Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ON Semiconductor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29).
- Perfil de utilidad neta
- Se observa una tendencia fluctuante en la utilidad (pérdida) neta, con periodos de pérdidas significativas en algunos trimestres como el tercer trimestre de 2019 y el segundo de 2020, seguidos de incrementos importantes en beneficios en ciertos periodos, especialmente en 2021. La utilidad neta muestra una recuperación en los últimos trimestres de 2022 y 2023, alcanzando máximos en algunas ocasiones, aunque todavía presenta cierta volatilidad.
- Depreciación y amortización
- El nivel de depreciación y amortización se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con leves incrementos en algunos trimestres y leves disminuciones en otros. Sin embargo, la tendencia general no presenta cambios drásticos, reflejando posiblemente inversiones de mantenimiento y depreciaciones aceleradas en ciertos activos.
- Variaciones en la venta de activos fijos y desinversiones
- Las ganancias o pérdidas relacionadas con la venta o enajenación de activos fijos muestran cierta irregularidad, con picos de pérdidas y ganancias en diferentes trimestres. Se destaca que en ciertas ocasiones se registran pérdidas significativas por enajenaciones, mientras que en otros periodos hay ingresos por ventas de activos.
- Gastos relacionados con la deuda y financiamiento
- Los gastos por pagos anticipados, intereses y descuento de deuda tienen un comportamiento variable, con picos relevantes en algunos periodos, particularmente en pagos por adquisición de negocios y reembolso de deuda. La emisión de deuda muestra picos elevados en algunos trimestres, indicando campañas de financiamiento o refinanciación recurrentes. La recompra de acciones presenta una tendencia a la disminución en algunos períodos, aunque de manera intermitente.
- Arrendamientos, activos intangibles y deterioros
- Los cargos por deterioro de activos y activos intangibles presentan picos relevantes en ciertos trimestres, en particular en deterioros del fondo de comercio y activos intangibles en periodos específicos, reflejando revaluaciones o pérdidas por deterioro que afectan la percepción del valor de los activos.
- Pasivos y obligaciones a largo plazo
- Los pasivos a largo plazo muestran fluctuaciones importantes, con variaciones particulares en impuestos diferidos y otros pasivos. La variación de saldos, en general, refleja cambios en la estructura de deuda y obligaciones, incluyendo aumentos bruscos en ciertos períodos y disminuciones en otros, señalando reestructuraciones o amortizaciones significativas.
- Flujos de efectivo operativos y de inversión
- Se observa que el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas es robusto en la mayoría de los períodos, alcanzando máximos en 2021. No obstante, las actividades de inversión registran salidas constantes, en algunos casos muy elevadas, como en 2022 y 2023, debido a compras de activos fijos y adquisición de negocios. La salida de efectivo por inversión presenta mayor volumen que el efectivo generado operativamente, indicando una tendencia a utilizar efectivo en expansión y adquisición de activos.
- Actividades de financiamiento
- Los flujos de efectivo por actividades de financiamiento son altamente volátiles, con picos en emisión de deuda y reembolso, además de recompras de acciones. En algunos trimestres, se observa una posición de endeudamiento importante, mientras que en otros se refleja reembolsos y amortizaciones sustanciales. La emisión de acciones y la recompra de acciones muestran movimientos opuestos, indicando programas de recompra y emisión en diferentes períodos.
- Variación en efectivo
- El saldo de efectivo neto muestra variaciones sustanciales a lo largo del tiempo, con incrementos en determinados periodos como en 2020 y 2021, seguidos de disminuciones relevantes en otros casos, especialmente en 2022 y 2023, reflejando la interacción entre las actividades operativas, de inversión y financiamiento. La tendencia general en el último trimestre de 2023 indica una recuperación en la posición de efectivo, aunque todavía con una volatilidad significativa.