Stock Analysis on Net

Kraft Foods Group Inc. (NASDAQ:KRFT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de abril de 2015.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Foods Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

Kraft Foods Group Inc., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).


Producción y tendencia de los ratios de valoración

El ratio precio/utilidad neta (P/E) muestra una tendencia inicialmente volátil, con un incremento en el tercer trimestre de 2012 y una posterior disminución significativa en el tercer trimestre de 2013, llegando a un valor de 12.07. A partir de ese punto, se observa un aumento considerable en 2014 y 2015, culminando en un valor de 53.01 en marzo de 2015, señalando una posible expectativa elevada del mercado respecto a la rentabilidad futura o una sobrevaloración.

El ratio precio/ingresos de explotación (P/OP) también presenta una tendencia a la baja en los primeros períodos, alcanzando su valor más bajo en el tercer trimestre de 2013 con 7.14, para luego experimentar un incremento pronunciado en 2015, cerrando en 29.45 en marzo de ese año. Esto indica una percepción del mercado que valora más los ingresos de explotación en los períodos posteriores a 2013, quizás por expectativas de crecimiento o mejoras en la rentabilidad operativa.

En cambio, el ratio precio/ingresos (P/S) muestra una tendencia estable en torno a valores cercanos a 1.7 y 1.8 entre 2012 y 2013, para luego incrementar progresivamente en 2014 y 2015, alcanzando alrededor de 2.79 en marzo de 2015. La expansión de este ratio puede reflejar una mayor valoración de las ventas sin una proporcional elevación en beneficios netos, posiblemente por expectativas de crecimiento en los ingresos o por sobrevaloración temporal.

Patrón en el ratio precio/valor contable (P/BV)

El ratio P/BV presenta una progresión significativa en el período inicial, alcanzando un máximo de 8.58 en el primer trimestre de 2013, tras lo cual disminuye gradualmente en 2013 y 2014, situándose en torno a 5.83 en septiembre de 2014. Sin embargo, en el último período, se observa un aumento importante hasta 11.25 en marzo de 2015, sugiriendo una recuperación o percepción de mayor valor en los activos contables de la empresa por parte del mercado.

La tendencia del ratio P/BV puede indicar cambios en las percepciones del mercado respecto a la valoración de los activos en relación con su valor contable, como resultado de cambios en la confianza en la posición patrimonial o en las perspectivas de negocio.


Relación precio/utilidad neta (P/E)

Kraft Foods Group Inc., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ganancias netas (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2015 cálculo
EPS = (Ganancias netasQ1 2015 + Ganancias netasQ4 2014 + Ganancias netasQ3 2014 + Ganancias netasQ2 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Foods Group Inc.

4 Q1 2015 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el comportamiento financiero de la entidad durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2015.

Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período, comenzando en 44 dólares en marzo de 2012 y alcanzando los 85.88 dólares en marzo de 2015. Se observa una menor fluctuación en 2012, con un aumento paulatino en 2013, seguido de una tendencia claramente alcista en 2014 y principios de 2015, sugiriendo una percepción positiva del mercado respecto a la compañía y probablemente reflejando mejoras en su rendimiento financiero o reconocimiento del mercado.
Beneficio por acción (EPS)
El beneficio por acción, en los periodos en los que se dispone de datos, muestra una tendencia ascendente, alcanzando un pico de 4.66 dólares en junio de 2013, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores, llegando a 1.62 dólares en marzo de 2015. La variabilidad en el EPS puede indicar fluctuaciones en la rentabilidad, aunque en general la tendencia muestra un crecimiento en los beneficios durante el período inicial, lo que puede haber contribuido al aumento del precio de las acciones en los últimos trimestres.
P/E (ratio precio-utilidad)
El ratio P/E presenta una disminución significativa desde niveles cercanos a 19 en 2012 y 2013, alcanzando valores por debajo de 13 en 2014, lo que indica una posible valorización más favorable de la acción respecto a las ganancias. Sin embargo, en el primer trimestre de 2015 el ratio muestra una fuerte subida a 53.01, lo que puede estar relacionado con la rápida alza en el precio de la acción sin una correspondiente subida en el EPS, generando una percepción de sobrevaloración o expectativas elevadas por parte del mercado.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia de aumento en la valoración de la acción y en el precio de mercado, respaldada inicialmente por un crecimiento sostenido en los beneficios por acción. La reducción en el ratio P/E en 2014 indica una percepción más favorable del mercado en relación con los beneficios, antes de la notable subida en 2015, que sugiere expectativas de crecimiento futuras o posibles cambios en la valoración del mercado. La información sugiere una fase de recuperación o expansión, aunque la fuerte variabilidad en algunos ratios y métricas debe ser analizada en conjunto con otros indicadores financieros para una evaluación integral del rendimiento y la salud financiera de la empresa en dicho período.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Kraft Foods Group Inc., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Resultado de explotación (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2015 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ1 2015 + Resultado de explotaciónQ4 2014 + Resultado de explotaciónQ3 2014 + Resultado de explotaciónQ2 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Foods Group Inc.

4 Q1 2015 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia ascendente en el precio de la acción a lo largo del período evaluado. Desde un valor cercano a los 44 USD en marzo de 2012, el precio mostró un incremento constante, alcanzando los 85.88 USD en marzo de 2015. Este aumento sugiere una percepción favorable del mercado respecto al valor de la empresa, reflejada en un crecimiento sostenido en la cotización bursátil.

En cuanto al beneficio operativo por acción, los datos disponibles indican que, a partir de junio de 2012, se mantuvo en niveles relativamente estables, con un incremento significativo en ciertos períodos: en septiembre de 2012 el beneficio fue de 4.5 USD, y en diciembre de 2012 alcanzó 5.6 USD. Posteriormente, en 2013, se observa un aumento paulatino, llegando a 7.7 USD en marzo y 7.87 USD en junio del mismo año. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente, con beneficios en torno a 3.21 USD en marzo de 2015, indicando una reducción en la rentabilidad operativa por acción al final del período analizado.

El ratio P/OP, que relaciona el precio de la acción con el beneficio operativo por acción, presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. En los primeros períodos, no se cuenta con datos, pero a partir de junio de 2012, inicia una tendencia decreciente, alcanzando su valor mínimo en diciembre de 2014 con 8.23. Posteriormente, en marzo de 2015, el ratio se incrementa hasta 29.45, reflejando una probable percepción de mayor valor de las acciones respecto a las ganancias operativas, o bien una contracción en los beneficios que incrementa la relación. La variabilidad del ratio indica cambios en la valoración del mercado en relación con la rentabilidad de la empresa.


Relación precio/ingresos (P/S)

Kraft Foods Group Inc., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ingresos netos (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2015 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos netosQ1 2015 + Ingresos netosQ4 2014 + Ingresos netosQ3 2014 + Ingresos netosQ2 2014) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Foods Group Inc.

4 Q1 2015 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el comportamiento de la empresa durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2015.

En primer lugar, el precio de la acción muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Aunque existen fluctuaciones, el valor de cierre pasó de aproximadamente 44 dólares en el primer trimestre de 2012 a aproximadamente 86 dólares en el primer trimestre de 2015. Esto indica una valorización sostenida del activo financiero, lo cual podría reflejar la percepción favorable del mercado sobre las perspectivas de la compañía o resultados positivos en otros indicadores financieros y operativos.

Por otra parte, las ventas por acción, de acuerdo con los datos disponibles desde el segundo trimestre de 2012, se mantienen bastante estables en torno a los 30. coloca dólares, sin evidenciar cambios significativos de un período a otro. La falta de datos previos a esa fecha impide evaluar una tendencia inicial, pero en los períodos disponibles se aprecia una relativa estabilidad en esta métrica, lo que podría indicar que, en promedio, la participación de cada acción en las ventas totales de la empresa se mantiene constante en ese rango.

El ratio P/S, que relaciona el precio de mercado de la acción con las ventas por acción, muestra una tendencia ascendente a partir del segundo trimestre de 2012. Inició en niveles cercanos a 1.67 y progresivamente se incrementó, alcanzando valores cercanos a 2.79 en el primer trimestre de 2015. Este comportamiento sugiere que los inversores atribuyen una mayor valorización relativa a las ventas de la compañía con el tiempo, pudiendo ser reflejo de expectativas de crecimiento o de una percepción de mayor estabilidad y rentabilidad futura.

En conjunto, estos patrones reflejan un escenario donde la valorización de la acción ha crecido considerablemente, acompañada de una percepción de estabilidad en las ventas por acción y una tendencia creciente en el ratio P/S. La estabilidad en las ventas por acción, junto con el aumento en el precio de la acción y en el ratio P/S, puede indicar que el mercado valora positivamente las expectativas de crecimiento o la eficiente gestión de la empresa, aún cuando los ingresos operativos per se no muestran cambios significativos. La variabilidad en algunos valores como el precio de la acción y el ratio P/S podría estar influida por cambios en el entorno del mercado o en la percepción de los inversores sobre el mercado y la economía en general.


Relación precio/valor contable (P/BV)

Kraft Foods Group Inc., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 mar 2015 27 dic 2014 27 sept 2014 28 jun 2014 29 mar 2014 28 dic 2013 28 sept 2013 29 jun 2013 30 mar 2013 29 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Equidad (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
lululemon athletica inc.
Nike Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-12B/A (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2015 cálculo
BVPS = Equidad ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kraft Foods Group Inc.

4 Q1 2015 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde principios de 2012, donde se encontraba en 44 dólares, experimentó un aumento constante con algunas fluctuaciones menores. La evolución final en marzo de 2015 indica un valor de 85.88 dólares, casi el doble respecto a los valores iniciales. Este incremento sostenido sugiere una apreciación progresiva del valor de mercado de la acción en respuesta a posibles mejoras en los fundamentos o percepciones del mercado.
Valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción presentaba una tendencia descendente en los primeros años, comenzando en 29.16 dólares en marzo de 2012 y alcanzando mínimos de aproximadamente 6.02 dólares en diciembre de 2012 y marzo de 2013. Posteriormente, tras ese descenso, se observa una recuperación paulatina con valores en torno a 8.7 dólares en septiembre de 2013 y estableciéndose alrededor de 7.4 a 9.5 dólares en los últimos registros. La fluctuación en este indicador podría reflejar cambios en los activos contables, en la estructura de capital o ajustes en la valoración de los activos de la empresa.
Ratio P/BV
El ratio precio sobre valor contable (P/BV) presenta una tendencia ascendente. Desde valores iniciales de 1.51 en marzo de 2012, se evidencia un incremento significativo, alcanzando ratios superiores a 8.64 en diciembre de 2014 y llegando a 11.25 en marzo de 2015. La expansión en este ratio indica que el mercado ha comenzado a valorar las acciones a niveles mucho más altos en relación con su valor contable, lo cual puede reflejar expectativas de crecimiento, optimismo sobre las perspectivas futuras, o una percepción de valor añadido intangibles y ventajas competitivas que el mercado está reconociendo en la compañía.