- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ON Semiconductor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución notable en el valor del activo, con un incremento sustancial en los años 2022 y 2023, partiendo de una base relativamente estable en los años 2019, 2020 y 2021.
- Activo
- El valor del activo experimentó un crecimiento constante entre 2019 y 2021, aunque moderado. En 2022, se produjo un aumento considerable, seguido de un incremento adicional, aunque menor, en 2023. Este patrón sugiere una posible expansión de las operaciones o una revaluación significativa de los activos.
En cuanto al concepto diferido, se aprecia una volatilidad considerable. Inicialmente positivo en 2019, se torna fuertemente negativo en 2020, para luego revertir a positivo en 2021 y 2022. Finalmente, en 2023, vuelve a registrar un valor negativo importante. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las políticas contables, ajustes por valoración o la gestión de activos y pasivos diferidos.
- Diferido
- La marcada variación en el valor diferido indica una posible inestabilidad en la gestión de elementos que no se reflejan inmediatamente en el estado de resultados. La alternancia entre valores positivos y negativos sugiere la existencia de factores compensatorios o la aplicación de diferentes criterios de reconocimiento contable a lo largo del tiempo.
La provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta muestra una dinámica compleja. En 2019 y 2021 se registran valores positivos significativos, mientras que en 2020 se observa un valor negativo considerable. Los años 2022 y 2023 también presentan valores positivos, aunque con una disminución en 2023. Esta variación puede estar influenciada por cambios en las tasas impositivas, la aplicación de beneficios fiscales, o la generación de pérdidas fiscales.
- Provisión (beneficio) para impuestos sobre la renta
- La volatilidad en la provisión para impuestos sugiere una sensibilidad a factores externos, como la legislación fiscal, o a decisiones internas relacionadas con la planificación fiscal. La alternancia entre provisiones y beneficios indica que la carga impositiva efectiva puede variar significativamente de un período a otro.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. La tasa del impuesto sobre la renta legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el período analizado, representando el 21% de los ingresos.
- Impuestos estatales y locales
- Se observa una volatilidad considerable en los impuestos estatales y locales, netos de beneficios fiscales federales. Inicialmente negativos, con -2.6% en 2019 y -1.4% en 2020, experimentaron un cambio a positivo en 2021 (1.4%) y 2022 (1.7%), para luego disminuir a 0.7% en 2023.
- Impacto de las operaciones en el extranjero
- El impacto de las operaciones en el extranjero muestra fluctuaciones. Se incrementó de 3.8% en 2019 a 7.6% en 2020, para luego volverse negativo en 2021 (-2%) y estabilizarse en 1.7% en 2022 y 0.3% en 2023.
- Beneficio de ingresos intangibles derivados del extranjero
- Se identifica un beneficio de ingresos intangibles derivados del extranjero que se vuelve negativo a partir de 2020, con valores de -7.8%, -7.4% y -6.8% en los años 2021, 2022 y 2023 respectivamente. La ausencia de datos en 2019 y 2020 sugiere que este concepto no era relevante o no se reportaba en esos períodos.
- Fondo de comercio no deducible
- El fondo de comercio no deducible aparece por primera vez en 2022, representando el 3.1% de los ingresos, y no se reporta en los años anteriores.
- Impacto de la domesticación
- En 2020, se registra un impacto significativo de la domesticación, con un valor de -35.7%, que no se repite en los años subsiguientes.
- Variación de la provisión por valoración y efectos conexos
- La variación de la provisión por valoración y efectos conexos muestra una disminución considerable desde 1.8% en 2019 a -24.4% en 2020, para luego estabilizarse en valores cercanos a cero en 2021 (-0.4%), 2022 (-0.1%) y aumentar ligeramente a 0.5% en 2023.
- Costes de compensación basados en acciones
- Los costes de compensación basados en acciones presentan fluctuaciones menores, variando entre -0.5%, 1.7%, -0.1%, -0.5% y -0.2% en los diferentes años.
- Crédito federal de investigación y desarrollo de EE. UU.
- El crédito federal de investigación y desarrollo de EE. UU. muestra una tendencia a la disminución, pasando de -3.7% en 2019 a -0.4% en 2021 y -0.2% en 2022, para luego aumentar ligeramente a -0.4% en 2023.
- Compensación no deducible para oficiales
- La compensación no deducible para oficiales disminuye gradualmente de 1.5% en 2019 a 0.3% en 2023.
- Impacto de la liquidación de la auditoría
- El impacto de la liquidación de la auditoría se registra únicamente en 2022, con un valor de -1.8%.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta fluctuaciones menores, con valores de 1.4%, -0.1%, 0.6%, -0.2% y 0.2% en los diferentes años.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta una volatilidad significativa, con valores de 22.7% en 2019, -33.8% en 2020, 12.7% en 2021, 19.4% en 2022 y 13.8% en 2023. Esta fluctuación sugiere una alta sensibilidad a los diferentes componentes del impuesto, especialmente a los impactos de las operaciones en el extranjero, la variación de la provisión por valoración y el beneficio de ingresos intangibles derivados del extranjero.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. Se observa una disminución constante en el saldo de "NOL y créditos fiscales arrastrados" a lo largo del período, aunque la disminución se estabiliza en los últimos dos años.
- NOL y créditos fiscales arrastrados
- La reducción progresiva sugiere una menor necesidad de utilizar estos beneficios fiscales, posiblemente indicando una mejora en la rentabilidad subyacente.
En cuanto a los pasivos y activos relacionados con arrendamientos, se aprecia un aumento constante en los "Pasivos por arrendamiento" y una disminución correspondiente en el "Activo de ROU" hasta 2022. En 2023, ambos conceptos muestran una ligera variación, indicando una posible estabilización de las obligaciones de arrendamiento.
- Pasivos por arrendamiento
- El incremento inicial podría reflejar la adopción de nuevas normas contables o un aumento en el número de activos arrendados.
- Activo de ROU
- La disminución paralela es consistente con el reconocimiento de los pasivos por arrendamiento.
La "Capitalización de gastos de investigación y desarrollo" experimenta un crecimiento considerable y sostenido a lo largo de todo el período analizado. Este incremento sugiere una mayor inversión en actividades de innovación y desarrollo.
- Capitalización de gastos de investigación y desarrollo
- Este patrón podría indicar una estrategia de crecimiento a largo plazo basada en la innovación.
El "Inmovilizado material" muestra una disminución constante en su valor, lo que podría indicar inversiones limitadas en activos fijos o una depreciación acelerada.
- Inmovilizado material
- Esta tendencia podría requerir una investigación más profunda para determinar si se está invirtiendo lo suficiente en la renovación de activos.
Los "Inventarios" presentan una fluctuación significativa, con un aumento notable en 2020 y 2023. Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en la demanda del mercado o en las estrategias de gestión de inventario.
- Inventarios
- Un aumento significativo en los inventarios podría indicar una desaceleración en las ventas o una acumulación estratégica.
Las "Utilidades no distribuidas de subsidiarias extranjeras" mantienen un saldo negativo constante a lo largo del período, con una ligera disminución anual. La aparición de "Deuda Convertible" en 2023 introduce una nueva fuente de financiamiento.
- Utilidades no distribuidas de subsidiarias extranjeras
- Este saldo negativo podría indicar restricciones en la repatriación de beneficios o pérdidas acumuladas en subsidiarias extranjeras.
- Deuda Convertible
- La introducción de deuda convertible sugiere una estrategia para obtener financiamiento con la posibilidad de dilución accionaria.
Los "Activos y pasivos por impuestos diferidos" muestran fluctuaciones, con un aumento significativo en el "Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos" en los últimos dos años, impulsado por un incremento en los activos y una estabilización en la "Asignación por valoración".
- Activos y pasivos por impuestos diferidos
- El aumento en el activo neto por impuestos diferidos podría indicar una mayor capacidad para utilizar beneficios fiscales futuros.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación considerable en los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra un incremento sustancial de 307.800 a 429.000 entre 2019 y 2020. Posteriormente, se presenta una disminución a 366.300 en 2021, seguida de un leve aumento a 376.700 en 2022. Finalmente, se evidencia un incremento significativo en 2023, alcanzando los 600.800, lo que representa el valor más alto del período analizado. Esta volatilidad sugiere cambios en las valoraciones de las diferencias temporarias deducibles o en las tasas impositivas esperadas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia más estable, aunque con cierta variabilidad. Se observa una ligera disminución de 60.200 a 57.300 entre 2019 y 2020, seguida de una reducción adicional a 43.200 en 2021. En 2022, se registra una nueva disminución a 34.100, el valor más bajo del período. Finalmente, en 2023, se produce un incremento a 38.700. Esta evolución podría indicar cambios en las diferencias temporarias imponibles o en las tasas impositivas.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos es considerablemente mayor en los activos. La tendencia general indica un aumento en la magnitud de los activos por impuestos diferidos en relación con los pasivos, especialmente en 2023. Esto podría implicar una mayor capacidad para reducir la carga impositiva futura, aunque también podría reflejar una estrategia de planificación fiscal específica.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en las políticas fiscales, las operaciones comerciales o las valoraciones contables.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2019 hasta 2023. El incremento es particularmente notable entre 2021 y 2022, y continúa, aunque a un ritmo más moderado, hasta 2023. La diferencia entre los activos totales y ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados muestran una tendencia al alza desde 2019 hasta 2022, con un aumento más pronunciado en este último año. En 2023, se registra una disminución en los pasivos totales y ajustados, revirtiendo la tendencia anterior. Al igual que con los activos, la diferencia entre los pasivos totales y ajustados permanece constante.
- Capital Contable Total y Ajustado
- El capital contable total y ajustado experimenta un crecimiento significativo y continuo a lo largo de todo el período. El aumento es especialmente pronunciado entre 2020 y 2021, y continúa siendo sustancial en los años siguientes. La diferencia entre el capital contable total y ajustado se mantiene consistente.
- Beneficio Neto Atribuible y Utilidad Neta Ajustada
- El beneficio neto atribuible y la utilidad neta ajustada muestran fluctuaciones. Tras un crecimiento moderado en 2020, se observa un incremento considerable en 2021 y 2022. En 2023, el crecimiento se ralentiza, aunque ambos indicadores se mantienen en niveles superiores a los de años anteriores. Existe una ligera diferencia entre el beneficio neto atribuible y la utilidad neta ajustada, que se mantiene relativamente constante.
En resumen, los datos sugieren una expansión general de la entidad, evidenciada por el crecimiento de los activos y el capital contable. La gestión de los pasivos muestra una tendencia al alza hasta 2022, seguida de una reducción en 2023. La rentabilidad, medida por el beneficio neto y la utilidad neta, ha experimentado un crecimiento significativo, aunque a un ritmo variable.
ON Semiconductor Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una mejora constante en los ratios de margen de beneficio neto, tanto en su forma original como ajustada. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento notable desde el 3.84% en 2019 hasta alcanzar el 26.46% en 2023. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes, pasando del 4.07% al 24.99% en el mismo período. Esta evolución sugiere una creciente capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
- Rentabilidad sobre el Capital
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, exhiben un patrón de crecimiento sustancial. En 2019, estos ratios se situaban en el 6.41% y 7.36% respectivamente, y aumentaron significativamente hasta el 28.06% y 28.57% en 2023. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar rentabilidad.
- Rentabilidad sobre los Activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, muestran una tendencia al alza similar a la observada en los ratios de rentabilidad sobre el capital contable. Se pasó del 2.51% al 16.52% y del 2.77% al 16.35% respectivamente, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con fluctuaciones menores. En general, se observa una ligera disminución en 2023, con valores del 0.62 y 0.65 respectivamente. Esto sugiere que la eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos se ha mantenido constante, con una ligera reducción en el último año analizado.
- Apalancamiento Financiero
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, muestran una tendencia a la baja a lo largo del período. Se pasó del 2.55 al 1.7 y del 2.66 al 1.75 respectivamente. Esta disminución indica una reducción en el nivel de deuda en relación con el capital propio, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y una disminución en el apalancamiento financiero, mientras que la eficiencia en el uso de activos se ha mantenido relativamente estable.
ON Semiconductor Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento notable en el beneficio neto atribuible a la corporación. Partiendo de 211.7 millones de dólares en 2019, experimentó un crecimiento hasta alcanzar los 2.183.7 millones de dólares en 2023. El año 2021 presenta un salto considerable en comparación con los años anteriores, seguido de un crecimiento más moderado en 2022 y 2023.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar, aunque con variaciones. En 2020 se registra una disminución en comparación con 2019, pero a partir de 2021 se observa un aumento sustancial, llegando a 2.062.7 millones de dólares en 2023. La utilidad neta ajustada tiende a ser ligeramente superior al beneficio neto en 2019, 2021, 2022 y 2023, pero inferior en 2020.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento constante y significativo a lo largo del período analizado. Comenzando en 3.84% en 2019, alcanza un valor de 26.46% en 2023. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad de las operaciones de la entidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando un crecimiento constante. Pasa de 4.07% en 2019 a 24.99% en 2023. En general, el ratio ajustado se mantiene ligeramente por encima del ratio no ajustado, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad de la entidad, evidenciada tanto por el crecimiento del beneficio neto como por el aumento de los ratios de margen de beneficio. El año 2021 se destaca como un punto de inflexión en el desempeño financiero, marcando un cambio significativo en la trayectoria de la empresa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en el total de activos, pasando de 8.425.500 unidades monetarias en 2019 a 13.215.200 unidades monetarias en 2023. Este incremento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una mayor inversión en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento se sitúa entre 8.117.700 unidades monetarias en 2019 y 12.614.400 unidades monetarias en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se registra un valor de 0,65 en 2019, disminuyendo a 0,61 en 2020. Posteriormente, se observa una mejora hasta alcanzar 0,7 en 2021, manteniéndose en 0,7 en 2022 y retrocediendo a 0,62 en 2023. Esta variación indica cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un comportamiento similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente superiores. Se observa una disminución de 0,68 en 2019 a 0,64 en 2020, seguida de un aumento a 0,73 en 2021 y una estabilización en 0,72 en 2022, para finalmente disminuir a 0,65 en 2023. La mayor rotación de los activos ajustados sugiere que la exclusión de ciertos elementos en el cálculo ajustado impacta positivamente en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, se constata un crecimiento sostenido en la inversión en activos, acompañado de fluctuaciones en la eficiencia de su utilización, medida a través de los ratios de rotación. La ligera diferencia entre los ratios calculados con activos totales y activos totales ajustados indica que la composición de los activos influye en la percepción de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de ON Semiconductor Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de ON Semiconductor Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y el capital contable a lo largo del período examinado. Los activos totales muestran un incremento constante desde 2019 hasta 2023, pasando de 8.425.500 US$ en miles a 13.215.200 US$ en miles. Esta expansión se observa también en los activos totales ajustados, aunque en menor medida, con un aumento de 8.117.700 US$ en miles a 12.614.400 US$ en miles.
El capital contable total de la entidad también experimenta un crecimiento significativo, elevándose de 3.301.700 US$ en miles en 2019 a 7.782.600 US$ en miles en 2023. De manera similar, el capital contable total ajustado presenta una trayectoria ascendente, pasando de 3.054.100 US$ en miles a 7.220.500 US$ en miles en el mismo período.
En cuanto a los ratios de apalancamiento financiero, se aprecia una disminución constante a lo largo de los años. El ratio de apalancamiento financiero desciende de 2,55 en 2019 a 1,7 en 2023. Esta tendencia a la baja se mantiene también en el ratio de apalancamiento financiero ajustado, que pasa de 2,66 en 2019 a 1,75 en 2023.
- Tendencia de Activos
- Los activos totales y ajustados muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, indicando una expansión de la empresa.
- Tendencia de Capital Contable
- El capital contable total y ajustado también experimentan un crecimiento significativo, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera.
- Tendencia de Apalancamiento
- La disminución constante de los ratios de apalancamiento financiero indica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones, lo que puede interpretarse como una mejora en la estructura de capital.
- Observaciones Adicionales
- La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de activos y capital contable sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de estos conceptos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Capital contable total de ON Semiconductor Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Capital contable total ajustado de ON Semiconductor Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Beneficio Neto
- Se observa un incremento considerable en el beneficio neto atribuible, pasando de 211.7 millones de dólares en 2019 a 2.183.7 millones de dólares en 2023. Aunque se aprecia una fluctuación en 2021, la tendencia general es ascendente, con un crecimiento notable en 2022.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada también muestra un patrón de crecimiento similar, aunque con valores diferentes. En 2020 se registra una disminución, seguida de un fuerte repunte en 2021 y 2022, estabilizándose en 2.062.7 millones de dólares en 2023. La diferencia entre el beneficio neto y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
- Capital Contable Total
- El capital contable total ha experimentado un crecimiento constante a lo largo del período analizado, aumentando de 3.301.7 millones de dólares en 2019 a 7.782.6 millones de dólares en 2023. Este incremento indica una acumulación de recursos propios y una mejora en la solvencia de la entidad.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta una evolución paralela al capital contable total, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento es constante, pasando de 3.054.1 millones de dólares en 2019 a 7.220.5 millones de dólares en 2023. La diferencia con el capital contable total sugiere ajustes relacionados con la valoración de activos o pasivos.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ha experimentado un aumento significativo. En 2019 y 2020 se mantuvo relativamente estable, en torno al 6-7%, pero experimentó un fuerte incremento a partir de 2021, alcanzando un máximo de 30.74% en 2022, para luego moderarse ligeramente a 28.06% en 2023. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento notable a partir de 2021. Alcanzó un máximo de 32.9% en 2022 y se situó en 28.57% en 2023. La ligera diferencia con el ratio no ajustado sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora general en el desempeño financiero de la entidad, caracterizada por un crecimiento sostenido del beneficio neto y del capital contable, así como por un aumento significativo de los ratios de rentabilidad. La estabilidad en los ratios en 2023, después de un crecimiento importante en años anteriores, sugiere una consolidación de la posición financiera.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ON Semiconductor Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2019 y 2023. Se observa un crecimiento notable en el beneficio neto atribuible, con un incremento sustancial a partir de 2020, alcanzando su punto máximo en 2022 y manteniéndose elevado en 2023.
La utilidad neta ajustada también muestra una tendencia al alza, aunque con una disminución inicial en 2020. A partir de ese año, experimenta un crecimiento considerable, similar al del beneficio neto, estabilizándose en 2023.
En cuanto a los activos totales, se registra un aumento constante a lo largo de los cinco años, indicando una expansión de la empresa. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta un incremento significativo a partir de 2020, pasando de 2.51% en 2019 a 10.49% en 2021. Este ratio se mantiene en niveles altos en 2022 y 2023, con ligeras variaciones. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una dinámica similar, con valores generalmente superiores al ratio no ajustado.
- Tendencias Clave
- Se identifica una clara tendencia al crecimiento en la rentabilidad, impulsada por el aumento del beneficio neto y la utilidad neta ajustada, en relación con los activos totales.
- Variaciones Significativas
- El año 2020 se caracteriza por una disminución en la utilidad neta ajustada, seguida de una recuperación y un crecimiento acelerado en los años posteriores.
- Rentabilidad
- La rentabilidad sobre activos, tanto ajustada como no ajustada, ha experimentado un aumento considerable, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Activos
- El crecimiento constante de los activos totales indica una expansión de la empresa y una mayor capacidad operativa.