La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ON Semiconductor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ha mostrado una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Comenzando en 2.51% en diciembre de 2019, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar 16.52% en diciembre de 2023. Este patrón sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que la empresa ha utilizado sus activos para generar beneficios, evidenciando una gestión más efectiva y una mayor rentabilidad relativa de sus recursos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha disminuido ligeramente desde 2.55 en diciembre de 2019 hasta 1.7 en diciembre de 2023. La tendencia a la baja indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los recursos propios, lo cual puede interpretarse como una estrategia para disminuir riesgos financieros y fortalecer la estructura de capital de la empresa. La disminución del apalancamiento también puede reflejar un enfoque en una mayor autonomía financiera y una menor dependencia de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ha mostrado un crecimiento sustancial durante el período, iniciando en 6.41% en diciembre de 2019 y alcanzando un máximo de 30.74% en diciembre de 2022. Luego, en diciembre de 2023, presenta una ligera disminución a 28.06%. Este patrón indica una mejora notable en la rentabilidad para los accionistas, derivada probablemente de un aumento en las utilidades y una gestión eficiente de los recursos propios. La ligera caída en 2023 podría reflejar un incremento en el capital contable o una ligera reducción en las utilidades netas, aunque en general mantiene niveles elevados en comparación con los años anteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período considerado. En 2019, este margen fue de 3.84%, incrementándose gradualmente en 2020 a 4.46%. A partir de 2021, se observa un aumento significativo, alcanzando un 14.98%, y en 2022 continúa en ascenso hasta un 22.85%, finalizando en un 26.46% en 2023. Este patrón indica una mejora sustancial en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos tras varios años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones moderadas a lo largo del período, comenzando en 0.65 en 2019, descendiendo ligeramente a 0.61 en 2020, y luego aumentando a 0.7 en 2021 y 2022. En 2023, se registra una disminución a 0.62. La tendencia general muestra estabilidad con un leve aumento en los años intermedios, lo que puede reflejar una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas, aunque con algunas variaciones en los años más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente, comenzando en 2.55 en 2019, disminuyendo en 2020 a 2.45, y continúa en descenso en los años siguientes hasta 1.94 en 2022 y 1.7 en 2023. La reducción en este ratio puede interpretarse como una disminución en la dependencia del financiamiento externo en relación con el capital propio, sugiriendo una posición financiera más equilibrada o una reducción del riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento similar al margen de beneficio, con una tendencia de crecimiento considerable. En 2019, el ROE fue de 6.41%, ligeramente superior en 2020 a 6.62%. Sin embargo, en 2021, se produce un incremento notable a 22.02%. El valor continúa en alza en 2022 hasta 30.74%, aunque en 2023 experimenta una ligera disminución a 28.06%. La tendencia positiva en el ROE señala una mayor rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas, consolidándose en niveles elevados en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable en los últimos años, con incrementos moderados en 2020 y 2021, alcance de un pico en 2020 y posterior estabilización en niveles cercanos a 0.86 en 2023. Esto sugiere una gestión constante de la carga fiscal, con ligeras fluctuaciones en función de los resultados fiscales anuales.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra un aumento progresivo desde 2019 hasta 2023, alcanzando valores cercanos a 0.97 en el último año. La tendencia indica un incremento en la proporción de intereses respecto a los ingresos o beneficios, lo que podría reflejar un mayor nivel de endeudamiento o mayores costos financieros en los periodos más recientes.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una tendencia alcista significativa en el margen EBIT, que pasa de 7.66% en 2019 a 31.61% en 2023. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, probablemente atribuible a eficiencias en la gestión, incremento en ingresos o control de costos operativos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra cierta volatilidad, comenzando en 0.65 en 2019, descendiendo a 0.61 en 2020, recuperándose a 0.7 en 2021 y 2022, y reduciéndose nuevamente a 0.62 en 2023. La tendencia refleja cierta estabilidad en la eficiencia en el uso de los activos, aunque con fluctuaciones que podrían deberse a cambios en las operaciones o en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero disminuye de 2.55 en 2019 a 1.7 en 2023, evidenciando una tendencia hacia una estructura de financiamiento más conservadora. La reducción en este ratio indica una posible disminución en la dependencia del financiamiento externo o una gestión más prudente del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente ascendente, iniciando en 6.41% en 2019, con un breve repunte en 2020 a 6.62%, y alcanzando un pico en 2022 con 30.74%. En 2023, el rendimiento se mantiene en un nivel alto, de 28.06%. Esta evolución refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, atribuible a incrementos en beneficios netos o mayor eficiencia en la utilización del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia claramente alcista a lo largo del período analizado. Inició en 3.84% en diciembre de 2019, incrementándose progresivamente hasta alcanzar un 26.46% en diciembre de 2023. Este incremento significativo indica una mejora constante en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, reflejando posiblemente una mejor gestión de costos o una mayor rentabilidad de los productos o servicios ofrecidos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, presenta una fluctuación a lo largo de los años. Comenzó en 0.65 en diciembre de 2019, disminuyó ligeramente a 0.61 en 2020, para luego aumentar a 0.7 en 2021 y mantenerse en ese nivel en 2022, pero finalmente reduce a 0.62 en 2023. La tendencia indica que, tras un período de mejora en la eficiencia en 2021 y 2022, en 2023 se observa una ligera disminución, sugiriendo que los activos no se han utilizado tan eficientemente en ese último año en comparación con los picos anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento sostenido significativa. Desde un 2.51% en diciembre de 2019, se incrementa ligeramente en 2020 a 2.7%, y posteriormente experimenta una expansión importante a 10.49% en 2021, continuando con un aumento pronunciado en 2022 a 15.88%, y alcanzando un 16.52% en 2023. Este patrón refleja una marcada mejora en la rentabilidad que la empresa obtiene sobre sus activos, indicando una gestión más efectiva en la utilización de los recursos de la compañía para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia ascendente en 2020, llegando a 1.34 desde 0.77 en 2019, indicando un incremento en la proporción de impuestos respecto a algún indicador de referencia. Posteriormente, en 2021, se observó una disminución a 0.87, seguida de una ligera reducción en 2022 a 0.81 y una recuperación en 2023 a 0.86. La fluctuación señala cambios en la carga fiscal o en la base imponible, aunque la tendencia general se mantiene relativamente estable en niveles cercanos a 0.8 - 1.3.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mostró una bajada significativa en 2020 a 0.51 desde 0.65 en 2019, reflejando una menor carga de intereses relativa a la referencia considerada. Sin embargo, en 2021, el ratio se elevó a 0.9 y continuó en aumento en 2022 y 2023, alcanzando valores cercanos a 1, específicamente 0.96 y 0.97, respectivamente. Esto sugiere un incremento en la proporción de costes por intereses respecto a la base comparativa, quizá debido a un aumento en el endeudamiento o en los costes de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio experimentó una notable mejora a partir de 2020, pasando de 6.52% a 19.09% en 2021, y continúo en crecimiento en 2022 y 2023, logrando 29.49% y 31.61%, respectivamente. La tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos antes de intereses e impuestos, reflejando una expansión en el margen operativo de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permaneció relativamente estable, con valores de 0.65 en 2019, 0.61 en 2020, 0.7 en 2021 y 2022, y finalmente bajando a 0.62 en 2023. La estabilidad en estos valores sugiere que la eficiencia en utilizar los activos para generar ventas se mantuvo en niveles similares a lo largo del período (entre 0.61 y 0.7), aunque con cierta ligera fluctuación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó una tendencia de crecimiento sostenido. Desde un 2.51% en 2019, aumentó a 2.7% en 2020 y experimentó una expansión significativa en 2021 alcanzando el 10.49%. La tendencia de ascenso persistió en 2022 y 2023, con valores de 15.88% y 16.52%, respectivamente. Esto refleja una mejora constante en la rentabilidad relativa de la empresa respecto a sus activos, indicando una utilización eficiente de los recursos para generar beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2019, se situó en 0.77 y experimentó un aumento significativo en 2020, alcanzando 1.34, lo que indica una mayor proporción de beneficios destinados a impuestos en ese año. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuyó a 0.87 y en 2022 descendió ligeramente a 0.81, manteniéndose prácticamente constante. En 2023, se observa un pequeño incremento a 0.86, sugiriendo una tendencia estable en la carga tributaria respecto a los beneficios reportados en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia al incremento en los últimos años. Desde 2019, con un valor de 0.65, se observó una disminución en 2020 hasta 0.51, posiblemente reflejando una menor carga de intereses en ese año. Sin embargo, en 2021, el ratio vuelve a aumentar a 0.9 y continúa en ascenso en 2022 y 2023, alcanzando 0.96 y 0.97 respectivamente, indicando una mayor proporción de intereses en relación con los beneficios en estos años finales.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra un patrón de crecimiento sostenido. En 2019, fue de 7.66%, presentando una disminución en 2020 a 6.52%. Posteriormente, en 2021, se observa un incremento significativo a 19.09%, seguido de un crecimiento pronunciado en 2022 y 2023, alcanzando 29.49% y 31.61% respectivamente. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja una tendencia de crecimiento constante. En 2019, fue de 3.84%, aumentando gradualmente en los años siguientes: 4.46% en 2020, 14.98% en 2021, 22.85% en 2022 y finalmente 26.46% en 2023. Este aumento sostenido sugiere que la empresa ha logrado mejorar la rentabilidad después de impuestos, logrando una gestión más eficiente en la conversión de beneficios brutos en beneficios netos consecutivos en el período analizado.