,015) |
30 jun 2018 | 811,557) | 925,853) | 116,181) | 843,495) |
30 jun 2017 | 672,530) | 741,284) | 161,447) | 773,676) |
30 jun 2016 | 363,618) | 444,221) | 93,589) | 721,195) |
30 jun 2015 | 454,107) | 470,724) | 94,412) | 618,921) |
30 jun 2014 | 310,886) | 327,094) | 46,287) | 469,056) |
30 jun 2013 | 241,664) | 258,533) | 35,171) | 373,543) |
30 jun 2012 | 220,508) | 250,752) | 32,757) | 338,351) |
30 jun 2011 | 140,647) | 177,363) | 28,151) | 287,257) |
30 jun 2010 | 137,875) | 146,061) | 18,553) | 224,701) |
30 jun 2009 | 89,031) | 104,513) | 9,994) | 178,622) |
30 jun 2008 | 97,491) | 112,514) | 10,301) | 151,871) |
30 jun 2007 | 78,420) | 89,711) | 11,555) | 115,872) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30).
- Pasivo corriente
- La cifra del pasivo corriente muestra un crecimiento sustancial a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a los 78.420 mil dólares en 2007, se observa una tendencia al alza, alcanzando más de 2.345.792 mil dólares en 2024. Este incremento indica que la empresa ha aumentado significativamente sus obligaciones a corto plazo, en respuesta probablemente a una expansión en operaciones o condiciones de financiamiento más agresivas.
- Pasivo total
- El pasivo total también refleja una tendencia de incremento sostenido. Desde aproximadamente 89.711 mil dólares en 2007, el pasivo total crece de manera constante, alcanzando 7.718.558 mil dólares en 2024. La proporción del pasivo en comparación con otros componentes varía, pero en general se evidencia una ampliación en la deuda total asociada a la empresa, lo cual puede estar asociado a financiamiento de inversiones o adquisiciones.
- Líneas de crédito, préstamos a plazo y pagarés convertibles
- Este componente muestra una tendencia de crecimiento acelerado, particularmente a partir de 2013, donde la cifra pasa de unos mil millones de dólares a más de 4,75 billones en 2024. La expansión en estos instrumentos financieros indica un incremento significativo en el uso de financiamiento externo, tal vez para sostener la expansión de operaciones y proyectos estratégicos. La tasa de crecimiento en estos instrumentos ha sido considerable, sugiriendo una fuerte dependencia en financiamiento externo en los últimos años.
- Capital contable total
- El capital contable ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 115.872 mil dólares en 2007, llegó a aproximadamente 6.301.693 mil dólares en 2024. La tendencia general es al alza, reflejando que la empresa ha acumulado utilidades retenidas, aumentos en el valor de sus activos y, en general, un fortalecimiento de su patrimonio. Este patrón indica una mejora en la posición financiera interna de la empresa y una sólida capacidad para financiar sus operaciones con recursos propios.
- Resumen general
- En conjunto, los datos financieros reflejan una empresa en proceso de expansión significativa, con incrementos notables en pasivos, líneas de crédito y capital contable. La tendencia al aumento en todos estos componentes indica que la internacionalización o crecimiento de las operaciones ha requerido de financiamiento externo sustancial, mientras que el aumento en el capital propio sugiere una recuperación y fortalecimiento en la estructura patrimonial. La relación entre pasivos y capital contable también se ha modificado con el tiempo, demostrando cambios en la estructura de financiamiento, pero la tendencia de crecimiento en el capital indica que la empresa ha logrado mantener una posición patrimonial favorable, pese a la escalada en obligaciones financieras.
Estado de flujos de efectivo
Super Micro Computer Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | 1,659,524) | (183,214) | 2,024,045) |
30 jun 2024 | (2,485,972) | (194,248) | 3,911,724) |
30 jun 2023 | 663,580) | (39,486) | (448,293) |
30 jun 2022 | (440,801) | (46,282) | 522,871) |
30 jun 2021 | 122,955) | (58,016) | (44,440) |
30 jun 2020 | (30,334) | (43,588) | 23,796) |
30 jun 2019 | 262,554) | (24,849) | (95,828) |
30 jun 2018 | 84,347) | (25,924) | (50,832) |
30 jun 2017 | (96,188) | (29,705) | 57,724) |
30 jun 2016 | 107,509) | (35,128) | 13,145) |
30 jun 2015 | (44,636) | (36,177) | 80,051) |
30 jun 2014 | 6,538) | (40,161) | 37,222) |
30 jun 2013 | 13,583) | (5,113) | 3,762) |
30 jun 2012 | 16,467) | (19,719) | 13,817) |
30 jun 2011 | 8,480) | (24,770) | 13,589) |
30 jun 2010 | (2,174) | (11,802) | 16,325) |
30 jun 2009 | 21,819) | (2,715) | (290) |
30 jun 2008 | 18,502) | (19,608) | 1,723) |
30 jun 2007 | 14,989) | (18,108) | 37,474) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30).
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- La serie muestra altibajos considerables a lo largo del período analizado, con una tendencia general de incremento en los valores absolutos tras periodos de significativa volatilidad. Inicialmente, se observa un crecimiento estable en los primeros años, alcanzando un pico en el período 2011, seguido de una caída pronunciada en 2012. Posteriormente, se aprecia una recuperación consistente que culmina en un valor notablemente alto en 2018. Sin embargo, a partir de 2019, se evidencian episodios de fuerte variabilidad, con una caída profunda en 2020 y un repunte en 2021, seguido de otra caída significativa en 2022. En los años posteriores, la tendencia vuelve a mostrar crecimiento notable, alcanzando valores máximos en 2023 y 2024, con una tendencia de crecimiento en valor absoluto que indica una mejora en las operaciones de la empresa en términos de generación de efectivo operacional.
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se observa una tendencia mayormente negativa, con valores de efectivo utilizados en inversión que muestran un aumento en la magnitud de la salida de efectivo a partir de 2007. La mayor parte del período refleja salidas de efectivo con variaciones que oscilan entre valores moderados y elevadas, alcanzando picos en 2014, 2015 y 2018, por ejemplo. Los años posteriores, especialmente 2019 y 2020, evidencian salidas más elevadas, que se traducen en inversiones sustanciales. La tendencia sugiere una estrategia de inversión considerable durante todo el período, con períodos de mayor intensidad en ciertos años. Incluso en los años recientes, las salidas de efectivo continúan siendo elevadas, implicando que la inversión sigue siendo una prioridad significativa.
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
- Esta categoría revela una notable variabilidad a lo largo del período analizado, con cambios abruptos tanto en entradas como en salidas. Se observa un incremento importante en ciertos años, como 2007 y particularmente en 2021 y 2023, donde las entradas de efectivo por financiación alcanzan niveles muy elevados. En contraste, en otros años, se presentan salidas considerables, destacando los años 2019 y 2020, en los que se registran salidas netas extremas, posiblemente relacionadas con reembolsos de deuda o elevadas distribuciones a los accionistas. La tendencia global indica que la empresa ha recurrido a financiamiento externo en diferentes contextos y en cantidades variables, con períodos de emisión significativa que contribuyen a una posición de financiación particularmente fuerte en los años recientes, especialmente en 2023 y 2024.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | 1.77 | 1.68 | 0.00 |
30 jun 2024 | 2.07 | 1.92 | 0.00 |
30 jun 2023 | 1.21 | 1.14 | 0.00 |
30 jun 2022 | 0.55 | 0.53 | 0.00 |
30 jun 2021 | 0.22 | 0.21 | 0.00 |
30 jun 2020 | 0.17 | 0.16 | 0.00 |
30 jun 2019 | 0.14 | 0.14 | 0.00 |
30 jun 2018 | 0.09 | 0.09 | 0.00 |
30 jun 2017 | 0.14 | 0.13 | 0.00 |
30 jun 2016 | 0.15 | 0.14 | 0.00 |
30 jun 2015 | 0.22 | 0.20 | 0.00 |
30 jun 2014 | 0.12 | 0.12 | 0.00 |
30 jun 2013 | 0.05 | 0.05 | 0.00 |
30 jun 2012 | 0.07 | 0.07 | 0.00 |
30 jun 2011 | 0.10 | 0.09 | 0.00 |
30 jun 2010 | 0.07 | 0.07 | 0.00 |
30 jun 2009 | 0.05 | 0.04 | 0.00 |
30 jun 2008 | 0.08 | 0.07 | 0.00 |
30 jun 2007 | 0.08 | 0.06 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- ¿Qué patrones de crecimiento se observan en el beneficio básico y diluido por acción?
- Entre los años 2007 y 2016, ambos indicadores muestran una tendencia relativamente estable con fluctuaciones moderadas, evidenciando periodos de ligero aumento y disminución. Sin embargo, a partir de 2017 se observa una tendencia alcista significativa en ambos beneficios, alcanzando picos en 2022 con valores de 2.07 USD y 1.92 USD respectivamente. La evolución indica un crecimiento sostenido en los beneficios por acción durante los últimos años del período analizado, con un notable incremento en 2022. La diferencia entre el beneficio básico y diluido se mantiene estrecha, sugiriendo que no hay un impacto sustancial por opciones u otros instrumentos convertibles en la dilución promedio durante la mayor parte del período, aunque en los años recientes el beneficio diluido muestra ligeras variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de capital o en las opciones sobre acciones.
- ¿Qué patrones de dividendos por acción se identifican?
- El dato de dividendos por acción no está disponible para la mayor parte del período analizado, lo que impide realizar una evaluación de tendencias en este rubro. La ausencia de información puede indicar que la compañía no ha pagado dividendos durante estos años o que dichos datos no se reportaron. No obstante, en los últimos años, particularmente en 2019 y 2020, la información parece estar ausente, lo que limita el análisis sobre las políticas de distribución de utilidades.
- ¿Cómo se puede describir la evolución de los beneficios en relación con el período de tiempo analizado?
- Se observa un crecimiento acentuado en los beneficios por acción en los años recientes, especialmente desde 2017 en adelante. Este incremento puede estar asociado a mejoras en la rentabilidad, eficiencias operativas o un crecimiento en las ventas y márgenes. El período entre 2007 y 2016 refleja estabilidad, con valores que oscilan en rangos bajos, mientras que en los últimos años la tendencia es claramente ascendente, alcanzando valores superiores a 2 USD por acción en 2022. La tendencia positiva sugiere una mejora significativa en la rentabilidad y en la generación de beneficios para los accionistas en los últimos años del análisis.
- ¿Existen indicios de cambios estructurales o de política de dividendos?
- La ausencia de datos de dividendos en la mayor parte del período puede indicar que la política de distribución no ha sido centrada en dividendos o que la empresa ha preferido retener utilidades para financiar crecimiento. La marcada tendencia en beneficios por acción sin un correspondido pago de dividendos podría reflejar una estrategia de reinversión en la empresa. Sin embargo, la falta de información definitiva sobre dividendos impide hacer afirmaciones concluyentes respecto a cambios en la política de distribución.