Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Western Digital Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-29).
- Reducción en la proporción de efectivo y equivalentes
- Desde aproximadamente un 22.57% en el primer trimestre de 2017, la proporción de efectivo y equivalentes disminuyó progresivamente hasta situarse en torno a un 7.47% en el último trimestre de 2023. Este patrón indica una tendencia a minder en la disponibilidad de efectivo en relación a los activos totales, lo cual podría reflejar una estrategia de inversión, una mayor utilización de efectivo en operaciones o adquisiciones, o cambios en la estructura de liquidez de la compañía.
- Aumento en las cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar, en porcentaje de los activos totales, presentaron un incremento desde aproximadamente 6.89% en 2017 a un máximo cercano al 10.68% en diciembre de 2022, con fluctuaciones entre periodos. Este aumento sugiere una posible expansión en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro, que incrementaron la proporción de activos asociados a cuentas por cobrar.
- Incremento en los inventarios
- El grado de inventarios en relación a los activos totales aumentó desde cerca del 7.55% en 2017 hasta aproximadamente un 15.82% en marzo de 2023. La tendencia muestra un incremento sostenido en la participación de inventarios dentro de la estructura activa, posiblemente reflejando estrategias de almacenamiento para responder a una mayor demanda o cambios en la gestión del inventario para optimizar la producción y distribución.
- Aumentos en la buena voluntad y activos intangibles
- La buena voluntad aumentó gradualmente desde alrededor del 33.02% en 2017 hasta sobre el 41.81% en diciembre de 2023, representando una parte significativa y en alza de los activos totales. Por su parte, los activos intangibles netos descendieron en porcentaje, pasando del 11.62% en 2017 a aproximadamente el 0.32% en 2023. La tendencia sugiere que la compañía ha incrementado su inversión en activos derivados de fusiones, adquisiciones o relaciones comerciales, desplazando otros activos intangibles y amplificando la importancia de la buena voluntad en su estructura.
- Incremento en activos no corrientes
- Los activos no corrientes mantuvieron una participación que osciló en torno al 64-68% a lo largo del período, con un ligero aumento en la proporción en ciertos trimestres, llegando al 68.43% en marzo de 2023. Esto denota una orientación hacia la inversión en activos a largo plazo, como inmovilizado material y activos intangibles, consolidando un perfil de activo con mayor peso en inversiones de carácter duradero.
- Cambios en el activo circulante
- El activo circulante mostró una fluctuación moderada, con una participación que osciló entre aproximadamente 31.57% y 38.75%. Aunque presentó una ligera tendencia a disminuir en algunos períodos, en general se mantuvo en niveles relativamente estables, indicando un control en la gestión de los activos de corto plazo en relación a la totalidad de los activos.
- Variación en otros activos corrientes y no corrientes
- Otros activos corrientes y no corrientes mostraron incrementos en su participación, especialmente en los últimos años. La participación en otros activos no corrientes aumentó desde menos del 2% en 2017 a aproximadamente 7.27% en 2023, lo que podría reflejar una mayor diversificación de los activos no corrientes o inversiones en áreas no operativas.
- Comportamiento de pasivos y estructura financiera
- El análisis indica que, mientras los activos totales mantuvieron una estructura relativamente estable, la participación de ciertos pasivos, como pagarés e inversiones en entidades relacionadas, se mantuvo en torno al 4-10%. Este patrón puede sugerir una gestión del pasivo alineada con las inversiones a largo plazo y una estructura financiara que favorece la inversión y la generación de valor a largo plazo.