Stock Analysis on Net

Arista Networks Inc. (NYSE:ANET)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2014

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Arista Networks Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Arista Networks Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


El análisis sintetiza las tendencias de tres líneas de negocio en un periodo de 2014 a 2024, destacando patrones de crecimiento, episodios de volatilidad y la evolución de la rentabilidad a medida que la escala operativa se incrementa.

Ingresos (US$ en miles)
Se observa un crecimiento sostenido a lo largo de todo el periodo, con una aceleración significativa a partir de 2021 y un nuevo punto de inflexión en 2022-2024. En 2020 se registra una ligera contracción frente a 2019, pero a partir de 2021 se reanuda la expansión y la cifra alcanza un nivel récord en 2024. En términos absolutos, la serie va desde 584,106 en 2014 hasta 7,003,146 en 2024, con crecimientos interanuales de doble dígito en la mayor parte de los años, especialmente entre 2021 y 2024, donde se observa incremento anual de entre 20% y 50% aproximadamente en varios años. El crecimiento total entre 2014 y 2024 es de aproximadamente 12x, evidenciando una expansión de escala significativa.
Resultado de explotación (US$ en miles)
La serie presenta una trayectoria de crecimiento con una caída marcada en 2018 respecto al año anterior, seguida de una fuerte recuperación en 2019. Tras un ligero descenso en 2020, se observa una aceleración notable a partir de 2021, alcanzando niveles por encima de 2,9 millones en 2024. Este comportamiento sugiere una mejora sustancial de la eficiencia operativa a medida que incrementa la base de ingresos, con márgenes operativos que muestran expansión hacia el final del periodo.
Utilidad neta (US$ en miles)
A lo largo del periodo aparece volatilidad: caídas en 2018 y 2020, seguidas de recuperaciones significativas en 2019 y, a partir de 2021, de un crecimiento sostenido hasta 2024. En 2024 se alcanza la cifra más alta de la serie. En términos de magnitud, la utilidad neta pasa de 86,850 en 2014 a 2,852,054 en 2024, reflejando una mejora sustancial de la rentabilidad neta a medida que la empresa escala y aprovecha un mayor nivel de ingresos y eficiencias de costos.
Márgenes de rentabilidad aproximados
Los márgenes operativos muestran una mejora progresiva desde valores cercanos a 12-18% en años de menor rentabilidad (con un mínimo de aproximadamente 12,7% en 2018) hasta alcanzar alrededor de 42% en 2024, indicando una mayor eficiencia operativa conforme se incrementa la escala. El margen neto se ubica en un rango similar, con valores entre aproximadamente 15% y 37-41% en años recientes, destacando un aumento notable desde 2020 en adelante y alcanzando cerca del 41% en 2024. En conjunto, la relación entre ingresos y utilidad neta sugiere una mejora de la rentabilidad conforme la empresa accede a mayor volumen de ventas y mayores eficiencias de costo.

Balance: activo

Arista Networks Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Activo circulante
El activo circulante muestra un crecimiento sostenido y acelerado durante el periodo analizado. Se observa un incremento de 679,479 (en miles de USD) en 2014 a 11,910,815 en 2024, lo que implica un crecimiento acumulado de aproximadamente 17,5 veces y un crecimiento anual compuesto (CAGR) cercano al 33% en diez años. Los años intermedios presentan variaciones en la tasa de crecimiento: aumentos de notable intensidad en 2015-2017 (aproximadamente 33% a 49%), una desaceleración moderada en 2018-2020, y una fase de crecimiento más dinámica en 2021-2024, con subidas destacadas de 2022-2023 y 2023-2024. Específicamente, los incrementos entre 2022-2023 y 2023-2024 fueron de aproximadamente 2,84 millones y 3,52 millones, respectivamente, reflejando una expansión rápida de la liquidez y/o de cuentas por cobrar a corto plazo para sostener un aumento en la actividad operativa. En relación con el total de activos, el porcentaje de activo circulante se mantiene en niveles altos, fluctuando entre aproximadamente 80% y 90% a lo largo del periodo, con una ligera reconfiguración hacia el extremo superior en 2017 (cercano al 92%) y una ligera reducción durante 2020 a cerca del 81-85% luego de 2020. Esto indica que, pese al crecimiento del total de activos, la mayor parte del incremento se concentra en la posición de corto plazo, manteniendo una liquidez elevada relativa al tamaño total de los activos.
Activos totales
Los activos totales presentan una trayectoria de crecimiento constante y acelerada, pasando de 811,023 (en miles de USD) en 2014 a 14,043,921 en 2024. El crecimiento acumulado es cercano a 17,3 veces, equivalente a un CAGR estimado de alrededor del 33% anual en diez años. Los incrementos anuales son especialmente dinámicos en 2015-2016 (aprox. 49%), 2016-2017 (≈42%), 2018-2019 (≈36%), y, de manera destacada, en 2022-2023 (≈47%) y 2023-2024 (≈41%). En términos absolutos, el salto entre 2022 y 2023 fue de aproximadamente 3,17 millones y entre 2023 y 2024 de aproximadamente 4,10 millones (en miles de USD). Estas magnitudes señalan una expansión de la base de activos de mayor tamaño durante los años recientes, compatible con una etapa de crecimiento acelerado. Sin datos de pasivos o de capital, no es posible determinar la estructura de financiamiento subyacente, pero la progresión sugiere una ampliación de capacidad operativa y de inversión en activos. La participación relativa del activo circulante respecto al total de activos se mantiene en niveles altos (alrededor del 82% al 85% en años recientes), lo que indica que la mayor parte del crecimiento de los activos totales está asociado a activos de corto plazo o de liquidez, manteniendo una proporción de liquidez elevada frente al tamaño total de la base de activos.

Balance general: pasivo y capital contable

Arista Networks Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Pasivo corriente
La serie muestra un crecimiento sostenido del pasivo corriente a lo largo del periodo analizado, con un descenso marginal en 2019 respecto a 2018 y una aceleración destacada a partir de 2020. El saldo pasa de 144,373 (en miles de USD) en 2014 a 2,732,222 en 2024. En términos relativos, la participación del pasivo corriente en el pasivo total aumenta de aproximadamente 56,5% en 2014 a alrededor de 67,5% en 2024, lo que indica una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo dentro del conjunto de pasivos. El crecimiento absoluto es cercano a 18,9 veces entre 2014 y 2024, reflejando un aumento fuerte de compromisos a corto plazo en la última década.
Pasivo total
El pasivo total exhibe una trayectoria de crecimiento más amplia y sostenida, con un incremento de 255,365 en 2014 a 4,049,114 en 2024. El proceso es gradual hasta 2019-2022, seguido de un incremento más notable entre 2023 y 2024 (de 2,727,747 a 4,049,114). En términos relativos, el pasivo total crece aproximadamente 15,9 veces durante el periodo, y la proporción de pasivos corrientes dentro del total se mantiene elevada, aumentando la presión de obligaciones de corto plazo dentro de la estructura de financiamiento.
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes
Este componente se reporta únicamente para 2014-2018, con una caída gradual de 42,547 a 35,431 (en miles de USD). Para los años 2019-2024 no se disponen datos, por lo que no es posible confirmar si la tendencia continuó o cambió en periodos posteriores. La ausencia de información impide una evaluación completa de la exposición a arrendamientos financieros no corrientes en la última parte del horizonte analizado.
Capital contable
El capital contable registra una expansión sustancial, de 555,658 en 2014 a 9,994,807 en 2024 (en miles de USD), lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente 18 veces durante el periodo. El incremento anual compuesto se sitúa en torno al 33-34%. Este crecimiento del capital contable refuerza la base de financiamiento propia y, en términos relativos, reduce la relación de pasivo total sobre capital contable de ~0,46 en 2014 a ~0,40 en 2024, indicando una mejor cobertura de pasivos por parte del patrimonio y una mayor solidez relativa de la estructura de capital.

Estado de flujos de efectivo

Arista Networks Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
La serie muestra una trayectoria de fortalecimiento de la generación de efectivo de operaciones a lo largo del periodo, con variaciones interanuales relevantes. Entre 2014 y 2015 se observa un aumento de 131875 a 200533; en 2016 cae a 131440; en 2017 se produce un salto significativo hasta 631627; en 2018 se modera a 503119; en 2019 se alcanza un nuevo máximo de 963034; en 2020 se registra una caída a 735114; en 2021 se recupera hasta 1015856; en 2022 desciende a 492813; en 2023 se dispara a 2034014; y en 2024 se eleva a 3708235. En conjunto, la generación de efectivo de operaciones exhibe una clara mejora estructural hacia 2023–2024, acompañada de fluctuaciones interanuales que reflejan cambios en la rentabilidad operativa y/o en la gestión del capital de trabajo. El incremento relativo más notorio se observa en 2023 y 2024, cuando se registra una expansión considerable de la generación de efectivo operativo.
Efectivo neto (utilizado en) por las actividades de inversión
Predomina una posición de flujos de efectivo netos negativos por inversiones a lo largo de la mayor parte del periodo, indicando salidas de efectivo asociadas a inversiones en activos o adquisiciones. En 2015 se registra una excepción con una entrada neta de 184170; 2014 y 2016–2014 presentan salidas significativas (2014: -249362; 2016: -325979); 2017: -392580; 2018: -755113; 2019: -284072; 2020: -608802; 2021: -925562. En 2022 se produce una entrada de 216327, mientras que 2023: -687454 y 2024: -2457354 vuelven a confirmar salidas netas elevadas. El año de mayor salida neta se observa en 2024 (-2,457,354), lo que sugiere una intensificación de inversiones o adquisiciones de gran magnitud. En conjunto, los años con entradas (2015 y 2022) podrían reflejar desinversiones o ventas de activos, pero la tendencia general es de asignación de recursos a inversiones que reducen el efectivo disponible.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Los flujos netos de financiación son positivos en los primeros años (2014: 243978; 2015: 63105; 2016: 75600; 2017: 51469; 2018: 42851), indicando aportes netos de financiación o emisión de deuda/acciones. A partir de 2019 se vuelven netamente negativos de forma sostenida (2019: -217964; 2020: -346339; 2021: -360882; 2022: -654601; 2023: -83749; 2024: -421810), reflejando una retirada de financiamiento externo o amortización de deuda y/o recompras de acciones. La mayor salida se observa en 2022 (-654601), seguida por 2024 (-421810). Este cambio de signo y la magnitud indican una disminución progresiva de la dependencia de financiamiento externo y un mayor énfasis en la generación operativa para sostener actividades y crecimiento.

Datos por acción

Arista Networks Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción (US$)
La serie muestra una trayectoria mayormente ascendente a lo largo del periodo analizado, pasando de 0,09 en 2014 a 2,27 en 2024. Se observa un crecimiento sostenido entre 2014 y 2017, con un incremento de 0,28 puntos, seguido por una caída en 2018 a 0,28. A partir de 2019 se registra un fuerte repunte (0,71), con una bajada moderada en 2020 (0,52). A partir de 2021 continúa la subida, alcanzando 0,69 en 2021, 1,10 en 2022, 1,69 en 2023 y 2,27 en 2024, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. Las caídas en 2018 y 2020 destacan como señales de volatilidad, mientras que el tramo 2021-2024 evidencia aumentos anuales de dos dígitos y un crecimiento acumulado notable. En términos relativos, la magnitud final es aproximadamente 25 veces la inicial, indicando una expansión significativa de la rentable por acción a lo largo del periodo.
Beneficio diluido por acción (US$)
La serie presenta un patrón similar al de la versión básica, con un inicio más modesto y una evolución que converge hacia un crecimiento sostenido en los años posteriores. Los valores pasan de 0,08 en 2014 a 0,34 en 2017, luego descienden a 0,26 en 2018 y vuelven a subir hasta 0,67 en 2019. En 2020 se observa una nueva caída a 0,50, seguida de un fortalecimiento a partir de 2021: 0,66 en 2021, 1,07 en 2022, 1,65 en 2023 y 2,23 en 2024. A lo largo del periodo, la diferencia entre el beneficio básico y el diluido se mantiene relativamente constante (aproximadamente 0,01 a 0,04 US$), lo que sugiere que el efecto de dilución ha sido mínimo. Los años 2018 y 2020 vuelven a señalar episodios de volatilidad, mientras que el tramo 2021-2024 exhibe un crecimiento consistente y acelerado similar al observado en la serie básica.
Dividendo por acción (US$)
No se registran valores para el dividendo por acción en ninguno de los periodos analizados. La ausencia de datos impide inferir una política de distribución de dividendos durante el periodo considerado y limita la evaluación de la relación entre crecimiento de utilidades y retornos directos al accionista. En consecuencia, la rentabilidad para los accionistas, dentro de este marco, dependería de otras fuentes de rendimiento ajenas a dividendos, como la apreciación de la acción.