Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ON Semiconductor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
ON Semiconductor Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29).
El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela varias dinámicas relevantes en la estructura y evolución financiera de la entidad.
- Pasivos a corto plazo y pasivos totales
- Se observa un incremento sostenido en los pasivos corrientes, pasando de aproximadamente 1.31 millones de dólares en marzo de 2019 a más de 2.18 millones en marzo de 2024. Este crecimiento refleja un incremento en las obligaciones de corto plazo, aunque con variaciones a lo largo del período, evidenciando posibles ajustes en la estructura de financiamiento o en la gestión del pasivo a corto plazo.
- Pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia a la disminución, con un descenso del valor en miles de dólares en los últimos períodos, alcanzando valores cercanos a 37,300 en marzo de 2024, indicando quizás beneficios fiscales o cambios en la política tributaria. Por su parte, los otros pasivos a largo plazo y los pasivos por arrendamiento financiero fluctúan, pero en general mantienen un nivel elevado, con incrementos en ciertos períodos, reflejando un aumento en obligaciones a largo plazo en algunos casos.
- Deuda a largo plazo y componentes asociados
- El pasivo por deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta una tendencia variable, con períodos de crecimiento notable, particularmente en 2020 donde alcanza picos cercanos a 3.05 millones, y posteriormente mantiene niveles cercanos a dicha cifra, aunque con ligeras disminuciones en algunos cuatrimestres. La parte corriente de la deuda, en contraste, muestra estabilidad relativa, pero también algunos picos en ciertos trimestres, sugiriendo una gestión activa del vencimiento de deuda.
- Capacidad de pago y capital contable
- El capital contable total ha experimentado un crecimiento constante, pasando de aproximadamente 3.2 millones en marzo de 2019 hasta cerca de 8.1 millones en marzo de 2024. La participación de las acciones ordinarias y el capital desembolsado adicional reflejan incrementos en la emisión y aportaciones de los accionistas, fortaleciendo la estructura patrimonial de la empresa.
- Ganancias y pérdidas acumuladas
- Las ganancias acumuladas muestran una tendencia positiva notable, incrementándose considerablemente desde 1.09 millones en marzo de 2019 a más de 7 millones a marzo de 2024. Por otro lado, las pérdidas acumuladas en otras áreas exhiben una tendencia negativa, aunque de menor magnitud en comparación con la subida de las ganancias, sugeriendo una recuperación o mejora en la rentabilidad operacional en los últimos períodos.
- Autocartera y valor de mercado
- El valor de la autocartera, bajo costo, presenta una tendencia decreciente en términos absolutos, con una contracción de los valores en millones, sugiriendo posibles operaciones de recompra o disminución de acciones en cartera. Este comportamiento puede tener implicaciones en la estructura de acciones en circulación y en la percepción del mercado.
- Pasivo total y relación con el capital
- El pasivo total y el pasivo total junto con el capital se han incrementado significativamente, reflejando una expansión en la estructura de financiamiento y en los activos totales. La relación entre pasivos y patrimonio muestra una tendencia a la mejora en la solvencia, ya que el crecimiento del patrimonio supera en algunos períodos al crecimiento de los pasivos, en particular en los últimos años.
- Indicadores de eficiencia y estructura financiera
- El incremento en el capital y en las ganancias acumuladas, junto con la gestión de pasivos, indican un fortalecimiento del patrimonio y una posible mejora en la capacidad de generación de valor. Sin embargo, el incremento en los pasivos corrientes y en la deuda a largo plazo requiere atención a la gestión del endeudamiento y la liquidez.
En resumen, los datos muestran una tendencia hacia la expansión del patrimonio y mejoría en la rentabilidad, acompañada por un incremento en los pasivos, especialmente en los pasivos corrientes, que puede implicar mayores obligaciones financieras a corto plazo. La estructura financiera parece equilibrarse con una gestión activa del endeudamiento y un fortalecimiento del capital propio, en línea con estrategias de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.