Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Foods Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
- Ganancias netas
- La tendencia de las ganancias netas muestra un incremento significativo entre 2012 y 2013, alcanzando un pico en ese año con 2,715 millones de dólares. Sin embargo, en 2014, se observa una disminución considerable, situándose en 1,043 millones de dólares, aproximadamente un 61% menos respecto al año anterior. Este patrón sugiere que la compañía experimentó un período de crecimiento sustancial en un año, seguido por una caída marcada en el siguiente.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El EBT refleja una tendencia similar a las ganancias netas, con un incremento notable hacia 2013, llegando a 4,090 millones de dólares. En 2014, el valor cae a 1,406 millones de dólares, evidenciando una reducción significativa del orden del 66%. Esto indica que las ganancias antes de impuestos también estuvieron sujetas a una fuerte fluctuación, aumentando en 2013 y disminuyendo en 2014.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra un patrón de crecimiento entre 2012 y 2013, alcanzando 4,591 millones de dólares, pero experimenta una caída en 2014 a 1,890 millones de dólares. La proporción de reducción se mantiene similar a la de las otras métricas, sugiriendo que los márgenes operativos también se vieron afectados por las mismas circunstancias que impactaron las ganancias netas y el EBT en ese período.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA aumenta de 3,139 millones en 2012 a 4,984 millones en 2013, mostrando un crecimiento de aproximadamente un 59%. En 2014, sin embargo, el valor cae a 2,275 millones de dólares, perdiendo casi la mitad respecto al máximo alcanzado en 2013. La disminución en EBITDA indica una reducción en la rentabilidad operacional, además de reflejar potenciales cambios en los costos o en la eficiencia operativa.
- Resumen general
- En conjunto, los datos evidencian un período de crecimiento sustancial en los resultados financieros en 2013, seguido de una caída marcada en 2014 en todos los indicadores analizados. La disminución en las ganancias no solo afecta a las métricas de rentabilidad neta y operativa, sino también a las métricas antes de impuestos, lo que puede indicar cambios en los costos, la eficiencia operativa o factores externos que impactaron los resultados en 2014. La consistencia en la tendencia descendente en las distintas métricas sugiere que estos cambios fueron de naturaleza significativa y afectaron el desempeño global de la empresa en ese año.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
lululemon athletica inc. | |
Nike Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
27 dic 2014 | 28 dic 2013 | 29 dic 2012 | ||
---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||
Ratio de valoración | ||||
EV/EBITDA3 | ||||
Referencia | ||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||
lululemon athletica inc. | ||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29).
3 2014 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2012, el EV era de aproximadamente 39,370 millones de dólares, aumentando a 41,145 millones en 2013 y alcanzando los 46,470 millones en 2014. Este incremento indica una apreciación en la valoración de la compañía en los últimos años, lo cual puede reflejar un crecimiento en su tamaño, expectativa del mercado o mejoras en sus métricas financieras que han sido reflejadas en la valoración global.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- La métrica de EBITDA experimentó una importante subida en 2013, creciendo de 3,139 millones de dólares en 2012 a 4,984 millones en 2013, lo que representa un aumento significativo en la rentabilidad operativa bruta. Sin embargo, en 2014, el EBITDA cayó considerablemente a 2,275 millones de dólares, reduciendo casi a la mitad respecto al máximo alcanzado en 2013. Este descenso puede señalar una presión en los márgenes operativos, posiblemente debido a mayores costos, menor volumen de ventas, o cambios en la estructura operativa de la empresa.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período. En 2012, la ratio era de 12.54, indicando que el valoración de la empresa era aproximadamente 12.5 veces su EBITDA. En 2013, esta relación disminuyó a 8.26, sugiriendo una valoración relativa menor en comparación con los beneficios operativos antes de depreciación e intereses, posiblemente como resultado del aumento en EBITDA. Sin embargo, en 2014, la relación se elevó notablemente a 20.43, lo que indica que la valoración de la empresa se incrementó en relación con su EBITDA, en medio de una caída en los beneficios operativos. Este aumento puede reflejar expectativas del mercado sobre una recuperación futura u otros factores que incrementen la percepción del valor de la empresa en relación a sus beneficios actuales.