Stock Analysis on Net

ON Semiconductor Corp. (NASDAQ:ON)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de abril de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

ON Semiconductor Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El conjunto de series presenta una trayectoria de crecimiento de los ingresos a lo largo del periodo analizado, con variaciones interanuales notables y una aceleración de la demanda a partir de 2017 que se mantiene hasta 2022, seguido de una ligera desaceleración en 2023. Los resultados operativos y netos muestran mayor volatilidad, con episodios de pérdidas en 2008 y 2012, pero con una recuperación sostenida desde 2017 y fuertes avances en 2021-2023.

En términos de eficiencia y rentabilidad, la relación entre el crecimiento de ingresos y las ganancias no es lineal en todas las épocas. Entre 2010 y 2011 los ingresos crecieron significativamente, pero el resultado operativo cayó, sugiriendo presión de márgenes o incremento de costos. En los años 2017 y 2018 se observa una expansión sustancial del resultado operativo, que se consolida en 2021-2023 con incrementos importantes tanto en el resultado de explotación como en la utilidad neta atribuible.

Ingresos
La serie de ingresos crece de 1.260.600 (2005) a 8.253.000 (2023) con picos interanuales notables. Se observó un incremento sostenido a partir de 2010, alcanzando un máximo de 8.326.200 en 2022, seguido de una ligera caída en 2023. En general, la trayectoria refleja un crecimiento de largo plazo con volatilidad intraanual, especialmente alrededor de 2008-2009 y 2011-2014.
Resultado (pérdida) de explotación
El indicador muestra valor positivo en la mayor parte del periodo, con pérdidas en 2008 (-365.900) y 2012 (-16.300). A partir de 2013 se genera nuevamente positivo, con aumentos significativos desde 2017 (680.900) y 2018 (847.200). Después de un descenso en 2020 (348.700) continúa la trayectoria al alza con 1.287.600 en 2021, 2.367.000 en 2022 y 2.538.700 en 2023, evidenciando una mejora sustantiva de la generación de valor operativo en el tramo final.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ON Semiconductor Corporation
La utilidad neta presenta un patrón similar al resultado operativo, pero con mayor volatilidad. Registra pérdidas en 2008 (-380.100) y 2012 (-90.600). Posteriormente, la trayectoria muestra mejoras notables a partir de 2017 (810.700) y 2018 (627.400), con menor profundidad en 2019 (211.700) y 2020 (234.200). A partir de 2021, la utilidad neta experimenta un aumento rápido (1.009.600) y mantiene un crecimiento significativo en 2022 (1.902.200) y 2023 (2.183.700).

Balance: activo

ON Semiconductor Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de las series de activos corrientes y de activos totales durante el periodo 2005-2023 revela una trayectoria de crecimiento sostenido, con varios momentos de aceleración y algunas fluctuaciones temporales. En todos los casos, los incrementos son notables en términos absolutos y reflejan una ampliación de la capacidad de la estructura de balance para soportar operaciones y crecimiento de la actividad. No se detectan valores faltantes en los datos.

Activo circulante
El activo circulante muestra una progresión al alza desde 600,300 (US$ en miles) en 2005 hasta 5,912,300 en 2023. Los saltos más significativos se observan en 2008 (de 745,300 a 1,045,200: +40,2%), en 2011 (a 2,127,700: +56,9% respecto a 2010) y, posteriormente, en 2016 (a 2,869,100: +52%), con un repunte fuerte entre 2022 y 2023 (de 5,729,400 a 5,912,300: +3,2%). Entre 2011 y 2012 hay una caída notable (de 2,127,700 a 1,693,400: -20,5%), y entre 2012 y 2015 se observa una estabilización con variaciones moderadas. A partir de 2016 se reanuda el crecimiento, manteniéndose un ritmo más acelerado hacia 2022-2023. En términos relativos respecto al total de activos, la proporción varía en un rango aproximado de 0,40 a 0,55 a lo largo del periodo, con picos cercanos a 0,55 en 2011 y valores algo más bajos en los años intermedios, acercándose a 0,45-0,50 en 2022-2023. En conjunto, se aprecia una ampliación notable de la liquidez disponible para operaciones y obligaciones de corto plazo.
Activos totales
Los activos totales evolucionan de 1,148,500 (US$ en miles) en 2005 a 13,215,200 en 2023, evidenciando un crecimiento sostenido y, en algunos años, acelerado. Entre 2005 y 2008 se observa un ascenso significativo (1,148,500 a 2,354,200: +~105%), seguido de una cierta volatilidad entre 2009 y 2015, con oscilaciones entre 2,414,300 y 3,869,600. Un salto relevante se produce en 2016, cuando alcanzan 6,924,400 (incremento de +79,0% respecto a 2015), continuando con una expansión continua hasta 2023 (7,195,100 en 2017, 7,587,600 en 2018, 8,425,500 en 2019, 8,668,000 en 2020, 9,626,000 en 2021, 11,978,500 en 2022 y 13,215,200 en 2023). Este patrón indica fortalecimiento de la base de activos en fases de crecimiento y/o restructuración de balance. La proporción del activo circulante sobre el total de activos fluctúa, con incrementos notables tras 2015 y con picos durante 2011 y 2022, lo que sugiere variaciones en la estructura de capital y en la gestión de liquidez relativa. En conjunto, el crecimiento de los activos totales supera el de los activos circulantes en varios periodos, señalando una expansión de activos no corrientes o inversiones que impulsan la magnitud total del balance.

Balance general: pasivo y capital contable

ON Semiconductor Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de las series financieras anuales evidencia patrones relevantes de apalancamiento, liquidez relativa y evolución del capital contable, con volatilidad notable en varios periodos y cambios significativos en la estructura del balance al longo del tiempo.

Pasivo corriente
La serie muestra una tendencia general de incremento con fluctuaciones interanuales. Comienza alrededor de 398 millones y asciende de forma sostenida hasta alcanzar picos cercanos a 1,275 millones en 2011, seguido de caídas intermedias y posteriores nuevos aumentos. A partir de 2014-2016 se observa un incremento gradual, continuando con subidas fuertes hacia 2019-2020 y alcanzando máximos relativos en 2022-2023, cuando se sitúa alrededor de 2,061 millones y 2,183 millones, respectivamente. En resumen, el pasivo corriente exhibe una trayectoria ascendente con volatilidad, concluyendo en niveles significativamente superiores a los de comienzos del periodo, lo que sugiere mayor necesidad de liquidez o mayor uso de pasivos a corto plazo para financiar operaciones o inversión.
Pasivo total
La combinación de pasivo total presenta una evolución más volátil y con saltos marcados. Inicia en 1,424 millones y exhibe un incremento considerable en 2011, seguido de caídas y recuperaciones. Un salto relevante se produce en 2016, cuando el pasivo total asciende a aproximadamente 5,046 millones, manteniéndose elevado en 2017-2018 y volviéndose a encaminar hacia nuevos picos en 2019-2020 (alrededor de 5,10 a 5,11 mil millones). Después de 2020 se observa una ligera contracción en 2021, con nuevo aumento en 2022 y 2023, terminando alrededor de 5,41 mil millones. En conjunto, el pasivo total muestra un endurecimiento significativo de la estructura de pasivos en varios puntos, con periodos de concentración de deudas y refinanciamiento que elevan la base de pasivos frente al inicio del periodo.
Deuda a largo plazo y pasivos por arrendamiento financiero, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo y los pasivos por arrendamiento presentan una trayectoria marcada por una base inicial relativamente estable (aproximadamente 1,07-1,17 millones) hasta 2014. A partir de 2015 se produce un incremento notable hacia 1,39 millones y, más notablemente, un salto significativo en 2016 a 3,62 millones. Posteriormente se observa una retracción en 2017-2018 a niveles cercanos a 2,7-2,9 millones, seguido de nuevas subidas hasta 2019-2020 alrededor de 3,49-3,61 millones. En 2021-2023 la curva se mantiene en un rango alto, entre 3,10 y 3,36 millones. En esencia, la estructura de deuda muestra episodios de refinanciamiento y crecimiento de largo plazo, con un pico notable en 2016 y una consolidación a niveles elevados desde 2019 en adelante.
Capital contable total de la entidad (déficit)
La evolución del capital contable es positiva a partir de valores negativos en 2005-2006, cuando el saldo muestra un déficit. A partir de 2007 se invierte la tendencia y el patrimonio neto se fortalece de forma constante, alcanzando niveles de 1,6 millones en 2014-2015 y creciendo de forma sostenida en los años siguientes. A partir de 2016 se acelera la expansión del capital contable, con incrementos significativos en 2017-2019 y, especialmente, 2020-2023, donde se observan valores de 3,3 millones, 4,6 millones, 6,2 millones y 7,8 millones, respectivamente. En conjunto, la serie refleja una conversión de déficit a patrimonio positivo y una trayectoria de crecimiento robusto del capital contable, señalando una mejora estructural de la base de capital y mayor resiliencia financiera de cara a posibles shocks.

Estado de flujos de efectivo

ON Semiconductor Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Este análisis sintetiza las tendencias observadas en los flujos de efectivo anuales, agrupando las tres actividades principales (operativas, de inversión y de financiación) para identificar patrones, volatilidad y posibles implicaciones para la liquidez y la estructura de capital.

Flujos de efectivo de las actividades operativas
El flujo neto generado por operaciones muestra una trayectoria general de crecimiento desde 2005, con variaciones interanuales. Comienza en 193,100 US$ miles y experimenta fluctuaciones moderadas hasta principios de la década, seguido de un tramo de fortalecimiento significativo a partir de 2016. Entre 2017 y 2018 se observan aumentos pronunciados, y a partir de 2021 se alcanzan niveles máximos, con 1,782,000 US$ miles en 2021 y 2,633,100 US$ miles en 2022, before moderándose en 2023 a 1,977,500 US$ miles. En resumen, la generación de efectivo operativa exhibe fortaleza sostenida en los años recientes, con picos notables y algunas caídas puntuales que contrastan con la tendencia de crecimiento general.
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
El flujo neto de inversión se caracteriza por ser mayoritariamente negativo, indicando salidas de efectivo asociadas a inversiones de capital o adquisiciones. Hubo una entrada positiva en 2008 (127,700 US$ miles) y pequeñas entradas en algunos años previos (2005: 34,800 US$ miles), pero predominan las salidas a lo largo del período, con una caída especialmente pronunciada en 2016 (−2,434,600 US$ miles), la más alta del conjunto. Después de 2016, las salidas de efectivo por inversiones se mantienen en niveles elevados, con 2019 (−1,510,900) y 2023 (−1,737,900) destacando como años de gasto de inversión significativo. En años intermedios, las salidas son más moderadas, lo que sugiere un programa de inversiones activo, con periodos de menor intensidad y ciertos años de menor salida de efectivo.
Flujos de efectivo de financiación
El flujo neto de financiación presenta mayor volatilidad y, en general, tiende a mostrar salidas de efectivo (valores negativos) en la mayor parte del periodo, con excepciones puntuales. Hubo modestos influjos en 2014 (91,400) y un episodio sobresaliente en 2016, cuando las entradas por financiación alcanzaron 22,647,000 US$ miles, indicando una emisión de deuda o de capital para respaldar el incremento de inversiones. A partir de 2017, la tendencia se invierte y se observan salidas de financiación en años como 2017 (−810,900), 2018 (−605,100), 2020 (−244,000), 2021 (−569,400), 2022 (−370,000) y 2023 (−686,500). En conjunto, la financiación experimenta un episodio de fuerte financiamiento en 2016 seguido de un periodo de desapalancamiento o uso de efectivo para inversiones y operaciones, reflejado en salidas netas en los años siguientes.
Implicaciones para la liquidez y la estructura de capital
La combinación de un flujo operativo relativamente robusto y estable, con inversiones intensivas y una financiación más volátil, sugiere una estrategia de crecimiento que se apoya principalmente en la generación interna de efectivo para sostener operaciones e inversiones. El episodio de 2016, con un importante aporte de financiación para respaldar un incremento significativo de inversiones, ilustra una dinámica de crecimiento financiado externamente en su momento. En años posteriores, las salidas de financiación reducidas o negativas indican una mayor dependencia de la liquidez existente o de la reducción de financiamiento externo para sostener el programa de inversiones. Los años 2021–2022 muestran fuertes flujos operativos que ayudan a soporte de inversiones, pero 2023 presenta una nueva presión alcista en las salidas de inversión sin un equivalente pleno en entradas de financiación, lo que podría requerir gestión adicional de liquidez o refinanciamiento. En conjunto, la empresa parece mantener una base de generación de caja operativa sólida, pero la combinación de inversiones elevadas y variabilidad en la financiación subraya la necesidad de una gestión cuidadosa de la liquidez y de la estructura de capital ante ciclos de mayor inversión.
Notas sobre volatilidad y posibles causas
La volatilidad se concentra principalmente en las actividades de inversión y de financiación. Las inversiones extraordinarias en 2016 y las salidas sustanciales en 2019 y 2023 sugieren episodios de expansión de CAPEX o adquisiciones importantes, financiados mediante picos de financiación en 2016 y/o utilización de efectivo. La fortaleza de las operaciones en 2021–2022 indica una mejora de la generación de caja, que puede aliviar la necesidad de financiamiento externo, aunque las salidas de financiación en 2020–2023 señalan un cambio hacia una menor dependencia de deuda o emisión de capital para sostener el crecimiento. En términos de gestión, estos patrones implican un enfoque activo de liquidez, con periodos de alta inversión que demandan financiamiento externo y fases posteriores de desapalancamiento o uso de caja para mantener el crecimiento y la operatividad.

Datos por acción

ON Semiconductor Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
La serie muestra un comportamiento predominantemente volátil a lo largo del periodo, con un primer tramo de crecimiento entre 2005 y 2007 y un punto de inflexión negativo en 2008 (valor cambia a -1). Después de 2008 se observan recuperaciones puntuales y años de resultados cercanos a valores muy bajos (2011: 0.03; 2012: -0.20). A partir de 2013 se inicia una fase de mejoría moderada, con incrementos sucesivos hasta 2016 (0.34, 0.43, 0.49, 0.44). En 2017 se produce un repunte significativo (1.92) que se mantiene con altibajos en 2018 (1.48) y 2019-2020 (0.52, 0.57). A partir de 2021 se aprecia una aceleración notable con 2.37 y un crecimiento adicional en 2022 (4.39) y 2023 (5.07). En conjunto, se observa una trayectoria de recuperación y crecimiento acelerado en los últimos años tras periodos de volatilidad y resultados desfavorables, con un incremento relativo notable entre 2021 y 2023.
Beneficio diluido por acción
La evolución de este indicador sigue de manera cercana la del beneficio básico, con una pauta muy similar: inicio con valores modestos (2005: 0.21; 2006: 0.80; 2007: 0.80) y un cambio a negativo en 2008 (-1). Posteriormente se observa recuperación en 2009 (0.14) y una serie de valores en torno a 0.6-0.65 durante 2010-2012, con otro tramo débil en 2011-2012 (-0.2). A partir de 2013 se mantiene la recuperación (0.33-0.43) y, al igual que en la serie de beneficios básicos, se produce un salto significativo en 2017 (1.89). El comportamiento se mantiene con altibajos moderados en 2018-2020 y luego una aceleración destacada en 2021-2023 (2.27, 4.25, 4.89). La secuencia diluida suele mantenerse ligeramente por debajo de la básica, con diferencias pequeñas a lo largo de la mayor parte del periodo, lo que indica que el efecto de dilución es moderado y no altera de forma sustancial la dirección de la tendencia general.
Dividendo por acción
No se disponen de datos reportados para dividendos por acción en el periodo analizado; la columna correspondiente se mantiene vacía desde 2005 hasta 2023. Dadas estas circunstancias, no es posible evaluar políticas de distribución de utilidades ni tendencias de reparto de efectivo a accionistas a partir de la serie proporcionada.