Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Twenty-First Century Fox Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Twenty-First Century Fox Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30).
El análisis de los datos trimestrales revela varias tendencias relevantes en la situación financiera de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, se observa una tendencia creciente en los pasivos totales, los cuales aumentaron de manera significativa en algunos períodos, alcanzando picos cercanos a los 68,490 millones de dólares en diciembre de 2016, lo que representa un incremento sustancial respecto a los niveles de 2012 y 2013. Esta expansión indica una mayor utilización de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
Por otra parte, el patrimonio neto total también presenta una tendencia ascendente, pasando de aproximadamente 26,777 millones en septiembre de 2012 a aproximadamente 33,235 millones en marzo de 2018. Esto sugiere que, a pesar del incremento en pasivos, la empresa ha logrado mantener un aumento en su valor contable, probablemente por utilidades retenidas y aumentos en las acciones en circulación.
El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a la disminución en algunos períodos, descendiendo en ciertos trimestres, lo cual puede reflejar una menor emisión de acciones o una estabilidad en el financiamiento externo en comparación con etapas anteriores de crecimiento.
En cuanto a la estructura del pasivo, comprende pasivos corrientes y no corrientes, así como otros pasivos y obligaciones relacionadas con participaciones, regalías y derechos programáticos. Es importante destacar que, en general, tanto los pasivos corrientes como los pasivos no corrientes han experimentado incrementos en algunos trimestres, especialmente en los períodos más recientes, reflejando posibles nuevos financiamientos o incremento en obligaciones pendientes de pago.
Los empréstitos corrientes y no corrientes han mostrado variaciones, con incrementos en ciertos trimestres, señalando una tendencia a un mayor endeudamiento a corto y largo plazo. La relación entre estos conceptos puede indicar cambios en la estrategia de financiamiento de la empresa, buscando ampliar su inversión o gestionar mejor su estructura de capital.
El capital social, representado por las acciones ordinarias, mantiene niveles relativamente estables en valor nominal, con ligeras variaciones en el monto total desembolsado, lo que indica una política de emisión de acciones conservadora o estable durante este período.
Las utilidades retenidas reflejan un crecimiento sustancial en los últimos trimestres, alcanzando valores superiores a los 21,292 millones en el último período. Este aumento puede indicar una rentabilidad consistente y la retención de beneficios para financiar futuras inversiones o fortalecer la estructura patrimonial.
En cuanto a otras partidas del patrimonio, se observa que las participaciones minoritarias y las otras pérdidas y ganancias acumuladas presentan fluctuaciones, con incrementos y disminuciones en diferentes períodos, afectando la composición del patrimonio y sugiriendo cambios en las participaciones de terceros o en la valorización de ciertos activos y pasivos asociados.
Desde una perspectiva global, la proporción entre pasivos y patrimonio indica una estructura de financiamiento cada vez más apalancada, aunque la tendencia positiva en el patrimonio también refleja una fortaleza en la generación de beneficios y en la gestión del capital. La relación entre pasivo total y patrimonio, junto con el aumento en las utilidades retenidas, sugiere que la empresa ha logrado mantener un equilibrio entre financiamiento externo y internalización del valor, favoreciendo su crecimiento a largo plazo.