Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tierra | |||||||
Edificios y mejoras | |||||||
Maquinaria y equipo | |||||||
Construcción en curso | |||||||
Inmovilizado material, material bruto | |||||||
Amortización acumulada | |||||||
Inmovilizado material, neto |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una disminución en el valor de la tierra entre 2012 y 2013, seguida de una leve recuperación en 2014, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
En cuanto a los edificios y mejoras, se aprecia una reducción considerable en su valor entre 2012 y 2013. No obstante, en 2014 se registra un incremento, lo que sugiere posibles inversiones en este rubro.
La maquinaria y equipo muestran una tendencia a la baja entre 2012 y 2013, pero se estabilizan en 2014, con un ligero aumento. Esto podría indicar una moderación en la inversión en nuevos equipos.
La construcción en curso presenta una estabilidad relativa entre 2012 y 2013, con un aumento notable en 2014. Este incremento sugiere una mayor actividad en proyectos de construcción.
El inmovilizado material bruto, que engloba los componentes anteriores, experimenta una disminución entre 2012 y 2013, seguida de un aumento en 2014. Esta evolución refleja la combinación de las tendencias individuales de cada componente.
La amortización acumulada muestra una disminución constante a lo largo del período analizado. Esto implica una reducción en el valor acumulado de la depreciación de los activos fijos.
Finalmente, el inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, presenta una disminución entre 2012 y 2013, seguida de una leve recuperación en 2014. Esta tendencia refleja el impacto combinado de los cambios en el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada.
- Tendencias Generales
- Se observa una fluctuación en los valores de los activos fijos, con una disminución general entre 2012 y 2013, seguida de una estabilización o leve recuperación en 2014.
- Inversiones
- El aumento en la construcción en curso y en los edificios y mejoras en 2014 sugiere una mayor inversión en activos fijos.
- Depreciación
- La disminución constante de la amortización acumulada indica una reducción en la depreciación de los activos.
- Impacto Neto
- El inmovilizado material neto muestra una tendencia similar a la del inmovilizado material bruto, influenciada por la amortización acumulada.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|
Ratio de edad media | ||||
Vida útil total estimada (en años) | ||||
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra (en años) | ||||
Vida útil restante estimada (en años) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias específicas en varios indicadores a lo largo de un período de tres años.
- Ratio de edad media
- Se observa una disminución en el ratio de edad media entre el año 2012 y 2013, pasando del 50.68% al 47.83%. Posteriormente, en 2014, se registra un ligero incremento hasta el 48.36%. Esta fluctuación sugiere variaciones en la composición etaria del conjunto analizado.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada muestra una tendencia ascendente constante. Se incrementa de 19 años en 2012 a 20 años en 2013, y continúa aumentando a 21 años en 2014. Este incremento indica una prolongación en la expectativa de duración del ciclo de vida.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra presenta una disminución de 10 años en 2012 a 9 años en 2013, seguido de un retorno a 10 años en 2014. Esta variación podría estar relacionada con cambios en los patrones de adquisición o en la definición del punto de inicio de la medición.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene estable en 10 años durante los años 2012 y 2013, y experimenta un incremento a 11 años en 2014. Este aumento, en concordancia con la vida útil total estimada, sugiere una mayor longevidad esperada en el período final del ciclo de vida.
En resumen, los datos indican una tendencia general hacia una mayor vida útil total estimada, acompañada de fluctuaciones en el ratio de edad media y el tiempo transcurrido desde la compra, y un incremento en la vida útil restante estimada en el último año analizado.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una disminución en la amortización acumulada entre 2012 y 2013, pasando de 4198 millones de dólares a 3707 millones de dólares. No obstante, en 2014 se registra un incremento, alcanzando los 3851 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible variación en las políticas de depreciación o en la composición de los activos.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El inmovilizado material bruto experimenta una reducción de 8402 millones de dólares en 2012 a 7822 millones de dólares en 2013. Posteriormente, en 2014, se aprecia una recuperación parcial, situándose en 8043 millones de dólares. Esta fluctuación podría indicar inversiones en activos fijos, desinversiones o ajustes en la valoración de los mismos.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una disminución constante a lo largo del período. Se reduce de 119 millones de dólares en 2012 a 72 millones de dólares en 2013, y continúa descendiendo a 79 millones de dólares en 2014. Esta tendencia podría estar relacionada con la revaluación de terrenos, ventas de propiedades o cambios en la estrategia inmobiliaria.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media muestra una ligera disminución de 50.68% en 2012 a 47.83% en 2013. En 2014, se registra un ligero aumento a 48.36%. Esta variación, aunque modesta, podría reflejar cambios en la composición de la base de activos o en la velocidad de renovación de los mismos.
En resumen, los datos indican una dinámica variable en la gestión de activos fijos y terrenos. La amortización acumulada y el inmovilizado material bruto muestran fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes. La disminución constante en el valor de la tierra y la estabilidad relativa del ratio de edad media también merecen atención en el contexto de la estrategia a largo plazo.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa una disminución en el valor del inmovilizado material, material bruto, entre 2012 y 2013, pasando de 8402 millones de dólares a 7822 millones de dólares. Posteriormente, en 2014, se registra un ligero incremento hasta alcanzar los 8043 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones selectivas o desinversiones en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una reducción constante a lo largo de los tres años. Disminuye de 119 millones de dólares en 2012 a 72 millones de dólares en 2013, y continúa descendiendo a 79 millones de dólares en 2014. Esta tendencia podría indicar la venta de terrenos o una reevaluación a la baja de su valor.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una ligera disminución entre 2012 y 2014. Se registran 428 millones de dólares en 2012, 393 millones de dólares en 2013 y 384 millones de dólares en 2014. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución del inmovilizado material o con cambios en las políticas de depreciación.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos se incrementa progresivamente de 19 años en 2012 a 20 años en 2013 y a 21 años en 2014. Este aumento en la vida útil estimada podría reflejar mejoras en la tecnología, un mejor mantenimiento de los activos o una revisión de las estimaciones iniciales.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con ajustes en la inversión, la disposición de terrenos y la vida útil estimada de los activos. La disminución de los gastos de depreciación, combinada con el aumento de la vida útil estimada, podría indicar una optimización de la política de depreciación o una mejora en la eficiencia de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada, los gastos de depreciación y la edad estimada de los activos. Se observa una disminución en la amortización acumulada entre 2012 y 2013, seguida de un ligero incremento en 2014. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en las políticas de depreciación, la adquisición de nuevos activos o la baja de activos existentes.
- Amortización Acumulada
- La amortización acumulada disminuyó de 4198 millones de dólares en 2012 a 3707 millones de dólares en 2013, lo que representa una reducción del 11.7%. Posteriormente, se registró un aumento a 3851 millones de dólares en 2014, indicando un incremento del 3.9% con respecto al año anterior. Esta variación podría estar relacionada con ajustes en la vida útil estimada de los activos o con la incorporación de nuevos activos sujetos a amortización.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia a la baja, aunque moderada. Se redujeron de 428 millones de dólares en 2012 a 393 millones de dólares en 2013, lo que representa una disminución del 8.2%. En 2014, los gastos de depreciación se mantuvieron relativamente estables en 384 millones de dólares, mostrando una reducción del 2.3% con respecto a 2013. Esta disminución constante podría indicar una reducción en la base de activos depreciables o una optimización de los métodos de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, disminuyó de 10 años en 2012 a 9 años en 2013. Sin embargo, se incrementó nuevamente a 10 años en 2014. Esta fluctuación sugiere una rotación de activos, con la adquisición de activos más nuevos en 2013 y una estabilización en 2014. La edad promedio de los activos es un indicador importante de la necesidad de futuras inversiones en reemplazo de activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en la amortización acumulada y los gastos de depreciación que podrían estar vinculadas a cambios en las políticas contables, la adquisición de activos o la optimización de los métodos de depreciación. La variación en la edad estimada de los activos indica una rotación continua de la base de activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
2014 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en la composición de activos y los gastos asociados. Se observa una relativa estabilidad en el valor neto del inmovilizado material a lo largo del período analizado, con una ligera disminución inicial seguida de un modesto incremento.
- Inmovilizado material, neto
- El valor neto del inmovilizado material experimentó una reducción de 89 millones de dólares entre 2012 y 2013, pasando de 4204 a 4115 millones de dólares. Posteriormente, se registró un aumento de 77 millones de dólares en 2014, alcanzando los 4192 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones selectivas o ajustes en la valoración de los activos.
- Tierra
- El valor de la tierra disminuyó consistentemente a lo largo del período, con una reducción de 47,72 millones de dólares entre 2012 y 2013, y de 79 millones de dólares en 2014. Esta tendencia podría indicar la venta de terrenos o una reevaluación a la baja de su valor.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron una disminución de 35 millones de dólares entre 2012 y 2013, pasando de 428 a 393 millones de dólares. En 2014, se produjo un ligero aumento a 384 millones de dólares. Esta variación en los gastos de depreciación puede estar relacionada con cambios en la base de activos depreciables o en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 10 años durante 2012 y 2013, incrementándose a 11 años en 2014. Este aumento en la vida útil estimada podría reflejar una mejora en el mantenimiento de los activos, la introducción de nuevas tecnologías que prolongan su vida útil, o una revisión de las estimaciones iniciales.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con ajustes en la valoración de la tierra y fluctuaciones en los gastos de depreciación. El incremento en la vida útil restante estimada en el último año analizado podría indicar una optimización en la gestión de los activos a largo plazo.